FALTAN 81 DIAS
 

21/03/2014

LAS OBRAS TARDAN MÁS
DE LO ESPERADO EN BRASIL

A poco más de dos meses para la Copa del Mundo
hay tres estadios que aun no fueron terminados.
 

La sincera admisión de Aldo Rebelo marca un giro en el tono que venía mostrando el gobierno brasileño, que mantenía el desafiante mensaje de que estaban al tanto de las tareas vinculadas a albergar los próximos dos eventos deportivos más grandes del mundo.
Cuando se le preguntó durante una entrevista de Financial Times sobre qué habría hecho diferente Brasil cuando hace siete años el país fue elegido sede del Mundial, Rebelo afirmó: “Habría aprovechado mejor el tiempo porque las decisiones no serían distintas. “Seríamos anfitriones de la Copa Mundial en 12 ciudades, probablemente en las mismas que se eligieron en ese momento... Sí, podríamos haber aprovechado mejor el tiempo”.
El ministro señaló que no anticipa problemas en los preparativos de Río 2016, “siempre que no malgastemos el único activo que no se puede recuperar: el tiempo”.
La FIFA y el Comité Olímpico Internacional están cada vez más desesperados por la lentitud de las obras en Brasil. Tres estadios que se usarán para el Mundial, que comienza el 12 de junio, siguen sin estar terminados y varios proyectos de transporte público vinculados con el torneo fueron abandonados.
La FIFA repetidas veces se enfrentó con los organizadores y el presidente Sepp Blatter el año pasado abiertamente se preguntó si había sido buena idea otorgarle a Brasil la Copa Mundial de Fútbol.
El COI advirtió el mes pasado que los organizadores de Río necesitan “supervisión constante” y su presidente, Thomas Bach, dijo después de un encuentro con la presidenta de Brasil Dilma Rousseff en enero que “no había tiempo que perder”.
Rebelo aceptó que Brasil había dejado para muy tarde la terminación de los estadios para el mundial. A pesar de las demoras en la infraestructura de los aeropuertos, aseguró que se podrá volar “con total facilidad” entre las ciudades brasileñas donde haya partidos y que la capacidad aeroportuaria será 50% mayor a la demanda proyectada. “Nuestro problema está en las operaciones, el tiempo que le toma a los pasajeros desembarcar, recibir su equipaje, imprimir o buscar sus pasajes”, admitió.
Después de las masivas protestas en contra de la Copa Mundial durante el ensayo general del año pasado, la Copa Confederaciones, disminuyó el apoyo del público al torneo de este año. Robelo afirmó que hay una diferencia entre los niveles de respaldo en las ciudades que son sede, donde es elevado, y el resto del país.“Es cierto que en otras ciudades no se observa el mismo grado de entusiasmo”, dijo. Cree que las protestas durante el Mundial se limitarán a “acciones aisladas”.
La fuente del descontento del año pasado –los costos de la Copa Mundial para Brasil y el hecho de que el gobierno no brinda escuelas y hospitales cumpliendo con los “estándares de la FIFA”–, estuvo inspirada en la oposición que fomenta un debate ideológico, político y electoral”, se quejó el ministro.



13/03/2014

IMPORTANTE APORTE DEL
ESTADO PARA EL DEPORTE

El Gobierno de Entre Ríos hizo entrega a
78 deportistas de diferentes disciplinas.
 

El ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, Eduardo Lauritto, hace entrega de las becas.
El ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, Eduardo Lauritto, hace entrega de las becas.
Mediante un acto realizado en el Consejo General de Educación, la provincia de Entre Ríos entregó 78 becas a deportistas, entrenadores y clubes en el marco del Programa Provincial de Becas Deportivas y el Régimen de Apoyo a las Instituciones Deportivas Entrerrianas.
Mediante este programa, 58 deportistas y entrenadores y 20 instituciones recibieron aportes económicos para el desarrollo de sus actividades.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, Eduardo Lauritto; el titular del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), José Spinelli y el subsecretario de Deportes, Luís González. Además, se contó con el acompañamiento de legisladores provinciales, deportistas e instituciones deportivas entrerrianas.
“Desde el año 2008 se vienen desarrollando desde el ejecutivo provincial, políticas que apuestan a mejorar el desarrollo deportivo entrerriano, permitiendo a las actividades, instituciones y deportistas fijar objetivos a mediano y largo plazo”, contó Laurito.
Además, destacó el trabajo realizado por la Subsecretaría de Deportes y dijo que “el Programa Provincia del Becas Deportivas, es en definitiva un justo reconocimiento a nuestros deportistas porque sabemos de su esfuerzo y su compromiso de poner el cuerpo por el deporte, que a su vez, es poner el cuerpo por la sociedad”.
CATEGORÍAS BECADAS. Las becas están dividas en diferentes categorías. Las mismas son: estímulo deportivo; rendimiento deportivo; alto rendimiento deportivo; participación internacional; mentor deportivo. Además, los deportes incluidos son: aeróbico, ajedrez, arquería, atletismo, básquetbol, bochas, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, fútbol, gimnasia, golf, hockey sobre césped, hockey sobre patín, judo, karate, lucha, nado sincronizado, natación, padel, patín, pelota paleta, remo, rugby, softbol, taekwondo, tenis de mesa, tiro, triatlón/duatlon, vela, voleibol, beach voley, pelota a mano, montain bike, BMX, lucha olímpica y squash.
EL PROGRAMA. El Programa Provincial de Becas Deportivas tiene como objetivo promover y estimular a los deportistas entrerrianos a mejorar sus rendimientos deportivos, facilitar su participación en eventos nacionales e internacionales, promover y apoyar la capacitación e investigación de los entrenadores dedicados al deporte provincial y estimular a que niños y jóvenes entrerrianos se inicien y se desarrollen en la práctica de disciplinas. Cada beca tiene un año de duración.



12/03/2014

ANÍBAL FERNÁNDEZ PIDIÓ QUE
APRESEN A BARRAS DE QUILMES

El presidente de la entidad Cervecera fustigó los
hechos de violencia en la previa con All Boys.
 


"No me interesa en lo más mínimo que esta gente participe del espectáculo. Que actúen y los metan presos", declaró el dirigente `cervecero`.
Los actos vandálicos tuvieron lugar alrededor de 40 minutos antes del inicio del encuentro frente al conjunto de Floresta, en una de las cabeceras del estadio, mientras los jugadores de ambos planteles realizaban el pertinente calentamiento precompetitivo.
Dos facciones de la barra `cervecera`, la que responde al nombre de `Los Alamos` y otra denominada `Los del Monte`, se trenzaron a las piñas y también con elementos punzantes.
Al respecto, el senador nacional dejó en claro que el club del Sur del Gran Buenos Aires no tiene "relación alguna" con los violentos.
"La barra no tiene negocios con el club. Si se pelean son conflictos de la puerta de la cancha para afuera", aseguró en declaraciones a Radio América (AM 1190)
Al respecto, el directivo añadió: "Para nosotros estos que se denominan `jefes de hinchadas` no existen. No tienen ninguna ascendencia sobre el club".
"Lo que la barra está haciendo es basura. Que diriman sus conflictos afuera de la cancha", continuó.
Además, el también presidente de la Confederación Argentina de Hockey, habló sobre la postergada implementación del sistema AFA Plus para controlar el ingreso de violentos a los estadios del fútbol argentino. 
"Fuimos uno de los primeros que aceptamos el AFA Plus. ¿Por qué no lo ponen a funcionar?", se preguntó la máxima autoridad del club sureño.
"Tiene que haber gente preparada en la puerta para que no entren aquellos que están con derecho de admisión", agregó.
En la misma línea, Fernández responsabilizó a Boca Juniors y a River Plate, los dos equipos más importantes del fútbol argentino, de no "colaborar" con la "implementación del AFA Plus". 
"Parece ser que Boca y River no resuelven sus conflictos y no colaboran con la implementación del AFA Plus", aseguró.
Por último, el directivo `cervecero` dejó en claro cuál es la posición del club frente los violentos caracterizados como hinchas.
"Quilmes no tiene nada para darle a los barras", cerró el ex Ministro del Interior entre 2003 y 2007



11/03/2014

JUZGARÁN A DI ZEO POR
TENTATIVA DE HOMICIDIO

El sindicado ex jefe de La Doce está sindicado como
presunto instigador de un ataque en un boliche porteño.

Como presunto autor del delito será juzgado Hugo Melo, procesado como quien efectuó tres disparos contra Richard Laluz Fernández, hecho registrado el 12 de marzo de 2011 en el local bailable `Cocodrilo`.
Según constancias de la causa Melo, actualmente detenido en el penal de Ezeiza, disparó contra Laluz Fernández porque éste se peleó con Fernando Di Zeo, hermano del ex jefe de la barra boquense.
El debate oral y público estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Uno (TOC 1), integrado por Martín Vázquez Acuña, Alberto Huarte Petite y Domingo Altieri.
En setiembre de 2005, "Rafa" Di Zeo fue condenado a cuatro años y tres meses de prisión por agresión a hinchas de Chacarita Juniors durante un partido amistoso disputado en marzo de 1999 en la cancha de Boca.
En julio de 2012, Di zeo fue absuelto junto a otros hinchas xeneizes en un juicio por asociación ilícita.



03/03/2014

A CIEN DÍAS DEL MUNDIAL 
QUEDA MUCHO POR HACER

Las obras en Brasil vienen con retraso y generan
muchas críticas hacia los que trabajan en la organización.
 

Trabajadores en las obras del Arena da Baixada, Curitiba. Foto: APTRABAJADORES EN LAS OBRAS DEL ARENA DA BAIXADA, CURITIBA. FOTO: AP

 

A Brasil le queda poco tiempo. El martes comenzará la cuenta regresiva de los últimos 100 días antes de la Copa Mundial y todavía hay mucho que hacer en los estadios y la infraestructura de las 12 subsedes.

Mientras las selecciones inician la fase final de su preparación con una serie de partidos amistosos programados para esta semana, el gobierno brasileño trata de asegurarse de que el país está listo para recibir a jugadores y visitantes en junio y julio.

Hay cuatro estadios en obras y los trabajos afuera de muchos de los estadios distan mucho de estar terminados.

También hay dudas sobre si las ciudades estarán en condiciones de montar los festivales para aficionados, o fanfests, que requiere la FIFA. (AP)


26/02/2014




COMO OPERA UNA NARCOBANDA
DENTRO DEL FÚTBOL ARGENTINO


Investigan a un grupo rosarino denominado los
Monos que entre otros maneja el pase de Ángel Correa.
 


En su declaración indagatoria ante el juez de instrucción 4to de Rosario, Juan Carlos Vienna, quien procesó a 36 integrantes de “Los Monos” y entre ellos a 12 policías, Lapiana afirmó tener “en carpeta a más de 100 chicos”.
También mencionó una presunta comunicación con el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, para acercar jugadores juveniles al club de Boedo, y con alguien que según las escuchas es “el que está al lado de Passarella” y también quería cerrar trato con un jugador, de acuerdo a la resolución judicial.
El juez Vienna procesó a Lapiana, alias “Pelado”, como integrante de una asociación ilícita encabezada por la familia Cantero, líder de “Los Monos”, y dejó en evidencia el vínculo entre uno de sus cabecillas, Ramón Ezequiel Machuca, alias “Monchi Cantero” -quien se encuentra prófugo y con pedido de captura-, con el representante de jugadores de fútbol.
La Justicia rosarina acusa a Lapiana de “intermediar entre los jefes de la asociación y los clubes de fútbol para la venta, adquisición y/o transferencia de jugadores profesionales (…) mediante la utilización del dinero producto de las actividades ilícitas de ésta asociación o banda”.
La resolución también lo señala como presunto “lavador de dinero producido por la asociación ilícita investigada, en la compra y venta de jugadores de fútbol”.
Según su declaración, un tal César Íbalo le lleva al jugador Ángel Correa, “que lo estaba criando en (el barrio) Las Flores y se había ido a vivir con él a Distrito Sudoeste después de la muerte del papá de Correa”.
“Como Íbalo sabía que el deponente había vendido al jugador Banegas, le pide que ‘le dé una mano porque no le alcanzaba el dinero para mantenerlo al nene’”, dice el fallo.
Lapiana contó además que firmó con la madre de Correa un contrato por dos años mediante el cual “él le pagaba un dinero y a cambio se hacía del 100 por ciento de los derechos sobre el chico” que, “al vender al jugador a un club de primera resulta en un 20 por ciento”.



20/02/2014

EL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO
DE CONCORDIA VA TOMANDO FORMA

El gobernador Sergio Urribarri y el Secretario de Deportes de
la Nación Carlos Espínola recorrieron las obras el miércoles.
 

 

El gobernador Sergio Urribarri y el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Espínola, recorrieron el polideportivo de Concordia donde se construirá un centro de alto rendimiento. El lugar cuenta con una importante infraestructura y obras en marcha, y se prevén incorporar otras con apoyo de la Nación. Entre ellas, una pileta olímpica, la pista atlética de tartán y la cancha de hockey con carpeta de agua. “Con el apoyo de la Nación podremos concretar este sueño para los concordienses, los entrerrianos y los habitantes de toda la región”, dijo Urribarri.
El centro de alto rendimiento se prevé desarrollar en el predio del polideportivo de Concordia, donde ya existe un espacio "difícil de encontrar en otro lugar" –dijo Urribarri-, que posee más de 30 hectáreas y una infraestructura construida y en construcción, como un estadio cerrado para varias disciplinas, la pista de atletismo, piletas de natación, cancha de hockey y el velódromo.

"Estas instalaciones permitirían rápidamente concretar una de las ideas centrales que tiene Espínola que es desarrollar centros de alto rendimiento en algunos lugares del país que sean mucho más accesible a los jóvenes atletas”, señaló Urribarri tras recorrer el predio este miércoles.
El plan para el centro de alto rendimiento de Concordia comprende, entre otras obras, la construcción de la pista atlética de tartán (actualmente es de piso asfáltico), la ampliación y remodelación de la pileta principal para llevarla a las medidas olímpicas y la incorporación de una carpeta de agua en la cancha de hockey, en la cual ya está hecha la base. A eso se suman el polideportivo que se está construyendo, de 50 por 30 metros y una altura prevista para competencias mundiales de vóley, hándbol o básquet, el nuevo edificio para el profesorado de educación física, también en obra, y un estadio de fútbol que se prevé encarar mediante un llamado a licitación que se hará en breve.
“Lo que tenemos es muchísimo y con lo que incorporará la Nación podremos concretar este sueño, no sólo para los concordienses y los entrerrianos, sino para los habitantes de una región importante como el NEA quienes podrían tener en Concordia un centro de alto rendimiento”, indicó el gobernador.
“Hemos trabajado muchísimo todos estos años y lo que soñamos ahora, y que se lo planteamos a Espínola y al Chapa Carlos Retegui, es que vengan y visiten el predio. La idea y la petición es convertir este polideportivo en un centro de alto rendimiento que pueda albergar no solo a los deportistas de Concordia y Entre Ríos sino de toda la región”, completó el gobernador. (FUENTE DIARIO UNO).


17/02/2014

NEYMAR IMAGINA ENFRENTAR
A MESSI EN LA FINAL DEL MUNDIAL

Los juegan juntos en el Barcelona y desean ser 
rivales en el campeonato que se viene en Brasil.
 

 

Neymar reconoció este lunes que junto a Lionel Messi, su compañero en Barcelona de España, imaginan "una posible final entre Argentina y Brasil" en el Mundial de Brasil 2014 que comenzará el 12 de junio.
"Hablé con Messi de una posible final entre Brasil y Argentina, pero con Brasil campeón, lógico", expresó Neymar en diálogo con el sitio oficial de FIFA.
En cuanto a su relación con el capitán del seleccionado argentino de fútbol, Neymar expresó que "siempre" fue hincha del crack rosarino y "más todavía" desde que comparte plantel con él en Barcelona
"Tengo la suerte de estar junto a él todos los días y quiero que le vaya bien en todo", agregó el ex delantero de Santos de Brasil.Neymar, de 22 años, apuntó que lo sorprendió "mucho" el nivel de juego de Messi: "No sabía que era tan bueno como cuando lo miraba por televisión".
El Mundial Brasil 2014 comenzará el 12 de junio, en la ciudad de San Pablo, donde el organizador integrará el grupo A junto a Croacia, Camerún y México, mientras que Argentina jugará en la zona F junto a Irán, Nigeria y Bosnia y Herzegovina.


08/02/2014

CONCENTRADOS EN HASENKAMP CON
LA MENTE EN EL MUNDIAL DE MÉXICO

La Selección Argentina de Amputados está desde
este viernes en la localidad de Paraná Campaña.
 

El combinado albiceleste se prepara en Hasenkamp.
El combinado albiceleste se prepara en Hasenkamp.
La Selección Argentina de Fútbol de Amputados se encuentra desde ayer en la ciudad de Hasenkamp y permanecerá hasta el domingo desarrollando entrenamientos a cargo del técnico Marcelo Hereñú. Será un nuevo encuentro de los deportistas en un año especial, ya que hacia el final de 2014 se llevará a cabo en México el Campeonato Mundial, del que participará el combinado nacional.
Las prácticas se llevan a cabo en el Club Atlético Hasenkamp y entre los citados está el arquero local Franco Winter, que además coordinó lugares, horarios y actividades programadas para los integrantes del plantel que llegaron a su ciudad natal.
El cronograma de actividades comenzó ayer por la tarde con la primera práctica, continuará este sábado y terminará mañana, con el último entrenamiento en horario matutino y posteriormente un almuerzo para los integrantes del plantel, que luego retornarán a sus lugares de origen.
LA VOZ DE UN ENTRERRIANO. Franco Winter (32) trabaja en una estación de servicio local, está casado y tiene un hijo de dos años y ocho meses. “Se llama Blas y me gustaría que salga arquero”, dijo entre risas. Del presente su relato se fue al pasado y recordó a EL DIARIO que “viene de familia el puesto, porque debo reconocer que lo que aprendí antes del accidente, lo aprendí de mi papá, Carlos Winter, también cuidapalos y de Atlético Hasenkamp. En mi caso particular, estaba en las divisiones inferiores de Atlético al momento del accidente, jugando en el plantel de tercera”.
Agregó además: “Estoy desde el 2008 formalmente con la Selección Argentina, aunque mi historia personal relacionada con mi amputación viene de antes, ya que tuve un accidente hace 18 años en el campo de un tío con una herramienta rural, un chimango específicamente. Me enteré pasado el tiempo que había una selección de futbolistas amputados y me sumé sin saber demasiado de la disciplina”.
Sobre las actividades programadas para este fin de semana, dijo: El entrenador quiere probar movimientos defensivos nuevos, aprovechando que contamos con gente alta en defensa, aunque tenemos problemas para cubrir espacios y es lo que hay que mejorar. La idea, por eso, es jugar contra un equipo masculino y no uno femenino en esta oportunidad. El domingo haremos el último entrenamiento, pero ya de manera informal, para aliviar las cargas de las prácticas”.
Sobre la forma de trabajo del técnico Marcelo Hereñú a la hora de definir las convocatorias, Winter señaló que “en las prácticas normalmente somos entre 10 y 12 jugadores que estamos en forma constante. Pero continuamente el cuerpo técnico va probando nuevos jugadores y alternativas. Si tienen condiciones vuelven a ser convocados. En todos los casos, a los que llegan por primera vez a una práctica de Selección, se les dan consejos sobre cómo trabajar físicamente y mejorar los movimientos de los bastones, buscando una evolución permanente”.
Hay equipo. Forman parte de la convocatoria Franco Winter (Hasenkamp), Damián de Felippe, Hernán Travagliante, Diego Pesoa (Crespo), Ariel Olivieri, Hugo Hereñú (Paraná), Augusto Alonso, Facundo Loperena, Juan Sosa, Marcos Da Silva, Jonathan Montans, Máximo Lamarca, Diego Imas, Nicolás González, Miguel Lemos, Esteban Monges, Luis Ceballos, Marcos Gómez, Jonathan Guzmán, José Barloa, Marcos Nievas, Mauricio Ortiz y Jesús Sartori. El instructor de arqueros es Jorge Defelippe, el entrenador Marcelo Hereñú y los ayudantes técnicos Marcelo Alonso y Brian Hereñú. También estará el árbitro internacional Luis Molina. Colaborarán Mónica Soriano y Héctor Travagliante.



01/02/2014

LOS JUGADORES DE BOCA
MOSTRARON SU LADO HUMANO

En la previa del superclásico con River visitaron un taller
de discapacitados en Maipú y repartieron regalos a chicos.
 


Los jugadores, que esta noche enfrentarán a River en el tercer y último Superclásico de verano, estuvieron con unos 50 jóvenes y adultos que trabajan en el taller social (producen material gráfico) ubicado en la localidad mendocina de Maipú.
El presidente de Boca, Daniel Angelici, también estuvo presente, junto a otros miembros de la Comisión Directiva, y declaró: "Con estas visitas, los chicos se llevan un recuerdo imborrable. Este día no se lo van a olvidar nunca más".
Angelici y los jugadores entregaron más de 30 pelotas, una camiseta, un banderín firmado por el plantel y postales con fotos.



CALOR, COLOR Y MÚSICA
PARA CELEBRAR 100 AÑOS

Como en otras grandes noches el estadio Grella se
vistió de gala para celebrar el Centenario de Patronato.

 
(1)



Algunos dicen que cien años no son nada, pero para una institución con tanta historia todo ese tiempo deja muchas cosas para recordar. Patronato de la Juventud Católica cumple hoy un siglo de existencia y lo festejó a lo grande. Con un estadio Presbítero Bartolomé Grella colmado, miles de hinchas Rojinegros disfrutaron del cumpleaños de su querido Patrón donde vivieron una jornada que quedará grabada en su memoria.
Lagrimas, aplausos, recuerdos, emociones; todas esas sensaciones se dieron ayer al momento en el que el reloj marcó las 12 de la noche. Muchos con lágrimas en sus ojos miraron el cielo que se iluminó con los fuegos artificiales, tal vez pensando en todas las cosas que vivieron a lo largo de su vida con los colores rojo y negro. Otros, como los más chicos, quienes de alguna manera conocieron a Patronato siendo protagonista a nivel nacional, observaron con detenimiento y con gran entusiasmo la tribuna que no dejó de alentar y gritar por el club de sus amores, teniendo la idea de algún día estar bajo esas banderas siguiendo al equipo a todas partes.
Luego de una jornada llena de actividades que rememoraron historias y a personajes conocidos de la institución, donde el fútbol estuvo presente, con shows musicales y reconocimientos a gente del club, las agujas del reloj indicaron la medianoche. Así fue que el momento clave de la noche llegó para no irse más, para dejar marcado a fuego un pasado que promete repetirse. Fue un momento único, lleno de magia. La alegría de la gente se hizo sentir. “Soy del Negro”! eran los cánticos que bajaban de las tribunas. Todos esos años por la que pasaron distintas generaciones de familias y amigos, se sintetizaron en uno. Con una institución que vive uno de los mejores momentos institucionales y deportivos.
A PURA MÚSICA. Luego del encuentro en el que el Negro cayó ante Atlético Rafaela por penales, quedaron pocos minutos de espera para la medianoche. Con la cuenta regresiva del cartel electrónico, el tradicional cumpleaños feliz comenzó a sonar en todo el estadio y los fuegos artificiales iluminaron el cielo paranaense, dándole inicio al cumpleaños número 100 del Rojinegro. Luego, el grupo musical Los Príncipes hicieron delirar a los presentes con el tema de Patronato.

 
 

(2)

 

(4)

 

 

 

Así terminó un día donde se pudieron vivir muchos momentos emotivos pero comenzó otro repleto de entusiasmo, ganas de trabajar, logros por conseguir, y con la premisa de seguir pregonando los valores que algún día el Padre Grella escribió para esta rica institución.



TALENTOS DEL BICENTENARIO
CORREN EL DOMINGO EN PARANÁ

La prueba atlética impulsada por la Municipalidad de
Paraná está reservada para corredores de entre 6 y 16 años.
Descargar 1380246_1426093077605637_1128115105_n.jpg (53,1 kB)
Descargar 1381162_1426092980938980_1410177252_n.jpg (64,3 kB)

 

Tras postergarse el pasado fin de semana por las inclemencias del tiempo, este domingo se llevará adelante la segunda fecha de la Prueba Atlética de Pista denominada “Talentos del Bicentenario”. 
Organizado por la Subsecretaria de Deportes, mediante la Escuela Municipal de Atletismo, este atractivo Encuentro está destinado a chicos y chicas de 6 a 16 años, con y sin experiencia en este tipo de eventos.



31/01/2014

DEPORTE, SOL Y PLAYA: A
MOVER EL CUERPO EN PARANÁ

Es un programa gratuito impulsado por la
municipalidad en distintos puntos de la ciudad.
 

Descargar 100_3759.JPG (1736,9 kB)

Estas y otras actividades se desarrollan en el balneario Parque, balneario Bajada Grande, Balneario Thompson, complejo El Sol y parque Gazzano.Se trata de una propuesta que lleva adelante la Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Paraná y que incluye gimnasia, baile, yoga, acuaeróbics, Escuela de Natación y Rehabilitación acuática, entre otras disciplinas.
El programa Deporte, Sol y Playa cuenta con diferentes actividades que fusionan a la perfección la práctica deportiva, ejercicios saludables y mucha diversión. Funciona desde el mes de diciembre en distintas playas y balnearios de Paraná.

ACTIVIDADES

BALNEARIO PARQUE

*Gimnasia y Baile: Miércoles, viernes, sábado y domingos 16 horas.

*Yoga: Jueves y sábados 9 horas.

BALNEARIO THOMPSON

*Yoga: Sábados 18 horas

PLAYA BAJADA GRANDE

*Gimnasia y Baile: Sábados 17 horas

PARQUE GAZZANO

*Aquaerobics: Martes y jueves 17 horas y Viernes 18 horas

*Rehabilitación acuática: Martes y Jueves 17 horas y Viernes 18 horas

*Gimnasia y Caminata: Lunes y Miércoles 7 horas y Martes y Jueves 18 horas

*Escuela de Natación: Miércoles y viernes 16 horas

 

COMPLEJO EL SOL

*Aquaerobics: Lunes miércoles y viernes 18:30 horas

*Rehabilitación Acuática: Lunes y miércoles 18:30 horas

*Escuela de Natación: Martes y jueves 18:30 horas

*Gimnasia y Caminata: Lunes, miércoles y viernes 18:30 horas



SI LO IMITAN EN ARGENTINA
NOS QUEDAMOS SIN FÚTBOL

Los jugadores de Racing de Santander se negaron
a jugar un partido por el atraso de sus haberes.
 

Los jugadores del Racing de Santander se unieron abrazados junto al círculo central ni bien el árbitro dio por comenzado el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey contra la Real Sociedad, que finalmente debió ser suspendido.
El plantel del Racing, equipo de Segunda B, comunicó hace tres días su decisión irrevocable de no jugar esta noche si el Consejo de Administración del club, con su presidente, Ángel Lavín, a la cabeza, no renunciaba.
Los jugadores, que no cobran su sueldo desde hace cuatro meses, fueron aplaudidos de pie por todo el estadio.
Con esta suspensión, la Real Sociedad avanza a las semifinales de la competición, donde se medirá el Barcelona.





30/01/2014

TRES CLUBES SANCIONADOS
POR CUESTIONES DE SEGURIDAD

Boca y All Boys fueron penados con una fecha de
local sin público en las tribunas. El Fortín con tres.
 

Boca recibió una fecha de sanción.
Boca recibió una fecha de sanción.
Boca, Vélez y All Boys recibieron ayer por la tarde sanciones por parte del Comité de Seguridad en el Fútbol por distintos incidentes ocurridos en los respectivos estadios en la última fecha del torneo Inicial 2013.
Boca recibió la sanción de una fecha de local sin público, Vélez, el castigo más duro, con tres jornadas sin gente en el estadio José Amalfitani y All Boys, la clausura de la tribuna local por un partido.
De esta forma, el Xeneize jugará la segunda fecha del torneo Final ante Belgrano de Córdoba, en La Bombonera, sin público como sanción al lanzamiento de bengalas en el partido con Gimnasia y Esgrima de La Plata por la última fecha del certamen pasado, el 8 de diciembre de 2013.
En tanto que el Comité también resolvió clausurar la tribuna de la calle Chivilcoy del estadio de All Boys por la pirotecnia lanzada por sus hinchas ante Newell’s en la penúltima fecha del torneo Inicial. La diferencia entre un caso y otro es porque Boca es considerado “reincidente” y por ello jugará sin público.
El equipo de La Ribera ya jugó sin público ante Colón de Santa Fe en el pasado certamen, a consecuencia de los festejos desmedidos en el Superclásico con River, cuando aparecieron simpatizantes vestidos de fantasmas y los hinchas se subieron al alambrado. En 2013 también había sido sancionado con la clausura de la bandeja superior.
Vélez, por su parte, jugará ante Tigre, All Boys y Boca, por la primera, tercera y quinta fecha del torneo Final, respectivamente, sin gente, por los incidentes registrados previo al partido frente a San Lorenzo por la última fecha del torneo Inicial.
En aquel momento, el Ministerio de Seguridad advirtió que el club de Liniers “había entregado” 8.000 entradas de protocolo (el doble de lo normal), determinando, más tarde, que “alrededor de 800 fueron revendidas por Internet”.



29/01/2014

BUSCAN LA REINSERCIÓN
A TRAVÉS DEL FÚTBOL

Internos de la Unidad Penal Nº 1 de Paraná
organizan un cuadrangular para el 13 y 14 de febrero.
 

 

Los Galácticos se preparan para el cuadrangular. Su máxima meta es jugar la Liga Paranaense.
Los galácticos se preparan para el cuadrangular. Su máxima meta es jugar la Liga Paranaense.


Es cierto que están allí por un motivo en particular, también es cierto que cumplen sus condenas y buscan pasar los días de la manera más agradable posible.
Aunque desde afuera la Unidad Penal Número 1 esté recubierta de paredones, por dentro la vista es completamente diferente. Entre la gran cantidad de pasto bien verde se logran divisar dos arcos de fútbol, una gran cantidad de pelotas y unas cuantas pecheras de color anaranjado flúo. Su máximo objetivo es llegar a la Liga Paranaense de Fútbol (LPF) donde, como ellos mismos reconocen, se sentirían a gusto haciendo encontrar a la pelota con la red. Para llegar a la meta, primero se requiere completar algunos pasos y es por eso que ayer, el cuerpo técnico del elenco confirmó la realización de un Torneo Cuadrangular que se disputará en las instalaciones de la Unidad los días 13 y 14 de febrero.
El primer paso fue dado y las intenciones muestran que aún queda mucho por hacer. Por ejemplo cumplir con el torneo que convocará a 12 equipos en una misma cancha, o enfrentarse al elenco de Los Pioneros (conjunto conformado por internos de la Unidad 21 de Campana y que logró jugar la Liga adueñándose del título). También hay muchas otras cosas más, porque el trabajo que realizan tiene como meta la inserción de los internos, su desarrollo y también brindarles las oportunidades de hacer lo que tanto les gusta: jugar al fútbol.
DESDE ADENTRO. Con botines, todos similares, con chalecos de colores llamativos, con pelotas de primer nivel y, sobre todas las cosas, con el entusiasmo que el fútbol les provoca. Así pasaron la tarde de ayer los internos de la Unidad Penal Número 1 de Paraná, hasta donde fue EL DIARIO para conocer una grata novedad.
Los Galácticos jugarán un cuadrangular que los tendrá como protagonistas y que les permitirá recibir en sus instalaciones a otros tres equipos, cada uno con 16 jugadores más el cuerpo técnico. Para la importante cita se preparan con dos, y a veces tres, prácticas semanales, en las que se incluyen trabajos tácticos, técnicos y también teóricos.
La posibilidad de jugar al fútbol los ayuda a distenderse, a quizás por un momento olvidar que están allí adentro, y a sentir que comparten las instalaciones de un club en el que aprenden un poco más sobre la redonda: “A nosotros no nos interesa qué hicieron o por qué están acá. Ellos cumplen su condena y los ayudamos a insertarse nuevamente. Los tratamos y nos sentimos como en un club”, ésas fueron las palabras de Alejandro Gómez, quien es coordinador del equipo y forma parte del cuerpo técnico.
Fue Gómez quien charló con EL DIARIO sobre el proyecto, sobre los objetivos y sus grandes dificultades, haciendo hincapié en los prejuicios que existen a la hora de pensar en las salidas de los internos para disputar diferentes partidos: “Entendemos a la gente y sabemos que hay muchos que no están de acuerdo, pero nosotros luchamos por un lugar en la Liga Paranaense y para eso trabajamos mucho”.
“ES UN LOGRO”. Con el rostro lleno de satisfacción, Gómez contó que recibieron la aprobación para concretar un certamen que contará con la participación de cuatro equipos. Y agregó: “Éste es nuestro granito de arena, hemos formado un selectivo en el que los internos juegan a la pelota y trabajan por su integración”.
En tanto, en referencia al certamen, el coordinador resaltó: “Se realizará el 13 y 14 de febrero con la participación del Club Banfield, Deportivo Francia y la Agrupación 22 de Febrero”. A lo que destacó: “Quisimos hacer esto como la previa de un torneo con 12 equipos, para medirnos nosotros y también que sirva de prueba para la seguridad y la organización”.
Pensando a futuro, Gómez manifestó: “Queremos hacer un certamen anual, con la modalidad de todos contra todos como liga independiente. Y además queremos estar en la Liga Paranaense, ésas son nuestras metas”.
Y, a modo de conclusión, cerró: “Hacemos este trabajo con mucho respeto, ellos a través del fútbol logran mejorar en todos los aspectos. Nosotros queremos que la sociedad nos abra las puertas”.



23/01/2014

ALERTA EN BRASIL PORQUE HABRÁ
MANIFESTACIONES EN EL MUNDIAL

Jóvenes de 12 estados convocan a través de las redes
sociales a proclamarse contra el megaevento deportivo.
 

El escenario más temido por el gobierno de Dilma Rousseff, en relación a la Copa del Mundo, es el que está por ocurrir este fin de semana. Jóvenes de los 12 estados que serán sede de los partidos convocaron a través de redes sociales a protestas contra el mega evento futbolístico. Según dijeron, miles de muchachos ya decidieron plegarse a la iniciativa prevista para este sábado a las 17. El tema mereció especial atención por parte de Brasilia y del oficialista Partido de los Trabajadores. El miedo es que una acción policial derive ya, bastante antes del Mundial, en violentos enfrentamientos.
Eso podría derivar en una reacción semejante a la vivida en junio del año pasado. Según algunos dirigentes del PT, estarían embarcados detrás de esas manifestaciones sectores de la oposición política, que buscarían enturbiar el posterior proceso electoral, en vistas a las presidenciales de octubre. De acuerdo con la prensa brasileña, el gobierno ya admite que habrá marchas antes y durante el Mundial de fútbol, que se inicia el 12 de junio. Pero una cosa son movilizaciones puntuales y otra es que la protesta adquiera dimensiones nacionales. Para evitar desmanes y obligar a los gobernadores de los 12 estados brasileños a comprometerse en una política de contención sin furia represiva, el ministro de Justicia Eduardo Cardozo se dispone a firmar los primeros días de febrero un acuerdo específico con los secretarios provinciales de Seguridad. También establecerá un diálogo con movimientos sociales como los Comités Populares de la Copa, que han cuestionado la forma en que se llevó adelante el evento y el dinero gastado en estadios.
Pero hay un segundo tema conflictivo para Brasilia en la organización de la seguridad en las ciudades donde tendrán lugar los partidos. El año pasado, el ministro de Defensa Celso Amorim firmó una resolución normativa del accionar de las Fuerzas Armadas frente a lo que definieron como “grave crisis de seguridad”. Tanto la Marina como el Ejército y la Aeronáutica podrán intervenir directamente en la represión, por un tiempo limitado y un espacio físico definido, con el fin de “preservar el orden público y la seguridad de las personas y del patrimonio” en situaciones en que se agoten los “instrumentos” constitucionales. Esto significa que deberán actuar si las fuerzas policiales fueran desbordadas. La medida, editada con el nombre de Operación de Garantía de la Ley y del Orden, menciona como actores de situaciones de eventual desestabilización a “fuerzas opositoras”, que son “personas, grupos u organizaciones cuya actuación comprometa la preservación del orden público”.
Esta disposición, que fue publicada oficialmente el 20 de diciembre pasado, podría implicar la militarización de las ciudades del Mundial como forma de prevenir posibles disturbios. En Brasil hay sobrada experiencia de la participación de las fuerzas militares en acontecimientos que han involucrado la presencia de jefes de Estado. En Río de Janeiro, por ejemplo, fueron las FA las que garantizaron dos grandes eventos. Uno en 1997, cuando el Papa Juan Pablo II visitó Brasil. Otra fue durante una cumbre que reunió a 49 presidentes y jefes de gobierno de América Latina y Europa, también en Río.
El director de Amnistía Internacional reveló al diario Estado de São Paulo preocupación por el hecho de que militantes contrarios a la realización del Mundial puedan ser objeto de persecución.



21/01/2014

DOS EX SELECCIÓN ARGENTINA
ACCIDENTADOS EN LAS MALVINAS

Julio Villa y Osvaldo Ardiles sufrieron un problema
automovilístico mientras grababan una película.
 

Foto: La voz del Interior Foto: La voz del Interior

El técnico y ex futbolista Osvaldo Ardiles , campeón del mundo con la selección argentina en 1978, sufrió un accidente automovilístico en las islas Malvinas cuando viajaba junto con su hijo y su amigo Ricardo Villa, también ex jugador.
Ardiles viajó al archipiélago para realizar el documental "30 por 30", que produce la señal televisiva ESPN para el mundial de Brasil 2014. Según trascendió en el auto que colisionó había además otros cinco integrantes del equipo de producción.
De acuerdo a la agencia de noticias MercoPress.com , el ex futbolista conducía un auto de alquiler con el que sufrió un repentino vuelco en una ruta que une Darwin con Puerto Argentino. La noticia también fue confirmada por el portal inglés, Daily Mail.
Tras el accidente, un helicóptero militar trasladó a todos los heridos al hospital King Edward VII de Puerto Argentino donde llegaron alrededor de las 21.15 de ayer. Ardiles se encuentra internado en observación, con un corte en la cabeza. En tanto Villa, junto a otras tres pasajeros que estaban en el auto fueron dados de alta.
Ardiles y Villa jugaron en la Argentina, entre otros equipos, para Huracán y Racing Club, respectivamente, y brillaron en el fútbol inglés de la década del 80.



14/01/2014

NÉSTOR PITANA SERÁ EL ÁRBITRO
ARGENTINO EN EL MUNDIAL DE BRASIL

En un principio desde la AFA se había anunciado a
Diego Abal como el representante del referato nacional.
 

 
Pitana irá finalmente a la Copa del Mundo. 

Nestor Pitana será finalmente el árbitro que represente a la Argentina en el Mundial de Brasil. La noticia fue confirmada luego de que la FIFA publicara en su sitio la nómina de todos los jueces que participarán de la Copa del Mundo.
A pesar de que había trascendido que elegido para el Mundial era Diego Abal, finalmente la AFA se inclinó por Pitana, que tendrá de ayudantes a Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.



13/01/2014

EL BALÓN DE ORO FUE
PARA CRISTIANO RONALDO

El futbolista portugués fue distinguido como
el mejor jugador de la temporada 2013.
 

 
Entre lágrimas, Cristiano Ronaldo recibió el Balón de Oro 2013, en la sede la FIFA, en Zurich.



Cristiano Ronaldo, delantero de Real Madrid de España y del seleccionado portugués, obtuvo el Balón de Oro, premio que entrega la FIFA al mejor futbolista de 2013, al imponerse sobre el astro argentino Lionel Messi, quien ganó los últimos cuatro, y el francés Franck Ribéry.
En la Gala que se llevó a cabo en el Palacio de Congresos de FIFA en Zurich, CR7 alzó su segundo trofeo (anteriormente lo logró en 2008) de la mano del presidente la entidad, el suizo Joseph Blatter, y el ex futbolista brasileño, Pelé.
El futbolista, de 28 años, superó con el 27,99% de los votos de directores técnicos, capitanes y periodistas de los países afiliados a la casa madre del fútbol a Messi, quien participó por séptima vez del evento y quedó segundo con 24,72%, y a Ribéry, el debutante en la terna, que terminó con 23,36%.
Con un total de 68 goles en 57 partidos, Ronaldo coronó con este premio un año en el que no logró ningún título colectivo pero que en el plano individual fue figura indiscutida de su club y el responsable de que Portugal haya clasficado para el Mundial de Brasil, que se iniciará el próximo 12 de junio.
El otro gran ganador de la noche suiza fue el alemán Jupp Heynckes, quien fue elegido como el mejor DT del año tras ganar todo con Bayern Múnich de Alemania. Y delantero sueco Ibrahimovic, tras la decepción de quedar afuera del Mundial, se llevó el premio Puskás al mejor gol por la acrobático movimiento que realizó antes de marcarle a Inglaterra en un amistoso jugado el 13 de noviembre de 2012.
En el ámbito de las mujeres, Nadine Angerer, arquera del seleccionado alemán femenino, se proclamó como la mejor jugadora, y Silvia Neid, su entrenadora, como la mejor en el cargo.



12/01/2014

LA DESEADA COPA DEL MUNDO
LLEGA A MAR DEL PLATA

Este martes será exhibida en el hotel Provincial de La
Feliz y luego irá a Córdoba. La recibirán los campeones.

Desde Alemania 1974, la Copa adoptó la denominación y figura que hoy es mundialmente conocida.

 

Las glorias del fútbol argentino expresarán vivencias desde sus respectivas etapas mundialistas y podrán cargar el trofeo en sus manos, cuestión solo permitida para los jugadores que se consagraron ganadores de la Copa Mundial FIFA.
El martes 14, la Copa del Mundo será exhibida para el público en el hotel Provincial, en horario matutino y de forma gratuita, y el miércoles 15 viajará rumbo a la ciudad de Córdoba.
De esta manera, el máximo galardón a nivel futbolístico visitará las ciudades que fueron sedes en el Mundial Argentina 1978. En Mar del Plata, el estadio “José María Minilla” albergó partidos, como así también el actual “Mario Alberto Kempes” de Córdoba.
El evento, organizado por FIFA y Coca Cola, cuenta con su tercera edición con la idea de convocar a fanáticos del fútbol de distintos países y continentes, para que estén próximos y al alcance de la mano de uno de los trofeos más emblemáticos en la historia del deporte.
La Copa Mundial FIFA, cuyo actual formato se implementó en Alemania 1974, significa la coronación del seleccionado de fútbol de un país en un certamen y su máximo ganador es Brasil con cinco conquistas (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).
La tercera edición del Trophy Tour comenzó el 12 de septiembre de 2013, en Río de Janeiro, y prosiguió en Tahití, Fiji, Vanuatú, Costa Rica, Honduras, Panamá, Jamaica, Islas Caimán, Bahamas, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Haití, Israel, Palestina, Egipto, Marruecos y Vietman, entre otros lugares.
Este año, el periplo se inició en Malasia (3 y 5 de enero) y continuó en Indonesia (6 y 8 de este mes) y Santiago de Chile (10 al 12 del corriente).
El Trophy Tour de la Copa del Mundo, en su tercera edición, contempla la visita a 88 países, durante un lapso de 267 días, como previa del Mundial Brasil 2014, que se jugará entre el 12 de junio y el 13 de julio del presente año.
Luego de su paso por Argentina, la tercera escala sudamericana durante enero será en Uruguay (del 16 al 17); Paraguay (del 18 al 19); Bolivia (del 20 al 21); Perú (del 22 al 24); Ecuador (del 25 al 27); Colombia (del 28 al 30); y Venezuela (del 31 de enero al 2 de febrero).
La Copa Mundial FIFA es un trofeo de oro que se entrega al ganador de cada campeonato de fútbol a nivel de selecciones.



10/01/2014

LA PAZ SE MOVILIZA POR
SU TRADICIONAL FIESTA

Este fin de semana se disputará una nueva edición
del Triatlón Internacional en la ciudad norteña.
 

La competencia de Elite reunirá a triatletas de tres continentes, en un espectáculo de jerarquía gratuito.
La competencia de Elite reunirá a triatletas de tres continentes, en un espectáculo de jerarquía gratuito.


No es por el calor agobiante, tampoco por los cortes de energía o de agua. La ciudad de La Paz entró en estado de alerta en las últimas horas porque su gran fiesta popular está al caer.
Con antelación a temporadas anteriores, a más de una semana del comienzo de las competencias, el ritmo de la población es más vertiginoso y la causa común radica en los preparativos para el Triatlón Internacional paceño, que este año llega a su trigésima edición.
Los grupos de quienes van a competir se entrenan a toda hora y por toda la geografía urbana y en las rutas que comunican a la ciudad; los que no, realizan actividad física como no lo hicieron en el año que pasó. Otros, en cambio, aportan tiempo y disposición para organizar las ornamentaciones en distintos barrios, que saludarán el paso de los triatletas en las carreras de Amateurs.
La cercanía de la máxima fiesta deportiva, turística y cultural contagia a los paceños a sumar su aporte e invita a sus visitantes, que cada vez llegan con más antelación al ritual anual de los triatletas argentinos.
LOS ADELANTADOS. Por citar a algunos destacados que ya llegaron a la denominada Tierra de Triatlón se puede citar a tres y de latitudes disímiles: un cuyano, un portugués y un italiano.
Se trata de Luciano Farías, gualeguaychuense de nacimiento y pero residente mendocino desde sus primeros años. Junto al lusitano Hugo Ventura –que debutará en La Paz– es uno de los dos primeros triatletas de Elite que llegaron para aclimatarse y afinar preparación.
A ellos hay que sumarle a Marco Novelli, un entusiasta triatleta amateur y emprendedor multifacético, que ya conoce de la hospitalidad de los paceños.
Junto a ellos, hay que destacar a los hermanos Gastón y Matías Montenegro (de San Francisco, Córdoba), habituales protagonistas del Circuito Entrerriano. El mayor competirá en Elite y Mati en Juveniles.
UNA SEMANA A PURO TRIA. Como ocurre desde hace exactamente 10 años, el triatlón de La Paz necesitará de tres días para desarrollar todas sus competencias, que incluyen a Infantiles (desde los 5 hasta los 13 años), Amateurs (separados en Grupos de Edad, Juveniles Sprint y Mountain Bike), Paratriatlón (triatletas con diferentes discapacidades) y Elite.
Pero, además, este año la Comisión Ejecutiva y entidades intermedias organizaron una serie de actividades relacionadas con el aniversario número 30 de la carrera, que se extenderán a lo largo de toda una semana, a contar desde pasado mañana. Este sábado, por ejemplo, se concretará una prueba de fast triathlon (ver recuadro) y el domingo una de natación, que serán buenas medidas para quienes deseen llegar en óptimas condiciones al fin de semana más esperado del año.
Ya ingresando en la última cuenta regresiva, para el martes se anuncia un duatlón recreativo que apunta a captar a la familia aficionada al triatlón. Se realizará por postas y las condiciones son: correr con algún familiar y hacerlo con algún disfraz.
Otra actividad destacada es la elección de la Reina del Triatlón, que se reeditará luego de varios años, con cita para la noche previa al comienzo de las carreras.
Por último, otro aspecto que no faltará será el solidario. Desde el programa radial Locos X el Tria (FM Vida 94.7) se impulsará la campaña de recolección de alimentos no perecederos y ropa para donar a instituciones de bien público.



09/01/2013

ENTRE RÍOS BUSCA REVALIDAR
EL TÍTULO EN AMPUTADOS

Desde este jueves se juega el Campeonato Argentino
en Villa Mercedes en la modalidad de fútbol 5.
 

Franco Winter (derecha) arquero de la Selección de Entre Ríos
Franco Winter (derecha) arquero de la Selección de Entre Ríos
Gustavo Ariel Werner

Con la modalidad Fútbol 5, se disputará desde este jueves 9 de enero la “II Copa Argentina de Fútbol de Amputados” en Mercedes, provincia de Buenos Aires. El representativo local, Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza buscarán el título en el campeonato que se jugará en el estadio de la Liga Mercedina de Fútbol, que cedió gentilmente sus instalaciones. Entre Ríos tiene como objetivo retener el título obtenido en Viale, en el año 2010. Regresa después de rehabilitarse de una lesión el crespense Diego Pesoa, considerado por muchos entendidos como uno de los mejores jugadores del mundo del momento.
Estarán en los diferentes equipos todos los integrantes de la Selección Argentina, defendiendo en este caso su suelo natal. La competencia está enmarcada dentro de los estamentos de la Federación Argentina de Futbolistas Amputados (FAFA) y cuenta con el aval de la Confederación Americana de Futbolistas Amputados (CAFA) y la fiscalización de la World Amputee Football Asociation.

ARRANQUE DE UN AÑO IMPORTANTE. Lo que importa, más allá de los resultados que deje el certamen, es evaluar el nivel de los jugadores de cara al futuro inmediato de la selección, que abarca la disputa de un Torneo Internacional en abril y la Copa del Mundo a realizarse en noviembre en Culiacán, México, donde Argentina intentará ser protagonista.
Presenciará el torneo el entrenador de la Selección Argentina, Marcelo Hereñú. Se sumarán también Marcelo Alonso, como ayudante de campo, y Brian Hereñú como veedor de la competencia. El certamen será arbitrado por el internacional Luis Molina (oriundo de Mendoza) y Sebastián Purello (de Rosario).
PLANTELES. Buenos Aires presentó en su lista de buena fe a los jugadores Damián Defelippe (capitán), Jonathan Montans, Facundo Loperena, Nicolás González y Diego Imas. Director Técnico: Jorge Defelippe.
Santa Fe alista a Miguel Lemos, Hernán Travagliante (capitán), Juan Sosa, Esteban Monges, Luis Ceballos y Uriel González.  Director Técnico: Diego Cagnones.
Por Entre Ríos viajaron Franco Winter, Hugo Hereñú (capitán), José Manuel de Jesús Coronado, Diego Pesoa y Jesús Sartori. Director Técnico: José Carlos Guzmán.
En representación de Mendoza jugarán Marcos Da Silva, Jonathan Guzmán, Máximo Lamarca, Augusto Alonso (capitán), José Barloa y Ariel Oliveri. Director Técnico: Marcelo Alonso.



06/01/2013

EL MULTITUDINARIO ADIOS
A LA PANTERA NEGRA

El portugués Eusebio fue despedido por miles
de aficionados en el estadio del Benfica.
 

En el estadio del Benfica, miles de aficionados despidieron los restos del ídolo Eusebio.
En el estadio del Benfica, miles de aficionados despidieron los restos del ídolo Eusebio.

Decenas de miles de aficionados homenajearon este lunes bajo la lluvia al mítico futbolista Eusebio, tanto en las calles de Lisboa como en el estadio de la Luz, donde brilló tantas veces el Balón de Oro de 1965.
Miles de lisboetas acompañaron el recorrido del cortejo fúnebre por las calles de la capital portuguesa y unos 10.000 aficionados del Benfica se dieron cita en el Estadio, donde el féretro con los restos del jugador dieron una última vuelta al campo, tal como era deseo de Eusebio.
El auto partió después para dar lentamente la vuelta al estadio, al tiempo que por la megafonía sonaba la canción “Con te partiro” cantada por el italiano Andrea Bocelli.
En primera fila estaban todos los jugadores del Benfica actual, reagrupados alrededor de su entrenador Jorge Jesus. “Eusebio era un extraterrestre como (Cristiano) Ronaldo o (Lionel) Messi. Será un mito eterno de Benfica”, declaró el técnico.
El cementerio había sido invadido por centenares de hinchas del Benfica que bloquearon el pase del coche fúnebre al grito de “¡Eusebio, Eusebio!”.
Su cuerpo fue expuesto ante una gran águila blanca con las alas desplegadas, símbolo del club lisboeta en el que Eusebio militó durante toda su carrera (de 1960 a 1975) y con el que ganó once ligas y cinco copas de Portugal.
Al pie del féretro se colocó una fotografía del exjugador en un marco rojo, decorado con orquídeas.



EL

29/12/2013

EL PEDIDO DE MARADONA ES
EL RECLAMO DEL PUEBLO

El Diego pidió la convocatoria de Tévez
a la Selección Argentina para el Mundial.
 

El astro Diego Maradona afirmó que "Carlitos (Tevez) es el jugador del pueblo", que "siente la camiseta" del seleccionado y que "no está muerto, está matado".
"Carlitos siente la camiseta, es el jugador del pueblo. No está muerto, está matado. Si no salís campeón como DT de la Selección no sos nada", dijo Diego a Radio Pop.
Tevez, quien no juega en el seleccionado desde la Copa América que Argentina organizó en 2011, había dicho días atrás que "ni aunque meta 130 goles" en la Juventus de Italia volverá a ser convocado.
Además, Maradona criticó al presidente de la AFA, Julio Grondona, y al titular de la FIFA, el suizo Joseph Blatter.
"No quise arrodillarme adelante de nadie y me fui solito para Arabia. No me interesa estar en la familia de Grondona ni de la FIFA. Sé cómo viene la mano. Si te peleás con Grondona, él le dice a todos los presidentes que no te llamen... y se suma Blatter. (Pero) ellos saben que yo me la banco", concluyó.


23/12/2013

BRUTAL AGRESIÓN AL ÁRBITRO
NACIONAL MARIANO GONZÁLEZ

El hombre de negro fue salvajemente agredido 
cuando arbitraba la final de la Liga de Chivilcoy.
 

infochivilcoy.com
 
Foto: infochivilcoy.com
infochivilcoy.com
 
Foto: infochivilcoy.com
Germán Ledesma
 
Foto: Germán Ledesma
Iban 22 minutos del segundo tiempo cuando González discutió con el entrenador de Florencio Varela, Guillermo Gutiérrez, y decidió expulsarlo en el encuentro que perdía 1-0 ante Independiente. No conforme con la decisión del árbitro, el director técnico le propinó a González una patada en los testículos y luego una trompada en la espalda. 
Tras la agresión y con la invasión del campo por parte de algunos simpatizantes de Florencio Varela, el árbitro decidió suspender el encuentro.


20/12/2013

JUEVES DE GALA PARA
EL DEPORTE DE PARANÁ

El municipio capitalino distinguió a los 
valores destacados en 2013 en el Anfiteatro.
 

Con una gran participación de deportistas y allegados, se realizó anoche una nueva edición de la Fiesta del Deporte Paranaense, que incluyó premiaciones para los destacados en 60 disciplinas. La reunión, desarrollada en el anfiteatro Héctor Santángelo, congresó a autoridades de la Comuna, encabezadas por Blanca Osuna (titular del Ejecutivo Municipal), quien alentó a los agasajados a continuar practicando sus actividades enfatizando: “En Paraná hay deporte para todos”. También se rindió homenaje a personalidades paranaenses de relieve nacional e internacional.


19/12/2013

LA COMUNA DE PARA DISTINGUE
A LOS DEPORTISTAS DEL 2013

Este jueves, desde las 20.30 en el anfiteatro Héctor Santángelo
se premiará las buenas labores del año en distintas disciplinas.
 

Con el propósito de destacar y distinguir a quienes sobresalieron durante este año, se llevará a cabo este jueves 19 de diciembre una nueva edición de la “Fiesta del Deporte Paranaense”, importante evento a desarrollarse en el Anfiteatro “Héctor Santángelo” a partir de las 20.30 horas. Este reconocimiento es una iniciativa en forma conjunta entre la Municipalidad de Paraná y las distintas Asociaciones y Federaciones, quienes se encargaron de seleccionar a los deportistas y equipos que sobresalieron durante este 2013. Asimismo, se aprovechará la ocasión para realizar distintos homenajes a personalidades que influyeron en diferentes actividades deportivas, todo ello en el marco de los festejos por el Bicentenario de Paraná. 
LOS GALARDONADOS. 
 Aeromodelismo: Ernesto Sabotig. 
Ajedrez: Arturo Kulmichel, Tomas Gómez Seib, Raúl Acosta, Jesús López Ortiz y Joaquin Werner. 
Artes Marciales: Oscar Cañete, Diego Zárate y Leonel Gómez. 
Atletismo: Gisela Hernández, Matías Segura, Mauro Sobrero, Elías Uner, Poema Actis y Dana Lesa. 
Automovilismo: Omar Martínez, Mariano Werner, Fabio Grinóvero, Mateo Guzmán, Estanislao Cavenaghi, Hernán Satler y Julio Manuel Palacios. 
Básquetbol: Sofía Chelini, Maribel Barzola, San Agustín, Talleres, U13 Estudiantes, 
Selecciones Paranaenses categorías U13 Rojo, U13 Blanco, U15, U17 y U19. Maxi básquetbol: César Del Castillo, Mario Ríos, Norma Baratelli, Adriana Tortul y Gloria Tamareu. 
Bicicross: Tristan Alarcón Masutti, Otto Wolf, Franco Contini y Nicolás Baraldi, Gastón Contini, Braulio Pignataro, Carlos Carnaval, Julián Fontana, Alejo Vargas, Lautaro Contini, Matías Viamonte, Valentin Galera, Valentino Graciani, Maximiliano Miño, Nicolás Wolf, Andrs Millán, Lautaro Wolf, Joaquín Sukmanowski, Tomás Vargas, Luciano Loizate, Juan Heltner y Santiago Juárez. 
Bochas: Leonel Orbegozo y Ángel Valle. 
Boxeo: Daniel Aquino, Wenceslao Mansilla, Jesús Simeand, Johana Sánchez, Jairo Suárez, Francisco Sola y Leonardo Dehan. 
Canotaje: Itria Baltasar, Tomás Cook, Francisco Fisore, Carlos Banegas, Adrián Gómez, Gustavo Pereyra, Raúl Suárez, Isaías Siano y Belén González. 
Ciclismo: César Sigura, Diego Simiane, Selene Barreto, Joel Krig, Adriel Barreto, Oriana Sánchez, Marcos Fuentes, Javier Varisco, Marcelo Fornari, Magali Barreto y Equipo Master de Ciclismo en Pista. Maxi Ciclismo: Manuel Purgat, Miguel David y Miguel Vásquez. 
Fútbol de Salón: Maia Guillij, Adrián Chavero, Peña Boca Juniors, Club Español y Centro Ex Alumnos Don Bosco. 
Fútbol: Agustina Moroni, Anabel Medrano, Melina Pais, Tatiana Petersen, Mariela Liberatori, Solange Petersen, Milagros Pereyra, Las Vampiresas, Lautaro Comas, Club Patronato, Juan Cavallaro y Club Belgrano. 
Gimnasia Aeróbica: Dafne Romero, Natali Dechanzi, Milagros Barzola, Guillermina Leones, Mikaela Podesta, Athina González, María Paz Hilgermberger, Sabrina Schetchel, Giuliana Blanco, Narela Coradini, Juliana Goró, Ailen Ramírez, Cecilia Zubizarreta, Luana Arevalo, Carolina Furlán, Canela Berón y Florencia Astudilla. 
Gimnasia Artística: Maximiliano Llanes, Paloma Zabala, Chiara Zeballos y Maitena Rodríguez. 
Golf: Elio Rabuffeti, Franco Jure y Triana Rodríguez. 
Handball: Santiago Casella y Constanza Bonazota. 
Hipismo: Mora González Garmendia, Federico Tonelli, Florencia Cardozo, Sofía Sagesmuller, Josefina del Viso, Diego Millán y  Ana María Bernard. 
Hockey sobre Césped: Florencia Mutio, Paola Velásquez, Maite Cruz, Micaela Re, Milagros Nin, Maricel Sánchez (Árbitro), Brenda Ramos, Justina Aspillada, Ornella Gasparrini, Luciana Gallino, Lucía Patterer, Mikaela Zabalegui, Faustina Lozze, Paraná Hockey Club y Paraná Rowing Club. Maxi Hockey sobre Césped: Maria Rosa Zino, Mercedes Olivera, XTREME, Rowing Azul, Esco ACDD, Analia Stretenberger y Laura Bonini. 
Hockey sobre Patines: Melina Stamelos,  Ornella Fanti, Lucia Taborda, Rocío Hernández, Agustina Hernández, Soledad Velásquez, Chiara Schujman y Melina Eterovich. 
Karate: Dylan Balcaza, Franco Suárez, Eliana Godoy, Leandro Arapeiz, Cásar Castillo, Marcelo Maldonado, Joaquín Bourdín, Gabriel Bourdín y Escuela Shotocan Karate-Do Club Patronato. 
Motocross y Enduro: Sebastián Navarro, Marcelo Retamal, Esteban Yuskowich, Mateo Bearzi, Agustín Bellodi, Agustín Pasutti y Santiago Facello. 
Natación: Valentina Perlo, Santiago Jerez y Guadalupe Díaz Miret. Aguas Abiertas: Daniela Moretto y Fausto Brondo. 
Padel: Aranzazu Osoro Ulrich, Luis Vargas, Matías Rivera, Ivana Kliphan, Lorena Solaro y Joaquín Monti. 
Patín Artístico: Aixa Cullen, Milena Alfaro, Leonardo Maidana, Milagros Galeano, Martina Pirola, Ailen Lederhos, Camila Parkinson, Fiorella Cavenaghi, Melissa  Valdez y  Patín Show “Grupo Aguaí”. 
Pelota a Mano: Nicolás Comas, Maximiliano Peterson, Marcos Comas y Nicolás  Dilenque. 
Pelota a Paleta: Diego Silva. 
Pesca: Lucas Giménez, Luciano Scerbo y Julia Caraballo. 
Remo: Pablo Alejandro Orsaria, Juan de Dios Magnano, Vanesa Sánchez, Victoria Dreiszigacker, Rocío San Martín, Gerónimo Céspedes y Andrés Mackinonn. 
Rugby: Martín Chiapessoni, Nicolás Coronel, Juan Pablo Taleb, Fermín González Leites, Melina Cornejo, Agustina Badaracco, Seleccionado Paranaense que participo del Argentino Femenino. 
Softbol: Bruno Motroni, Germán Sacks, Teo Migliavacca, Cande Sole y Julián Gómez. Maxi Softbol: Ricardo Jacob, Iván Cena y Carlos Reitober Santos. 
Taekwondo: Santino Albarello, Ignacio Rhul Costa, Ignacio Dutria Viola, Valentín  Castellanos, Magalí Gutiérrez, Lautaro Loss, Aaron Zandomeni, Rodrigo Loza y Milton Espiro. 
Tenis de Mesa: Gastón Dupestuis, Carlos Fernández, Gustavo Maili, Ladislao Carballo, Elías Maili y Joel Amili. 
Tiro con Arco: Marisel Sattler, Norma Lozano, Nelson Salinas, Laura Fontana y Guillermo Yarull. 
Triatlón: Carlos Garnero, Germán Roldan, Federico Heinze, Gastón Narcotti, Mariano Ceballos, Víctor Flamatti, Alberto Ortenzi, Bernardo Borges y Mariela Rodríguez. 
Turf: Carlos Oroño. 
Vela: Octavio Dorbessan, Gervasio Martínez Lacabe, Nicolás Gasparrini, Maximiliano Gasparrini, Estanislao Martínez Lacabe y Gervasio Dorbessan. 
Voley: Martina Benedetich, Sabrina Salamone, Agustina Bidegorry, Manuel Gómez, Leandro Zufiaurre, Club Echagüe. 
Escuelas de Deportes Municipales: Hockey: Toma Nueva/Arenales, Fútbol: Paraná 16 y Ciclismo: Complejo Ciclístico Pucheta.


18/12/2013

TRES ENTRERRIANOS DISTINGUIDOS
EN LA ENTREGA DE LOS OLIMPIA

El Olimpia de Oro fue para Marcos el Chino Maidana
que el sábado se consagró campeón del mundo en boxeo.

La entrega de los Premios Olimpia genera una enorme expectativa en el ambiente deportivo a nivel nacional. Los integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos reconocieron anoche a los mejores exponentes de 43 disciplinas deportivas, que vieron coronado su excelente desempeño del 2013 con este importante logro. 
En el predio de la Sociedad Rural, tres deportistas entrerrianos fueron distinguidos y obtuvieron su premio el softbolista paranaense Bruno Motroni, el ciclista colonense Catriel Soto y el palista gualeyo Daniel Dal Bó, quienes fueron elegidos por los especialistas en sus respectivas ternas. 
Sin lugar a dudas que fue un premio más que merecido para cada uno de los galardonados, en especial para Motroni quien anteriormente ya había sido nominado en cuatro ocasiones, perdiendo en cada una de ellas, por lo que fue un desahogo importante para el jugador de Patronato. 
NO TUVIERON SUERTE. Otros tres deportistas entrerrianos se quedaron con las manos vacías: el talense Juan Angeloni (tiro), el colonense Paolo Quinteros (básquet) y la galarceña Verónica Stelle (pelota) no pudieron quedarse con el premio mayor. En sus ternas fueron superados por Amelia Fournel, Facundo Campazzo y Javier Nicosia, respectivamente. 
Todos los ganadores. Ajedrez: Diego Flores. Atletismo: Germán Lauro. Automovilismo: Matías Rossi. Básquet: Facundo Campazzo. Béisbol: Juan Martín. Bochas: Cristian Zapata. Box: Marcos Maidana. Canotaje: Daniel Dal Bó. Cestobol: Daniela Balder. Ciclismo: Catriel Soto. Equitación: Martín Dopazo. Esgrima: Isabel Di Tella. Esquí Náutico: Javier Julio. Fútbol Local: Maximiliano Rodríguez. Fútbol Exterior: Lionel Messi. Futsal: Santiago Basile. Gimnasia: Federico Molinari. Golf: Ángel Cabrera. Handbol: Diego Simonet. Hockey sobre Césped: Luciana Aymar. Hockey sobre Patines: Carlos Nicolía. Judo: Paula Pareto. Karate: Franco Icasati. Lucha: Yuri Maier. Motociclismo: Leandro Mercado. Natación: Damián Blaum. Patín: María Mantuano. Pato: Juan Lanfranco. Pelota: Javier Nicosia. Pesas: Hugo Catalán. Polo: Adolfo Cambiaso. Remo: Cristian Rosso/Ariel Suárez. Rugby: Marcelo Bosch. Softbol: Bruno Motroni. Squash: Roberto Pezzota. Taekwondo: Martín Sío. Tenis: Juan Martín del Potro. Tenis de Mesa: Gastón Alto. Tiro: Amelia Fournel. Turf: Pablo Falero. Voleibol: Emilce Sosa. Yachting: Lucas Calabrese/Juan de la Fuente. Paralímpico: Adolfo Berdun. 
Chino de oro. El boxeador santafesino Marcos René Maidana fue premiado con el Olimpia de Oro del 2013. El año del Chino fue espectacular ya que derrotó a los estadounidenses Josesito López y Adrien Broner

17/12/2013

ESTA NOCHE SE ENTREGAN
LOS PREMIOS OLIMPIA

El Círculo de Periodistas Deportivos del país distinguirá
a los deportistas del año. Hay seis entrerrianos ternados. 
 

La tradicional ceremonia de los Premios Olimpia, que organiza el Círculo de Periodistas Deportivos, tendrá a partir de este año un nuevo formato que se verá reflejado hoy, desde las 20.30, en el Salón Verde de La Rural en Buenos Aires, lugar donde se desarrollará el evento. 
Para esta importante velada que reúne a los mejores deportistas del país que se reparten en 42 disciplinas, serán seis los entrerrianos que vivirán una noche única y tratarán de conseguir el galardón por su labor en el 2013. 
Los seis valores entrerrianos que están entre los ternados son: el colonense Paolo Quinteros, en básquet; el gualeyo Daniel Dal Bo, en canotaje; el colonense Catriel Soto, en ciclismo; la oriunda de Galarza Verónica Stelle, en pelota; el paranaense Bruno Motroni, en softbol; y el talense Juan Angeloni, en tiro. 
Por su parte, el futbolista Lionel Messi, el tenista Juan Martín Del Potro y el boxeador Marcos Maidana aparecen como los principales candidatos para obtener el Olimpia de Oro en la tradicional entrega de premios que tendrá varias ausencias importantes como lo son el basquetbolista Emanuel Ginóbili y el boxeador Sergio Maravilla Martínez. 
El resto de los deportistas ingresa dentro del terreno de lo previsible, en el fútbol internacional la terna está compuesta por Lionel Mecí (Barcelona), Sergio Agüero (Manchester City) y Ángel Di María (Real Madrid); mientras que entre los valores del fútbol local aparecen Ignacio Piatti (San Lorenzo), Lucas Pratto (Vélez) y Maximiliano Rodríguez (Newell’s). 
NUEVO FORMATO. Este año, a diferencia de los anteriores, la fiesta del tradicional galardón tendrá un diseño internacional de coctail, en un espacio finamente ambientado. Luego habrá un show musical de apertura que se iniciará a partir de las 21.30. 
La ceremonia de premiación se desarrollará desde las 22.30, en un auditorio que contará con mil invitados, 43 ternas y más de 250 deportistas. 
Habrá también shows musicales, espectáculos de entretenimiento artístico, acrobacia y varias sorpresas, en la gran fiesta del deporte que tiene su gala en La Rural por segundo año consecutivo. 
Los Premios Olimpia son las distinciones de los deportes más importantes de Argentina y están organizados conjuntamente por el Círculo de Periodistas Deportivo y Fénix Entertainment Group. La celebración contará con un formato internacional de auditorio, tendrá cobertura televisiva en vivo. 
En tanto, los Premios Especiales serán: La Oral Deportiva, al cumplirse 80 años en el aire del programa radial; Comité Olímpico Argentino, al cumplir 90 años de su fundación; Seleccionado argentino de fútbol, al cumplirse 60 años del primer triunfo frente a Inglaterra; y el premio a la Trayectoria para David Nalbandian. 


15/12/2013

DESAFIARON LA TEMPERATURA
Y AYUDARON A LOS NECESITADOS

Este sábado como parte de los festejos patronales de Nuestra
Señora de Guadalupe hubo un maratón pedestre multitudinario.
 

El pelotón de punta escapa y Dana Lesa (117) no pierde el ritmo. El maratón tuvo cantidad y calidad de corredores.
El pelotón de punta escapa y Dana Lesa (117) no pierde el ritmo. El maratón tuvo cantidad y calidad de corredores.
Luis Gómez
lgomez@eldiario.com.ar

Tuvieron fe. En su preparación física o en su convicción religiosa.
Más allá de cada caso, lo concreto es que los atletas que ayer participaron en el maratón Nuestra Señora de Guadalupe desafiaron la elevada temperatura y baja presión atmosférica y brindaron un gran espectáculo.
Lo hicieron en gran número, tanto que batieron la marca del historial de la prueba que tiene como epicentro el barrio La Floresta, y también con presencias destacadas en la prueba competitiva de 6 kilómetros que recorrió los barrios aledaños a la parroquia de la advocación mencionada. Unos 150 maratonistas de distintos puntos de Entre Ríos y localidades de Santa Fe y Corrientes intervinieron en la carrera principal, mientras que noveles maratonistas mayores e infantiles animaron las entretenidas pruebas recreativas.
El internacional y multicampeón entrerriano Elías Uner se adjudicó la general de caballeros, aventajando por buen margen a sus inmediatos escoltas; mientras que Dana Lesa, monarca entrerriana, fue la primera en damas.
Las carreras fueron seguidas por un gran número de vecinos y tuvieron el acompañamiento de numerosas firmas de los ámbitos estatal y privado. Gracias a ellos, se entregó una gran cantidad de trofeos, como también presentes y regalos, en especial para los pequeños.
El cronograma de actividades se cerró con el tradicional desfile de carritos adornados con motivos festivos, aspecto colorido que destaca a la maratón interbarrial.
AMBIENTE POSITIVO, SALDO POSITIVO. En el cierre de las actividades, el referente de la organización, Javier Retamal, no dudó al momento de evaluar la resultante de la edición.
“Es muy positivo para la parroquia y para el ambiente atlético. Sumamos más participantes que el año pasado –que nos había dejado muy conformes– y, entre ellos, muchos chicos y varios de Elite”.
“También porque se sumaron muchas organizaciones a ayudarnos y, en ese sentido, lo mejor fue el gran grupo de trabajo que se formó. Posibilitó que a cada chico que intervino pudiéramos obsequiarle un regalo”, continuó el maratonista.
“Esto es una fiesta y no tengo más que palabras de agradecimiento a quienes colaboraron para que sea posible”, cerró, nombrando a: Pablo Carussi, integrantes del gimnasio Casa D’Italia, Salas Bicycles, atletas paranaenses que ayudaron en la organización y donaron trofeos (varios nombres), la Subsecretaría de Deportes de la Comuna, el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), la Escuela de Atletismo Municipal y EL DIARIO.
Las próximas citas. Durante la realización del maratón Solidario Nuestra Señora de Guadalupe se anunció la realización de una próxima prueba pedestre en Paraná.
Será el próximo sábado y unirá el balneario Thompson con el de Bajada Grande. El emprendimiento, denominado Maratón de las Playas, tendrá inscripción libre y gratuita y será organizado desde la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Paraná.
Según se dio a conocer, además de la distancia competitiva (de ocho kilómetros) se desarrollará una recreativa (de cuatro).
A su vez, el profesor Pablo Carussi confirmó la realización de dos fechas más para el Mini Circuito de Verano, que será a fines de enero (en el parque Gazzano) y de febrero (en el complejo El Sol). (FUENTE EL DIARIO).



14/12/2013

HAY UN MARATÓN SOLIDARIO
EN EL BARRIO LA FLORESTA

Se correrá este sábado como parte de los festejos
patronales de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.
 

El grupo organizador de la prueba exhibió parte de los trofeos que estarán en disputa en las pruebas de esta tarde.
El grupo organizador de la prueba exhibió parte de los trofeos que estarán en disputa en las pruebas de esta tarde.

Por un hábito sano y con actitud fraterna. Esta tarde se desarrollará una nueva edición del Maratón Solidario Nuestra Señora de Guadalupe, que recorrerá zonas aledañas al barrio La Floresta y finalizará con un gran desfile de carritos especialmente engalanados.
La ocasión será propicia para el lanzamiento de un mini circuito de verano, de tres fechas, para corredores infantiles, que será el prólogo de un calendario anual que recorrerá distintos barrios de Paraná.
Las actividades se concentrarán en la sede parroquial (República de Siria 494, entre República del Líbano y Base Primavera) desde las 14, momento de apertura de las inscripciones. Un par de horas después se dará la señal de partida a las distintas categorías de Infantiles, que generan gran expectativa.
A su término llegará el turno de las pruebas de Mayores, comenzando con la aeróbica de 2 kilómetros y finalizando con la competitiva de 6.
Habrá premios para los cinco primeros de la clasificación general y los cinco destacados de cada categoría, como también remeras y sorteos varios (entre ellos, una bicicleta). La organización también recibirá donaciones de alimentos no perecederos, que luego serán distribuidos entre las familias carentes de la zona.
ENTUSIASTA ORGANIZACIÓN. En plena tarea organizativa encontró EL DIARIO al grupo impulsor del Maratón Solidario, en una de las humildes salas de la parroquia.
Mientras limpiaba y dividía los trofeos, Javier Retamal, explicó los objetivos: “Apostamos a que el maratón vaya creciendo en número y, sobre todo, en cantidad de chicos”, dijo, dirigiendo su mirada a un pequeño que ayudaba en la tarea.
“Esta edición será el punto de partida de tres fechas de un Circuito Infantil e incluirá a atletas disminuidos visuales, que serán acompañados por maratonistas experimentados”, continuó el referente del grupo.
Con respecto al maratón de Mayores, adelantó: “Esperamos una gran participación, porque hemos recibido llamados de distintos puntos de la provincia, como también de varias localidades de Santa Fe y Corrientes”.
Retamal explicó que esta tarde se repetirá el trayecto del año pasado, que incluyó paso por los barrios Humito, Mosconi, La Floresta, Paraná XIII y Paraná XVI.
“Es la única carrera de Paraná en la que se circula por distintos barrios y lo hacemos así porque es una forma de mostrar al atletismo”, enfatizó.
CAPTANDO TALENTOS. Otro de los colaboradores, Pablo Carussi, confesó: “Tenía la ilusión de colaborar en una carrera como ésta, tan humilde y en un barrio, donde hace tanta falta”.
El destacado representante paranaense en competencias de Elite adelantó que las pruebas para infantiles se repetirán durante el verano en el parque Gazzano (a fines de enero próximo) y el complejo El Sol (sobre el epílogo de febrero).
“Son pruebas piloto antes de armar un circuito anual de carreras pedestres para chicos en distintos barrios de Paraná. Es una continuidad del proyecto Talentos del Bicentenario, que se realizó recientemente en el parque Berduc”, contó, entusiasmado.
EN CRECIMIENTO. En la despedida, Retamal retomó la palabra para agradecer a quienes se sumaron este año, al valorar a “una comunidad que siempre alienta y está predispuesta a colaborar”. Mencionó a las firmas gimnasio Casa D’Italia, Salas Bicycles, Inaubepro, Esco, Sidecreer, Instituto del Seguro de Entre Ríos y Subsecretaría de Deportes municipal.
“Hay mucha colaboración y mucha conciencia de que esto va creciendo con el correr de las ediciones”, cerró. (FUENTE EL DIARIO).



13/12/2013

INCIDENTES EN  EL OBELISCO
EN LOS FESTEJOS DE BOCA

La celebración del Día del Hincha Xeneize se vio
empañada por disturbios. En el interior hubo fiesta.
 


1 de 5

Fuente: Agencia Telam

El Día del Hincha de Boca llegó este jueves. Y como hace un año, el 12 de diciembre volvió a generarse un caos en el microcentro de la Capital Federal.

En el Obelisco porteño, miles de hinchas se convocaron para celebrar y para hacerlo no tuvieron mejor idea que cortar la Avenida 9 de Julio. Pero la fiesta se volvió a arruinar con incidentes y un choque entre un grupo de hinchas desaforados y la Policía.
Desde temprano comenzaron a llegar simpatizantes al ícono mayor de Buenos Aires, el Obelisco. La mayoría con los colores habituales de Boca, pero muchos también con la camiseta rosa que el equipo de Carlos Bianchi estrenó el fin de semana en el empate con Gimnasia de La Plata en la Bombonera.

Esta vez, la reunión se venía desarrollando con calma, pero se venía venir.  Cerca de las 19, un grupo logró treparse al techo de una casa de comida rápida y tras la intervención policial se produjeron algunas corridas.

Todo cambió rápidamente y la gente de Boca reaccionó arrojando todo tipo de objeto. Producto de las pedradas y botellas de vidrio, cinco efectivos fueron heridos con politraumatismos y trasladados al Hospital Churruca, según fuentes del Ministerio de Seguridad. Alberto Crescenti, titular del SAME, confirmó también que dos hinchas fueron heridos. Además, se pudieron ver destrozos en locales de la zona del Obelisco.

Angelici. El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, salió al cruce de los incidentes que tienen a hinchas del club de la Ribera como protagonistas en la zona del Obelisco, al señalar que "no fue un festejo organizado por esta dirigencia".

En declaraciones a la radio La Red, Angelici dijo que la manifestación "tendría que haberse organizado con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y cortar un solo carril" de la avenida 9 de Julio.

La manifestación, convocada a través de las redes sociales para festejar el "Día Internacional del Hincha de Boca" en el centro porteño, cortó esta tarde en forma completa la avenida 9 de Julio, a la altura del Obelisco.

"Vamos a tomar medidas para que esto no ocurra más. El club no puede dejar esta imagen", dijo Angelici, quien sostuvo que "se puede hacer un festejo civilizado sin cortar todas las calles, esto es una locura".

"Tenemos mucha pasión y por eso nos metemos en el fútbol. Pero esto no es Boca, este no fue un festejo organizado por esta dirigencia", agregó el presidente xeneize.

Al momento de registrarse los incidentes en el Obelisco, Angelici y otros dirigentes se encontraban en las instalaciones del club, en donde jugaban un partido de fútbol con integrantes del PRO, el partido que encabeza el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, ex presidente del clu



06/12/2013

RECONOCIMIENTO PARA LOS 
DESTACADOS EN JUEGOS EVITA

A través del programa Entre Ríos se activa el gobierno provincial
distinguió a los deportistas que estuvieron en Mar del Plata.
 

En el marco del Programa Entre Ríos se Activa, el gobierno entrerriano homenajeó a los deportistas que representaron a la provincia en los Juegos Evita Nacionales disputados en Mar del Plata. Más de 50 atletas de distintas disciplinas, convencionales y con capacidades diferentes que obtuvieron medallas en la definición nacional recibieron su galardón. 
El acto se llevó a cabo ayer en el salón del Instituto del Seguro en la ciudad de Paraná y contó con la presencia del subsecretario de Deportes, Luis González; el director de Deporte Federado, Ezequiel Lavayén, y el director de Deporte Social, Edgardo Del Castillo y Directores de Deportes municipales, entre otras autoridades. 
“Es muy bueno poder compartir esta fiesta con ustedes. Es un orgullo en lo personal la gran participación en los Juegos porque para mí era un desafío que Entre Ríos creciera y hoy estamos siendo mirados como una provincia que se supera en todos los ámbitos, no solo en los Evita, sino además en el trabajo con las asociaciones y federaciones que también hacen que nosotros sigamos aprendiendo día a día”, dijo González. 
Y agregó: “Este homenaje no es solamente para los que están hoy (por ayer) aquí presentes, faltan muchos chicos que se subieron al podio. Algunos ya los he reconocido de manera personal. Esto es simplemente para cerrar con los atletas un año intenso y que la provincia se entere de los grandes logros que tuvieron en los Evita”.

JESÚS SIMIAND SE PRESENTA
COMO PUGILISTA PROFESIONAL

Este viernes enfrenta a Lenadro Ojeda en una velada que
se desarrollará desde las 21 en el club Ministerio de Paraná.

Idas y vueltas, innumerables postergaciones y frustraciones por no poder dar el primer paso. Eso le ocurrió durante los últimos meses a Jesús Simiand, cuando se decía que iba a debutar como boxeador profesional. Pero esa espera que parecía ser interminable llegó a su fin. El Maldito tendrá esta noche la oportunidad de iniciarse en el deporte rentado y hay una gran expectativa por esto. 
Su debut será en condición de local ya que peleará en el gimnasio del Club Atlético Talleres Ministerio Obras Públicas, donde se entrena desde hace más de cinco años. Su rival será Leandro Ojeda, quien llegó a la capital entrerriana proveniente de la localidad bonaerense de San Pedro. 
En la ceremonia de pesaje realizada ayer, Simiand marcó en la balanza 55 kilos mientras que Ojeda registró 55.100 kilogramos El enfrenamiento está pautado a cuatro rounds, en la categoría supergallo. 
Vale destacar que será la atracción principal de una velada que además contará con otros cinco duelos de carácter aficionado. El festival comenzará a las 21. 
DE TOME Y TRAIGA. Durante una buena cantidad de años el pupilo de Roque Romero Gastaldo fue uno de los principales animadores de los distintos festivales amateurs que se han realizado en Paraná, a raíz de su estilo de pelea agresivo. 
Con la estrategia de ir a intercambiar golpes constantemente -por momentos olvidándose de su defensa- como bandera y su faceta de showman sobre el cuadrilátero para sacar de quicio a sus adversarios, el joven de 24 años intentará arrancar con éxito en el profesionalismo. 
El oponente del paranaense ya se sacó los nervios de debutar en el deporte profesional aunque, hasta el momento, no ha podido conseguir buenos resultados ya que cayó por puntos en sus dos combates. 
El Peta Ojeda inició su carrera en el boxeo rentado en suelo entrerriano; el 11 de octubre pasado perdió tras cuatro vueltas con el concordiense Jorge Fierrito Espíndola. Su segunda presentación fue hace siete días, cuando fue derrotado tras cuatro asaltos por Juan José Jurado en la localidad de Malvinas Argentinas. 
Por esta razón, el pupilo de Oscar Ibarrola querrá que la tercera sea la vencida y poder terminar por primera vez con el brazo en alto, arruinándole la fiesta del debut a Simiand. 


05/12/2013

ATLÉTICO PARANÁ INAUGURA
SU TEMPORADA DE PILETAS

Será este lunes. Un grupo de colaboradores trabaja
a contra reloj para perfeccionar los natatorios.
 

Un grupo de socios y simpatizantes de la entidad decana están trabajando a destajo para dejar en perfectas condiciones las piletas de natación y así inaugurar la temporada el próximo lunes 9 del corriente, en el horario de 13 a 20. 
El comunicado de prensa de la institución agrega que “atendiendo a su función social de integración y esparcimiento, también será inaugurada oficialmente la Colonia de Vacaciones para niños y niñas que el club realiza en forma conjunta con la Municipalidad de Paraná. Las actividades mencionadas comenzarán el lunes 16 de diciembre y se desarrollarán durante las mañana”. 
Cabe destacar que el ingreso al predio de piletas está ubicado al lado del salón social de la institución, sobre calle Ruperto Pérez, y pueden concurrir socios y no socios, éstos en calidad de visitantes. 
Además, desde la sede rojiblanca se informa que “la presente es la novena temporada de piletas en la institución de barrio San Martín, desde que la actual comisión directiva finalizó su construcción. El espacio cuenta con cantina, baños con duchas y vestuarios, mesas, sillones y sombrillas, para disfrutar del lugar con total tranquilidad y comodidad”. (FUENTE EL DIARIO).


04/12/2013

UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN Y
DEDICACIÓN ANTE LA ADVERSIDAD

Representantes del Centro Amigos del Ciego conformaron
un grupo de bochófilos y entrenan en el club Tiro Federal.
 

“Esto es algo que para nosotros no tiene precio”. Así, de ese modo y con esa expresión de amor y felicidad comenzó la charla con los jugadores de bochas que formar parte del Centro Amigos del Ciego de Entre Ríos (CACER). Es que ellos, por distintas circunstancias y en distintos momentos de la vida, debieron superar una de las pruebas más grandes que el destino puso en su camino. Perdieron la visión, y decidieron salir adelante con la fuerza del corazón, apoyados en sus familias y en el deporte que les permite ser ellos. Jugadores, un guía acompañante y una bocha. 
Cuando la vida demuestra lo dura que puede llegar a ser, son pocas las personas que sacan fuerzas desde las entrañas para dar batalla, es por eso que ellos son un ejemplo de superación y de “sí se puede”. Lucharon contra la ceguera, y lo hicieron de la manera que más disfrutan: jugando a las bochas. Fue de ese modo que Ramón Vallejos, Benito Roskopf, Ricardo Mildemberger y Atilino Gómez consiguieron encontrar una nueva forma de sentir el mundo, a pesar del impedimento que parecía adueñarse de sus ganas. Fueron fuertes y se animaron a meterse en el bochófilo para convertirse en buenos jugadores, pero en mejores personas. Con su ejemplo invitan a nuevos integrantes, demostrando que solo se necesitan ganas de seguir y, sobre todas las cosas, fuertes intenciones de patear las piedras del camino y aprender a sobrellevarlas gracias al deporte. 
ADAPTACIÓN Y GRANDEZA. “Elegimos salir adelante y poner todo nuestro esfuerzo para continuar haciendo lo que nos gusta. Encontramos en las bochas algo que nos llena de pasión y que nos ayuda a sentirnos mucho mejor”, contó Ramón Vallejo. Y agregó: “Para nosotros esto es un cable a tierra que nos permite fraternizar con las instituciones y con las personas, a las que invitamos que se sumen a esta iniciativa”. 
Por otra parte, Vallejos se refirió a la importancia del acompañamiento de personas videntes y manifestó: “Necesitamos un guía para poder jugar, alguien que nos indique para qué lado tirar y de qué manera. Por eso es que este deporte también nos ayuda a la inserción social”. A lo que resaltó: “Nos da la posibilidad de integrarnos y además nos hace sentir útiles”. 
Por otra parte, Ricardo Mildemberger contó: “Cuando yo veía no jugaba a las bochas y cuando quedé ciego busqué una actividad para que me ayude a salir adelante”. Y destacó: “Encontramos en esto algo que nos llena de salud, que nos hace bien y que nos permite sentirnos bien con nosotros mismos”. 
INCENTIVAR CON LA PALABRA. “El peor fracaso es no haberlo intentado. Eso es lo que les digo siempre a los chicos”, esas son las palabras con las que Ramón Vallejos alienta e invita a progresar a sus compañeros. Es que entiende que más allá de las limitaciones físicas, si el corazón dice si y el alma también se involucra, todo es posible. 
A pesar de no ver, se apoyan en sus guías y se animan a las competencias nacionales donde “obtuvimos buenos resultados, como así también en los torneos interprovinciales”, como aseguró Ricardo Mildemberger. Por otra parte, Vallejos agregó: “Nosotros lo intentamos y lo seguiremos intentando siempre. Las bochas es nuestra pasión y no nos frenan los obstáculos”. 
En tanto, Benito Roskopf contó su experiencia y manifestó: “Hace doce años quedé ciego y las bochas fueron una manera de volver a insertarme. Pensaba muchas cosas raras antes, y ahora siento que estoy en CACER y que es una familia”. Y destacó: “Somos activos y útiles porque no tenemos visión pero tenemos mucho corazón”. 
Por último Vallejos concluyó: “Hay muchos ciegos del corazón, y creo que eso es mucho peor. Nada es tan difícil como se piensa y considero que para todo hay una solución. Nosotros vemos esta problemática de otra forma, y por eso hacemos lo que hacemos”. 
Pensar y volver a pensar. Intentar ocupar el lugar que el otro tiene. Todas las sensaciones a flor de piel, y finalizar la entrevista con la seguridad de que nada es imposible. No al menos para el grupo de bochófilos del CACER, quienes perdieron su visión pero no su pasión. (FUENTE EL DIARIO).


03/12/2013

ESTÁN LAS TERNAS PARA
LOS OLIMPIA DE PLATA

Paolo Quinteros, Daniel Dal Bo, Catriel Soto, Veronica Stelle,
Bruno Motroni y Juan Angeloni son los nominados de Entre Ríos.

El paranaense Bruno Motroni está nominado en Softbol.EL PARANAENSE BRUNO MOTRONI ESTÁ NOMINADO EN SOFTBOL.

 

El Círculo de Periodistas Deportivos dio hoy a conocer la nómina de aspirantes al Olimpia de Oro de las 43 disciplinas.

 

Entre ellos hay seis entrerrianos, Paolo Quinteros (básquet), Daniel Dal Bo (canotaje), Catriel Soto (ciclismo), Veronica Stelle (pelota), Bruno Motroni (softbol), Juan Angeloni (tiro).

 

Los nominados son los siguientes: 

Ajedrez: Diego Flores - Fernando Peralta - Marisa Zuriel

Atletismo: Rocío Comba - Joaquín Gómez - Germán Lauro

Automovilismo: Campeón TC - Facundo Regalía - Matías Rossi

Basquetbol: Facundo Campazzo - Paolo Quinteros - Luis Scola

Beisbol: Juan Martín - Guido Monis - Sebastián García

Bochas: Natalia Limardo / María Victoria Maiz - Nicolás Preto - Cristian Zapata

Boxeo: Marcos Maidana - Lucas Matthysse - Juan Carlos Reveco

Canotaje: Tomás Borga / Omar De Andrés - Daniel Dal Bo - Sebastián Rossi

Cestoball: Daniela Balder - María Cecilia Labaké - Fiorella Mariani

Ciclismo: Maximiliano Richeze - Eduardo Sepúlveda - Catriel Soto

Equitación: Justo Albarracín - Ezequiel Daponte - Martín Dopazo

Esgrima: Ricardo Bustamante - Isabel Di Tella - María Belén Pérez Maurice

Esquí Náutico: Lorena Botana - Ignacio Giorgis - Javier Julio

Futbol Local: Ignacio Piatti - Lucas Pratto - Maximiliano Rodríguez

Futbol Exterior: Sergio Agüero - Angel Di María - Lionel Messi

Futsal: Santiago Basile - Juan Rodríguez Menéndez - Claudio Ruiz

Gimnasia: Nicolás Córdoba - Federico Molinari - Valeria Pereira

Golf: Angel Cabrera - Miguel Carballo - Ricardo González

Handball: Gonzalo Carou - Matías Schulz - Diego Simonet

Hockey sobre Césped: Luciana Aymar - Silvina D`Elía - Juan Manuel López

Hockey sobre Patines: Valentín Grimalt - Carlos López - Carlos Nicolía

Judo: Abi Cardozo - Paula Pareto - Melisa Rodríguez

Karate: Franco Icasati - Julián Pinzás - Sebastián Olazarri

Lucha: Patricia Bermúdez - Yuri Maier - Luz Vázquez

Motociclismo: Leandro Mercado - Marcos Patronelli - Luciano Ribodino

Natación: Damián Blaum - Federico Grabich - Julia Sebastián

Patín: Maida Arias - María Mantuano - Carlos Urquía

Pato: Juan Lanfranco - Nicolás Taberna - Ariel Tapia

Pelota: Javier Nicosía - Verónica Stelle - Gabriel Villegas

Pesas: Hugo Catalán - Sasha Nievas - Malvina Verón

Polo: Adolfo Cambiaso - Facundo Pieres - Pablo Pieres

Remo: Rodrigo Murillo / Joaquín Iwan - Lucía Palermo / Clara Rohner- Cristian Rosso / Ariel Suárez

Rugby: Marcelo Bosch - Juan Fernández Lobbe - Matías Moroni

Softbol: Bruno Motroni - Juan Potolicchio - Carla Villalva

Squash: Gonzalo Miranda - Roberto Pezzota - Leandro Romiglio

Taekwondo: Jorge Alvarez - Lucas Guzmán - Martín Sío

Tenis: Carlos Berlocq - Juan Martín Del Potro - Juan Mónaco

Tenis de Mesa: Gastón Alto - Pablo Tabachnik - Diego Temperley

Tiro: Juan Angeloni - María de los Reyes Cardellino - Amelia Fournel

Turf: Altair Domingos - Pablo Falero - Juan Cruz Villagra

Voleibol: Yael Castiglione - Emilce Sosa - Nicolás Uriarte

Yachting: Lucas Calabrese / Juan De La Fuente - Bautista Saubidet - Francisco Saubidet

Paralímpico: Hernán Barreto - Adolfo Berdun - Gustavo Fernández.


02/12/2013

CUMPLIERON EL SUEÑO Y 
AHORA VAN POR MÁS

Jóvenes del Gimnasio Ru Gym de Paraná
ganaron una competencia nacional en Gesell.
 

La meta era llegar, ver el rostro de las nenas mientras bailaban sobre el escenario y sentir la satisfacción de haberlo hecho todo por ellas y por su felicidad. El objetivo era darles la oportunidad de conocer más, de recorrer unos cuantos kilómetros solo para ponerse el traje y salir a demostrar lo que aprendieron en ese gimnasio que enseña de baile pero también de amor. Realizaron eventos, mostraron sus coreografías y se animaron a cocinar ricas tortas, todo para recaudar fondos y hacerse presentes en el nacional de la disciplina que aman y que viven con pasión. 
Con mucho esfuerzo y muchas ganas, las integrantes del Ru-Gym se subieron al micro que tenía destino final en Villa Gesell, donde se disputó el certamen argentino de gimnasia rítmica. Viajaron con ilusiones, pero sabiendo que solo el haber llegado ya era un premio. Fue en Gesell donde todo dio sus frutos, ya que allí las chicas se consagraron campeonas, y regresaron a la capital entrerriana con medallas, trofeos incluso más altos que ellas. Pero lo más importante fue la clasificación a San Luis para el próximo año, a la que se sumó el posible viaje a Orlando, Estados Unidos, de las más grandes. 
Para poder participar, las chicas comandadas por Mariela Di Giovanni volverán a hacer todo lo que hicieron, y más, porque cuando se trata de cumplir sueños, ellas son ejemplos de voluntad y fuerza. Sin dejar pasar el tiempo, y con ganas de revivir todo lo que aconteció en Gesell, las chicas se reunieron con EL DIARIO y contaron detalles de su participación en el Campeonato Nacional. 
LA EXPERIENCIA. María Luján Rodríguez es una de las tantas nenas que compiten en el Ru-Gym. La joven se animó a contar sobre lo acontecido y declaró: “Habíamos vivido algo similar cuando nos tocó competir en Córdoba, pero para este viaje sabíamos que teníamos que esforzarnos más”. A lo que agregó: “Para nosotras es un orgullo saber que habíamos llegado, y decidimos poner todas nuestras energías para obtener buenos resultados que acompañen todo el sacrificio de nuestros padres”. 
Por otra parte, Antonella Montero que integra el grupo de las más grandes se refirió al esfuerzo realizado para poder competir y manifestó: “Es muy emocionante ver que nuestros padres y profesoras trabajan tanto para que nosotras viajemos. Nos provoca alegría y también orgullo”. 
En tanto, en referencia a la competencia y a los instantes que se presentaron sobre el escenario, Rodríguez contó: “Teníamos muchos nervios y ansiedad, intentamos disfrutar mucho del momento. Es inexplicable la alegría que te provoca el aliento, el acompañamiento y la presencia de todas nuestras compañeras y padres”. Y agregó: “Queríamos demostrar que todo el apoyo que nos dieron valió la pena, y creo que lo logramos”. 
LA PROFE MAMÁ. En la oportunidad, Mariela Di Giovanni vivió el viaje como instructora pero también con el rol de mamá. Sus hijas estuvieron presentes en la competencia y eso le agregó una cuota de nerviosismo: “Las nenas se subieron a un escenario inmenso, en el que nunca habían bailado, por eso el hecho de ver como las ovacionaban hacía que algunas lágrimas se escaparan”. Y agregó: “Estamos muy contentas porque cumplimos el objetivo de viajar y además de traernos siete títulos nacionales”. 
EL FUTURO. Una vez finalizado el certamen disputado en Villa Gesell, las chicas del Ru-Gym supieron que tendrán la oportunidad de participar de un torneo en Orlando, Estados Unidos. Para ellas “es muy difícil viajar al exterior, y preferimos focalizarnos en San Luis lo que permitirá seguir conociendo el país”, como aseguró la profesora. Y agregó: “Estos viajes se hacen con el esfuerzo de los padres y por eso competir en Estados Unidos es una meta, en el presente, casi imposible”. 
Y cerró: “Sabemos y valoramos la posibilidad de recorrer distintas localidades de Argentina, y eso para nosotras también es muy bueno”.


30/11/2013

PARA CARUSO LOMBARDI SAN
LORENZO ES EL GRAN CANDIDATO

El DT de Argentinos Juniors también se refirió
al fanatismo del Papa por el conjunto de Boedo.
 

El entrenador de Argentinos Juniors, Ricardo Caruso Lombardi, colocó hoy a su anterior equipo, San Lorenzo, como el "principal candidato" a ganar el torneo Inicial, "porque es una ventaja importante que el papa Francisco quiera que salga campeón".
"Que el papa Francisco quiera que San Lorenzo gane el torneo es una ventaja importante. Solamente falta que empiece a cantar `Dale campeón, dale campeón` en el Vaticano", argumentó Caruso lombardi en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam.
"San Lorenzo cuenta con los mismos jugadores que tenía yo cuando lo dirigía, así que si sale campeón está bien. Y el técnico (Juan Antonio) Pizzi, aunque no es de mi agrado, también tiene su mérito, porque logró que esos muchachos hagan lo que a él le gusta", apuntó.
Pero el equipo que para Caruso Lombardi "mejor juega" hoy en el fútbol argentino "es Lanús. A nosotros nos ganó 4 a 0 y la verdad que nos pasó por encima", reconoció.
"Y en cuanto a Newell`s, se pinchó después de perder el clásico con Rosario Central, pero también tuvo mala suerte en muchos partidos", describió.
"Pero atención que si nosotros le hubiésemos ganado a Quilmes también estaríamos peleando el campeonato (Argentinos tiene 24 puntos y el puntero San Lorenzo 31). Mi idea era llegar a los 28 o 30 y eso es posible", analizó.
Por eso el balance anticipado, a dos fecha del final del torneo, para Caruso Lombardi "es bastante bueno, considerando que es un equipo que se armó sobre la marcha y con jugadores desconocidos".
"Mi idea original era traer a algunos refuerzos como Julio Furch, Denis Stracqualursi, Sebartián Prediger y Alejandro Donatti, pero no pudo venir ninguno", explicó.
"Ahora vamos a la cancha de River, ante un escenario que no es el mejor porque será la despedida del año como local, se vienen las elecciones y la gente, que seguramente será mucha, va a apoyar a Ramón Díaz por todo lo que se habló en estos días", advirtió.
Otro tema coyuntural pasa por el postergado fallo del partido entre Atlético Rafaela y Colón, que tiene incidencia directa con el descenso.
"A nosotros nos conviene que pierdan los dos, pero la realidad es que los reglamentos están para cumplirlos y el partido lo debe ganar Atlético Rafaela, aunque con ello se va a alejar de nosotros", puntualizó.
"Pero si el partido se llega a reprogramar, entonces será una joda, porque por más que haya una cuestión económica de por medio, con ese criterio un día yo tengo dos suspendidos y tres lesionados y no me presentó aludiendo alguna deuda, total sé que dos semanas después, cuando tengo a todos sanos, lo juego igual", ejemplificó



29/11/2013

DERRUMBE EN EL ESTADIO DONDE
SE INAUGURA EL MUNDIAL 2014

La situación ocasionó la muerte de dos obreros.
Hasta el momento se desconocen las causas.
 

 Dos obreros murieron en Brasil al desplomarse una gigantesca estructura de metal sobre parte de la cubierta y las tribunas del estadio Corinthians, que recibirá el partido inaugural del Mundial de fútbol de 2014 el 12 de junio, en San Pablo.
Un balance inicial revelado por el mayor Mauro Lopes aseguraba que había tres víctimas fatales, pero a la postre el propio oficial rectificó el dato: "Había una información sobre una tercera víctima, pero que no se confirmó".
El accidente en el estadio Itaquerao, que pertenece a Corinthians, ocurrió alrededor del mediodía de Brasil, en momentos que los obreros se preparaban para instalar la última parte del techo del estadio, que también albergará otros cinco partidos durante el Mundial de Brasil 2014.
La grúa que alzaba la estructura de 500 toneladas al parecer se rompió y se desplomó sobre el estadio, para destruir parcialmente parte de las tribunas del nuevo estadio del Corinthians.
La FIFA y el comité organizador local (COL) del Mundial de Brasil expresaron "gran tristeza" por las muertes de obreros, y aseguraron que "la seguridad de los trabajadores es de alta
prioridad para la FIFA, para el COL y para el gobierno federal".
"Las autoridades locales investigarán los motivos que llevaron a este trágico accidente", agregó la nota.



28/11/2013

EL BURRITO ORTEGA LLEGA A
LA CAPITAL NACIONAL DEL CITRUS

El Burrito participará el miércoles 4 de diciembre
de una homenaje al Wanderer's de 1993, en Libertad.

 

Mencionar el nombre de Ariel Arnaldo Ortega es calar profundo en el sentimiento de los hinchas de River Plate. El Burrito con sus enganches, gambetas y goles se convirtió en uno de los máximos estandartes e ídolo absoluto del Millonario. 
A cada lugar donde vaya, la presencia del jujeño despierta la algarabía de los fanáticos de La Banda. Y esa pasión se verá próximamente en Concordia, ya que el talentoso ex jugador visitará la Capital del Citrus el miércoles 4 de diciembre, para disputar un encuentro amistoso en el estadio del Club Atlético Libertad y, posteriormente, compartir una cena con sus admiradores -habrá lugar para 250 personas-. Su llegada se dará por la iniciativa de los ex futbolistas concordienses y simpatizantes del cuadro de Núñez, Héctor Izaguirre, Mario Sánchez y Gustavo Acosta. 
Además, el ex enlace de la Selección Argentina estará acompañado por Leonel Pipa Gancedo, Javier Sodero, Guillermo Rivarola y Juan Gómez, quienes integraron gloriosos planteles riverplatenses de la década de 1990. 
RECORDANDO AQUELLA CAMPAÑA. La visita de Ortega será para conmemorar el 20º aniversario de la gran campaña de Wanderers de Concordia en el viejo Torneo Regional, en el que quedó entre los ocho mejores equipos de la competencia, a un paso de ascender al antiguo Nacional B y siendo eliminado en Catamarca. 
Además de los mencionados Izaguirre, Sánchez y Acosta, formaron parte de aquel plantel el paranaense Sergio Barrios, Diego Rivarola, Jorge Riquett, Eduardo Burruchaga, Ricardo Zubillaga, Ramón Quiroz, Maximiliano Díaz, Juan Jones, Pablo Hamadé, Roberto Comas y Gustavo Dubarreta, entre otros. 
Vale destacar que el evento comenzará a las 19.30 con la disputa de un partido de fútbol femenino y continuará con la actuación de una comparsa local, para cerrar con el plato fuerte de la noche que arrancará a las 21.30 aproximadamente. 
CON PRESENCIA PARANAENSE. Además de Barrios, formarán parte del juego los delanteros paranaenses Víctor Müller y Damián Steinert. El Diablo enfrentó con la camiseta de Patronato a aquel gran equipo de Wanderers -tuvo la desgracia de haber errado un gol debajo del arco que hubiese significado la clasificación para el Negro-, mientras que Cachafaz fue compañero del jujeño en Newell’s en el plantel que se consagró campeón del Torneo Apertura 2004. 
LOS PRECIOS. Quienes deseen asistir al encuentro podrán adquirir sus boletos de manera anticipada en los comercios de El Emporio del Peugot (calle Laprida y Saavedra), Franzoni Deportes (1º de Mayo y Pellegrini) y en la sede del Club Atlético Libertad, a un precio de 40 pesos. En tanto que el día del encuentro costarán 50. 
Por otra parte, el precio de la tarjeta para la cena es de 150 pesos. Las mismas podrán ser reservadas al teléfono (0345) 154063751. 



27/11/2013

OTRO CASO DE MUERTE SÚBITA
QUE SE REGISTRA EN EL PAÍS

Un jugador que participaba de la Liga Interprovincial
falleció de manera inesperada dentro de una cancha.

 

Un jugador de la Liga Interprovincial de fútbol sufrió un paro cardíaco en medio del partido y falleció el domingo en la cancha. El hecho generó gran conmoción en la localidad de Cafferata, donde se desarrolló el partido.

Era el encuentro de reserva entre Chañarense y Arteaga, previo a la final del torneo Clausura de la Liga Interprovincial. El partido iba por sus cauces normales, hasta que a los 22 minutos del primer tiempo Sebastián Ferrero se agarró la cabeza, cayó de rodillas y literalmente se desplomó en el césped. De inmediato, el joven de 20 años y oriundo de Chañar Ladeado fue auxiliado por los integrantes del cuerpo técnico de su equipo.

"El preparador físico de su equipo realizó trabajos de resucitamiento antes de que fuera retirado de la cancha. Tras los primeros auxilios, Ferrero fue derivado en primera instancia a una sala asistencia de Cafferata y luego trasladado de urgencia a un nosocomio de Chañar Ladeado, distante a 15 kilómetros de esa localidad", cuenta la crónica del Semanario Pasión.

El partido fue suspendido ante la conmoción de jugadores, dirigentes e hinchas. Minutos después de sucedido el hecho, los presentes en la cancha recibieron la peor noticia que confirmaba la muerte del joven producto de un paro cardiorrespiratorio durante el traslado en la ambulancia.



23/11/2013

PATRONATO PRESENTÓ SU PROGRAMA
DEL CENTENARIO AL GOBIERNO PROVINCIAL

Autoridades del club de calle Grella, mantuvieron una reunión,
este viernes, con el gobernador Sergio Urribarri en la Casa Gris.

 

 

 

Integrantes de la Comisión Directiva del Club Patronato le presentaron este viernes al Gobernador Sergio Urribarri, la programación preliminar para celebrar el centenario de la institución y lo invitaron para compartir los festejos que se realizarán en los meses de enero y febrero el año próximo. “En cien años hubo muchos hitos en la historia del club, pero en los últimos cinco o seis hay dos de gran importancia como la clasificación al Nacional B y la participación con las inferiores en el torneo de la AFA”, dijo el máximo mandatario provincial, quien acotó que el tercer hito será llegar a Primera A. 
Durante la reunión, el presidente José Gómez delineó el programa preliminar de los festejos que contemplan un cuadrangular internacional de fútbol en enero, la vigilia con espectáculos el día previo al centenario para aguardar el 1 de febrero. A ello se suma la cena aniversario el 21 de ese mes y otras actividades que serán dadas a conocer en los próximos días. 
Asimismo, Sergio Urribarri confirmó la colaboración del Gobierno para la organización de estos eventos y destacó la importancia que tiene en la ciudad y la provincia la institución paranaense de trascendencia nacional. 

EN MANO PROPIA. En el encuentro los dirigentes deportivos entregaron al funcionario una carpeta que contiene el informe de la participación del club con sus divisiones inferiores en el torneo de AFA. 
Al recibir el mismo, el Gobernador aseguró que la participación de Patronato en los torneos de AFA “permite ordenar a los niños y jóvenes, pero además darle la oportunidad, visibilidad y pensar que en un futuro la promoción de esos jugadores le pueden otorgar importantes recursos al club”. 
Además destacó los logros futbolísticos que tuvo Patronato en los últimos años y advirtió la posibilidad de alcanzar uno máximo como llegar a Primera. “Quien dice que con la modificación o con el ascenso por mérito deportivo, no lo tengamos a partir de junio del año próximo en Primera División. Esa es la aspiración de todos”, expresó Urribarri. 

REFACCIONES. En tanto que en materia de infraestructura, comentó que hablaron con los dirigentes sobre la necesidad de realizar obras en este estadio paranaense, como en otros clubes de la costa del Uruguay. “Ellos saben que nosotros estamos decididos a hacer infraestructura en Patronato y también en Juventud Unida de Gualeguaychú, en Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay y en el Estadio Municipal de Concordia”, aseguró el mandatario. 

DESDE LA DIRIGENCIA. Por su parte, el presidente de la institución, José Gómez, agradeció el apoyo y dijo que sin ello seguramente Patronato no hubiera logrado cosas importantes como la de los últimos años. “Es invalorable el apoyo del Gobierno provincial, del sector privado y sobre todo de la persona del gobernador Urribarri, quien muchas veces nos da el empujón para tomar decisiones y avanzar. Si no hubiera sido por él, seguramente algunos proyectos, como el de las inferiores, no estaría siendo una realidad”. 
Asimismo precisó que la reunión concretada con el mandatario es preparatoria de la programación final para los festejos del Centenario que será presentada oficialmente en los próximos días. Detalló que ésta contempla un cuadrangular de carácter internacional, que pretenden quede instaurado como torneo de todos los veranos en Paraná; una actividad dedicada a la gente del club el 1 de febrero, con recorrida por las calles de Paraná y una vigilia en el estadio con espectáculos para esperar los 100 años; la cena aniversario para el 21 de febrero con la presencia de figuras nacionales del fútbol, además de autoridades y la asistencia confirmada de Sergio Urribarri, a lo que se suma una exposición fotográfica y la edición de un libro alusivo al centenario. 
Finalmente el directivo agradeció el interés del gobierno por trabajar en el mejoramiento de la infraestructura del club, fundamentalmente en tribunas y áreas de servicio. “Mejorar la infraestructura es fundamental para nosotros, pero también para que la ciudad y la provincia tengan un lugar donde albergar grandes espectáculos deportivos y de otro tipo”.


21/11/2013

Conmoción en un gimnasio por
la muerte de una mujer físicoculturista

Tenía 34 años y era de La Paz. El sábado hizo su rutina habitual
en el gimnasio de calle Suipacha y falleció al terminar.

 
 

.        

            Una mujer físicoculturista de 34 años murió luego de hacer una rutina en un gimnasio de la Sexta Sección. La Justicia espera los resultados forenses sobre la causa de su muerte, debido a que los testigos aseguraron que no hizo nada exigido.El hecho ocurrió el sábado al mediodía en un gimnasio de calle Suipacha de la Sexta Sección, de
    Capital, donde la mujer hacía su rutina habitual.Alba Nieto, oriunda de La Paz, tenía 34 años y era físicoculturista. Se entrenaba periódicamente para participar de competencias.Según lo que contaron otras personas que estaban allí, la mujer comenzó su rutina en la mañana del sábado, sin nada fuera de lo normal.Cuando se tomó un descanso sufrió un repentino paro cardiorrespiratorio y falleció en el lugar.Cuando llegaron los médicos, Nieto ya estaba sin signos vitales


19/11/2013

UN ESTÍMULO PARA EL
DEPORTE AMATEUR

Desde el gobierno de Entre Ríos se amplia el
programa de becas a deportistas de la provincia.

En el marco del programa Entre Ríos se Activa, se llevará a cabo la entrega de la primera etapa de Becas Deportivas destinadas a deportes individuales y de conjunto, convencionales y con capacidades diferentes, y que abarcará 37 disciplinas. 
En este sentido, el beneficio será para deportistas a partir de los 15 años e incluirá a Juegos Olímpicos, Panamericanos, Parapanamericanos y Organización Deportiva Suramericana (Odesur). 
EL ACTO. La presentación se desarrollará en la mañana de hoy, desde las 10:30 y tendrá como escenario el segundo piso del salón del Instituto Autárquico Provincial del Seguro, el cual está ubicado en calle San Martín 918 de la capital entrerriana, entre calles Urquiza y España. 
Del cónclave formarán parte el subsecretario de Deportes de Entre Ríos, Luis González; el director de Deporte Federado, Ezequiel Lavayén; el director de Relaciones Institucionales, Administrativas y Legales de la Subsecretaría de Deportes, Javier Martínez; y el director de Deporte Social, Edgardo Del Castillo, además de autoridades provinciales. 
EL BENEFICIO. En esta primera etapa, cada uno de los atletas que recibirá las becas han sido avalados y designados por las asociaciones y/o federaciones pertinentes, para luego el pedido ser ejecutado por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia, según decreto 3020/12, en el marco del programa “Entre Ríos se Activa”. 
EL OBJETIVO. El gobierno, a través de Deportes de Entre Ríos, con este sistema de becas Deportivas busca promover y estimular a los deportistas, a mejorar sus rendimientos y posibilitar que el cumplimiento de este objetivo sirva de ejemplo y motivación para que niños y jóvenes entrerrianos se inicien y desarrollen la práctica deportiva. 
El programa procura prolongar la competitividad del deportista, con la consiguiente participación y representatividad para la provincia de Entre Ríos.


14/11/2013

LA VIOLENCIA SE COBRÓ
UNA NUEVA VÍCTIMA

Hinchas de Ituzaingó mataron a un comerciante
tras la disputa del encuentro ante Midlan.

 

Fuentes policiales aseguraron a Télam que en los enfrentamientos dos policías resultaron heridos por golpes o pedradas arrojadas por barras de Ituzaingó, quienes decidieron dirigirse hacia el estadio de Midland a pesar de la prohibición que existe por disposición de la AFA para los hinchas visitantes.

Según el titular de la Jefatura Departamental Merlo, comisario mayor Hugo Santillán, los incidentes comenzaron cerca de las 19 de ayer, unos 15 minutos después de la finalización del partido en el que el local Midland derrotó por 2 a 1 a Ituzaingó, en el clásico zonal por el torneo de la Primera C.

"Si bien los hinchas visitantes no estuvieron presentes en la cancha por la disposición que existe por parte de la AFA, una vez finalizado el partido decidieron dirigirse hacia la zona donde se disputó el encuentro aparentemente para protagonizar incidentes", explicó Santillán.

"Venía desde Ituzaingó la hinchada en motos, autos y caminando. Mientras venían, rompían los vidrios de los comercios y golpeaban a la gente. Por eso se le dio intervención a policías que estaban afectados a la vigilancia de la zona", agregó.

Aparentemente, las intenciones de los hinchas de Ituzaingó era encontrarse con la barra de Midland ya que tienen una rivalidad especial por la cercanía de los clubes, pero unos cinco policías llegaron con con el fin de impedir el avance sobre la avenida Eva Perón al 100, en el partido de Merlo.

"En ese momento, los hinchas pretendieron asaltar a un hombre que circulaba con su moto y los policías intervinieron. Dispararon balas de goma y antitumulto para dispersarlos. Los hinchas dispararon con balas de plomo y una de ellas impactó en el comerciante", dijo el jefe policial.

Según contó Santillán, el comerciante asesinado se había asomado a la puerta de su local para ver lo que sucedía porque escuchaba gritos y disparos de armas, y en esa situación recibió un impacto de bala en las costillas.

El comerciante, identificado por la policía como Santiago Godoy y hermano del dueño del local "Las Baterías de Maite", cayó herido delante de otros de sus familiares y murió horas después en un centro asistencial de la zona.

En tanto, dos policías debieron ser hospitalizados por golpes y heridas cortantes, producto de pedradas recibidas por parte de los hinchas de Ituzaingó.

El jefe de la Departamental Merlo confirmó a Télam que el fiscal que intervino en el caso, Fernando Capello, ordenó el secuestro de las armas que portaban los policías que participaron del procedimiento para peritarlas.

Es que el fiscal quiere determinar con certeza que el proyectil que mató al comerciante haya salido de un arma que portaban los barrabravas, tal como lo declararon los propios policías y algunos testigos.

Se trata de cuatro escopetas con las cuales se dispararon postas de goma y las cinco armas reglamentarias calibre 9 milímetros que portaban los policías, relató el jefe departamental.

En tanto, el Club Atlético Ituzaingó emitió este mediodía un comunicado en el que se solidarizó con los familiares del comerciante asesinado.

El club explicó que "se solidariza y se pone a disposición de la familia del comerciante fallecido" y que "no conoce más detalles que los informados por las autoridades policiales hasta el momento y espera que se pueda hacer justicia con semejante hecho delictivo".

Finalmente, la institución envió sus "condolencias a familiares y amigos" de la víctima.


13/11/2013

CARLOS TEVEZ TENDRÁ
UNA VISITA CON EL PAPA

El delantero argentino confesó su gran
admiración por el Sumo Pontífice.

 

El buen presente que vive Carlos Tevez en la Juventus de Italia, donde marcha segundo en la liga atrás de la Roma, tiene tranquilo al delantero, pese a estar alejado de la Selección.

Y, en el marco de esa tranquilidad, al ex Boca se le cumplirá uno de sus deseos manifestados semanas atrás, reunirse con el Papa.

Francisco recibirá a Carlitos este martes, por la gestión de Beppe Marotta, director deportivo de la Juve, según publicó el diario italiano Tuttosport. "Sé que es hincha de San Lorenzo, pero eso no importa, tengo una admiración inmensa, incluso si era hincha de River", confesó Carlitos.

Acerca del encuentro que tendrán, Tevez contó que planea conversar con el Papa acerca de los barrios pobres de Buenos Aires, a los que alude con sus festejos cada vez que marca.



12/11/2013

PRESENTARON LA CAMISETA
DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

El equipo de Alejandro Sabella la estrenará
en el amistoso del viernes con Ecuador.

 


1 de 3

Fuente:

El próximo viernes 15 de noviembre, la selección argentina estrenará oficialmente la camiseta que usará en el Mundial de Brasil 2014 en el amistoso frente a Ecuador en Nueva Jersey.

Luego de que apareciera el mes pasado un video en el que Lionel Messi aparecía luciendo el nuevo modelo en un comercial, ahora se filtraron imágenes de la renovada celeste y blanca.

El sitio todosobrecamisetas.com publicó en su página el uniforme titular de la Selección para lo que será el Mundial del próximo año. Cuello en v negro, mangas blancas y algunos detalles en dorado en la espalada y los laterales, son algunas de las innovaciones del modelo para Brasil 2014.

 Pero el detalla más importante estará en los pantalones. La FIFA quiere que los uniformes sean monocromáticos y por eso Argentina pasará de usar los tradicionales negros a blancos, al igual que las medias.



11/11/2013

Expectativa por la salida a la venta
de 220.000 entradas para el Mundial 2014

Las mismas se ofrecerán desde las 8 (hora argentina) a través del sitio de la FIFA. Es la segunda vez que se ponen a la venta entradas para Brasil 2014, la primera fue el 21 de agosto pasado.

Este lunes desde las 8 comienza la venta de 220.000 entradas para el Mundial de la FIFA 2014. Es la segunda vez que se poenen a la venta entradas para Brasil 2014. La ronda de comercialización no incluirá boletos para el partido inaugural en San Pablo, el 12 de junio, ni para la final en Río de Janeiro, el 13 de julio.

 Tampoco para los partidos de Brasil en la primera fase, ni para los octavos de final en Belo Horizonte y las dos semifinales en esa misma ciudad y San Pablo.

 En la primera etapa de venta, la FIFA ofreció 889.305 entradas y Argentina quedó perjudicada con apenas 4.493 boletos, que la dejaron en el undécimo lugar.

 A excepción de Brasil (625.276 entradas), el mayor número de localidades recayó en Estados Unidos (66.646), Reino Unido (22.257), Alemania (18.019), Australia (15.401), Canadá (13.507), Francia (11.628), Colombia (11.326), Suiza (8.082) y Japón (5.021).

 El siguiente turno, ya con tickets disponibles para los 64 partidos, se producirá el 8 de diciembre, dos días después del sorteo de la ronda final en Costa do Sauipe.



07/11/2013

LUNATI VOLVERÁ A
ARBITRAR EN EL PAÍS

El martes será sorteado para controlar un
partido del certamen de la Primera B Nacional.

 


"Ayer el departamento de relaciones laborales, a través de un memorándum, me informó que Lunati regularizó su situación con la AFIP y el martes será sorteado para dirigir en la B Nacional", le reveló Scime, de 62 años, a Télam.
"Lunati dirigirá un cotejo del ascenso como lo hacen todos cuando vuelven a ruedo después de tanto tiempo. Es lo más conveniente", agregó.
"Cuando un jugador vuelve de una lesión lo hace en la Reserva, no en Primera. Con los árbitros nosotros procedemos de la misma manera", comparó.
Pese a lo declarado por Scime, fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le confiaron a Télam que la situación de Lunati con el ente fiscal "sigue de la misma manera", que su Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT) "inhabilitada desde marzo".
El árbitro, de 46 años, enfrenta una causa por evasión tributaria y lavado de dinero, en la que se le reclama una deuda cercana a los 4 millones de pesos.
El último encuentro que dirigió el referí fue Arsenal, de Sarandí 3-San Martín de San Juan 2, por la sexta fecha del torneo Final, en marzo pasado.
Luego de ese cotejo, la AFIP le inició a Lunati una investigación sobre sus ingresos por presunta "conducta fiscal irregular, defraudatoria e incompatible".
En el marco de esa causa, el organismo tributario allanó el 21 de marzo siete propiedades del árbitro, todos en la provincia de Buenos Aires: Padre Silberman 1351 (Santos Lugares); San Martín 2598, Urquiza 4695 y Moreno 4609 (Caseros); Mitre 3601 y Mitre 3785 (San Martín) y Pablo Giorello 867 (Sáenz Peña).



06/11/2013

LLEGAN MAS DE 70 CLUBES
PARA JUGAR EN PARANÀ

El Sudamericano de maxibásquetol, será desde mañana hasta el domingo.
Se realizará hoy la presentación a las 11.30 en el Club Estudiantes.
Todos los años llegan miles de jugadores para reencontrarse y seguir picando la pelota.

Más de 1.300 participantes entre mujeres y hombres llegarán a Paraná para disputar la 13ª edición del Campeonato Sudamericano de Clubes de Maxibásquetbol a disputarse en Paraná desde mañana hasta el sábado. 
 Las sedes serán los clubes Estudiantes, San Agustín, Rowing Recreativo, Talleres y Quique. La conferencia se realizará la conferencia hoy a las 11.30 en el sede de Estudiantes donde el viernes se desarrollará el acto inaugural. Los partidos comenzarán mañana a las 14 y la actividad se desarrollará durante toda la jornada. 
 La presidenta de la comisión organizadora del Maxibásquetol Berduc, Susana Treidel, comentó que están “muy felices” por cumplir 13 años con el torneo y destacó el crecimiento que tuvo. “El torneo al principio era de varones y después se sumaron las mujeres y hoy podemos decir que viene gente de todo el país, de Chile y Uruguay”, dijo en diálogo con Ovación Radio por la 97.1 La Red Paraná. 
 Treidel comentó que uno de los secretos del éxito de convocatoria tiene que ver con la organización y la ciudad. “Los jugadores están muy conformes con la ciudad porque es accesible y dentro de todo nos es muy grande. Además las canchas están en muy buenas condiciones y eso hace que venga mucha gente”, señaló. 
 La presidenta y una de las grandes trabajadoras del evento invitó a los amantes del buen básquet y anticipó que se podrá ve un básquet “más lento, pero con mucho talento”. 
 Al mismo tiempo destacó la colaboración de los clubes y la municipalidad, pero indicó que tuvieron que rechazar algunos pedidos por “la falta de infraestructura”. “La ciudad tiene muchos eventos y todavía nos falta infraestructura. De todos modos tenemos que agradecer a los dirigentes de los clubes por parar cuatro días los clubes como así también a las asociaciones”, consideró. 
 Treidel también comentó que con este torneo se abre “el mes de los grandes” que fue declarado por la Municipalidad por la realización del éste torneo el de fútbol y el de hockey que se realizarán en el transcurso del mes. 
 Entre los jugadores emblemáticos que estarán en Paraná se destaca la presencia de Yolanda Bentos y Miguel Cortijo. 
 “Tenemos jugadores de más de 70 años como Yolanda Bentos fue seis veces Selección Argentina y jugarán varios hombres como el Muñeco Mencía, Trevese, Cipriani y estará en la presentación de un libro de un jugaador de Lanús, Miguel Cortijo”, contó Treidel. 
 Habrá desde mañana más de 70 partidos con jugadores de entre 30 y 70 años que representarán a los clubes de su provincia. 
 La historia que nació en el 2000 con sede en Club Hindú , al finalizar la competencia en primera división de un grupo de jugadoras iniciadoras también de la liga Nacional Femenina, a hoy se ha logrado mucho y ya es un clásico.


01/11/2013

EL PRÓXIMO RIVAL DE
MARAVILLA MARTÍNEZ

El empresario Osvaldo Kücle aseguró que
el argentino deberá enfrentar a Marco Antonio.

 


En declaraciones citadas por el sitio ESPNDeportes.com, el empresario afirmó que el argentino "no puede hacer una defensa de su cinturón si no es contra Marco Antonio".
Luego de que se escucharan los nombres de Miguel Cotto, Julio César Chávez junior e incluso Saúl "Canelo" Álvarez como potenciales rivales, el equipo de "Veneno" Rubio inició una estrategia judicial para evitar la pelea por el cetro interino que el organismo había ordenado ante Chávez junior.
”Rubio sigue sin rival, vamos a tener paciencia, tenemos ya la orden de una corte internacional donde el campeón, Sergio Martínez, no puede defender el título mundial si no es con ‘Veneno’ Rubio”, expresó Küchle.
”Lo que procede es que nos opondremos a que ‘Maravilla’ exponga el título con Cotto o quien sea, si no renuncia al título, que lo defienda ante Rubio, porque nosotros ya no queremos el campeonato interino”, expuso el promotor, quien espera aclarar el tema en la Convención del organismo que se iniciará el 3 de noviembre en Bangkok, Tailandia.
Martínez tiene previsto su regreso al ring en abril de 2014 ante un rival a confirmar mientras se repone de una lesión en su rodilla derecha.

27/10/2012

EN EL FÚTBOL BUSCAN
LA REINSERCIÓN SOCIAL

Un grupo de presos de la UP 1 de Paraná conforman
un equipo de fútbol y aspiran a competir en el LPF. 



 

 

Le dicen el rosarino por su ciudad natal. Ayer fue uno de los mejores y lo demostró con esta pirueta. (Foto: UNO/Mateo Oviedo)LE DICEN EL ROSARINO POR SU CIUDAD NATAL. AYER FUE UNO DE LOS MEJORES Y LO DEMOSTRÓ CON ESTA PIRUETA. (FOTO: UNO/MATEO OVIEDO)

 

 

Los Galácticos. Ese es el nombre que lleva el equipo principal de fútbol de la cárcel de Paraná. Ellos, hace un tiempo ya, entrenan física y técnicamente con un sólo sueño en la mente: poder llegar a ser parte de la Liga Paranaense de Fútbol (LPF). ¿Lo lograrán? Esa es la intención.

Ahora habrá que ver como se van dando los pasos legales, porque en lo estrictamente deportivo, tranquilamente este elenco puede participar del un certamen liguista.

Garra les sobra, actitud también y hasta por momentos aparecieron algunos lujitos.

Ovación estuvo ayer este viernes en el penal y observó el duelo amistoso ante Banfield, un elenco que tiene chances de ascender a la Primera División del balompié doméstico.

EL COORDINADOR. Alejandro Gómez, exjugador de Palermo, es la cabeza de todo este proyecto que se lleva a cabo en la cárcel con los presos. Sugus, como lo apoda el mundo del fútbol, dijo:
“Este es un lindo desafío y la verdad que la idea había surgido hace mucho. Es un desafío grande en lo individual y en lo grupal porque con mi grupo de trabajo sumamos una parte del reglamento de la LPF. Lo hicimos con Daniel Barcos y la verdad que la sorpresa fue muy grata porque probamos más de 250 internos. Costó llegar acá y fue gracias al ministro de Gobierno Adán Bahl quien fue quien nos escuchó, nos llevó el proyecto a la Nación y llegamos”. (FUENTE DIARIO UNO DE ENTRE RIOS).


26/10/2013

PATRONATO CRECE EN BASE AL
ORDEN Y CONFIANZA DIRECTRIZ

La entidad de calle Grella ha tenido logros que van desde lo
deportivo hasta lo institucional en los últimos años.

La labor que en La Capillita se realiza con las divisiones infantiles marca el rumbo de cara al centenario. (Foto: UNO/Juan Manuel Hernández)LA LABOR QUE EN LA CAPILLITA SE REALIZA CON LAS DIVISIONES INFANTILES MARCA EL RUMBO DE CARA AL CENTENARIO. (FOTO: UNO/JUAN MANUEL HERNÁNDEZ)

 

 

 

”No pensamos hipotecar el club”, es un lema que no está escrito en el estatuto del club pero que se respeta a rajatabla en Patronato. La entidad fundada por el Padre Presbítero Bartolomé Grella está próxima a cumplir su centenario y cuando llegue la fecha tendrá motivos para festejar. En los últimos tiempos el club dio muestras de un progreso importante y continuo tanto en lo deportivo como también en lo edilicio e institucional. No hay demasiados secretos para justificar el avance. El orden se expresa en la confianza de empresas, comercios y el rol del Estado que confía en los proyectos que se trazan y se concretan.

Patrón, más allá de la pluralidad de las actividades que se practican, es un club de fútbol. Las otras disciplinas inmersas en la entidad no son menos, pero el lo logros futbolísticos del último lustro han tenido un repercusión y notoriedad que trascendieron las fronteras de las provincias.
El póster con los campeones de 78 estaba quedando demasiado descolorido y añejo. Los sinsabores se sucedían hasta que Miguel Hollman llegó a la conducción del club y acompañado por un grupo de dirigentes comprometidos se fijaron la prioridad de situar al Rojinegro en los primeros planos del más popular de los deportes. La misión no fue sencilla. El primer paso fue la conquista del Torneo Argentino B el 16 de junio de 2008. La satisfacción fue grande, pero la ambición era mayor. Por eso se fijó como meta lograr el ascenso a la Primera B Nacional. La derrota en la final del Argentino A de 2009 no amilanó a los decididos directivos fueron por la revancha. Y la obtuvieron una temporada después. El 19 de mayo de 2010 cuando le ganó a Santamarina y obtuvo su pasaje a la segunda categoría del fútbol del país.
Era el lugar que Patronato y la ciudad toda buscaba y se merecía. Detrás de una Comisión Directiva pujante y emprendedora hubo un respaldo popular del pueblo futbolero de Paraná que colmó las tribunas del Grella en cada presentación del equipo. También un apoyo y compromiso de sectores públicos y privados que entendieron los beneficios que puede brindar tener fútbol de jerarquía en la capital entrerriana.
El desembarco en el profesionalismo demandó exigencias que se vienen cumpliendo con mucho sacrificio. Hubo cambios en la estructura edilicia del Grella donde se agregaron cabinas de transmisión, se reformaron los vestuarios y se creo una sala de primeros auxilios. Si de logros se trata imposible no mencionar la llegada a las competencias de AFA, en la presente temporada, de las divisiones inferiores del club. Otro sueño hecho realidad y que abre las puertas a muchos chicos de toda la provincia para dar sus primeros pasos en el objetivo de en un tiempo no muy lejano trascender en la cúspide del fútbol.

Hoy los más chicos compiten con Boca, River y todos los grandes del país. A la vez muestran orgullosos cuando estos los visitan el predio La Capillita. Un lugar que se ha ido adecuando a las exigencias y que va camino a ser modelo en un tiempo prudencial. Patronato sobresale por el fútbol, pero también es noticia por el patín artístico y el karate que tiene embajadores de nivel internacional. También por el básquet compitiendo en el ámbito de a APB. Patronato crece con un apoyo importante, pero por sobre todo por el orden en los pasos de sus dirigentes, que generan la confianza de muchos.


24/10/2013

NOVIEMBRE ES EL MES
DEL DEPORTE EN PARANÁ.

Se viene un nacional de maxi básquet femenino y provincial
de veteranos de fútbol. También jugarán las mami hockey.

El hockey sobre césped tendrá como escenario las canchas de complejo Oscar Chapino.EL HOCKEY SOBRE CÉSPED TENDRÁ COMO ESCENARIO LAS CANCHAS DE COMPLEJO OSCAR CHAPINO.

Se acerca el final del año y la actividad deportiva, lejos de ir a menos, crece, a tal punto que Paraná bien podrá denominarse en noviembre como la capital del deporte.
 Por iniciativa de distintos organismo que propulsan la práctica de actividades a nivel amateur y con la aprobación de la Municipalidad hombres y mujeres que se burlan del almanaque saldrán a la cancha. 
 En cada fin de semana del 11º mes del año el deporte brindará sus atractivos
 ARGENTINO DE MÁXI FEMENINO. Se desarrollará del 7 al 10 de noviembre con la participación de delegaciones provenientes de distintos lugares de la Argentina.
 VETERANOS DE FÚTBOL. Una vez más el complejo de la Liga de Agrupaciones de Veteranos Oscar Chapino abrirá sus puertas para recibir a equipos de Paraná Campaña, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Federal, Nogoyá. “Vendrán agrupaciones de a lo largo y a lo ancho de la provincia. No hay que descartar la visita de un equipo de alguna provincia hermana. El certamen es para la categoría Seniors”, confió a Ovación, Oscar Chapino. 
 Por su parte Alejandro Comas, que también trabaja en la faz organizativa, destacó que las presencias de “Unión y Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe y posiblemente de delegaciones de Villa María le darán carácter nacional certamen”. 
 Habrá dos categorías en el certamen: Maxi: reservada para jugadores de 37 a 50 años, con un máximo permitido de tres protagonistas en cancha de entre 37 y 42 años. 
 Máster: podrán competir futbolistas de entre 51 a 60 años con tres de ellos en el campo de juego de entre 51 a 55 años.
 PROVINCIAL DE MAMIS. Se disputará entre 23 y 25 de noviembre, también en el complejo Oscar Chapino. 
 Las chicas solo quieren divertirse con sus pares de otros lugares de Entre Ríos.
 Los propulsores de la iniciativa marcaron la necesidad de mantener vivo el espíritu recreativo y de confraternidad. 
 Apuntan a que los certámenes enunciados se repitan cada vez que el calendario marque el arribo de noviembre y transformar a Paraná en un polo deportivo.
 Desde el municipio hay compromiso para colaborar en lo que sea necesario y que contribuya a garantizar un gran éxito que se da por descontado. 
 Además se valora que a través de las actividades propulsadas se dará impulso al turismo y sus derivados: hotelería, gastronomía, esparcimiento. 
 En Paraná el deporte está más vivo que nunca. Los mayores son los máximos impulsores. No hay dudas: “Viejos son los trapos”.



22/10/2013

SALUD. Nuevas opciones para salir a disfrutar el paisaje

Actividad física al aire libre 

Con un entrenador personal, solos, con amigos, paranaenses y visitantes se entusiasman, caminando o trotando por la costanera de Paraná. De la actividad física en esta zona de la ciudad no quedan al margen quienes disfrutan de pedalear o andar en rollers. Y hay otras alternativas que se van sumando.
Desde hace mucho tiempo el Parque Urquiza cuenta con privilegiados senderos sólo para hacerlos en bicicleta y actualmente, la Municipalidad está trabajando en la remodelación del borde costero por el cual se podrá transitar con este medio de transporte. 
Muchos países comparten una tendencia creciente a fomentar el uso de la bicicleta para fines deportivos y recreativos, incluso como una práctica familiar a partir de la cual, los ciudadanos paulatinamente, reconquistan espacios públicos. 
Se piensa incluso en una nueva cultura urbana, con modos de convivencia más amables, más amigables, que conduzcan hacia una mejor calidad de vida. 
A favor de la utilización de la bicicleta, algunas personas rescatan que se sienten libres, otras, diversión, también lograr una buena condición física, eliminar riesgo de problemas cardíacos, bajar el colesterol. Otros argumentan simplemente, que son hermosas o personales, únicas. El listado es muy largo y no queda afuera el andar en bicicleta como una ayuda para dejar los pensamientos a un lado y enfocarse en el camino. 
Así la tendencia, no resulta extraño ver en la extensa y remozada costanera paranaense una nueva propuesta: un servicio de alquiler de bicicletas para quien quiera recorrerla montado en dos ruedas. Los memoriosos dicen que alguna vez se ofreció tal servicio en el Balneario Thompson y ahora, retomando esa iniciativa, Carolina Pimentel y Francisco Spoturno, dos jóvenes emprendedores, decidieron mejorar la propuesta. Así es que desde principios de septiembre están apostados de lunes a sábado, sobre Laurencena, en las inmediaciones de la oficina de Turismo Municipal, con un buen número de bicicletas de paseo que se pueden alquilar. Pero en realidad lo que proponen es una clase de 40 minutos de gimnasia aeróbica y otros 40 de bicicleta, junto a un profesor. Las clases se despliegan en dos turnos a la mañana y otros cuatro a la tarde. 
“La primera clase empieza a las 8,30 y se extiende hasta las 10 y la siguiente comienza a las 10 y culmina a las 11,30 y por la tarde los turnos arrancan a las 15. Pero con la llegada de altas temperaturas la gente viene más cerca de las 19. Ahora, a partir de la semana que viene vamos a estar en las instalaciones del Balneario Municipal que nos va a permitir dar clases en horario nocturno y en la playa”, contó Pimentel. 
La iniciativa resultó convocante desde el inicio aunque por estos días las temperaturas condicionan el interés en determinados horarios en los que no se divisa persona alguna en toda la extensión del Parque Urquiza y la costanera. El plan trazado no descarta incorporar bicicletas de menor porte puesto que varios le han pedido para salir a dar vueltas en familia. “Hemos hecho salidas grupales hacia el Thompson o por la parte alta del Parque”, añadió la joven al tiempo que señaló que la idea prendió entre los paranaenses y también entre turistas: “Les encanta la idea porque además de hacer ejercicios es la oportunidad de salir a pasear y recorrer la ciudad”. 
El perfil de los primeros usuarios es bastante amplio, de entre 35 y 69 años, en distintos horarios. “Durante los fines de semana, sobre todo los sábados, es cuando más alquiler de bicis tenemos. Asimismo ofrecemos cascos de seguridad pero la mayoría no los usa”, aportó. 
Estos emprendedores se anticiparon a esos nuevos caminos por recorrer, decidieron plegarse a la movida mundial que pone en valor las bondades del salir a pedalear un poco y a ello agregaron las clases localizadas al aire libre. Por eso les gusta decir que lo que inventaron en realidad es una suerte de gimnasio pero al aire libre. 
Ahora están entusiasmados con ofrecer hacer actividades aeróbicas en la playa del Municipal, puesto que en la actual ubicación no cuentan con instalaciones eléctricas ni iluminación para poder practicar ejercicios cuando empieza a anochecer. 
Ventajas 
Además de la posibilidad de hacer amigos y mover el cuerpo de cara al río, la oferta de salir a pedalear, encierra otras ventajas. En principio supone un magnífico ejercicio cardiovascular, la activación y refuerzo de músculos y articulaciones. Se sabe que pedaleando al menos media hora al día se entrenan al máximo los cuádriceps y se tonifican y endurecen los glúteos aunque los mayores beneficios de montar en bicicleta radican en el fortalecimiento de la parte superior del cuerpo (pecho, espalda, hombros) y la parte inferior del cuerpo (muslos, glúteos, pantorrillas). 
En general los aficionados destacan como principales beneficios “el incremento del gasto calórico, logrando combatir los problemas de sobrepeso y obesidad” pero también se dice -y cada vez más es fácil de constatar-, que es un medio de transporte económico, que sólo requiere de una pequeña inversión inicial. Además “fortalece la zona lumbar y los abdominales, oxigena más el cerebro, mejorando el rendimiento laboral y escolar y ayuda a liberar endorfinas, importante para combatir el mal humor y aliviar la depresión, mejorando la calidad de vida de las personas”.

SÚPER TC 2000

Llegó la carrera al Estadio Único 

  •  
El Súper TC 2000 cumplirá hoy la 10ª fecha de su calendario, con una competencia muy especial, ya que será en el Estadio Ciudad de La Plata, y que podría consagrar campeón de la temporada a Matías Rossi. 
La categoría eligió un estadio de fútbol para desarrollar esta carrera, y será la primera vez en su historia que utilizará un escenario futbolero para una competencia. 
Los 60 puntos que le lleva en el torneo el piloto de Del Viso, Matías Rossi (Toyota), al de Tandil, Leonel Pernía (Renault), podrían ser definitorios ya que después de La Plata quedan dos carreras para la finalización del campeonato: Mendoza y Potrero de los Funes. 
Si Matías Rossi culmina delante de Pernía, se consagrará campeón ya que cada carrera otorga 25 puntos al ganador, y sería casi un milagro que Pernía consiga descontar la enorme ventaja del piloto de Toyota. 
Para esta competencia, la categoría montó dos pistas espejo de 700 metros cada una, por las que circularán los pilotos que conformarán las respectivas llaves que definirán a los dos finalistas que pugnarán por la victoria. 
Toda la actividad se efectuará hoy, y el organigrama tiene previsto dos entrenamientos para el Súper TC 2000 a partir de las 11, en tanto la categoría Fiat Punto Abarth Competizione será el acompañamiento del espectáculo. 
La primera manga se iniciará a partir de las 18, con la modalidad de una carrera entre dos autos en donde un piloto quedará eliminado de la competencia. 
La segunda y tercera manga se correrán a las 20.45; la cuarta se llevará a cabo a las 21.35 y la final, a la que accederán sólo dos corredores, está prevista a las 21.55. 
DATOS. Los semis de cada equipo comenzaron a llegar en la madrugada de ayer. Los boxes están instalados debajo de la tribuna B. Ayer los autos fueron ingresando uno a uno al campo de juego para controlar la altura del acceso a la cancha y medir los censores provistos por la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino.                                                            


17/10/2013

La Maravilla de ser recibido por el Papa

Sergio Martínez estuvo con Francisco en el Vaticano en donde el púgil le mostró el cinturón de campeón y además conversaron sobre la violencia doméstica y bullying.

Agencia Télam.AGENCIA TÉLAM.

El boxeador argentino Sergio Martínez fue recibido este miércoles por el Papa Francisco en el Vaticano, en un encuentro en el que el deportista le mostró su cinturón de campeón y conversaron sobre la violencia doméstica y bullying.

 Martínez, campeón mundial de peso mediano en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), compartió con el Sumo Pontífice algunas opiniones sobre violencia de género y los adolescentes en las escuelas, temas en los que Maravilla está comprometido y hace campañas.

 Además, Martínez le obsequió a Francisco el cinturón que incluía una foto del boxeador y el escudo argentino de un lado, y una del Papa y el escudo del Vaticano en el otro.

 El púgil de Quilmes, de 38 años, confesó que tenía como sueño conocer al líder de la Iglesia Católica.

 "En dos meses voy a cumplir dos grandes aspiraciones que tenía como creyente: visitar la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México y ser recibido por el Papa. Le pediré bendiciones y protección espiritual para todos los que entran en el ring", explicó antes de llegar a Roma.

  La audiencia personal entre Francisco y Sergio Martínez fue la primera entre un Papa y un boxeador después de mucho tiempo. El último encuentro que se recuerda fue en los 80, cuando Juan Pablo II recibió a Muhammad Alí.

  Antes, en 1969, otro histórico boxeador argentino, Nicolino Locche, visitó junto con su familia al Papa Paulo VI en una audiencia general, cuando ostentaba el título welter junior de la AMB.



16/10/2013
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 GIMNASIA ARTÍSTICA. Hoy comienza el Nacional Federativo de Trampolín en Paraná

Llegan los mejores acróbatas 

Unos 250 gimnastas de ocho federaciones protagonizarán tres días de competencia en el Parque Berduc. Es la primera vez que la modalidad llega a Entre Ríos, incluyendo a integrantes de la selección argentina

Para acompañar los vuelos e imaginar. Hoy se inicia en Paraná el torneo Nacional Federativo de Gimnasia de Trampolín 2013, que durante tres días receptará a los mejores exponentes del país. 
Es la primera vez que una ciudad de Entre Ríos alberga una competencia nacional de este tipo y para ello se acondicionó especialmente el gimnasio del Parque Escolar Enrique Berduc, donde competirán 250 gimnastas de todo el país, representando a ocho federaciones. 
El espectáculo está garantizado, ya que no solo habrá cantidad de gimnastas acróbatas, sino también calidad. Participarán gimnastas que están haciendo sus primeros saltos (a partir de los siete años) hasta adultos, con el aditivo de que se presentarán los integrantes de la selección argentina, que a principios de noviembre intervendrán en el Campeonato Mundial, a desarrollarse en Bulgaria. 
GRAN INTERÉS. Según lo adelantado a EL DIARIO por el profesor Fernando Llanes, del Centro Gimnástico Paraná (Cegipa), la expectativa que reina en el ambiente es mayúscula, considerando la poca experiencia de la modalidad en la región. 
“La gimnasia trampolín se practica desde hace dos años en Paraná. En el país, solo tienen trayectoria las federaciones Salteña, Bonaerense y Metropolitana. El resto son nuevas”, describió, en un alto de las tareas de acondicionamiento del gimnasio. 
La representación paranaense tendrá a una veintena de gimnastas de ambas ramas, todos pertenecientes al Cegipa, que funciona en el Club Ciclista Paraná (CCP). 
PARA AGENDAR Y CONCURRIR. Según el programa de competencias, en la capital entrerriana intervendrán varones y mujeres de los Niveles A B, C y D. Para la primera jornada, está previsto que las pruebas comiencen a las 9 y desde las 13 se inicien las competencias, que se extenderán hasta las 18.30. Luego, a las 19, se llevará adelante la ceremonia de apertura oficial, con el desfile de las delegaciones y algunas figuras de exhibición para el público, paso previo a la entrega de premios del día. 
En tanto, mañana y el viernes, las competencias se circunscribirán entre las 9 y a las 18.30, aproximadamente, finalizando en cada caso con las premiaciones correspondientes. 
Las modalidades 
En el Nacional de Trampolín a disputarse en Paraná estarán en competencia las modalidades Tumbling y Doble Mini-Tramp. 
La primera de ellas (también llamada Suelo Acrobático) se realiza sobre un pasillo elástico y alargado, en el cual se enlazan varios saltos acrobáticos. 
La segunda tiene lugar sobre un trampolín –al que se accede tras una carrera–, en el que se realizan dos ejercicios de dificultad, que finalizan en un colchón de caída.

14/10/2013 
PARANÁ UNA CIUDAD
INVADIDA POR CHICOS

Básquet, Fútbol, Hockey Sobre Patines y el Rugby son los deportes que congregan a los pequeños en la capital provincial,y que hasta el lunes estará ocupada por los gurises.

Diario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNODiario UNO
 





 

 

Con varios partidos, y pese al mal tiempo, este sábado comenzó a desarrollarse el Torneo Bicentenario de fútbol Infantil, certamen que organiza el club Belgrano de Paraná.

 Los más pequeños comenzaron a patear la pelota en las canchas auxiliares del Nuevo Estadio Mondonguero y en el predio de Muper. La actividad, que cuenta con el auspicio de Diario UNO, tiene la participación de 40 equipos que habitualmente compiten en los torneos que organiza la Liga Paranense y estará destinado a las categorías 2000 a 2007.  

 En hockey sobre patines, jugadores menores de 12 años de los clubes paranaenses dieron ayer sábado  vida al Torneo 80 Aniversario de hockey sobre patines reservado para la categoría Prejuvenil, organizado por el Recreativo Bochas Club. El gran protagonista fue Rowing.

El certamen nació el año pasado con el objetivo de congregar en una pista paranaense a pequeños de todo el país. En las dos primeras convocatorias la invitación despertó el interés de clubes de otras provincias, sin embargo por cuestiones de índole económica no pudieron dar el presente. 

 Por su parte, en rugby  en el Quincho de la Ruta 18, ayer sábado se realizó un encuentro de rugby Infantil que fue organizado por el club Tilcara de Paraná. A la cita también asistieron el Paraná Rowing Club, Universitario de Santa Fe y Cardenales de Tucumán, además de los locales.

 Pese al clima, los chicos pudieron disfrutar de todas las actividades programdas en las instalaciones del Verde. Además de los partidos, hubo tiempo también para la camaradería y para compartir un almuerzo servido por los integrantes de la subcomisión de rugby Infantil de Tilcara.

 También los padres acompañaron a los pequeños para alentarlos en los cotejos que les tocó jugar. Está claro que a esa edad, el resultado es lo de menos.

 A todo esto, quien logró convocar más de 1.000 gurises fue el basquet en el IV Encuentro Internacional de Minibásquet FIBA Américas  "Argentina 2013", Sede Paraná, ya que en seis canchas de la ciudad (Echagüe, Ciclista, Talleres, Recreativo, San Agustín y Olimpia) se desarrolla el magno evento. 
 Este sábado se hizo la presentación en el estadio de Echagüe con todas las delegaciones participantes llegadas de todo el país. Quien le da el carácter internacional es la delegación de La Salle de Bolivia.  

 Para mañana domingo está previsto una catarata de partidos donde se podrá presenciar al futuro del básquet argentino. 

 

  

10/10/2013

PATRONATO SUMÓ UN
HINCHA CALIFICADO

El titular de Anses estuvo en Paraná y
José Gómez le regaló una camiseta.


Diego Bossio, titular del ANSES estuvo presente esta mañana en la Ciudad de Paraná inaugurando junto al Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Sergio Daniel Urribarri, la nueva sede en la Capital Entrerriana.
El señor Contador José Gómez estuvo presente en el lugar e hizo entrega a Bossio de la Camiseta oficial  del Club Atlético Patronato de la Juventud Católica.

 
 



07/10/2013

EL FESTEJO DE BOCA EL DÍA
DESPUÉS DEL SUPERCLÁSICO

 

 

Afiches con distintas cargadas invadieron
los sectores públicos del todo el país.

 

 
 
 

 

Que las vacunas contra las paperas que aquejaron a Pablo Ledesma, que las declaraciones de Ramón Díaz en las que decía que "le demostraremos a Boca lo que somos los de River", que la paternidad en el historial...
Como en cada Superclásico en el que hay un ganador, las cargadas en Internet ya comenzaron a circular y, una vez más, la originalidad y la realidad se asociaron.
En esta ocasión, el tema de las paperas fue la principal fuente de inspiración.
 


04/10/2013

                         CAMINO A VILLA GESELL

 

 

Las representantes de RuGym se presentaràn el domingo en la Escuela Hogar. 

          


03/10/2013


LANZAN PROGRAMA
GLORIAS DEL DEPORTE

La iniciativa propulsada por la Municipalidad de
Paraná se presentará este jueves en conferencia.



Con el propósito de distinguir y reconocer a aquellos deportistas, dirigentes y equipos que lograron trascender a lo largo de la rica historia de nuestra ciudad, este jueves 3 de octubre se llevará adelante la presentación oficial del programa “Glorias del Deporte Paranaense”.
En conferencia de prensa y con la presencia de autoridades provinciales, municipales y referentes de cada disciplina, este lanzamiento se llevará a cabo desde las 18.30 horas en el Salón Garrigó del Gran Hotel Paraná (Urquiza 976).
Esta iniciativa, puesta en funcionamiento por la Municipalidad de Paraná a través de su área de Deportes con motivo del Bicentenario de la ciudad, tiene como objetivo distinguir a las personalidades que han aportado al desarrollo de los distintos deportes, forjando ejemplos a partir de su dedicación, esfuerzo y capacidad.
Este trabajo se llevará en conjunto con Asociaciones, Federaciones, Ligas y Agrupaciones deportivas, instituciones que seleccionarán no solo a los deportistas y dirigentes a reconocer, sino además a aquellos que dejaron huellas imborrables con sus aportes.
Distinguir a grandes referentes o aquellos equipos que marcaron el camino, es reconocer también la historia de cada disciplina en nuestra ciudad.




04/09/2013

LOS RIESGOS DE SALUD
DE UN DIRECTOR TÉCNICO

Un entrenador vive en un estado de
inestabilidad emocional muy grande

Ser entrenador de fútbol es una profesión de alto riesgo para la salud. La presión de tener que ganar puede generar enfermedades serias. Para los D.T. las cosas son mas complicadas que para otros profesionales. Un entrenador vive en un estado de inestabilidad emocional muy grande. En el fútbol profesional, no solo por los resultados, sino también por la repercusión mediática de los resultados, el eco en la gente y en los dirigentes.
 El doctor Peidró, define al estrés como "un desequilibrio emocional entre lo que uno espera y lo que realmente recibe, puede ser crónico o agudo. En el caso de los técnicos, pueden darse los dos, el agudo durante el partido y el crónico, dado por la inestabilidad laboral, y las presiones que reciben durante la semana por parte de dirigentes y simpatizantes".
 Muchos D.T. sufrieron problemas físicos en algún momento de su carrera. El caso mas conocido, fue el de Silvio Marzolini, cuando en 1981 dirigía a Boca Juniors. Un aumento de colesterol, mas un marcado consumo de tabaco, lo llevó a una afección coronaria inestable y le realizaron un by pass. Otro que tuvo problemas fue Carlos Griguol, mientras dirigía  a River en 1987-88. Un virus le ocasionó la parálisis parcial de sus piernas.
 Otro peligro para el corazón ocasionado por las presiones del fútbol, es la arritmia. El corazón late entre 60 y 100 veces por minuto, ese ritmo lo da el nódulo sinusal del corazón, que es el que provoca la iniciación del estímulo eléctrico, para que lata. Pero en determinadas circunstancias, desaparece el ritmo sinusal y aparecen latidos de otro lado del corazón, como de la aurícula  o el ventrículo. El corazón late, mas lento o mas rápido, pero no logra expulsar sangre. Y llega el paro cardíaco.
 Un pico muy agudo de estrés también puede llevar a la destrucción de las células del corazón. Esto se produce ante una tensión realmente insoportable.
 

30/08/2013

LOS AMPUTADOS
VIAJAN A BRASIL

La Seleción Argentina con varios paranaenses intervendrá
en la Copa América del 2 al 8 de septiembre. 



La Selección Argentina de Futbolistas Amputados, viajará a Brasil. Allí intervendrá, en la ciudad de Cataguases, ubicada en el estado de Mina Gerais, en la Copa América que se desarrollará desde el lunes 2 hasta el domingo 8 de septiembre. El combinado nacional partirá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza este sábado. De esta forma el combinado argentino, ubicado entre los cuatro mejores del mundo, afrontará un nuevo compromiso. La competencia es fiscalizada por la World Amputee Football Asociation (WAFF). Hugo Hereñú, capitán y alma mater del plantel, comentó a EL DIARIO: “Mes a mes concentramos en diferentes puntos del país, para efectuar la puesta a punto y también para brindarle la oportunidad de mostrarse a diferentes deportistas”. 
En la contienda intervendrán: Brasil, Argentina, Chile, México, Haití, El Salvador y Estados Unidos. El futbolista paranaense también explicó: “Contamos con una base sólida, compuesta por jugadores que fueron subcampeones mundiales en el 2010 cuando se jugó en Crespo, Viale, Cerrito y Paraná; más el cuarto lugar en el último mundial disputado el año pasado en Rusia. Por eso sostengo que ahora no hay expectativas, existe un objetivo claro que es traer la copa. Para eso entrenamos con responsabilidad y sacrificio, además el plantel es consciente de este desafío”, indicó el capitán. 
EL TECNICO. Del subcampeonato obtenido en 2010, aún integran el plantel Miguel Lemos, Hernán Travagliante, Jonathan Montans, Juan Sosa, Augusto Alonso, Diego Pesoa (en rehabilitación luego de una operación) y los integrantes del cuerpo técnico. 
“Esto habla de la experiencia que llevamos y el trabajo realizado en años. Siempre evaluamos atletas y brindamos una oportunidad de probarse. El plantel se renueva, aunque es difícil suplantar a quienes tienen competencias importantes en sus espaldas”, remarcó Marcelo Hereñú, conductor táctico del plantel. 
CONCENTRACIONES. Durante este año  la selección argentina entrenó en Paraná en dos oportunidades. Es un gran esfuerzo recibir una delegación de 30 personas, algo imposible de efectuar sin ayuda externa. Hereñú destacó el accionar de las autoridades del Túnel Subfluvial que colaboraron con el préstamo de las instalaciones, de Panadería Paracao, La Peruana, Agua Nuestra y del Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODIS) que cedió su unidad móvil, como así también del Club Don Bosco que prestó sus instalaciones. Hereñú y acotó: “Para viajar al certamen conseguimos los fondos necesarios para la compra de pasajes, golpeando puertas, porque no somos reconocidos por la Secretaria de Deportes de la Nación por el sólo hecho de no ser un deporte Paralímpico. Pese a ser el deporte de conjunto argentino mejor posicionado en el mundo, no tienen ni presupuesto ni programa para esta disciplina”, remarcó el capitán. No obstante los deportistas no se quedaron y siguieron buscando quien les de una respuesta satisfactoria. “Queremos reconocer el apoyo de la Provincia de Entre Ríos a través del Gobernador Sergio Urribarri y del Ministro Pedro Báez, quienes nos brindaron un gran respaldo” dijo. (FUENTE EL DIARIO).

21/08/2013

MIKE TYSON NO PASA 
POR SU MEJOR PRESENTE

El ex campeón mundial de boxeo reconoció
que "intentó suicidarse" por su adicción.


El estadounidense Mike Tyson, de 47 años y ex campeón mundial de los pesos pesados, confesó que cuando consumía drogas llegó a estar en pésimas condiciones y admitió que incluso pensó en suicidarse.
"Era una sobredosis de droga tras otra, sólo cometía locuras, no sé cómo me despertaba al otro día...pensé en suicidarme", aseguró en conferencia de prensa Tyson, quien inició ahora su carrera como promotor a cargo de Iron Mike Productions.
El ex pugilista, que abandonó el boxeo en 2005, habló además de su condición económica actual: "Debo mucho, tengo problemas con los impuestos y con gestores que me arruinaron".
Por último, Tyson se refirió al promotor Don King: "Si tuviera que aprender algo de él, sería cómo usar a los boxeadores diciendo mentiras y que los quiero. Yo lo perdoné y que él me perdone. No tengo resentimiento y si quiere trabajar conmigo podrá hacerlo".
En otro orden, en los próximos días se estrenará en TV un documental sobre la vida del ex deportista con el título "Being Mike Tyson" (Ser Mike Tyson), al tiempo que su biografía "Undisputed Truth" (Verdad indiscutible) será lanzada el próximo 12 de noviembre, indicó NY Daily News.
Tyson sumó en su carrera 58 combates, con 50 triunfos (44 por la vía rápida), seis derrotas y dos sin decisión. El título mundial lo ganó el 22 de noviembre de 1986 ante el jamaiquino Trevor Berbick.

19/08/2013

CONGRESO DE HINCHAS
DE RIVER EN CONCORDIA

Se desarrolló el pasado 27 de julio en Concordia con una multitudinaria presencia de simpatizantes.

El 27 de julio del corriente año, con la presencia de dirigentes del CLUB ATLETICO RIVER PLATE, en un congreso que se llevo a cabo en Concordia se fundo a
 nivel provincial la Agrupación River Plate Entre Rios. esta agrupación esta abierta a todos los riverplatenses de la provincia, realizamos viajes a partidos, visitas guiadas al Monumental comidas entre amigos, cenas con jugadores y próximamente escuelita de futbol infantil. El objetivo principal  es trabajar  para  en un futuro poner un presidente entrerriano en  el club. Para la gente que se quiera asociar   solo debe abonar $10 por única vez(para el carnet) y no se cobra cuota mensual. Los viajes  que la agrupación realiza son al costo para que todos tengan la posibilidad de seguir a River, el club no es solo capital federal RIVER ES ARGENTINA Y ESTA AGRUPACION VA A LUCHAR  POR UN RIVER FEDERAL Y PARA TODOS.
Las puertas están abiertas para todos los hinchas millonarios que se quieran acercar y aportar ideas para consultas pueden hacerlo faceebok a River Parana o al tel 154438130(Blas) o los martes a las 20:30 hs en el club Parana Central. 

13/08/2013

EL FÚTBOL Y LA RELIGIÓN SE
ESTRECHARON LAS MANOS

El Papa Francisco recibió hoy a las
Selecciones de Argentina e Italia.



Más de dos mil años de protocolo eclesiástico quedaron hoy de lado por unos minutos cuando el papa Francisco, el primer pontífice de la historia de origen sudamericano, recibió a las delegaciones de los seleccionados de Argentina e Italia y vivió nuevamente la sensación de regodearse con el fútbol, como en casi toda su vida.
Con la sencillez de simpre, con su investidura tradicional blanca, pero sin los zapatos de protocolo, sino con el calzado negro que usó durante muchos años, Francisco pidió por la salud del deporte y del fútbol, en especial, y les solicitó a los dirigentes que defiendan al amateurismo para que "no se convierta en un negocio".
Así, los argentinos se ubicaron a su izquierda, con Lionel Messi como estandarte, prolijamente vestidos con traje oscuro, camisa blanca y corbatas celestes y una conducta valorable.
El Papa recibió el saludo del secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi, y del embajador en el Vaticano, Juan Pablo Cafiero.
Por su parte, varios dirigentes argentinos, al momento del saludo de los jugadores se abalanzaron sobre el Santo Padre, en muchos casos junto con sus esposas e hijo, ante el fastidio del personal de seguridad del Vaticano.
Los italianos, ubicados a la derecha del Papa, miraban sorprendidos. Ellos, también impecablemente vestidos, se mostraron como caballeros y hicieron honor a Francisco como indican las buenas costumbres.
Previamente, unos minutos antes, a las 11.56 (hora local), se había iniciado la audiencia con las palabras del titular de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Giancarlo Abete, quien se exhibió emocionado por su pasado como estudiante en la Compañía de Jesús, al tiempo que afirmó sentirse "orgulloso por estar delante del Papa".
A posteriori, el presidente de la AFA, Julio Grondona, en un discurso sencillo pero emocionante, aseguró que "estos dirigentes que me acompañan y los integrantes de la selección nacional representan también a miles de niños y miles de jóvenes que mientras sueñan con su futuro, reciben de sus clubes salud, alimentación y educación".
"Santo Padre, le pedimos que bendiga al fútbol argentino para que los estadios vuelvan a ser como eran cuando usted despertaba a sus primeras emociones de hincha. Sólo queremos, Su Santidad, vivir la fiesta en familia, en paz, con respeto y hermandad", completó.
Tras las palabras de Grondona, llegó el discurso del Papa, medido, sin frases de compromiso, sino de inclusión social y de recuperación de los jóvenes y el deporte como fuente de generación de la vida.
Los aplausos se hicieron sentir en la Sala Clementina del Vaticano tras las palabras de Franciso.
Luego, se bendijo una planta de olivo entregada por Lionel Messi, que representa el símbolo de la paz.
El olivo será plantado mañana en el estadio Olímpico, previo al comienzo del partido, para luego ser trasplantado en los jardines del Vaticano.
Más tarde llegaron los saludos de los jugadores, con los pro y los contras por la desubicación de los dirigentes argentinos.
No faltó tampoco el presente que le entregó Grondona al Papa, un plato conmemorativo de la AFA y su relación con el Vaticano, como así también un cuadro y un carnet simbólico de parte de los directivos de San Lorenzo, el club de sus amores, en manos de Matías Lammens y Marcelo Tinelli, presidente y vice de la entidad de Boedo.
Hubo además un regalo especial de parte del Germán Lerche, presidente de Colón de Santa Fe y jefe de selecciones nacionales, quien le obsequió al papa Francisco un cuadro con la camiseta del seleccionado argentino en su interior.
De a poco todo se tranquilizó, la audiencia concluyó, los jugadores y el Papa tuvieron su homenaje conjunto. Afuera, miles de fieles hacían interminables colas ante un calor agobiante con la ilusión de poder ingresar a la basílica de San Pedro. 

11/08/2013

PREPARAN FESTEJO PARA LOS
NIÑOS EN BARRIO EL SOL

Es organizado por la Subsecretaria de Deportes de la
Minicipalidad de Paraná. Se desarrollará el domingo 25.

Organizado por la Subsecretaria de Deportes Municipal, el próximo domingo 25 de agosto se celebrará el “Día del Niño”, festejo a llevarse a cabo en el complejo El Sol desde las 14 horas.

Con diferentes artistas, con la participación de vecinales, con juegos y mucha diversión, este festival contará con un atractivo programa cuyo único objetivo que nuestros chicos disfruten de una jornada única.
En esta oportunidad, el Día del Niño contará con la presencia del Payaso Agüita y el Mago Alfacorchito, además de bandas musicales, comparsas, juegos, entretenimientos y peloteros. Asimismo, habrá campeonatos de penales, campeonatos de bolitas, premios, sorteos, leche con chocolate y muchas sorpresas más.
En este marco, distintas son las agrupaciones que se han sumado para ser parte de este festejo, como la Asociación Civil Pirola, Copa de Leche Mosconi, y las vecinales Casiano Calderón, barrio El Sol, El Progreso, Antártida Argentina, paisaje Sud, Malvinas Argentina, Giachino y La Floresta.


07/08/2013

POSTERGAN ANUNCIO 
DE BECAS DEPORTIVAS

El gobernador Sergio Urribarri firmó un decreto destinado a ayudar a deportes conjuntos e individuales de Entre Ríos.

De un tiempo a esta parte una parte del presupuesto en Entre Ríos se destina al deporte. El gobernador Sergio Urribarri firmó el decreto 1858 MEDYPA, correspondiente al programa de Becas Deportivas destinadas a deportes individuales y de conjunto.

A A tal efecto se desarrollaría una reunión informativa y explicativa en Paraná este jueves 8 de agosto a las 10:30 horas en el Salón del Instituto del Seguro, ubicado en calle San martín 918 (entre calle Urquiza y España). La misma fue postergada debido a la veda política impuesta por la realización de las PASO, este domingo.  

SE DEFIENDE DE 
LAS ACUSACIONES

Marcelo Aravena, capo de la facción Lomas, niega ser el hombre del casco que Armó la guerra del Nuevo Gasómetro.




En cada batalla, su figura revolotea. Es nombrarlo y ver cómo a todos les corre un frío por la espalda. La leyenda cuenta que Marcelo Aravena, el Manco, es capaz de cualquier cosa. La Justicia lo cree posible: lo condenó a 20 años de prisión por los crímenes de los hinchas de River, Walter Vallejos y Angel Delgado, al término del Súper del Apertura 94. Después, cuando salió tras cumplir los dos tercios de su condena, La Doce entró en una espiral de violencia con una facción, la de Lomas de Zamora, como protagonista. Y él siempre fue referente de la misma.
Ahora la Policía, que primero apuntó a Rafael Di Zeo como quien organizó la batalla del Bajo Flores, dice que el hombre del casco al mando, habría sido él. Pero Aravena lo niega.
“No estuve. Tengo cómo demostrarlo. Hablan del tatuaje en mi mano derecha. Se las doy, que se fijen y acabamos con esto”.
-El del casco tiene un guante en la derecha...
-Presto la cara, entonces.
-¿Si es así, por qué todos te señalan a vos? -No es la primera vez. Me meten siempre y es todo falso. No sé por qué.
-Y, tu historia da...
-¿Cuál historia? ¿20 años engarronado por un crimen que no cometí? -Eso contás vos. La Justicia dijo otra cosa.
-Por eso no creo en la Justicia. Yo no maté a nadie, pero tenían que voltear a la primera línea de la barra del Abuelo y caí.
-También participaste del tiroteo en Desaguadero con los del Rojo, a tu padrastro Miguel Cedrón lo mataron en una interna de la barra en el 2000...
-Estuve en Desaguadero, porque iba a la cancha. Me hicieron la prueba de parafina y dio negativo. Ni quedé detenido. Y cuando pasó lo de mi viejo yo estaba preso y no busqué revancha.
-¿Desde que saliste de la cárcel nunca quisiste volver a la barra? -No. Si quería la ganaba.
-¿Por qué fuiste entonces con Rafa al famoso partido contra Rafaela, cuando coparon la tribuna que da al Riachuelo? -Para ver a Boca. Si queríamos quilombo, copábamos la otra. Además, ¿qué tiene de malo que haya ido?
-Y, por lo pronto, que cantaban a todos los traidores los vamos a matar, y está pasando.
-Yo alentaba a Boca. Lo que cantaba el resto no es mi problema. La tribuna no la quiero más.
-¿Por qué fuiste entonces a los Súper de verano? -Mentira.
-En Mardel estaba la bandera tributo a tu padre.
-La lleva cualquiera, él era respetado por todos. Sólo desapareció de la tribuna con Mauro y Maxi.
-Decís que no estuviste pero en Córdoba te llevaron preso.
-Me agarraron a 200 cuadras de la cancha por el derecho de admisión que nunca se me notificó. Eso es ilegal.
-En 2012 contra Lanús hubo un herido de bala que declaró en la fiscalía que le disparaste vos.
-Al tipo le tiran unos encapuchados desde un auto, y dice que es Aravena. Dejate de joder. La Policía sabe que ni estuve, si cada vez que juega Boca tengo un patrullero que va y viene por mi calle. Si siguen así le van a hacer un pozo.
-¿Pero es casualidad que siempre se te nombre? -Hablan de Lomas y me meten a mí. Y yo no dirijo ninguna facción.
-Varios de tus amigos están y el otro día, de los 12 autos identificados, cuatro están radicados acá.
-¿Y eso qué tiene que ver?
Yo no soy el dueño de Lomas. Si no, que me nombren intendente. Ya pagué mi condena. En una época era Marcelo de Lomas, pero eso ya fue. No soy Jesús, pero acá no tengo nada que ver. Es la primera vez que hablo porque estoy podrido. Me dan injustamente desde el 94. Los otros me quieren detenido y no entiendo por qué.
-¿Será porque podés desbancarlos?
-No: tengo 46 años y ya no quiero saber nada.
-¿Qué relación tenés con los Di Zeo?
-Son mis amigos, como todos los pibes grandes.
-¿Y con Mauro, Maxi...?
-No me une nada. Ni odio les tengo. Y no festejo que estén detenidos. La cárcel no se la deseo a nadie.
-¿De qué laburás?
-Vendo ropa. Soy el que dicen y estoy alquilando...
-Y quizá ves que los otros tienen casa propia, autos lujosos y querés eso...
-No es así. Yo sólo quiero vivir tranquilo. Por eso no quiero saber más nada. Por mí que hagan lo que quieran. Cuando yo estaba, la barra era tribuna. Ahora es una empresa que negocia con la Policía. Y yo no soy empresario ni policía. Yo sólo soy hincha de Boca.

06/07/2013

REFLONEXIÓN SOBRE LA
VIOLENCIA EN LAS CANCHAS



Marcela Bustos, socia y simpatizante
de Boca y una importante reflexión. 

"...Es inevitable Amigos después de todos los hechos que han empañado nuestro fútbol sentarnos a reflexionar un momento...

Si hacemos memoria seguramente todos teníamos el mismo anhelo...el mismo sueño desde pequeños... transformados hoy en la misma anécdota....
Tenia tal vez unos 6 años ...no mas que eso...y me sentaba junto a mi viejo...paradojicamente hincha de nuestro archirival... Juntos compartíamos pegados al televisor cada partido de nuestro respectivo Equipo, sin que volara una mosca... sin importar mas nada cada vez que la pelota marcaba el inicio de los 90 minutos mas importantes de nuestras vidas...hasta el próximo encuentro...
Recuerdo ese momento como si hubiese sido ayer.... luego de ver que la tribuna de BOCA se venia abajo después de un Gol le dije...."YO , tu hija, voy a estar ahí"...
Por supuesto... se agarraba la cabeza... (y lo sigue haciendo hasta el día de hoy)... y decía "estas loca"... 
Pasaron casi 25 años de ese día... y gracias a Dios cumplí no solo el sueño de estar ahí... en la Gloriosa Bombonera, que hace latir el corazón de miles y miles de almas... sino que Boca, el fútbol, me dieron mucho mas que eso. Ahí esta mi familia de sangre Azul, mis amigos, mi gente, mi Peña... Esta familia, como la de todas las Peñas que orgullosas llevan el Azul y Oro de insignia a lo largo y ancho de Argentina y en diferentes lugares del mundo, defienden mucho mas que una pelota... 
Somos los verdaderos Hinchas de BOCA, los que hacemos miles y miles de kms, los que dejamos todo por un 90 minutos de aliento, los que juntamos peso a peso para pagar los viajes, los que trabajamos sin ningún beneficio económico, y también están los que viven cerca y pasan horas y horas bajo la lluvia, el sol, o soportan lo que sea por un centímetro para saltar y gritar "Dale Bo, Dale Bo" en cualquier cancha...
Estos somos nosotros...los incondicionales...los que no pedimos nada... 
Hoy este pueblo futbolero de alma tiene el Corazón hecho pelota...y no es una derrota en la Cancha lo que nos tiene asi... 
Sentimos que estamos perdiendo la verdadera batalla... y no nos queremos resignar a ello...
Provoca un dolor tan grande mirar esas tribunas vacias y el lagrimon es inevitable... Somos nosotros los que no tenemos que estar ahi? El castigo es para los inocentes? "De a poco nos van despojando de lo que mas queremos...y no hacemos nada... estamos ahi...espectadores de nuestra derrota...." dijo un amigo... con el alma rota...
Hoy... como cuando tenia 6 años y solo me llevaba por sueños y emocion repito "Quiero estar ahi"! No es justo que nos priven de lo que amamos simplemente por no ser como ellos... la violencia y el poder se estan llevando el tesoro que cada Hincha guarda en su corazon como lo mas preciado... 
El folclore, las cargadas, siempre existieron y son parte de nuestro Futbol...es asi... 
Sabemos que las peleas y la violencia no se generan por saber quien canta mas fuerte o quien alienta mas...ese duelo si lo jugamos los Hinchas y bien ganado lo tenemos los Bosteros... 
La verdadera guerra esta declarada...y no somos nosotros quienes vamos a salir al campo de Batalla... 
Los sueños que tuvimos cada uno de los que somos parte de BOCA, que cumplimos a cientos de chicos de conocer la Bombonera, de vivir un partido cerca del Xeneixe, ese si que debe mantenerse intacto...y debemos defenderlo con la garra y el coraje de quien sabe que pelea por una causa justa... 
Es hora de ponernos de pie... de tomar el lugar que nos pertenece... la tribuna... Nos negamos a ver un estadio vacio... a jugar sin publico...al silencio que si es atroz, porque no lo provoca un gol en el minuto 90...sino el vacio de la injusticia...
Ojala estemos a tiempo... queremos ver a hijos, familias, sonrisas y lagrimas de primera vez... abrazos interminables ....almas fundidas en un gol... 
El futbol tiene la magia de UNIR... de sellar lazos de amistad y grabar a fuego momentos unicos en nuestras vidas... no perdamos eso amigos... o habremos dejado de soñar... Gracias por compartir el mismo Sentimiento....

Marcela Bustos
Socia e Hincha del C.A.B.J 

04/08/2013

MARADONA ELOGIÓ A
SABELLA Y CRITICÓ

El Diego reconoció el buen trabajo del DT en
la Selección. Disparó contra Bilardo y Grondona.



“Me gusta mucho Sabella si lo dejan trabajar a él", admitió Maradona.

 "Me parece que puede explotar `Lio` Messi, el tema es defensivamente. A mí me criticaron porque puse cuatro centrales y hoy se está jugando de la misma manera", agregó sobre el conjunto `albiceleste`.

Sin embargo, Maradona volvió a criticar a Carlos Bilardo, director de selecciones, al presidente de AFA, Julio Grondona y a su hijo Humberto, actual entrenador del seleccionado sub 20.

 "Si meten un bocadillo Bilardo o el hijo de Grondona, estamos mal. Bilardo esta `gagá` y Humbertito nunca le pegó a una pelota", apuntó.

 Y sobre el mandatario de la AFA exigió: "Hay que sacarlo, hay que hacer una asamblea entre todos los que vestimos la camiseta argentina y meter uno que sepa de fútbol. Grondona ya se hizo multimillonario y que Humbertito se vaya a dirigir a la C. Así daríamos un paso adelante en nuestro fútbol".

 El ex astro también se refirió a la actualidad de Boca Juniors, el club de sus amores.

 "No podemos ganarle a los equipos de Salta y San Luis 1 a 0. Con todo respeto lo digo, porque entre presupuesto y presupuesto hay más de 5 goles de diferencia. Si Boca sigue jugando así va a perder hasta con Sacachispas", concluyó Maradona.


03/08/2013

CARRERA Y ALGO MÁS
A LA ORILLA DEL RÍO

En el balneario Thompson de Paraná
habrá pruebas atléticas y espectáculos.



Este sábado  tendrá lugar en la ciudad de Paraná una instancia del circuito nacional de eventos deportivos y artísticos, Argentina Corre. La actividad se centrará en el complejo Playas del Thompson y abarcará una maratón con tres circuitos, de 2,5 y 10 kilómetros, un desfile de modelos y la actuación de Vicentico. Por internet ya se anotaron casi 2.000 corredores. Hasta hoy a las 14 continuará la inscripción en el lugar de la prueba.

Las inscripciones para la maratón se pueden concretar en la jornada de hoy de 9 a 14 en el lugar de las pruebas, las que partirán a las 16.30. Hasta el jueves, día de cierre de las inscripciones vía Internet, ya se habían anotado casi 2.000 corredores de diferentes lugares del país. El evento deportivo se complementará con un espectáculo musical de jerarquía, con la actuación de Vicentico, con entrada libre y gratuita, el cual se desarrollará luego de las carreras deportivas en la zona del balneario Thompson.

Además habrá un desfile con 22 modelos de Leandro Rud. La actividad será trasmitida en vivo por el canal capitalino C5N.

Los circuitos de carreras, que se pueden encontrar en la página de Argentina Corre, arrancan en el Thompson, van por avenida Ramírez y el Parque Urquiza, volviendo al lugar de origen, diferenciándose cada recorrido de acuerdo a las distancias. Por internet, en www.argentinacorre.tv, se puede obtener toda la información, con detalles del circuito, horarios, y demás.

El detalle de la actividad es el siguiente: viernes, de 9 a 18, inscripción, acreditación y entrega de kits. Hoy, de 9 a 14, inscripción, acreditación y entrega de kits; a las 16.30 largada de las pruebas; 18.30 premiación; 19 desfile de modelos; y a las 20 show de Vicentico.

Hoy, en el sector este de la ribera de Paraná, en el Thompson, se van a largar tres distancias de competencia y recreación bajo la conducción de Mariela Fernández, del noticiero de C5N, y el periodista deportivo Gastón Recondo. Más tarde se abrirá el desfile de modelos de la mano de Leandro Rud y la exmannequin y miss mundo Argentina 1980, Nequi Galotti. Entrada la noche, será el turno de la actuación de Vicentico.

La actividad cuenta con el apoyo y el auspicio de los gobiernos, nacional, provincial y municipal, así como de la Federación y la Asociación Entrerriana de Atletismo y la Asociación Master de Entre Ríos entre otras entidades.

DETALLES. Argentina Corre tiene por objetivo recorrer el país llevando una propuesta deportiva asociada con el espectáculo a distintas ciudades que son elegidas especialmente.

Se trata de un circuito nacional de eventos deportivos y artísticos integrado por un conjunto de carreras pedestres urbanas, junto con espectáculos artísticos y recreacionales, pensado desde la perspectiva del deportista que busca superarse. (FUENTE DIARIO UNO).



LAS CHICAS SÓLO 
QUIEREN DIVERTIRSE

Durante el fin de semana se desarrollará en
Paraná, el Torneo Nacional de Fútbol Femenino. 

Comenzará hoy un encuentro multitudinario de mujeres futbolistas en la ciudad de Paraná. Se trata del primer Torneo Nacional de fútbol para mujeres. La competencia se realizará hasta mañana en las canchas de los clubes Peñarol y Sportivo Urquiza de la capital entrerriana. De la cita principal participarán un total de seis equipos con un total de 100 jugadoras de diferentes puntos de la región. Los equipos que formarán parte de la reunión son los siguientes: Futuro de Reconquista (Santa Fe), La 25 de Santa Fe, Euro de Venado Tuerto, Bajada Grande, Selectivo que lleva el nombre de Juana Azurduy y Ángeles Negros todo de la ciudad de Paraná.


También se realizará cotejos amistosos entre agrupaciones barriales de manera paralela en ambas canchas. Los conjuntos que se darán cita son El Fortín de Colonia Avellaneda, Bajada Grande, Don Bosco y demás agrupaciones de la capital entrerriana. Así, este encuentro reuniá alrededor de 200 chicas.

La cita servirá, no sólo para fomentar el deporte en la rama Femenina, si contará con un sentido solidario; ya que se ayudara a la Salita de Cuidados Paliativos Pediátricos del hospital San Roque con el apoyo de la ciudadanía de Paraná que concurra y pague una entrada al torneo que tendrá un valor simbólico de 15 pesos.

El certamen tendrá claros objetivos como la contención social para niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres adultas amantes del fútbol. La lucha por la igualdad de genero. Pregonar al no consumo de drogas y la solidaridad al ayudar al Hospital San Roque.

Hoy serán los primeros juegos en las canchas. Los partidos comenzarán a las 14.15 en ambos escenarios y desde las 12.30 se realizará un acto inaugural en las instalaciones del club Peñarol para luego dar comienzo de los cotejos. La final de la competencia se fixturó para mañana desde las 15 en el estadio de Sportivo Urquiza, que cedió gentilmente sus instalaciones.

Será una buena cita para que las chicas de la región puedan mostrar su juego de manera oficial y además poder efectuar uno de los primeros nacionales a fútbol 11 en la capital entrerriana. Hoy las chicas verán acción y fomentarán el deporte. (FUENTE DIARIO UNO)


31/07/2013

CONFIRMAN PROCESAMIENTO
DE MAXIMILIANO MAZZARO

El barrabrava de Boca está implicado en un  asesinato ocurrido en 2011 en Linier y por que también está detenido Mauro Martín.



Los camaristas Mariano Scotto, Alfredo Barbarosch y Rodolfo Pociello Argerich ratificaron el procesamiento dispuesto en primera instancia por el juez Manuel De Campos tras la captura de Mazzaro, quien estuvo prófugo durante casi seis meses en el marco de esta causa y ahora quedó en los umbrales del juicio oral.
En la misma resolución, los magistrados ratificaron también el procesamiento por “encubrimiento simple” de Alejandra Reinoso, la supuesta pareja de Mazzaro, quien lo acompañaba al momento de la detención, llevada a cabo en pleno centro porteño.
Los informantes señalaron que los magistrados tuvieron en cuenta relatos de los testigos y las declaraciones indagatorias de Martín y del otro detenido por el homicidio, Gustavo Petrinelli, cuñado de éste y quien los habría convocado a raíz del incidente con Ernesto Cirino por cuestiones vecinales.
Si bien Massaro sostuvo que no había tomado parte de la pelea que culminó con la muerte del vecino en octubre de 2011, Petrinelli y Martín lo desmintieron y afirmaron que había descendido del automóvil en el que viajaban todos los barras cuando se produjo la agresión.
Cirino (58) murió el 11 de agosto de 2011 en el hospital Santojanni luego de haber sido atacado a golpes dos días antes en Pieres y Caaguazú, de Liniers, a raíz de un conflicto con su vecino Petrinelli (47), cuñado de Martín (35).
Según la causa, Petrinelli se comunicó con Martín y éste fue hasta ese lugar junto otras dos personas y agredieron a Cirino, porque al primero le molestaba el lugar donde orinaba la mascota del vecino.
En enero, Petrinelli y Martín fueron detenidos por el homicidio,mientras que se ordenaron las capturas de Mazzaro y de otro barra, Daniel Whebe, quien aún permanece prófugo.
Luego, el 31 de marzo de este año, a partir de escuchas telefónicas realizadas en el marco de la causa, fue detenido en el mismo expediente el arquero de San Lorenzo, Pablo Migliore, acusado de encubrir a Mazzaro mientras se encontraba prófugo de la Justicia por el crimen.
Migliore fue apresado al término de un partido jugado en el Nuevo Gasómetro y liberado 40 días después, luego de que admitiera su amistad con Mazzaro.
El futbolista acordó la rescisión del contrato que tenía con San Lorenzo, que finalizaba en 2015, y fue contratado por el Dínamo Zagreb, en Croacia.
Tras la partida de Migliore, Mazzaro fue detenido el 7 de junio último por la Policía Federal en pleno centro porteño y dos semanas después el juez De Campos lo procesó con prisión preventiva, tal como lo había hecho con Martín y Petrinelli.


27/07/2013

EL DEPORTIVO MORÓN
INAUGURÓ NUEVO ESTADIO

Tiene capacidad para 30.000 espectadores. La
Presidenta, Cristina Fernández dio el puntapié inicial.



La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró el nuevo estadio del club Deportivo Morón bautizado Nuevo Francisco Urbano, en el oeste del conurbano, que tendrá capacidad para más de 30.000 espectadores. Estuvo acompañada por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del oficialismo Martín Insaurralde, el ex intendente de ese distrito Martín Sabbatella, y el titular de la AFA Julio Grondona.

26/07/2013

LA POLICÍA FEDERAL CREE QUE DIZEO
COMANDÓ LA GUERRA DE LA 12

Las fuerzas de seguridad analizan la foto de un hombre que cubre su rostro con un casco y es muy parecido al Rafa.



El año pasado, tras salir indemne del juicio que se le siguió por asociación ilícita, Rafael Di Zeo aseguró a Olé : “Me bajo de la pelea por la barra”. Aquella nota se hizo mientras todos sus seguidores cantaban “volvimos de las vacaciones, vamos a matar a los traidores”. Quizá por eso, el mundo Boca jamás creyó en aquella promesa del mayor de los Di Zeo. Y laJusticia, tampoco. A cinco días de la balacera que dejó dos víctimas fatales en las inmediaciones del Nuevo Gasómetro, los investigadores están convencidos que Rafa tuvo que ver con el plan y, creen, supervisó los movimientos de su bando diez minutos antes de que se desate la batalla.

¿En qué se basan? En las imágenes tomadas por una cámara móvil de la Policía Federal que muestra como un hombre, camuflado con un casco de moto, dirige los movimientos del grupo y parte minutos antes de que se produzca el ataque. Ese hombre tiene una nariz parecida a la de Di Zeo y ciertos rasgos comunes, aunque para Olé este barra tiene una altura menor a la del ex jefe de La Doce. Es más, en el video se ve cómo se tapa con una especie de guante parte de su mano derecha, lo que es raro. Ah, un barra que tiene un tatuaje prominente en esa parte del cuerpo es Marcelo Aravena, el jefe del grupo de Lomas de Zamora que intenta copar la parada.

Pero más allá de la opinión del diario, lo que importa son las decisiones judiciales. Y ayer el magistrado De Campos mandó a periciar las imágenes con la Federal, ya que la Policía está convencida que Di Zeo sería ese hombre, y buscan comprobarlo mediante un programa tecnológico que toma punto por punto los rasgos de la cara y conforma un identikit, dicen, muy fiel a la persona real. Ahí se verá quién tiene razón, porque Di Zeo, consultado por Olé , negó su presencia en la zona.

“Están todos locos, cualquier cosa que pasa parece que es mi culpa. No sé andar en moto, no estaba en el lugar, no tengo nada que ver con lo que pasó. Que comparen las imágenes y listo. Ojalá ese programita que tienen lo manejen bien, porque yo no estuve. Y no me voy a comer una cama porque alguien se quiera hacer famoso a costa mía. Me pongo a disposición de la Justicia para lo que necesiten, así no me ensucian más”, le aseguró Di Zeo a Olé .

Claro que la Policía dice haber recogido otros datos contra Rafa. Según ellos, el plan fatal se ideó el jueves 18, por la noche, en una estación de servicio del barrio de Mataderos, a la vera de la autopista Ricchieri. Por eso van a pedir las cámaras de seguridad de ese local para intentar confirmar sus sospechas. Según el anónimo que les aportó la pista, allí se juntaron los Di Zeo con Juan de Moreno, Marcelo Aravena y sus hombres de Lomas, Feco (muerto el domingo) con su gente de Hurlingham, Topadora y un par de pesados más, para coordinar la acción. Quizá el juez De Campos pida, entonces, qué celulares se activaron esa noche en esa zona, y los compare con los que se activaron el domingo en el Nuevo Gasómetro. Y ahí, entonces, se verá quién tiene razón en una historia con final abierto. (FUENTE OLÉ).


25/07/2013

BALANCE MUY POSITIVO
DE LA CLÍNICA ESCO



Pepe Sánchez, Oveja Hernández, Luis Casimiro, Silvio Santander, Terry Layton, Hernán Laginestra, Leandro Ramella y  Alejandro Pérez fueron los que  disertaron y ofrecieron su conocimiento. Excelente balance de CePositivo Eventos, empresa organizadora, que prepara para setiembre ya un Seminario de Liderazgo con Cachito Vigil y Javier Weber.
 
“Re positivo, muy contentos fundamentalmente porque pudimos lograr organizar el evento con alta calidad en cantidad de participantes y sobre todo en el tema acreditaciones, con un sistema rápido e innovador, con el cual la gente no tiene que hacer cola, dispuestos en un salón cerrado. Algo que hemos visto en algunos lugares pero no dentro del país”.
Esas fueron las palabras de Sebastián Svetliza, en nombre de CePositivo Eventos, empresa organizadora de la Clínica Esco Internacional Coditep de básquet, una vez finalizada hoy su XVI edición en Paraná.
“Mas allá de los expositores, que han tenido un nivel superlativo, creo que todos se fueron contentos por las comodidades y el confort, tanto del hotel como del estadio, con el centro comercial, con la atención. Es lo que la mayoría de los asistentes nos han valorado en sus apreciaciones”, opinó el entrenador de Liga Nacional nacido en la capital entrerriana, adelantando algo de los proyectos futuros: “En estos días hemos aprovechado las charlas para tener una etapa paralela al desarrollo de la Clínica y hemos mantenido reuniones para ir delineando la de julio de 2014. Aunque parezca mentira ya nos hemos puesto en contacto con posibilidades para mantener el nivel y si se puede elevar cada vez más el nivel de los disertantes. La idea es tener una gran figura internacional el año que viene”.
La Clínica Esco tuvo a más de 400 asistentes de todo el país y de otras naciones como Perú y tuvo lugar en el salón de Convenciones del hotel Maran Suites and Towers y en la cancha del Centro Juventud Sionista.
Los disertantes en esta ocasión fueron el periodista de ESPN, Alejandro Pérez;
 el ex base y ahora dirigente bahiense Juan Ignacio Pepe Sánchez; y los entrenadores Sergio “Oveja” Hernández, el español Luis Casimiro, Silvio Santander, Hernán Laginestra, Leandro Ramella y Terry Layton.
Asimismo, como actividad alternativa y gratuita a todo público, se proyectó  el documental “Tiempo Muerto”, sobre la generación del Mundial del 50 y su prohibición por quebrar el entonces amateurismo con el seleccionado nacional.
Además, Santiago Rimoldi, DT de La Unión de Colón, fue el feliz ganador de una tablet (gentileza de Maxicels Paraná), en un eliminador desde la línea de tres que disputó ante otros participantes que concurrieron a la Clínica. Todos ellos elegidos por un sorteo del cual fueron beneficiados por su número de inscripción.
El próximo evento. CePositivo confirmó para septiembre en Paraná, con la presencia de Javier Weber (coach de la Selección Argentina de voley masculino) y de Serio “Cachito” Vigil (ex DT de Las Leonas), el desarrollo de una doble jornada de liderazgo para empresarios y una clínica social de voley y hockey.

24/07/2013

DISERTANTES DE LUJO
EN LA VIEJA USINA



Hernán Montenegro y Gabriel Darrás disertaron este miércoles en Paraná. Hubo una masiva concurrencia.

Funcionarios, directores deportivos, padres, entrenadores, empresarios y público en general, pudieron disfrutar de la presencia de los ex atletas internacionales Hernán Montenegro y Gabriel Darrás. El primero expuso sobre la construcción de un equipo, las funciones de los dirigentes, entrenadores, cuerpos médicos y preparadores físicos, la injerencia de los padres en los clubes, la contención social de las instituciones y el valor del club en nuestro país. Por su parte, el ex jugador de Echagüe habló de los métodos de entrenamiento y desarrollo de la Escuela Serbia, el rol del manager, el jefe de equipo y el programa de reclutamiento de jugadores.

El Subsecretario de Deportes, Luis González, agradeció a todos los presentes por participar de la capacitación y destacó el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, del Consejo General de Educación de Entre Ríos, de la Municipalidad de Paraná, del Instituto del Seguro y de Sidecreer.

“Hicimos esta charla para todas las disciplinas porque creo que las experiencias de Gabriel (Darrás) y Hernán (Montenegro) son muy valiosas porque han vivido muchas cosas como atletas profesionales y hoy siguen aportando al deporte desde sus conocimientos. Es un orgullo que todos ustedes estén en Paraná porque la comunidad deportiva somos todos, no es el fútbol, el básquet, el rugby o cualquier deporte en forma individual que se quiera nombrar”.
Por su parte, Hernán Montenegro agradeció la invitación realizada por el Subsecretario de Deportes de la Provincia y destacó: "Me parece importantísimo que haya alguien de deporte cubriendo la Secretaría, no sucede en casi ninguna provincia del país. Este tipo de capacitaciones le hacen bien al deporte y es una de las pocas formas en las que se puede ver el creciemiento”.
“Ser un gran deportista no significa ganar un Juego Olímpico, es amar el juego, practicar deporte sin importar la edad y sintiendo que eso te hace bien porque vas a tener salud y te va a hacer mejor persona”, reflexionó el ex jugador del seleccionado argentino.
En tanto, Gabriel Darrás comentó su experiencia y los conocimientos que ha incorporado durante los dos últimos años en los cuales estuvo en Serbia como parte de un viaje de perfeccionamiento que realizan entrenadores de nuestro país. En el inicio de su disertación se exhibió un video para demostrar algunas de las bases fundamentales de la Escuela Serbia y la pasión con la que se vive el básquetbol en aquellas tierras.
“La Escuela de Yugoslavia ya había superado a la URRS, que era su primer objetivo, con jugadores como Petrovic, Kukoc, Divac, Paspalj y Radja, entre otros. Cuando tenía todo preparado para desbancar a los Estados Unidos se produjo la Guerra de los Balcanes y fue la destrucción de toda esa estructura que habían conformado. Para la Federación Internacional (FIBA) también fue un gran golpe”, comentó.

21/07/2013

LOS CASOS DE VICTIMAS EN EL
FUTBOL SUMAN 274 DESDE 1958
 

La Lucha por el poder en La 12 se
remite a las épocas de José Barrita.


La muerte de dos simpatizantes de Boca Juniors horas antes del amistoso contra San Lorenzo de Almagro en el Nuevo Gasómetro, que llevó a alcanzar a 274 víctimas en fútbol argentino, remite a una antigua lucha por el poder en "La Doce", desde los tiempos de José Barritta, alias "El Abuelo", hace más de treinta años.
Hoy hubo un enfrentamiento con armas de fuego en la zona de Soldati, a las 14.30, con más de 90 disparos, según la Gendarmería, que dejaron dos muertos y varios heridos.
A un mes y medio del deceso del hincha de Lanús Javier Martín Jerez, ocurrido en el Estadio Ciudad La Plata por un "escopetazo" del oficial de la policía bonaerense Roberto Lezcano, el fútbol reabrió una antigua polémica sobre la violencia entre "barras" y de ellos con la policía, en distintas circunstancias.
El uniformado que mató a Jerez adujo en su declaración que disparó "para dispersar a un grupo que lo agredió".
La justicia bonaerense lo puso en libertad y el 19 de junio se reanudó el partido, en el que Estudiantes le ganaba a Lanús 2 a
El sociólogo Pablo Alabarces, especialista en tema, reiteró hoy que "la cultura del aguante tiene más de veinte años y la cuestión social tiene mucho que ver en la entronización de los violentos en los clubes", puntualizó.
"El barra que durante años cultivó imagen de `caudillo` y admiración de otros hinchas cuando su equipo es visitante, es una de las causas que apuntalan la cultura del aguante", añadio. 

Alabarces, de 51 años, profesor universitario, adelantó el "apoyo del CONICET e investigadores del organismo de Ciencia y Técnica para tratar el tema, que tiene "profundas raíces sociales y de antigua data, donde el tema de la violencia de distintas `barrabravas` tiene origen en el propio fútbol".
"Se necesitan diez años para cambiar desde lo cultural lo que está entronizado hace veinte", afirmó el intelectual con post grado en Inglaterra y libros publicados sobre el mismo tema.
El especialista explicó además que "la ONG `Salvemos al fútbol` da cuenta de 274 muertos desde los orígenes del profesionalismo; casi 180 crímenes desde la dictadura en adelante", continuó.
La estadística se acentuó después de la dictadura militar. "La violencia política, agravada, tuvo consecuencias en el fútbol", coincidieron en afirmar varios consultados.
El `barrabrava` sabe pormenores de lo que pasa en el club, de modo especial el manejo de recursos y cuentas bancarias de dirigentes. Los jefes hacen `inteligencia` cuando amenazan por teléfono a directivos no sólo va el mensaje mafioso
"El mensaje más conocido: `¡ Mirá que sabemos a qué escuela van tus hijas...!`. Y operan sobre el dinero que ganó tal o cuál directivo con el pase de tal o cuál futbolista", describió el académico que hace más de una decáda estudió "la violencia como un fenómeno social".
En tanto, Amílcar Romero, de 67 años, ensayista y escritor de "Muerte en la cancha" en 1985, uno de sus libros más conocidos del tema, hace un más de un cuarto de siglo anticipaba que "la violencia en el fútbol se acentuó cuando el espectáculo se transformó en fenómeno que pasó de fiesta popular a industrialización, donde el antagonismo se instaló como una cuestión que produjo diferencias de clase, regiones, religiones y hasta de barriadas".
La primera víctima por represión policial que registran las crónicas periodísticas se produjo en el Viejo Fortín de Villa Luro, estadio de Vélez Sarsfield (luego "José Amalfitani).
Esto ocurrió el 19 de octubre del ´58, cuando un sector de hinchas de River rompió un alambrado del lado de la tribuna visitante y la Policía Federal reprimió con pistolas lanza gases (proyectiles de metal).
Mario Linker, de 21 años, recibió el impacto en la cabeza y murió en el acto. El episodio se registró cuando, faltando cinco minutos, el guardameta de Vélez Roque Saverio Marrapodi demoró un saque de arco y detrás del alambre gente de River le arrojó una piedra. Ganaba el conjunto de Linires 1 a 0. El encuentro fue suspendido.
Dante Panzeri, director de la revista "El Gráfico", publicó: "el fútbol se transformó en negocio de pocos que viven con él merced a una mayoría que humanamente hasta muere por él" para explicar el trasfondo de la materialización del fenómeno del "pretendido espectáculo de masas", decía la nota editorial.
La selección argentina había sido eliminada en primera fase del Mundial de Suecia 58, en junio, y el fútbol vivía un largo desencanto: Brasil con el fútbol sudamericano había ganado el certamen invicto a los europeos y nosotros goleados por Checoslovaquia (1-6) y antes derrota con Alemania Occidental (1-3).
Desde febrero del `58 gobernaba el país Arturo Frondizi. Había ganado la elección Presidencial con el peronismo proscripto desde el ´55. Un acuerdo en Caracas, Venezuela, logrado en el ´57 entre Rogelio Frigerio (Unión Radical Intransigente) y John William Cooke, enviado de Juan Perón, produjo un acuerdo electoral.
En paralelo, en el fútbol argentino la violencia policial iniciaba un camino de represión y de muerte en las canchas.
El ciclo, que ubica a Julio Humberto Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) desde abril del 79, supera los 160 casos de víctimas mortales en los estadios y adyacencias, período en el que los `barrabravas` se extendieron durante la dictadura militar, que se extendió entre 1976 y 1983.

20/07/2013

GLORIAS DEL BASQUETBOL
DISERTARÁN EN PARANÁ

Hernán Montenegro y Gabriel Darrás estarán este martes en La Vieja Usina, invitados por la Subsecretaría de Deportes de Entre Ríos.

 
Este martes organizado por la Subsecretaría de Deportes de Entre Ríos se desarrollará una jornada de capacitación deportiva con la presencia de los ex basquetbolistas internacionales Hernán Montenegro y Gabriel Darrás. La misma está fijada a las 16.30, en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina(Gregoria Matorras de San Martín 861) de la ciudad de Paraná.La misma es abierta y gratuita.
LOS CHICOS SIGUEN DE
FIESTA POR EL BICENTENARIO

Organizado por la Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Paraná habrá desde el lunes, actividades en polideportivos.

Con motivo de celebrarse los 200 años de la ciudad, en los próximos días continuarán los festejos con distintas actividades a desarrollarse en diferentes barrios de Paraná.
Como lo hizo en anteriores oportunidades, la Subsecretaria de Deportes Municipal organizó un interesante programa con la presencia de los chicos que integran las Escuelas Municipales de deportes.
Así como días atrás se llevó adelante atractivos eventos en barrio San Agustín, Polideportivo de barrio AATRA III y Capibá, ahora será el turno de compartir una atractiva jornada en Plaza Francisco Ramírez, en el barrio Toma Nueva y en el Polideportivo 33 Orientales. 


En este marco, están pautadas diferentes demostraciones, juegos y competencias. Habrá fútbol, hockey sobre césped, básquet, atletismo, ciclismo y voley.
Según lo estipulado, los festejos se realizarán el lunes 22 de julio en plaza Francisco Ramírez, el martes 23 en el Polideportivo 33 orientales y el miércoles 24 del corriente en barrio Toma Nueva. Las actividades darán inicio a las 15 y se extenderán hasta las 18 horas.
Vale recordar que los festejos del bicentenario en los barrios son una iniciativa del Municipio con la colaboración con las comisiones vecinales, organizaciones sociales y civiles.
ACTIVIDADES. *Hockey sobre césped: Mini partidos, enseñanza sobre el uso del palo y bocha. Técnica de conducción de frente con manos separadas, push, dribling.
*Ciclismo: Bicicleteada para todas las familias, carreras entre niños de ambos sexos en bicicletas comunes, carreras de demostración a cargo  de los chicos de la Escuela Municipal.
*Fútbol: Mini partidos, torneo de penales, fútbol-tenis, competencia de habilidad quien hace más jueguitos con pies y cabeza.
*Boxeo: Demostración de distintos ejercicios. Charla  a cargo del instructor.
*Básquet: Partidos de 3 x 3, lanzamiento libres, dobles y triples.
*Voley: Partidos mini vóley mixto, partidos de adultos ambos sexos. Demostración de distintos ejercicios para iniciar a principiantes en esta disciplina saques, bloqueos, armado, remates.
*Juegos Participativos: Carreras de embolsados, anillas (acertar aros en los cuellos de las botellas), cinchadas con cuerda, bowling y voltear tarros con una pelota de trapo.


18/07/2013

REUNIÓN MENSUAL DE 
ACLUDEPA EN DON BOSCO

Se trataron varios temas importantes y se reclamó
a los clubes la presentación de documentación.

La reunión mensual del mes de julio, se realizó en el club Don Bosco.  Allí, en la sede de la Avenida se expusieron, debatieron y plantearon varios temas relacionados a la actividad deportiva.

En los próximos días la Municipalidad de Paraná y en el marco del Bicentenario, presentará un programa para destacar a los deportistas y dirigentes en la historia de Paraná, para ésto se va a solicitar a Acludepa quien destacar.
Está idea se comenzó a evaluar y surgieron varias más que se irán concretando con el transcurso del tiempo, hasta lograr llegar al objetivo.
LEY DE INEMBARGABILIDAD. Se informó que hay varios clubes que todavía no presentaron los papeles correspondientes para dar cumplimiento al Art. 4, de la ley 9994 que pone fin a la subastas, es por eso que se volvió a reiterar y a exigir que las entidades deportivas hagan cuanto antes el trámite.
A continuación se detallan los requisitos que deberán presentar los clubes para quedar eximidos.
Nota firmada autoridades de la Entidad Deportiva solicitando la inscripción de inembargabilidad prevista en la Ley 9994, con patrocinio letrado (Escribano o Abogado).
Originales de título o títulos de propiedad a nombre de la Entidad, cuando el mismo se encuentre retenido en alguna institución pública o bancaria, deberá acompañar constancia de dicha institución.
Constancia de Personería vigente al día.
Copia del acta de asamblea de designación de autoridades.
Fotocopia DNI del presidente.


UNA INVITACIÓN QUE
CAUSÓ SORPRESA Y ALEGRÍA

Autoridades de la Mutual de Futbolistas Veteranos fueron invitados a exponer en el Congreso Internacional de Lazos Sociales.

El presidente de la MU.F.A.P., Alejandro Comas quedó gratamente sorprendido al recibir la invitación a exponer en el Congreso Internacional de Lazos Sociales para la inclusión de la vejez productiva, auspiciado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación del 25 al 28 de septiembre del corriente año. El Presidente manifestó que tiene entre otras cosas un significado de reconocimiento a nivel nacional y sobre todo desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación al trabajo que se viene haciendo desde la Mutual originado en la Liga de Agrupaciones de Veteranos de Fútbol de Paraná. 

A la "PROLONGACIÓN DE LA VIDA DEPORTIVA" pregonado por el Cabezón Chapino, trajo otros desafios, entre ellos el relacionado con la salud de los que practican deporte, surge entonces "PROLONGAR LA VIDA DEPORTIVA, CON MAS SALUD, IGUAL A MEJOR VIVIR". Estamos muy contento con la convocatoria, significa que el trabajo realizado en nuestra Liga tiene mucho de acción social y también nos obliga a exigirnos mas para conservar los logros y conseguir otros objetivos que lleven a satisfacer mas la comodidad del fútbol de los veteranos.- 
 

17/07/2013

SE VIENE UNA NUEVA CLÍNICA DE
BASQUET AUSPICIADA POR ESCO

Será la número XVI y se desarrollará este fin de semana en la capital entrerriana. Habrá distinguidas personalidades del país y el extranjero.


Esta semana llega la XVI edición de la tradicional Clínica Esco Coditep Otra vez el prestigio de los disertantes convoca a los entrenadores de básquet del país en Paraná El español Luis Casimiro, Oveja Hernández, Silvio Santander y Pepe Sánchez son algunos de los nombres que expondrán durante las tres jornadas. Organiza CPositivo y se espera la presencia de 400 asistentes.
La relevancia de los disertantes convoca una vez más a los entrenadores de básquet del país en lo que será, a partir del próximo viernes y hasta el domingo, la XVI edición de la prestigiosa Clínica Esco Internacional Coditep. 

La organización estará a cargo de CPositivo Eventos, flamante empresa que este año se lanzó en Paraná con la disertación de Julio Lamas (entrenador en Jefe de la Selección Argentina de básquet) y tuvo ya la organización de la Primera Clínica teórico-práctica del accionar médico kinésico en alto rendimiento a cargo del reconocido especialista José Ossemani. En este caso, el español Luis Casimiro, Sergio Oveja Hernández, Silvio Santander, Juan Ignacio Pepe Sánchez, Alejandro Pérez (periodista ESPN), Hernán Laginestra (campeón TNA 2013), Leandro Ramella (logró el segundo ascenso a LNB 2013) y Terry Layton (entrenador en Estados Unidos, China y el Caribe) serán los disertantes que ofrecerán sus conocimientos y experiencias a los más de 400 asistentes –y que tendrán, además de aprender y capacitarse, la chance de ganarse una tablet que será sorteada entre todos ellos-. Precisamente, Oveja, quien es desde 2007 el primer entrenador argentino en ganar todos los campeonatos posibles (tanto nacionales como continentales) –y en total ostenta 20 títulos en clubes, uno con la selección argentina-, anticipó algo de su charla. “Básicamente desde CPositivo me pidieron que hablara sobre la historia de mis seis años en Peñarol de Mar del Plata. Cómo construir un equipo a partir fundamentalmente de la continuidad. No me gusta hablar de un equipo ganador, como se lo clasifica desde afuera a ese proceso de Peñarol, porque uno cuando construye algo lo que busca es la excelencia, pero después podés ganarle a los demás o no. Fundamentalmente hablaré sobre cuáles fueron las cosas que entiendo nos llevaron al éxito”, dijo el flamante entrenador de UniCEUB de Brasil al hacer referencia a su próxima presencia en Paraná. Algunas frases como estas se podrán escuchar en su disertación: “Buscaremos mostrar por qué nosotros le dábamos prioridad a la ejecución por sobre el sistema”; “A veces los entrenadores jóvenes que trabajan con chicos o adolescentes quieren trasladar rápidamente lo que se hace a nivel profesional y eso es negativo”; “Un equipo de básquet es una empresa que requiere más estructura que la de jugadores y cuerpo técnico”. Siempre está bueno escucharlo. Capacita. Enseña. Deja señales, sentencias, sugerencias. Sin fórmulas mágicas, como él mismo se encarga de aclarar. Pero con los conceptos claros y percepciones que el común de los entrenadores no logra transmitir. Sin dudas que será uno de los lujos del encuentro tradicional de los entrenadores de básquet de Argentina y países de Sudamérica. Este es el programa confirmado VIERNES. 7.30 hs. Acreditaciones (nota: los que ya abonaron tendrán su Pase Rápido). En hotel Maran. 9:30 a 11: periodista Alejandro Pérez , “La rica historia de nuestro básquet”; 11:15 a 12.45, Pepe Sánchez, “Elaboración de un proyecto institucional”. Almuerzo. 14.15, apertura y palabras de bienvenida del presidente de AdC y Presidente Coditep. 14:30 a 16, Sergio Hernández, “Peñarol, mi forma, nuestro proyecto”. En Sionista. De 17 a 18.15, Laginestra-Ramella, “Cómo llegué a la A”. De 18.30 a 19.45, Luis Casimiro, “Defensa: Zona de Ajustes”.
SABADO. En Sionista. De 9 a 10.30, Silvio Santander. 11 a 12.30 Casimiro, “Defensa: de contraataque a pick and roll”. Almuerzo. 14.30 a 16, Terry Layton. 16.30 a 18, Santander. 18.30 a 20, Casimiro, “Ataque: Juego sin balón. Lado de ayuda”
DOMINGO. 9.30 a 11, Terry Layton. 11.30 a 13, Luis Casimiro, “Ataque: de carencias extraer virtudes”.
Cierre: En Sionista.
Por contacto y más información, los interesados pueden dirigirse a la casilla cpositivoeventos@gmail.com o la página web http://www.cpositivoeventos.com/.

EL BURRITO Y RIVER: UN 
AMOR MONUMENTAL

Ariel Ortega tuvo este sábado su merecido partido de despedida. Al jujeño lo acompañaron 65.000 hinchas.




El término ídolo es para pocos. Apenas para privilegiados o aquellos que trascendieron durante su carrera deportiva y dejaron una huella imborrable. Una marca por siempre. River no es la excepción, y esa denominación tampoco le compete a muchos. A ese lugar han llegado escasos nombres, casi contados con los dedos de las manos. Bernabé Ferreyra, el Charro Moreno, Angelito Labruna, el eterno Amadeo Carrizo, el Beto Alonso, Enzo Francescoli, por citar algunos nombres de la historia millonaria. Y, a ellos, sin lugar a dudas, se puede adosar el de Ariel Arnaldo Ortega. Sí, ese jujeño que a fuerza de gambetas, de amagues, de golazos y de títulos, se ganó el cariño del hincha de River y el respeto de terceros. Durante este sábado tuvo su merecida despedida en el Monumental, colmado por más de 60 mil almas.

Luego de haber deambulado por otras provincias del país con distintos homenajes, Ortega pudo cumplir su sueño más preciado. El de retirarse y decirle adiós al público que tantas veces disfrutó de sus picardías en ese verde césped de Núñez. Una fiesta de principio a fin, con la presencia de amigos de Ariel. De los compañeros y compadres más cercanos que le brindó la redonda en sus años como jugador. Y, desde luego, ex camaradas de su querido River. Más la presencia de Ramón Díaz y el Tolo Gallego en el banco de suplentes. Dos entrenadores que lo forjaron en su carrera. Todos, movilizados por él. Por ese pibe que alguna vez vino a Capital desde Ledesma, Jujuy, para probar suerte y ver qué pasaba. Vaya si la decisión fue acertada. Qué hubiera sido de River sin el enorme Burrito. Y qué hubiera sido de él sin la Banda...

FUENTE OLÉ.

HINCHAS DE BOCA MOSTRARON
UN GRAN RESPETO AL BURRITO

A través de un afiche pusieron en evidencia por uno de los máximos ídolos de la historia de River Plate.

Con motivo de la despedida de Ariel Ortega, un hincha de Boca creó un afiche para homenajear al ídolo de River. 
En su cuenta personal de Twitter el hincha comenta: "Jamás boqué contra nuestra camiseta. Amantes de Boca y del fútbol. Nuestros respetos en la despedida de Ariel Ortega". Un claro mensaje de respeto y admiración digno de imitar. 


12/07/2013

DESARROLLO FORMATIVO 
EN DEPORTES DE CONJUNTO

La masiva concurrencia dejó de manifiesto el éxito de la convocatoria de ayer en el Consejo de Educación.


Se desarrolló de forma exitosa, este jueves, en la Ciudad de Paraná la Primera Jornada sobre "Desarrollo Formativo en Deportes de Conjunto" impulsada por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Entre Ríos y con el acompañamiento del Consejo General de Educación, la Coordinación Provincial de Educación Física y el Instituto del Seguro.
La capacitación se llevó adelante desde las 9 de la mañana hasta las 19 horas y contó con la presencia de destacados disertantes. El Salón de Actos del Consejo General de Educación estuvo colmado por los 280 inscriptos entre entrenadores, profesores de educación física, médicos, dirigentes dedicados a la organización y planificación del deporte de nuestra provincia, y público en general.
Las autoridades que se hicieron presentes en la jornada fueron el Subsecretario de Deportes de la Provincia, Luis González, la Directora de Planeamiento Educativo de Entre Ríos, Marisa Mazza, la Vocal del Consejo General de Educación, Prof. Blanca Rossi, y el Director de Deporte Federado de la Subsecretaría de Deportes, Ezequiel Lavayen. Cabe destacar que la capacitación fue organizada en el marco del Programa “Entre Ríos se Activa” y fue declarada de interés educativo, resolución 1118/13, por el Consejo General de Educación.
El primero en tomar la palabra fue Lavayén, quien en primera instancia les agradeció la presencia de todos los participantes e hizo un apartado especial para Marisa Mazza “que desde el primer momento, cuando fuimos a plantear de trabajar en forma articulada, expuso su apertura para trabajar en este proyecto deportivo que en definitiva es para favorecer a los chicos de nuestra provincia a partir de los grandes gestores y conductores de esto que son ustedes los profes”. También reconoció a Luis González y a Blanca Rossi  porque “nos ha dado a nosotros, los docentes de educación física, la posibilidad de volver a insertarnos dentro de lo que es una estructura deportiva”.
Seguidamente, Blanca Rossi expresó: “Para nosotros es una gran alegría, desde el Consejo General de Educación, tenerlos hoy aquí. Cada vez que este salón se llena de gente que tiene que ver con la educación, con la formación integral de nuestros niños, jóvenes y adultos, a nosotros nos llena de alegría y estamos aquí acompañándolos, poniendo el hombro junto a ustedes para que `Entre Ríos se Activa´ sea realmente un excelente proyecto y una hermosa realidad”.
Por su parte, Marisa Mazza hizo referencia al día en el cual Ezequiel Lavayen y Luis González le presentaron el proyecto y manifestó: Cuando ellos hablaban de `Entre Ríos se Activa´, la primera luz roja que me hace el proyecto fue la idea de inclusión; siempre que nosotros hablamos de escuela, a partir de las leyes de Educación Nacional y Provincial, decimos en primer término `incluir´. Por eso, cuando me presentaron el proyecto donde lo primero que se destacaba era la competencia y la detección de talento, me pregunté cómo se hace para interrelacionar o conjugar la inclusión con la competencia”. Cuando uno lee el proyecto verdaderamente piensa en los alumnos y no en los paradigmas. Se entiende el programa `Entre Ríos se Activa´ como un interesantísimo proyecto de inclusión para los chicos talentosos porque los pensadores de la educación tenemos un defecto, cuando decimos inclusión nos remitimos a los chicos con dificultades o con discapacidad pero no pensamos en esos niños talentosos que están quedando afuera, adormecidos o en manos de algún buen entrenador o un club que quiera invitarlos a trabajar en la institución. Entonces tengo que decir que me arrepiento de mis prejuicios y reconozco que `Entre Ríos se Activa´ es un precioso proyecto de inclusión social y deportivo”, finalizó la Directora de Planeamiento Educativo de Entre Ríos, Marisa Mazza.
En último lugar y para dejar inaugurada la Primera Jornada sobre "Desarrollo Formativo en Deportes de Conjunto" Luis Alberto González dijo: “En todas estas cosas, siempre lo primero es tener las ganas y la iniciativa de querer hacer algo por los gurises y nosotros tenemos la suerte de venir del deporte y cuando uno ha sido deportista, naturalmente ve en el camino la cantidad de chicos que quedan. Cuando desde la Subsecretaría armamos el programa `Entre Ríos se Activa´ decodificamos la información de que de cada diez chicos, siete no hacen nada”.
Pero creanme que este programa se puede desarrollar porque tenemos un Gobernador, un Vicegobernador y un Ministro de Educación que vienen del deporte. Para nosotros, el Consejo de Educación es nuestro bastión, ya que debemos comenzar por las escuelas para tener un niño motrizmente hábil. Y es por eso, podemos decir que lo que sucede hoy aquí es gracias al equipo de trabajo de la Subsecretaría de Deportes y a mucha gente que fuera de la misma nos han dado una mano enorme”, manifestó González.
Para finalizar, el Subsecretario invitó a todos los presentes a la charla que se llevará a cabo el próximo martes 23 de julio a las 16.30 horas en el Centro Cultural y de Convenciones "La Vieja Usina" (Gregoria Matorras de San Martín 861) de la ciudad de Paraná, donde estarán presente los ex basquetbolistas Hernán Montenegro y Gabriel Darras. Montenegro hablará sobre su experiencia y camino hacia el objetivo, su visión respecto de la importancia de lo social y clubes en las actividades deportivas, trabajo en equipo de dirigentes-entrenadores-jugadores-cuerpo médico y la importancia del director deportivo. Mientas que Darrás contará su experiencia en Serbia, del modelo y la estructura de ese país, cómo están organizados los clubes, el rol del manager y jefe de equipo, y un párrafo especial para un programa que se implementa para jugadores reclutados.
Es importante mencionar que el auditorio pudo disfrutar de las excelentes disertaciones de referentes del deporte entrerriano como Oscar Regenhardt y Néstor Gallussi en fútbol; Daniel Aguirre y Alexis Foletto en rugby; Martín Vich en hockey; Claudio Gregorutti en medicina del deporte y Ezequiel Lavayén, Roberto Pulido y Cristian Romanatti en básquet. En todos los casos tras las disertaciones, se realizaron mesas redondas donde todos los participantes pudieron evacuar sus dudas y así enriquecer la jornada.

 

 

 


10/07/2013
EN ENTRE RIOS SE DEBATE EL DEPORTE


Primera Jornada sobre ‘’Desarrollo Formativo en Deportes de Conjunto’’. Tendrá lugar este jueves en el Consejo de Educación.

Con la presencia de más de doscientos inscriptos de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Entre Ríos llevará adelante la Primera Jornada sobre ‘’Desarrollo Formativo en Deportes de Conjunto’’. La misma se desarrollará en el Salón de Actos del Consejo General de Educación este jueves 11 de julio a partir de las 9:00 hs.
La capacitación está organizada en el marco del Programa “Entre Ríos se Activa” y fue declarada de interés educativo, resolución 1118/13, por el Consejo General de Educación. La misma está dirigida a entrenadores, profesores de educación física, médicos, dirigentes dedicados a la organización y planificación del deporte de nuestra provincia, y público en general.
Las conferencias serán direccionadas a los principales lineamientos en el desarrollo de los procesos metodológicos en la formación de “Jóvenes Talentos” en Entre Ríos y contará con la presencia de importantes disertantes.
Cabe destacar que el Consejo General de Educación, la Coordinación Provincial de Educación Física y el Instituto del Seguro acompañarán la Primera Jornada sobre ‘’Desarrollo Formativo en Deportes de Conjunto’’.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 -8 a 9 hs                     Acreditación.

 -9:30 a 10:30 hs         Fútbol:

*Oscar Regenhardt, “Progreso de formación en divisiones  Inferiores”. Su aplicación en el ámbito provincial.
*Néstor Gallussi, “Preparación física en categorías formativas”.

 -10:30 a 10:50 hs       Mesa redonda

 

 


 

 08/07/2013

La moral, al descenso (por Julian Brico)

El partido entre Quilmes y Racing abrió un mar de discusiones acerca de los sentidos del fútbol

Les voy a leer lo que, para mí, es el fútbol: Eramos todos muy amigos. Nos gustaba jugar juntos, la pasábamos bien reunidos. Intentábamos hacerlo lo mejor posible, atacar mucho y luego recuperar la bola con la ilusión de volver a atacar, y esperábamos la compañía de la suerte. Ése es el fútbol, muchachos”, Marcelo Bielsa, técnico del Athletic de Bilbao.

El fútbol es el reino de la lealtad ejercida al aire libre”, Antonio Gramsci, filósofo y político italiano.

El fútbol es apasionante, pero hermano, no está en juego la vida ni la patria. Se gana, se pierde, se empata pero el tema es hacerlo siempre con dignidad”, Jorge Carrascosa, ex lateral izquierdo de Banfield, de Rosario Central y de Huracán.

"Cualquier juego es, en primer lugar y ante todo, una acción libre", Johan Huizinga, holandés, autor del Homo Ludens, un libro con valor fundacional en la reflexión sobre la condición humana desde el juego.

Los equipos se tienen que convencer de que hay que salir a ganar, y no al revés. Es la única manera de que la gente vuelva a las canchas”, Vicente De la Mata, ex figura de Central Córdoba, de Independiente y de Newell’s.


"Me preguntan a veces si soy un técnico exigente y yo les digo que soy el más exigente del mundo porque les pido a mis jugadores lo más difícil en un partido: jugar bien y no regalar nada", Mario Zanabria, entrenador y ex futbolista de Unión, de Newell's, de Boca y de Argentinos.

La manipulación de resultados subvierte el propósito del deporte competitivo: tanto la comparación fehaciente de la pericia de los contrincantes como la determinación de superioridad deportiva son desestimadas. En este sentido, los partidos manipulados constituyen simulacros de competencia. Aunque se finge competir, en realidad no se compite. En estos casos, los resultados son una farsa”, César Torres, argentino y doctor en filosofía e historia del deporte.

Si me mandan a pegar patadas, no lo hago. Si lo hiciera, sería un esclavo de las órdenes”, Eduardo Berizzo, entrenador del O’Higgins y defensor de Newell’s, de Guadalajara, de River, del Olympique de Marsella, del Celta de Vigo y del Cadiz F.C.

"¿Quién habló de ganar o perder? Yo hablo de jugar. Nunca, créanmelo, nunca al entrar a una cancha pienso en ganar o en perder. Sólo en jugar y jugar bien", Federico Sacchi, crack de Racing y de Boca.

"Creo que el deporte es el medio más seguro para producir una generación de cretinos dañinos", León Bloy, escritor francés.

"En el deporte de élite, muchas veces no victoreamos al atleta más excelente desde lo técnico sino al más astuto, al que ha sabido hacer trampas sin ser descubierto", Claudio Tamburrini, ex arquero de Almagro, filósofo argentino radicado en Suecia y especializado en cuestiones del deporte.

"Con la masificación del deporte, los espectadores empiezan a ser considerablemente más numerosos que los participantes. En ese sentido, el espectador puede considerarse agente destructor de la honestidad del deporte", G. P. Stone, sociólogo estadounidense.

"Hay que cambiar la mentalidad. Hay que salir al campo a divertirse. Pero todos: jugadores, aficionados. Todos", Raúl, futbolista español.

"El mundo se divide en gente honesta y de la otra. Así es de clarito. No hay tonos intermedios. Yo nunca tuve problemas con nadie. Jamás, en 16 años de fútbol, me expulsaron de una cancha. Lo que uno recibe es reflejo de lo que da", Ernesto Lazzatti, mediocampista de Boca y de Danubio.

El fútbol. El fútbol es un juego. El fútbol es un juego que habilita a pensar todo el tiempo para qué y para quiénes se juegan. El fútbol es un juego que permite cuestionar y cuestionarse a cada rato por qué los hombres viven como viven. El fútbol es un juego y el partido entre Quilmes y Racing, bochornoso y con un desarrollo que dio pie a sospechas de todo tipo, es una invitación que nos hace el propio fútbol a pensar hacia dónde vamos.

 

 









Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis