22/03/2014

SÚPER TC 2000 EL NUEVO
DESAFÍO PARA WERNER

La categoría hace su estreno este fin
de semana en el óvalo de Rafaela.

Mariano Werner debuta en Rafaela, con el Linea que conducía Pechito López.
Mariano Werner debuta en Rafaela, con el Linea que conducía Pechito López.
La cercanía con la ciudad de Rafaela, Santa Fe, le posibilitará al piloto de Paraná, Mariano Werner, partir hoy temprano hacia el autódromo de esa ciudad, para comenzar esta tarde, con las primeras actividades en pista de la fecha apertura del campeonato 2014 del Súper TC 2000 en ese tradicional trazado.
Para Werner, será su primer contacto con el auto del equipo Fiat Petronas representado por la exitosa escudería PSG 16, que a través de su denominación (las siglas significan Por Siempre Guido), recuerda al fallecido piloto de la provincia de Santa Fe, Guido Falaschi.
Mariano Werner se incorporó este año al team después de haber participado desde 2008 en el Toyota Team Argentina, en lo que hoy es el TC 2000 con autos de vieja generación y la posterior categoría, Súper TC, con la obtención del subcampeonato en la temporada 2011.
El PSG16 Team, que también lleva como pilotos de los otros tres Fiat Linea, a Facundo Ardusso, Ignacio Julián y Christian Ledesma, cuenta con la conducción de Fernando Hidalgo y Alejandro Masas, la dirección técnica de Javier Ciabattari y la dirección deportiva del entrerriano de Villa Elisa, Alberto Cachi Scarazzini.
“CON MUCHAS GANAS”. Ayer por la tarde en diálogo con EL DIARIO, Mariano Werner indicó que llega a esta primera fecha “con las mejores expectativas”.
Dijo después que va con muchas ganas a afrontar este nuevo desafío, “en especial por no haber probado el auto”, de allí que destacó la importancia que tendrá la jornada de hoy cuando se habilite la pista para las primeras pruebas libres.
Precisamente la actividad de la primera fecha comenzará con dos sesiones de ensayos colectivos que servirán para afinar la puesta a punto y, en el caso de Werner, ir conociendo más el auto.
Mañana sábado serán los entrenamientos y la clasificación general, en tanto, el domingo se disputarán las series clasificatorias para la competencia final del mediodía.
Werner indicó que estuvo a comienzos de esta semana en la sede de la escudería, “donde me probé la butaca y comencé a tener las primeras referencias del auto”.
La temporada 2014 implicó varios cambios para Werner tanto en el Súper TC 2000 con el pase de Toyota a Fiat, su debut en la Clase 3 del Turismo Nacional, y la atención del Ford de Turismo Carretera con su estructura propia de avenida de Las Américas de Paraná, después de haber formado parte del equipo de Hugo Cuervo en el año 2013.
CONFIANZA. Sobre esta primera competencia del año, también habló Ciabattari, con quien Werner comparte asimismo las actividades en el equipo Vittal G de Turismo Nacional en Clase 3.
“Tenemos confianza para este arranque de año. Nos tomaremos las pruebas colectivas del viernes (por hoy) para probar y trabajar en los autos, siempre pensando en la carrera del domingo y en las penalizaciones que aplica el reglamento”, comentó el director técnico del PSG16.

21/03/2014

GRINÒVERO HACE SU
ESTRENO EN CARLOS PAZ

El piloto paranaense a bordo de un Ford K,
inicia la temporada 2014 del Rally Nacional.

Favio Grinóvero comienza hoy el año de rally en Carlos Paz.
Favio Grinóvero comienza hoy el año de rally en Carlos Paz.

El paranaense, Favio Grinóvero disputará este fin semana la primera fecha del campeonato 2014 del Rally Argentino en la ciudad de Villa Carlos Paz a bordo de un Ford Ka de la competitiva categoría Junior.
Luego de ser subcampeón en 2013 de la Clase Junior, el piloto de la capital entrerriana, afrontará este torneo con este auto de nueva generación de la escuadra RC Competición.
“Mañana (por hoy), vamos a volver a tomar contacto con el auto. Va a ser un Rally muy lindo, con caminos veloces y un tramo de 40 kilómetros en el que va a ser muy importante no perder el ritmo”, dijo.
Y agregó: “Estoy muy agradecido con los sponsors que han vuelto a confiar en nosotros para representar a Entre Ríos en el Rally Argentino, en este momento somos el único auto de la provincia y será un gran compromiso para mí”. Hoy será la primera prueba Libre desde las 9.


17/03/2014

MARIANO WERNER FUE
QUINTO EN SAN LUIS

La posición obtenida le permite ubicarse
tercer en la Clase 3 del Turismo Nacional.

(1)
(1)
En una entretenida final de la Clase 3 en el Autódromo Rosendo Hernández de San Luis, el piloto paranaense, Mariano Werner tuvo una destacada actuación con el Peugeot 308 del equipo oficial, al terminar en el quinto puesto y avanzar un lugar en el campeonato 2014.
De esta manera mantuvo en la final la misma colocación que consiguió el sábado en la clasificación, después de la cual dijo a EL DIARIO que apuntaba a sumar buenos puntos en la jornada dominguera.
Lamentablemente en la serie, donde partió desde el segundo puesto, una pérdida de rendimiento de su máquina le hizo perder varios puestos, situación que lo relegó a partir en la final, desde la décimo cuarta posición.
Desde allí, Marianito se las arregló para ir avanzando vuelta tras vuelta, y en base a superaciones y a algunas deserciones de quienes lo precedían, pudo hacerse del quinto puesto, un tanto alejado de su compañero de equipo, Facundo Chapur, que estaba en cuarto lugar.
Sobre el final pudo acercarse al lote de punteros, pero ya no había tiempo como para intentar otro sobrepaso de allí que debió conformarse con la posición obtenida.
UN PASO ADELANTE. Con este resultado, Werner, quien había llegado cuarto en el torneo a esta fecha de San Luis, avanzó una posición para meterse en el podio del campeonato, que es liderado por Matías Rossi, ganador de la final de ayer con su Citroen C4. Rossi ganó de punta a punta, no sin antes tener que controlar el asedio de Marcelo González y Bruno Bosio, a la postre, sus escoltas. Rossi y Bosio se midieron en pista constantemente, mientras que Chapur trataba de sostener el puntual avance de Fabian Pisandelli, quien pudo superarlo en la segunda vuelta. 
El actual monarca perdió levemente referencias respecto a quienes lo precedían y cayó al quinto lugar en la tercera vuelta. 
En tanto adelante, Marcelo González, se vió beneficiado por un roce entre Bosio y Pisandelli para acceder al segundo puesto.
A cuatro giros del final, otro roce entre el cordobés y Pisandelli terminó con las posibilidades del pampeano, saltando Bosio al tercer lugar. 
El cordobés intentó superar a González para buscarlo a Rossi, pero no tuvo efecto el intento de avance para comenzar a cuidar el tercer lugar de la final. 
Más atrás, los compañeros de escudería, Chapur y Werner, terminaron cuarto y quinto, respectivamente, en tanto, Esteban Tuero, Pablo Merayo, Mauro Giallombardo, Sebastian Gómez y Matías Machuca , cerraron los mejores diez. 
LAS SERIES. Antes de la final, la Clase 3 disputó las tres baterías que ordenarían la grilla de la final. Matías Rossi ganó la primera, que al ser la más rápida, le permitió al piloto de Del Viso, largar la competencia de fondo en la posición de privilegio.
Luego, en la segunda, se impuso Bruno Bosio, serie en la que Mariano Werner perdió tres posiciones. Finalmente, fue Facundo Chapur el que se llevó el triunfo en la tercera prueba parcial.
VICTORIA DE ALBERTENGO. En la Clase 2 del Turismo Nacional, el piloto de San Jorge, Santa Fe, Guillermo Albertengo, con Renault Clío, obtuvo ayer su primera victoria en la categoría, en San Luis. Segundo fue Maximiliano Fontana, y más atrás arribaron, Gabriel Fernández, Juan Martín Eluchans y quinto en su mejor presentación en la categoría, Mariano Pernía.

TURISMO NACIONAL 
CLASE 3 
CLASIFICACIÓN FINAL

1° Matías Rossi (Citroen C4) 33’59”73/100
2° Marcelo González (Peugeot 307) a 27/100
3° Bruno Bosio (Fordo Focus) a 57/100
4° Facundo Chapur (Peugeot 308) a 2”31/100
5° Mariano Werner (Peugeot 308) a 2”75/100

CAMPEONATO

1° Matías Rossi,  64 puntos
2° Facundo Chapur, 62 puntos
3° Mariano Werner, 46 puntos
PRÓXIMA FECHA: Será la tercera y
se disputará el 6 de abril en Neuquén.

16/03/2014

HUBO TRIUNFO ALEMÁN
EN LA APERTURA DE LA F1

Nico Rosberg se adjudicó la competencia
disputada este domingo en Melborune.

El alemán Nico Rosberg vencedor en Australia.
El alemán Nico Rosberg vencedor en Australia.
El alemán Nico Rosberg (Mercedes) ganó el Gran Premio de Australia, primera fecha del campeonato de Fórmula 1, que se disputó ayer en el circuito Albert Park de Melbourne.
Rosberg, partió desde el segundo lugar, pero de movida superó a Lewis Hamilton, para liderar la carrera desde la largada y llevarse la victoria.
 Segundo en pista quedó Daniel Ricciardo, pero fue desclasificado por superar el límite legal de combustible, situación que benefició al debutante en la Fórmula 1, el danés Kevin Magnussen (McLaren), quien se quedó con el segundo escalón del podio, mientras el tercer lugar fue para Jenson Button (McLaren). La segunda fecha será el último fin de semana de este mes en Malasia.

Clasificación final

1°. Nico Rosberg (Mercedes) 1h32’58”71/100
2° Kevin Magnussen (McLaren) a 26”77/100
3° Jenson Button (McLaren) a 30”02/100
4° Fernando Alonso (Ferrari) a 35”.28/100
5° Valtteri Bottas (Williams) a 47”63/100


10/03/2014

FABIO GRINÓVERO SE PREPARA
PARA UNA NUEVA TEMPORADA

El piloto paranaense, sub campeón en 2013, tiene
un nuevo auto para el calendario 2014 de rally.

Favio junto a su navegante Mauricio Obrador estuvo en Salsipuedes, provincia de Córdoba, probando el Ford K.Foto: Prensa Grinóvero. Favio junto a su navegante Mauricio Obrador estuvo en Salsipuedes, provincia de Córdoba, probando el Ford K.Foto: Prensa Grinóvero.

El piloto de Paraná Favio Grinóvero, que fuera subcampeón Argentino de Rally en 2013 en la divisional Junior, se prepara para un nuevo año.
Luego completar el certamen del año pasado con el apoyo de la categoría mediante el programa de becas, el paranaense debió utilizar el receso veraniego para conseguir un nuevo equipo y el apoyo necesario para salir a buscar el titulo de la categoría en este año y finalmente promediando el mes de enero acordó con el RC Competicion propiedad de Javier Castro y Nicolás Roda para formar parte del equipo a bordo del Ford Ka de nueva generación.
Grinóvero inicio la charla diciendo “Estoy muy contento de poder estar corriendo en el RC Competición, es un equipo nuevo que apostó a un auto diferente en la categoría y los resultados que obtuvieron el año pasado me dan la confianza para pensar que podremos aspirar al campeonato”.
En la jornada del sábado Favio junto a su navegante Mauricio Obrador estuvo en Salsipuedes provincia de Córdoba probando el auto y esto comentaba del primer contacto: “Estoy muy contento con las pruebas de hoy, fuimos a un tramo conocido como el Huaico que es utilizado por varios equipos para los ensayos y el auto funcionó como esperaba, creo que tenemos la herramienta que necesitamos para pelear la punta”; luego decía respecto a lo que viene: “Falta muy poco para correr Carlos Paz y la verdad que luego de probar y saber que el auto está listo solo resta seguir trabajando en el presupuesto para tener la tranquilidad de que podremos estar todo el año”. Justamente ampliando el tema del presupuesto contaba: “Este año es totalmente diferente al anterior, al terminar la temporada era consciente de que si quería seguir en el Rally Argentino debía salir a conseguir un equipo y el presupuesto necesario para poder solventarlo así que dediqué todo el tiempo desde que terminó el campeonato en hacer los contactos para conseguir los sponsors y por suerte tengo casi cerrado todo gracias al apoyo de quienes siempre estuvieron, y algunas empresas que se suman este año”. Luego de esta reseña el piloto de la capital entrerriana se refería a su nuevo auto: “Es algo totalmente diferente, con Mauricio nos tendremos que adaptar, pero hoy quedó claro que el auto va muy bien, así que habrá que ir afinando las cosas para poder sacarle el mayor provecho al Ka, lo bueno es que los chicos lo corrieron todo el año pasado y ya saben cuáles son los puntos en los que poner atención para que todo funcione a la perfección”. Favio reconoció el apoyo de su gente y esto contaba: “Hoy vinimos hasta la provincia de Córdoba no solo con mi novia si no que me acompañaron varios amigos de los que durante el año viajan por todo el país para apoyarnos, así que estoy también muy contento porque mi gente al igual que los sponsors siguen creyendo”.
POR LA SORPRESA. Tras ser una de las grandes revelaciones en su año debut dentro del Rally Argentino, Samir Assaf buscará seguir este camino exitoso en 2014. Es que el campeón de la Clase 9 continuará con su ascenso dentro de la especialidad de los derrapes y en las últimas horas selló el acuerdo para competir dentro de la Clase 3. “Anoche cerramos todo con el Schroeder Competición para estar desde la primera fecha de Villa Carlos Paz (del 21 al 23 de marzo) arriba del Mitsubishi Lancer Evo IX con el que Omar Kovacevich se consagró el año pasado”, sostuvo el joven piloto tucumano.



09/03/2014

MARIANO WERNER SE
SUBIÓ AL PODIO EN JUNÍN

El piloto paranaense fue tercero en una carrera
que estuvo condicionada por una intensa lluvia.

Werner en el podio de ayer encabezado por Agustín Canapino. El entrerriano festejó su buena labor en la final.Foto: ACTC Werner en el podio de ayer encabezado por Agustín Canapino. El entrerriano festejó su buena labor en la final.Foto: ACTC

El piloto Agustín Canapino extendió ayer el monopolio de Chevrolet en la actual temporada de Turismo Carretera al imponerse bajo una intensa lluvia en la tercera fecha de la categoría, que se disputó en el autódromo Eusebio Marcilla de la localidad bonaerense de Junín.
Detrás del ganador se clasificaron Leonel Pernía, de la misma marca, y el paranaense Mariano Werner (Ford), en una prueba neutralizada varias veces por el agua alojada en la pista de 4.200 metros, que dificultó la visibilidad. Werner tuvo una buena labor en la final y sumó buenos puntos pensando en los playoff.
La victoria del arrecifeño se añadió a las conseguidas por Chevrolet con Ortelli en Neuquén y Matías Rossi en Paraná durante en las dos primeras competencias del año. Los primeros 10 lugares del clasificador en Junín se completaron con Silva (Ford Falcon), que sigue como líder del campeonato; Ortelli, Okulovich (Torino), Jonathan Castellano (Dodge), Omar Martínez (Ford), Mariano Altuna (Chevrolet) y Nicolás Trosset (Dodge).
El actual campeón, Diego Aventín (Ford), finalizó en la 12ª posición de una prueba que, además de la dificultad de la lluvia, presentó inconvenientes en la pista por la rotura de algunos sectores que fueron reparados anoche tras la clasificación.
Canapino no ganaba desde la primera fecha de 2013 en el autódromo bonaerense de Mar de Ajó.
El de Arrecifes supo aprovechar su primer lugar de largada, que se hizo en fila india por las condiciones y se consolidó a través de las vueltas.
Pernía, por su parte, pensó en sumar puntos y no buscar maniobras que lo pudieran llevar a despistarse, tal como le sucedió a Ledesma y Sergio Alaux (Chevrolet), que largaron en tercer y cuarto lugar.
En orden de llegada y por méritos propios, el paranaense Mariano Werner pudo mostrarse en los primeros lugares de privilegio y festejó su tercer lugar del podio, pese a la frustración de haber ganado en pista la serie y quedar luego con las manos vacías por una diferencia en la medida de su trocha delantera.
La próxima convocatoria se disputará el domingo 30 en el autódromo entrerriano de la ciudad de Concordia, que ya se prepara con todo.



25/02/2014

MATÌAS RUSSO DEJÓ EN
CLARO CUAL ES SU DESEO

El piloto paranaense no se resigna y anhela
volver a competir en el Viejo Continente.

 
Matías Russo se siente confiado en poder retornar a las grandes categorías del automovilismo internacional.
El paranaense junto al equipo Ferrari con el que compitió en la tradicional competencia 24 horas de Le Mans en 2009
El paranaense junto al equipo Ferrari con el que compitió en las24 horas de Le Mans en 2009.
El piloto paranaense, Matías Russo, quien durante los dos últimos años resignó sus posibilidades de seguir compitiendo en categorías europeas donde lo venía haciendo, evaluó ayer en diálogo con EL DIARIO, sus chances de retornar al Viejo Continente, aunque destacó que todo depende de que se facilite el envío de fondos al exterior de los auspiciantes que lo apoyan desde Argentina.
“Las posibilidades actuales son muy firmes”, aseguró Russo en el comienzo de la entrevista.

-¿Cuáles son las categorías en las que tenés perspectivas de retornar?
-Una es estar en el campeonato de GP2 2014, categoría telonera de la Fórmula 1, en la cual ya hice cuatro pruebas privadas en 2013 y están todas las puertas abiertas. La segunda es correr el Campeonato Mundial de Endurance, nuevamente conduciendo un prototipo LMP2 en un muy buen equipo. En esta categoría desembarcó Mark Webber, tras su retiro de la Fórmula 1 en 2013.

-¿Y en que etapa te encontrás trabajando actualmente?
-Por el momento sigo trabajando durísimo e intentando encontrar una solución a la traba más importante que existe en este momento, que es girar el dinero de los sponsors vía banco desde Argentina a Europa. Sin esto no puedo hacer nada de nada, ni siquiera conseguir un sponsor, motivo por el cual mi continuidad deportiva se desplomó en 2012 y 2013. Estaba representando a mi país en el mundo y sin tener nada que ver me encontré que no podía continuar.
-¿Qué condiciones te imponen para poder participar?
-En el caso de la GP2 solo debo conseguir el 50% del presupuesto, el resto lo pone el equipo. En el mundial de Endurance WEC, hay que aportar el 25% del presupuesto y lo restante lo aporta el equipo para que yo pueda estar en la grilla de 2014. El tema está en que sí o sí el contrato debe ser por todo el año en ambos casos, y hay que tener la seguridad de poder cumplir en tiempo y forma con los pagos desde Argentina.
-¿Hay alguna otra opción a la vista?
-Sí, también está abierta la posibilidad de volver a correr en Gran Turismo con Ferrari en una 458. Esto puede ser en el Blancpain Endurance Series, la categoría más importante de Gran Turismo en Europa, o también es con Ferrari en el Campeonato Italiano de Gran Turismo. Para cualquiera de estas dos, necesito conseguir una parte del presupuesto.
-¿Y cómo ves el panorama?
-La situación no está para nada fácil, está a la vista, hay solo tres pilotos de Argentina compitiendo en el exterior, un número muy triste para un país tan fierrero como Argentina. Yo en 2013 perdí la posibilidad de estar en el equipo campeón de GP2 en un programa muy serio y con proyección a la F1 y que afortunadamente en la actualidad sigue latente.
-¿Has avanzado en torno a las gestiones para poder remitir el dinero necesario?
-La realidad es que mi tema, desde el pasado mes de noviembre está en las manos de las personas indicadas en Argentina y Europa, esto no quiere decir que me voy a quedar con los brazos cruzados, pero sí me da la tranquilidad de que apenas se le pueda dar forma lo van a hacer. Hay que pensar la estrategia correcta para que el retorno no tenga límite, siempre se está a tiempo para todo. Con las personas adecuadas trabajando responsablemente se pueden lograr cosas muy interesantes.
CON EL OBJETIVO EN MENTE. “Todos los días, cuando termino de entrenar, me tomo mi tiempo para pensar acerca de esto, me pregunto: ¿a dónde puedo ir?, ¿con quien debo hablar?, ¿a quien recurrir?, ¿cómo llegar a hablar con tal? Y al final, todo desembarca en lo mismo, solo se puede lograr con interés de todas las partes, si una de ellas no lo tiene no se puede ni siquiera comenzar”, expresó Russo.
Luego siguió diciendo: “es muy triste pero lo vivo desde los 13 años, estoy completamente seguro de que merezco conseguir el apoyo de mi país por todo el esfuerzo que hice y estoy haciendo, con un tremendo sacrificio desde hace varios años llevo la bandera argentina por todo el mundo, compitiendo en los mejores circuitos. Desde muy chico trabajo muy duro junto a mi familia, muchas personas me ayudaron en la escalera del automovilismo, pero mi carrera hoy llegó a un punto en donde sólo determinadas personas pueden hacer algo al respecto. Voy a seguir soñando, se que nada es imposible, con 14 años corría en TC 850 y tenía el auto rojo porque soñaba con Ferrari.

23/02/2014

MATÍAS ROSSI SE QUEDÓ CON EL
TRIUNFO EN LA SEGUNDA DEL TC

El piloto de Del Viso ganó la carrera disputada 
este domingo en el Club de Volantes Entrerrianos.
 
1 de 21

 

Fuente: UNO/Diego Arias

 

 

El piloto Matías Rossi aseguró hoy en el autódromo entrreriano de Paraná la segunda victoria del año para Chevrolet, disputadas dos carreras del calendario de Turismo Carretera (TC).
Tras las 25 vueltas de la final, en un circuito de 4.219 metros, el piloto de Del Viso se impuso de punta a punta, con el chaqueño Juan Manuel Silva (Ford) y el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet) como escoltas.

La marca de la cruz repitió la coronación que había logrado el séxtuple campeón de la categoría, el saltense Guillermo Ortelli, en la primera competencia de Neuquén.

Rossi y Silva quedaron como punteros con 75 puntos, seguidos por Ledesma y Facundo Ardusso, ambos con 74; Leonel Pernía, 65; y Juan Martín Trucco, 60.5.

Ardusso, Jonatan Castellano y Juan Martín Trucco, todos con Dodge, quedaron fuera del podio en Paraná, ubicados en el cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente.

Completaron los diez primeros lugares: el campeón 2012, Mauro Giallombardo (Ford); Pernía (Chevrolet), Sergio Alaux (Chevrolet) y Nicolás Trosset (Dodge).

La primera serie de TC, a cinco giros, la ganó Silva, tras tocarse en la primera vuelta con el paranaense Mariano Werner (Ford), que terminó último en esa batería.

El segundo capítulo fue para Rossi, de punta a punta, y la tercera manga quedó en poder de Luis José "Josito" Di Palma (Torino), nieto del legendario Rubén Luis Di Palma.

En la telonera TC Pista, se impuso en la final a 20 giros, Marcelo Lambiris (Ford), seguido por Federico Pérez y Sebastián Duruscio, ambos con Chevrolet.

La final de TC fue un monólogo de Rossi, quien picó en punta y sólo encontró resistencia en Di Palma hasta que un problema en el palier sufrido en el giro 16 lo atrasó definitivamente.

Salvo el avance de Castellano y la firmeza del arrecifeño Trosset, que viene del TC Pista, la competencia no tuvo demasiadas aristas para destacar frente a un dominio de Rossi a voluntad.

En el podio, Rossi se mostró eurófico por una victoria que se le negaba desde el 28 de abril pasado en Olavarría y la festejó agitando la bandera de la hinchada del "Chivo".

La tercera fecha del campeonato se disputará el 9 de marzo en el autódromo Eusebio Marsilla de la ciudad bonaerense de Junín.


22/02/2014

WERNER REGISTRÒ EL MEJOR
TIEMPO EN LA PRIMERA TANDA

El piloto paranaense sueña con un gran fin
de semana. Lo escoltaron Rossi y Di Palma.

El Ford de Werner tuvo el andar esperado y cerró un viernes ideal.
El Ford de Werner tuvo el andar esperado y cerró un viernes ideal.

El piloto de Paraná, subcampeón vigente de la categoría, Mariano Werner, con el Ford que prepara su propia estructura en la capital entrerriana, estableció ayer el mejor registro clasificatorio del Turismo Carretera y se perfila con grandes posibilidades de quedarse con las distintas instancias en juego, en el marco de la segunda fecha del calendario 2014.
En una jornada calurosa, con alto índice de humedad y buena cantidad de público, el TC y el TC Pista iniciaron su actividad en la pista del autódromo del Club de Volantes Entrerrianos (CVE)
La programación de este fin de semana marca también el inicio del Mini Torneo denominado Copa Entre Ríos que comprenderá también las fechas que se llevarán a cabo el 30 de marzo, en el remozado autódromo de Concordia; y el 18 de mayo, en el nuevo escenario que se está construyendo en la ciudad de Concepción del Uruguay.
Con 44 inscriptos llegó la categoría más convocante de la Argentina a Paraná, entre ellos los entrerrianos Omar Martínez, Mariano Werner y los hermanos, Próspero y Martín Bonelli, todos con Ford.
Como en la fecha de apertura en Neuquén, no fue de la partida el concordiense Juan Martín Ponte, quien se recupera de una fractura en su codo derecho, producida cuando compitió como invitado en el TC Mouras en Mar de Ajó.
Si las condiciones climáticas reinantes en la zona empeoran, es más que seguro que los tiempos de ayer no se modifiquen en la tanda de hoy, al menos en las posiciones de vanguardia, de allí que para Werner haberse quedado con la pole provisoria significa un paso importante ya que puede transformarse en el mejor tiempo clasificatorio definitivo de los dos días.
ENTRENAMIENTOS. Antes de la clasificación, tanto el TC como el TC Pista tuvieron su primer contacto con la pista para los primeros ensayos.
En Turismo Carretera, Leonel Pernía, con un tiempo de 1’27”76/100 fue el más veloz con su Chevrolet, escoltado por Matías Rossi (Chevrolet) y Juan Marcos Angelini (Dodge).
Detrás, Diego Aventín, Juan Pablo Gianini, Sergio Alaux, el uruguayense, Próspero Bonelli, Facundo Ardusso, Matías Rodríguez y Christian Ledesma, ocuparon los 10 primeros puestos.
Mariano Werner fue 19°, el Gurí Martínez 23° y Nicolás Bonelli 25°, en las ubicaciones generales de estos ensayos.
Antes había entrenado el TC Pista donde también dominó un Chevrolet, el de Sebastián Diruscio, con un registro de 1’29”96/100 para su mejor vuelta al trazado de 4.219 metros.
Detrás se ubicaron Federico Alonso; el uruguayo Maurico Lambiris, con el Ford del equipo paranaense Gabriel Werner Competición; Camilo Echevarría y Gonzalo Perlo.
tarde disputada. Fue Christian Ledesma, con su Chevrolet, quien comenzó a comandar las acciones en la primera tanda clasificatoria que empezó apenas pasadas las 15, con fuerte sol en ese momento sobre el autódromo.
Nicolás Trosset y Facundo Ardusso también habían conseguido importantes tiempos que los dejaban en el podio del viernes, pero cuando salió el último grupo, ya con cielo totalmente nublado, apareció una disputadísima prueba que produjo distintas variantes en la punta de la tanda.
Primero fue Luis José Di Palma, con su Torino, quien metió el mejor tiempo para desbancar a Ledesma, pero enseguida se dio una sucesión de nuevas variantes cuando fue Matías Rossi quien accedió al primer lugar pero sin tiempo para celebrarlo, apareció detrás el Ford de Marianito para establecer 1’27”02/100, para su mejor vuelta al trazado, quedándose con el número uno.
Después, Mariano Werner tendría palabras de reconocimiento hacia el Gurí Omar Martínez por haberlo llevado en succión durante poco más de una vuelta, colaborando de esta manera con el andar del subcampeón del TC.
En definitiva, el segundo puesto fue para Matías Rossi (Chevrolet), mientras Josito Di Palma terminó en el tercer puesto con su Torino.
Enseguida se ubicaron Juan Manuel Silva, Christian Ledesma, Juan Martín Trucco, Nicolás Trosset, Facundo Ardusso, Sergio Alaux y Mauro Giallombardo con el Ford que prepara en Paraná el equipo del Gurí.
Fueron 12 los pilotos que se ubicaron dentro del primer segundo de diferencia, en tanto, de los otros tres pilotos entrerrianos, Próspero Bonelli fue el mejor en el 14° lugar, Omar Martínez quedo 24° y siete lugares después clasificó Nicolás Bonelli.
MANTIENE SU RÉCORD. El tiempo de Mariano Werner no pudo quebrar el récord clasificatorio vigente para el autódromo del CVE de 1’26”81/100 a 174.961 kilómetros por hora que sigue desde agosto de 2012 en manos del juninense Gabriel Ponce de León, quien ayer no pudo disputar la tanda al no arrancar el motor de su Ford.

21/02/2014

MARIANO WERNER EN LA 
PREVIA DE LA SEGUNDA

El piloto paranaense habló de la competencia
que se disputa este fin de semana en el CVE.

Tras los primeros ensayos del TC Pista, que arrancarán a las 10 y se extenderán por espacio de una hora y media, será el turno de los autos del Turismo Carretera desde las 12.30, que tomarán contacto con el asfalto del autódromo Ciudad de Paraná, también con la primera tanda de entrenamientos. 
De esta manera se abrirán las actividades correspondientes a la segunda fecha del calendario 2014 de ambas especialidades, que paralelamente será la primera del mini torneo denominado Copa Entre Ríos que abarcará las carreras de Concordia en marzo y de Concepción del Uruguay en mayo. 
El subcampeón vigente, el paranaense Mariano Werner, junto a Omar Martínez y los uruguayenses, Próspero y Nicolás Bonelli, serán los cuatro representantes entrerrianos en la categoría mas convocante. 
Lamentablemente el accidente que sufrió Juan Martín Ponte en su codo derecho cuando participó como piloto invitado en la apertura de temporada del TC Mouras en Mar de Ajó, lo dejó fuera de ésta programación.
ÚLTIMOS APRESTOS. Ayer, EL DIARIO acompañó a Mariano Werner y a su equipo, cuando llevaron el Ford a Strobel, para efectuar pruebas en el Banco de Rodillos Dyno Racing, propiedad de José Ruíz Moreno, ubicado en esa localidad cercana a Diamante. La prueba se realizó con la intención de chequear el funcionamiento del auto previo a la competencia de este fin de semana en el autódromo ‘Ciudad de Paraná’. 
Acerca de estos ensayos, Mariano comentó: “Chequeamos que esté todo bien para no tener ninguna falla, son referencias que tenemos para arrancar de la mejor manera posible ya que nos esperan tres días de intensa actividad”, remarcó. 
El autódromo Ciudad de Paraná, ubicado en Sauce Montrull, lo motiva de una manera especial al joven volante de nuestra provincia: “Tuve la posibilidad de ganar en el TC en Paraná, en el año 2009, y sería hermoso poder repetir ese sueño que además me daría la posibilidad de devolverle una parte de todo lo que me dan los hinchas de mi Provincia. Los sponsors también hacen un esfuerzo enorme, y esperemos representarlos de la mejor forma”, remarcó. 
UN SOLO OBJETIVO. “Siempre salgo a ganar, pero lo más importante para lograr un buen resultado es tener un buen funcionamiento general del auto, andar rápido de movida y tratar de aprovechar al máximo los conocimientos que tenemos de la pista, aunque siempre tenemos que tener en cuenta que el TC es la categoría más importante del País, de 45 autos, 25 están en la pelea permanente por los puestos de adelante. Nosotros trabajamos mucho en el motor donde pudimos crecer en performance, al igual que en el auto y eso nos da mucha confianza para afrontar esta fecha especial, por ser local y porque la gente de Entre Ríos disfruta mucho de esta carrera”, dijo el joven paranaense. 
Werner, a continuación, manifestó su alegría por correr en su tierra: “Estoy contento por correr una vez más de local en el Turismo Carretera, por todo lo que genera la carrera. Espero tener una buena jornada y para eso se ha trabajado intensamente ya que tuvimos pocos días entre carrera y carrera, más que nada teniendo en cuenta que la fecha anterior se disputó en la provincia de Neuquén”, afirmó. 
LA PRIMERA CARRERA. También reflexionó sobre los resultados que arrojó la fecha en la Provincia neuquina. “Tuvimos un buen funcionamiento, pudimos clasificar en el tercer puesto, ganamos la serie, que fue la segunda más rápida. En la final comencé con una tendencia de trompa, luego encontramos una goma pinchada, algo que no nos había ocurrido durante todo el fin de semana. Lo del toque con Angelini son cosas que suceden en carrera, lo importante es que pudimos llegar y sumar algunos puntos”, reseñó. 
EL EQUIPO PROPIO. Marcelo “Machete” Esteban es el motorista y la asistencia en el chasis está a cargo de Adrián Fernández. Bajo su estructura también se alista el auto de Mauricio Lambiris (Ford TCP), piloto que obtuvo un destacado segundo puesto en la fecha de Neuquén y el del rafaelino Nicolás González. En TC Mouras se alista en el taller ubicado en Avenida de Las Américas de la capital entrerriana, el auto que conduce Marcos Muchiut. 
UN AÑO AGITADO. La conversación con Mariano Werner, resultó propicia para que brinde una evaluación sobre su debut, el fin de semana pasado en la Clase 3 del Turismo Nacional, una de las categorías más competitivas del país. 
A bordo del Peugeot 308 del equipo oficial Peugeot Vittal Racing, ganó la serie y arribó cuarto en la final disputada en el autódromo “Roberto Mouras” de La Plata. 
“Estoy contento porque funcionamos bien en una categoría nueva. Probamos directamente el jueves previo a la carrera, estoy adaptándome, me queda mucho por delante y tengo mucho por aprender. En lo que refiere a la jornada, tuvimos una buena clasificación, luego ganamos la serie y nos encontramos largando adelante en la final, donde sabíamos que no estábamos para aguantar mucho y perdimos dos posiciones”, a lo que agregó: “Me faltan detalles importantes como funcionar bien en la largada y cuidar el auto, entre otras cosas. A medida que transcurrieron las pruebas fui aprendiendo cómo hay que manejar un auto de estas características” contó. 
Dijo que seguramente costará “un tiempo largo adaptarme, hay muchos circuitos que no conozco y los pilotos que si los conocen me sacarán un plus importante. Tengo que adaptarme a la falta de carga aerodinámica, tienen menor potencia que los autos que estoy acostumbrado a manejar y además la goma es diferente, entre otros detalles que hay que tener en cuenta”. 
El año 2014 también tendrá a Marianito corriendo en Súper TC 2000 donde su pase de Toyota al equipo Fiat, fue una de las novedades de la temporada. 
“Cerré una etapa muy importante de mi vida en el equipo TTA y ahora estoy arrancando con el equipo oficial Fiat, lo cual es todo un desafío. Estoy ansioso por correr en el nuevo equipo, ya que el Súper TC 2000 es la ultima categoría que arranca el calendario. La primera fecha se realizará el 23 de marzo”. 
A su regreso de Strobel, Mariano estuvo en plaza Alvear junto a los showcar de la categoría en el marco de las actividades promocionales de la categoría. 
Horarios para hoy 
10.00 a 11.25 Entrenamientos TC Pista 
12.30 a 14.05 Entrenamientos TC 
15.10 a 15.18 Clasificación TC 2do. Quinto 
15.25 a 15.33 Clasificación TC 3ro. Quinto 
15.40 a 15.48 Clasificación TC 4to. Quinto 
15.55 a 16.03 Clasificación TC 5to. Quinto 
16.10 a 16.18 Clasificación TC 1ro. Quinto 
16.30 a 1723 Clasificación TC Pista

20/02/2014

PRESENTAN LA CARRERA DEL 
BICENTENARIO DE KARTING

Será este jueves en una conferencia de prensa a desarrollarse en Salón Garrigó del Gran Hotel Paraná.
La carrera del Bicentenario se correrá en el Puerto Nuevo.
A partir de las 11, en el Salón Garrigó del Gran Hotel Paraná, se presentará hoy la competencia de Karting denominada Carrera del Bicentenario, que se llevará a cabo el sábado en la zona de Puerto Nuevo, organizada por la Asociación Paranaense de Karting y Motos (APKM), y que cuenta con la adhesión de la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Paraná. 

CATEGORÍAS. Habrá competencias para las categorías 110cc escuela Guerrero, hasta 11 años, 150cc juniors, hasta 17 años, 150cc denominada B (livianos) para mayores de 18 años y 150cc denominada A (pesados) también para mayores de 18 años y finalmente la 125cc 2 T Light, edad libre. La programación forma parte de las actividades que se siguen desarrollando con motivo de los 200 años de la capital entrerriana. Para ello se diagramó en el Puerto Nuevo un circuito de mas de 800 metros, técnico, rápido y divertido para los pilotos a efectos de concretar esta competencia que será nocturna y con entrada libre y gratuita. 
Podrá participar todo aquel piloto que cuente con un karting en condiciones, medidas de seguridad (casco, guantes, buzo y cuellera) y sin tener que estar federado en ninguna categoría. 
Igualmente se invitó a participar a los campeones y subcampeones de todos los certámenes de la provincia, como Karting de Nogoya, Victoria Autoclub, Karting Entrerriano, de Karting Chajarí y de otros torneos como de Villa Clara y Gualeguay, como así también de campeonatos santafesinos y del Paraná, varios de los cuales ya registraron su inscripción. 
DESDE TEMPRANO. Si bien la jornada, donde habrá acceso al público libre y gratuito, tiene carácter nocturno, la gran cantidad de categorías implicó que las primeras pruebas se inicien por la tarde con los primeros ensayos de categoría Escuela, desde las 16, en tanto las finales se iniciarán a las 22.30. 
EL DATO. Uno de los pilotos invitados para la Carrera del Bicentenario será el internacional Matías Russo. El ex hombre de Ferrari dialogó ayer con EL DIARIO y, además de confirmar su participación en esta prueba, anunció sus posibilidades de volver a competir en Europa.


19/02/2014

EL GURÍ MARTÍNEZ APUESTA
A MEJORAR LO DEL DEBUT

El nogoyaense no quedó conforme con la 
carrera en Neuquén y busca su revancha.

El ídolo de Ford espera tener todo Ok pata la carrera del domingo en la capital provincial. Foto UNO/Mateo Oviedo.EL ÍDOLO DE FORD ESPERA TENER TODO OK PATA LA CARRERA DEL DOMINGO EN LA CAPITAL PROVINCIAL. FOTO UNO/MATEO OVIEDO.

 

Omar Martínez no quedó conforme luego de la producción que tuvo su Ford en la primera fecha del Turismo Carretera en Neuquén. El Gurí sabe que el 16º puesto no representó ni por asomo lo que fue a buscar al sur argentino, más allá de las circunstancias que rodearon a la prueba (mucha tierra sobre la pista). Por eso, el ídolo de la marca del Óvalo está metido en su taller para buscar la mejor puesta a punto y así lo reconoció en el diálogo que mantuvo con Ovación Radio, que se emite por la 97.1 La Red Paraná.

“Estamos trabajando mucho después de lo que fue la primera carrera donde no funcionamos como pensamos. No pudimos repetir lo que hicimos al final de la temporada pasada. Las expectativas son las mejores porque se corre en Paraná y eso siempre es un incentivo extra. Espero que podamos hacer una buena tarea para darle una alegría a la gente que nos sigue”, manifestó Martínez.
En su alocución, el Gurí siguió explicando las sensaciones que le quedaron después del comienzo de la temporada.
“Sabemos que es una pista muy complicada la de Centenario, por diferentes factores. Pero igual no anduvimos bien, tenemos que ser más rápidos. Nos costó estar entre los 15 (terminó 16º). Hay que mejorar lo que hicimos en Nequén, si eso sucede vamos a estar adelante en Paraná. Sabemos que la categoría este año tuvo algunos cambios reglamentarios que quizás no nos favorecen, pero la idea es ser protagonistas”, agregó.
En este sentido, el piloto entrerriano dijo que la cuestión reglamentaria será fundamental para lo que resta del calendario: “El reglamento ya está cerrado, no se puede modificar. Hay que trabajar. Es difícil encontrar mejoras de un día para otro, pero creo que vamos a llegar de la mejor manera a Paraná”. 
Luego, siguiendo con este tema, el Gurí habló sobre las posibilidades que tendrá Ford para pelear en los primeros puestos a lo largo de la temporada. 
“A priori daría la sensación que va a ser difícil pelearle de igual a igual a las otras marcas. Pero hay que pelearla, no queda otra. Hay que seguir trabajando y la verdad no la tiene nadie con respecto a qué marca puede hacer diferencia este año. La primera carrera fue atípica y Ford no anduvo bien. Veremos que es lo que pasa en Paraná”, sentenció. 
En otro tramo de la charla, Martínez se refirió al hecho de tener tres carreras en Entre Ríos. 
“Al principio lo tomé con mucho miedo porque las tres carreras iban a ser seguidas. Pensé que el público quizás iba a ser el mismo o que no iba a poder ir a las tres carreras. Pero sin dudas que esto representa una gran oportunidad para la provincia. Tener tres autódromos que puedan recibir al TC en Entre Ríos es algo soñado y van a ser espectáculos muy buenos. La gente lo va a disfrutar sin dudas”, finalizó.


18/02/2014

PRESENTARON LA COPA
ENTRE RÍOS EN CAPITAL

La misma comprende las carrera de TC de Paraná,
Concordia y Concepción del Uruguay. La anunció Urribarri.
La fecha de este fin de semana del TC en Paraná y la Copa Entre Ríos se presentaron ayer en Capital Federal.
La fecha de este fin de semana del TC en Paraná y la Copa Entre Ríos se presentaron ayer en Capital Federal.
La segunda fecha del calendario 2014 del Turismo Carretera que se realizará el venidero fin de semana en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos (CVE) fue presentada formalmente ayer por la mañana en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires.
Esta jornada deportiva marcará también el inicio de la denominada Copa Entre Ríos, un mini torneo que abarca asimismo las programaciones que se realizarán en los autódromos de Concordia y de Concepción del Uruguay.
“Es una gran satisfacción que la ACTC haya confiado no solo en este gobernador sino en todos los entrerrianos para adjudicarnos estas tres plazas que son un gran desafío”, dijo el gobernador, Sergio Urribarri, al abrir el encuentro.
También estuvieron el titular de la ACTC, Hugo Mazzacane; el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, los pilotos entrerrianos Omar Martínez, Mariano Werner, Próspero y Nicolás Bonelli, Martín Ponte, y el presidente del Club de Volantes Entrerrianos, Romeo Pisano.
EL DESAFÍO. “La verdad que es una satisfacción que la ACTC haya confiado no sólo en el gobernador sino en los entrerrianos porque en esto hay que tener confianza también en la plaza. Nos han dado tres carreras, en Paraná, Concordia y Concepción del Uruguay, y estamos trabajando muy fuerte no solo para estas competencias sino también para que el año que viene tengamos las tres primeras fechas del calendario en nuestra provincia”, manifestó Urribarri al destacar el desafío que significa encarar esta organización.
Dijo que esto “tiene características inéditas para Entre Ríos”, y aseguró que es fruto del trabajo conjunto entre las autoridades deportivas, el Gobierno y el sector privado, tras lo cual remarcó las características fierreras de la provincia, con sus cinco pilotos en TC, sus dirigentes y una rica historia en el automovilismo.
Por su parte Mazzacane dijo que desde la ACTC están “muy conformes y contentos” con esta iniciativa que tomó el gobernador como un gran desafío para la provincia y que “hoy es una realidad concreta que deja a la provincia con tres circuitos para el automovilismo nacional en todas sus categorías”.
“El Gobierno y todos sus funcionarios han estado trabajando codo a codo con la ACTC. Agradezco muchísimo al Gobierno y al gobernador porque le han puesto unas ganas enormes a este proyecto que cuando se presentó era un gran desafío y hoy está a punto de concretarse”, destacó Mazzacane y adelantó que el circuito de Concepción del Uruguay será también sede de una fecha del TC Mouras. En tanto, el ministro Pedro Báez resaltó el aporte del Gobierno provincial, entre ellos en la difusión y promoción de las pruebas, junto a los directivos deportivos. “Hicimos muchísimo y puntualmente en estos últimos días estuvimos llevando adelante acciones de promoción en conjunto con la ACTC, inclusive en Paysandú donde tenemos una potencialidad de público importante”, manifestó Báez.
Las tres competencias. El próximo fin de semana se concretará la primera de las tres pruebas en Paraná, la Premio Banco Nación; el 30 de marzo será el turno de Concordia y el 18 de mayo se completará el periplo en Concepción del Uruguay para dar cumplimiento a la Copa Entre Ríos que coronará al ganador de esta instancia.
“Realmente las obras realizadas para correr en esas tres ciudades son imponentes y magníficas por eso esta provincia merece tener una culminación de una copa en lo mejor del Turismo Carretera. Pero nosotros también estamos agradecidos de que este gobernador tenga en cuenta al TC ya que nos apoya siempre”, resaltó Mazzacane.
También se brindaron detalles sobre el avance de obras en los dos escenarios de la costa del río Uruguay.

17/02/2014

WERNER SACÒ CONCLUSIONES
POSITIVAS DESPUÉS DEL DEBUT

El piloto paranaense finalizó 4º, este domingo, en
la presentación en la Clase 3 del Turismo Nacional.

Mariano Werner analizó favorablemente su debut en Turismo Nacional.
Mariano Werner analizó favorablemente su debut en Turismo Nacional.
El piloto paranaense, Mariano Werner, se mostró satisfecho con el resultado que obtuvo el domingo en su debut en la Clase 3 del Turismo Nacional, en la primera fecha del año que la categoría llevó a cabo en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.
Werner calificó como extraordinario al cuarto lugar que consiguió en la final, a bordo del Peugeot 308 del equipo oficial Peugeot Vittal Racing, destacando asimismo la victoria que obtuvo en la segunda batería que le permitió largar la prueba de fondo desde la primera fila.
BUEN ARRANQUE. “Estoy más que contento y le agradezco al equipo su increíble trabajo sobre los coches para dotarlos de un nivel óptimo”, dijo Marianito en referencia al resultado conseguido en la final detrás de Facundo Chapur, Juan Pipkin y Matías Rossi, quienes ocuparon los tres escalones del podio.
“En los últimos minutos de la final, mi Peugeot se sentía sobrevirante en el curvón y temí perder el control”, contó el paranaense.
UNA VICTORIA. Mariano Werner logró una gran tarea en la serie, tras haberse ubicado 14º en las pruebas de clasificación.
En la segunda batería partió desde el 5º puesto para arribar 2º en pista, pero una penalización que sufrió el vencedor, Luciano Ventricelli (VW Bora), le posibilitó quedarse con el triunfo.
Sobre esta serie, el joven paranaense, explicó: “Como estoy debutando en el Turismo Nacional, suponía estar entre los 20 primeros de 46 participantes y me fui del (autódromo Roberto Mouras) con una cuarta posición que supera mis expectativas, más las unidades propias de haber ganado la serie tras la desclasificación de Ventricelli”, sostuvo.
En el campeonato, cumplida una fecha, quedó en cuarto puesto con 26 unidades, 10 menos que su compañero de equipo, Facundo Chapur (Peugeot 308), el gran vencedor en el fin de semana.
El próximo compromiso deportivo de Werner, será este fin de semana en el autódromo Ciudad de Paraná, en la segunda fecha del año del Turismo Carretera, donde buscará recuperarse de la magra cosecha en Centenario, Neuquén, donde un toque de Juan Marcos Angelini lo privó de estar en las posiciones de vanguardia, para terminar en 23º lugar.

15/02/2014

MARIANO WERNER INICIA
UNA NUEVA EXPERIENCIA

El piloto paranaense debuta este fin de
semana en la Clase 3 del Turismo Nacional.

El piloto paranaense Mariano Werner iniciará este fin de semana una nueva experiencia deportiva: será su debut en la Clase 3 del Turismo Nacional, que comenzará a desarrollar su Campeonato Argentino 2014. La cita es en el autódromo Roberto Mouras de La Plata donde ayer se realizaron las primeras clasificaciones en Clase 2. 
Para el piloto de Paraná será el estreno como piloto oficial Peugeot (manejará un 308), en la escudería Vittal G Racing. El trazado de la capital bonaerense que será escenario de la primera de las 12 citas del TN. Cabe destacar que el Turismo Nacional no suele recorrer exactamente el trazado que utiliza el TC sino una variante más corta.
Este viernes, el piloto Ever Franetovich, con un Chevrolet Corsa, registró el mejor tiempo clasificatorio de la clase 2. Franetovich recorrió la mejor vuelta al trazado de 4.265 metros en 1’45’’103/1000, seguido por Luciano Bosio (Renault Clío) a 076/1000, Lucas Bagnera (Renault Clío) a 180/1000, Lucas Mohamed (VW Gol) a 284/1000 y Alfonso Domenech (Renault Clío) a 289/1000, dentro de los 36 que giraron. 
La actividad en pista proseguirá hoy, con la segunda y definitiva sesión clasificatoria. Posteriormente, se celebrarán las tres series selectivas, a seis vueltas cada una. Luego se cumplimentarán las pruebas de clasificación de la Clase 3, con miras a integrar las baterías iniciales con la que se abrirá el espectáculo del domingo, que quedará cerrado poco después con la disputa de las respectivas finales. 
Las competencias se pondrán ver en forma directa, a través del programa “Automovilismo para Todos”, por la pantalla de la TV Pública.


10/02/2014

CONTUNDENTE DEMOSTRACIÓN
DE GUILLERMO ORTELLI EN NEQUÉN

El piloto de Chevrolet se quedó con la primera
carrera del Turismo de Carretera que llega a Paraná.

 
Guillermo Ortelli (Chevrolet) se impuso de manera contundente en la primera fecha del año del TC.

El séxtuple monarca del Turismo Carretera, Guillermo Ortelli, ganó con autoridad y “sin despeinarse”, como se dice en la jerga deportiva, la primera final del calendario del Turismo Carretera en el autódromo de la ciudad de Centenario, en la provincia de Neuquén.
Ortelli, quien el sábado clasificó segundo detrás de Luis José Di Palma, llevó luego a la victoria a su Chevrolet en la segunda serie que, al ser la más veloz, le permitió largar desde el primer cajón de la grilla junto al paranaense Mariano Werner (Ford), vencedor en la tercera batería, la segunda más rápida.
De movida Ortelli sacó una notoria ventaja sobre Werner, quien se instaló en el segundo puesto pero con una unidad que no le entregaba la prestación adecuada, de allí que empezó a perder rendimiento y fue superado primero por Di Palma y después por Facundo Ardusso.
Apenas se produjo el sobrepaso del piloto de Las Parejas, Werner sufrió un toque de Juan Marcos Angelini que lo sacó de pista, a la que regresó en la posición número 32 y desde la cual pudo avanzar hasta el definitivo puesto 22.
INALCANZABLE.
El ritmo que le imprimió Ortelli a la carrera desde la partida y la resistencia que opuso Mariano Werner en la defensa del segundo puesto con un auto que evidentemente frenaba al resto, le permitieron al piloto de Salto obtener una ventaja que ya sería indescontable a pesar de los esfuerzos de Di Palma y de Ardusso por ir a su búsqueda, después de superar al paranaense.
De esa manera, se cristalizó esta victoria que le dio una nueva alegría al equipo JP Racing, después de los triunfos conseguidos el domingo pasado por Pedro Gentile en la final de titulares del TC Mouras, y por el propio Ortelli en la carrera de invitados de esa categoría, en Mar de Ajó.
La seguidilla de la escudería de Gustavo Lema tuvo su correlato antes de la final de TC de ayer, cuando José Manuel Urcera se quedó también con la final de TC Pista, para redondear después Ortelli, dos fines de semanas consecutivos que colocan al JP como el equipo a batir en tres de las cuatro categorías que fiscaliza la ACTC.
Para Guillermo Ortelli, en tanto, fue la conquista número 29 en el Turismo Carretera, alejándose por una de Omar Martínez con quién compartía el séptimo lugar en la nómina de pilotos más ganadores en la historia en 77 años del TC.
Detrás de los tres del podio que representaron a tres marcas diferentes, Chevrolet, Torino y Dodge, respectivamente, aparecieron otros dos Chivos con Christian Ledesma y Leonel Pernía y después, sexto, Juan Manuel Silva con el mejor Ford.
Los primeros 10 puestos los completaron, Gabriel Ponce de León (Ford), Matías Rossi (Chevrolet), Juan Martín Trucco (Dodge) y Mauro Giallombardo con el Ford que le entrega el equipo del Gurí Martínez.
ALEJADOS.
Mariano Werner fue el entrerriano que tuvo mejores posibilidades de estar en la punta pero el toque de Angelini le quitó esa posibilidad. En consecuencia, fue Omar Martínez el piloto de Entre Ríos mejor ubicado al quedar en el 16° puesto a 46” 20/100.
En tanto los uruguayense Próspero y Nicolás Bonelli, arribaron en los puestos 32 y 33, respectivamente, el primero con el total de giros aunque recargado por un toque a Juan Pablo Gianini, y Nico con una vuelta menos.
En esta fecha, como seguramente ocurrirá en la próxima de Paraná, no pudo participar el concordiense Juan Martín Ponte, quien se recupera de una fractura en su brazo derecho por el accidente que sufrió el anterior fin de semana en la final de invitados de TC Mouras.

08/02/2014

MARIANO WERNER LARGARÁ
EN SEGUNDA FILA EN NEUQUÉN

El paranaense clasificó tercero de cara a la primera
prueba del TC que se corre este domingo. El Gurí 17º.

El paranaense Mariano Werner quedó tercero hoy en la clasificación para el TC en Neuquén.
Marianito (Ford) quedó detrás de Luis José Di Palma (Dodge), quien se quedó con la pole position, y de Guillermo Ortelli (Chevrolet). Josito, de 24 años, cronometró su mejor giro sobre los 4.380 metros del circuito en 1 minutos, 29 segundos y 62 milésimas, con lo que celebró un primer puesto clasificatorio por segunda vez en su carrera.
El anterior lo había logrado en el trazado entrerriano de Paraná, en septiembre del año pasado, después de 36 carreras en la máxima división argentina.
Más atrás largarán Sergio Alaux (Chevrolet), Christian Ledesma (Chevrolet), Facundo Ardusso (Dodge), Leonel Pernía (Chevrolet), Juan Manuel Silva (Ford), Juan De Benedictis (Ford) y Mauro Giallombardo (Ford), campeón 2012.
Por otra parte, el entrerriano Omar Martínez quedó en el puesto 17 con un tiempo de 1'30"733/1000.



ANGELINI MARCÓ EN MEJOR
TIEMPO EN LA PRIMERA TANDA

El piloto santafesino registró ayer el mejor tiempo en
Neuquén. Mariano Werner quedó 10º y el Gurí 26º.

El santafesino Angelini puso en lo más alto a su Dodge ayer, en el Centenario de Neuquén.
El santafesino Angelini puso en lo más alto a su Dodge ayer, en el Centenario de Neuquén.
El piloto de la localidad de Carreras, Santa Fe, Juan Marcos Angelini (Dodge), se quedó ayer con la primera parte clasificatoria del año del Turismo Carretera, en el marco de la primera fecha del campeonato 2014 en el autódromo de Centenario, de Neuquén.
De los cuatro pilotos entrerrianos que se anotaron para esta programación ante la deserción del concordiense Juan Martín Ponte, quien sufrió una fractura el domingo pasado en el TC Mouras, fue el subcampeón vigente, Mariano Werner, quien consiguió la mejor ubicación al quedar décimo a 1”18/100 del santafesino.
Angelini fue escoltado por el Chevrolet de Christian Ledesma, segundo a 53/100, y por Mauro Giallombardo, tercero a 65/100, en su primera participación con el Ford que prepara el equipo de Omar Martínez en Paraná.
En una jornada ventosa, que derivó en tierra sobre la pista y la consiguiente pérdida de grip de los neumáticos, Guillermo Ortelli (Chevrolet) y Gabriel Ponce de León con un Ford propio tras su desvinculación del equipo del Gurí, completaron los cinco mejores lugares.
Enseguida, Leonel Pernia (Chevrolet), Juan B. De Benedictis (Ford), Sergio Alaux (Chevrolet), Carlos Okulovich (Torino) y Mariano Werner (Ford), clasificaron hasta la décima posición.
MÁS ALEJADOS. Los otros tres pilotos de la provincia arribaron entre los puestos 16 y 27, ya que el uruguayense Próspero Bonelli fue 16º a 1”60/100, Omar Martínez quedó 26º a 2”02/100 y un puesto más atrás, Nicolás Bonelli, a 2”04/100 del más rápido, todos con Ford.
Hoy, la categoría desarrollará la segunda y definitiva tanda clasificatoria que ordenará las grillas de las tres series de este domingo, de las que, a su vez, surgirá el ordenamiento de partida de la primera final de la temporada.
Se estima que si el clima de hoy mejora en cuanto a una menor intensidad del viento, los tiempos se bajarán sustancialmente y podría haber modificaciones importantes en la clasificación general.
TC PISTA. En la categoría telonera, el mejor tiempo de ayer fue para Federico Pérez quien se impuso a Camilo Echevarría y José Manuel Urcera, todos con Chevrolet.
El uruguayo Mauricio Lambiris y el rafaelino Nicolás González, ambos con Ford que les prepara el equipo parananense Werner Competición, se ubicaron quinto y décimo, respectivamente.
El TC Pista también tendrá hoy su clasificación definitiva y después en el cierre de la programación, disputará sus dos series.

Primera clasificación TC
1º Juan Marcos Angelini (Dodge) 1’30”42/100
2º Christian Ledesma (Chevrolet a 53/100
3º Mauro Giallombardo (Ford) a 65/100
4º Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 66/100
5º Gabriel Ponce de León (Ford) a 70/100
10º Mariano Werner (Ford) a 1”18/100
16º Próspero Bonelli (Ford) a 1.609
26º Omar Martínez (Ford) a 2”02/100
27º Nicolás Bonelli (Ford) a 2.04/100

07/02/2014

EL TURISMO DE CARRETERA
ES EL QUE PONE PRIMERA

Este viernes comienzan las tandas de clasificación
para la carrera del domingo en el circuito de Neuquén.

Desde hoy se iniciará la actividad en pista para el Turismo Carretera en el autódromo de Centenario, Neuquén. Entre Ríos aportará al menos para las primeras fechas cuatro pilotos, ya que el concordiense Juan Martín Ponte debe recuperarse de la fractura de su brazo derecho que sufrió el domingo último compitiendo en la categoría TC Mouras.
En consecuencia, el paranaense, Mariano Werner –subcampeón vigente–, Omar Martínez –quien festejará 10 años de la obtención del título en el TC en 2004–, y los hermanos Próspero y Martín Bonelli serán los representantes, los cuatro con equipo propio con sedes en Paraná (los dos primeros) y en Concepción del Uruguay.
La actividad de hoy comenzará a las 10 con el primer entrenamiento del TC Pista, luego a las 12.30 el Turismo Carretera tendrá su ensayo y a partir de las 15.10 la categoría más popular del automovilismo argentino empezará a disputar su primera clasificación del año. Después de esta fecha en Neuquén, ambas categorías iniciarán su presentación de tres carreras en la provincia de Entre Ríos, en los autódromos de Paraná, Concepción del Uruguay y Concordia.
SUSTO PARA DI PALMA.
El piloto de Arrecifes Marcos Di Palma volcó en su camioneta a 5 kilómetros de su ciudad natal cuando regresaba de Mar de Ajó, en la madrugada del jueves.
Bajo la lluvia, la camioneta Toyota que manejaba pisó un gran charco de agua que cruzaba toda la ruta y se salió de la cinta asfáltica, donde comenzó a dar tumbos para terminar dentro de un campo.
Di Palma y sus dos acompañantes, todos con cinturón de seguridad colocados, sólo tuvieron contusiones menores, según se constató en el hospital de Arrecifes, donde fueron atendidos.

06/02/2014

SÁBADO DE PICADAS
EN EL AUTÓDROMO

Con una carrera nocturna el Club de
Volantes pondrá en marcha la temporada.

Las picadas de autos y motos abrirán la temporada tuerca de este año, el sábado en el autódromo Ciudad de Paraná.
Las picadas de autos y motos abrirán la temporada tuerca de este año, el sábado en el autódromo Ciudad de Paraná.
El autódromo Ciudad de Paraná ya recibió los últimos retoques para dar inicio formalmente a la programación de la temporada 2014 con la realización de la primera fecha de las Picadas de Autos y Motos que, como es habitual en temporada estival, se realizará básicamente en horario nocturno.
La jornada tiene el auspicio de EL DIARIO, y para su desarrollo se contará con las dos pistas que ya vienen siendo utilizadas desde 2012, cuando a las competencias de los autos, se sumaron las de motociclismo.
El predio se habilitará a las 17 pero el inicio del espectáculo está programado para dos horas después, para extenderse hasta la madrugada del domingo.
Según indicó ayer Rodrigo Cazorla, uno de los integrantes de la Comisión Directiva del Club de Volantes Entrerrianos que organiza la programación, se espera nuevamente la presencia de pisteros no sólo de Paraná, sino de otras ciudades entrerrianas y de provincias vecinas, que ya conocen el nivel de organización que tiene la institución. Las pruebas se llevarán a cabo en dos pistas de manera simultánea, en una distancia de 250 metros (1/4 de kilómetro) cada una de ellas, habilitándose la recta principal para autos y la recta ubicada detrás de boxes, para motos.
INSCRIPCIONES. El costo de la inscripción para los pilotos de autos será de 210 pesos y para los de motos de 180 pesos. Los acompañantes, auxiliares de pista o mecánicos deberán abonar 100 pesos y el reenganche por caída de tiempo, donde se permitirá solo uno, costará 90 pesos. En cuanto a los premios se otorgarán para todas las categorías de autos y de motos hasta el tercer puesto.
CATEGORÍAS. En autos habrá nueve clases divididas en tiempos de acuerdo a la mecánica y metodología de este tipo de espectáculos, en tanto las motos se dividirán en 110 cc. Libre y en 150 cc. Libre.
KARTING. En cuanto a otra de las actividades mecánicas que se desarrollan en el autódromo del CVE, se anunció que el inicio del campeonato 2014 del Karting del Paraná, será el domingo 1º de marzo.
Esta fecha de apertura es la única confirmada pero el calendario tentativo es de 13 jornadas que se extenderán hasta el 30 de noviembre cuando se desarrolle el Coronación.
LICENCIA MÉDICA. Este miércoles, la Federación Automovilística Entrerriana recordó que los pilotos que compitan en las distintas categorías federadas, deberán contar con la licencia médica correspondiente.
En ese sentido, se acordó con la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA), la presencia del Hospital Móvil de la entidad nacional, a los efectos de tramitar dicha licencia.
A tal fin, el hospital móvil prestará servicios durante los días 14, 15 y 16 de febrero próximos en la ciudad de San José durante el desarrollo del Master de Rally programado para esa fecha.
La obtención de la licencia tiene un costo de 1.250 pesos, incluyendo todos los estudios correspondientes como análisis clínicos, cardiología y oftalmología entre otros, y de 800 pesos si el piloto presenta los estudios gestionados en forma particular, los cuales deberán ser aprobados previamente por los profesionales intervinientes en el hospital móvil.

05/02/2014

SUPERVISARON AUTÓDROMOS
ENTRERRIANOS PARA EL TC

Autoridades de la ACTC recorrieron los trazados de
la provincia y comprobaron el avance de las obras.

Los avances en el autódromo de Concordia.
Los avances en el autódromo de Concordia.
El responsable de seguridad y habilitación de circuitos de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), Roberto Argento, y el campeón 2013 y dirigente teceista, Diego Aventín, visitaron el lunes los autódromos de Concordia y de Concepción del Uruguay, para verificar el avance de las obras que se llevan adelante en ambos escenarios con miras a las presentaciones del Turismo Carretera en el mes de marzo.
Si bien el factor climático no acompaña el ritmo que deben llevar los trabajos, en la medida que se puede, se avanza en las obras civiles y viales, aunque Concordia lleva la delantera en los trabajos, señaló un informe de Radiomotor.
Las visitas de los dirigentes de la ACTC, han seguido muy de cerca el avance de las obras, de las cuales han ido aportando mejoras y modificaciones que hacen a las exigencias de la categoría.
Pero estas visitas, al menos en Concepción del Uruguay, no siempre habrían sido pautadas con los integrantes de la comisión autódromo y esto habría causado el malestar, extraoficialmente, esto habría provocado el alejamiento de algunos de sus integrantes.
La comisión, en mayor o menor medida, ha trabajado y aportado mucho y en momentos de definiciones sería de mucha importancia que participen, dice la información.
A casi un mes de la fecha de la competencia del TC en Concepción del Uruguay, se trabaja a contrarreloj, mirando el cielo y los días que restan para la tan esperada carrera.
AYER, DÍA DE ENSAYOS. En el autódromo Ciudad de 9 de Julio, 12 autos de Turismo Carretera y dos de TC Pista llevaron a cabo ayer sus ensayos previos al inicio de la temporada 2014 de la categoría, el cual se producirá este fin de semana en el autódromo de Centenario, Neuquén.
Gabriel Ponce de León, Juan Manuel Silva, Josito Di Palma, Carlos Okulovich, Nicolás Trosset, Laureano Campanera, Jonatan Castellano, Luciano Ventricelli, Mauro Giallombardo, el talense Omar Martínez y los uruguayenses Próspero y Nicolás Bonelli fuero los teceistas.
En tanto que, si bien la gran mayoría trabajó en 9 de Julio, en el autódromo de La Plata, también hubo varios autos buscando el mejor funcionamiento para la apertura del calendario.
Entre los presentes estuvieron Christian Ledesma, Agustín Canapino, el paranaense Mariano Werner y Mariano Altuna. Además hubo pilotos de TC Pista.
TN: con fecha de presentación
El Turismo Nacional presentará sus campeonatos de las Clases 2 y 3 el próximo martes 11 de febrero a las 13. La conferencia de prensa se hará en el 9° piso del Automóvil Club Argentino (ACA) ubicado en Avenida Libertador 1850 de Capital Federal.
El torneo, que contará con la presencia del paranaense Mariano Werner en la clase mayor, constará de 12 fechas. Las mismas están todas confirmadas pero no así los escenarios.
Hasta el momento hay sólo cinco escenarios confirmados y son los siguientes: 16 de febrero en La Plata, 16 de marzo en San Luis, 6 de abril en Oberá, 11 de mayo en Concordia, 8 de junio en San Jorge (Santa Fe), 13 de julio, 3 de agosto, 24 de agosto, 14 de septiembre, 19 de octubre, 16 de noviembre y 14 de diciembre, todas esas fechas todavía resta definir el escenario.


04/02/2014

PROFUNDA DECEPCIÓN
PARA MARTÍN PONTE

El piloto concordiense sufrió una fractura en el
codo y no será de la partida en el Turismo Carretera.

La fractura del codo derecho alejaría a Ponte de las pistas al menos en las tres primeras fechas del TC.
La fractura del codo derecho alejaría a Ponte de las pistas al menos en las tres primeras fechas del TC.
El año deportivo para el piloto de Concordia, Juan Martín Ponte, había comenzado con aires renovados y con grandes expectativas a partir de su incorporación, nada más y nada menos que al equipo campeón del Turismo Carretera.
Antes de la Navidad, el MDV Competición, coronado como el mejor de 2013 junto a Diego Aventín, y el propio piloto entrerriano, anunciaban el nuevo vínculo con vistas a la temporada 2014 de la categoría, la cual se iniciará el próximo fin de semana en Centenario, Neuquén.
Además de dejar atrás al Argentina Racing en buenos términos y sumarse a la escuadra campeona, Ponte cambiaba de marca para este año, pasando de Torino a Dodge con atención de Rody Agut en la motorización.
Durante la semana pasada comenzaron los ensayos y para la primera fecha del TC Mouras que se disputó el domingo en Mar de Ajó, Ponte fue invitado a competir por el larroquense, Juan Augusto Ronconi.
Hasta allí, todo encaminado, pero ocurrió el hecho que produjo la lesión, cuando faltaban dos vueltas para terminar la carrera de pilotos invitados. La fractura del cárdan rompió el piso de la Chevy, para impactar en el codo derecho de Ponte, causando una fractura expuesta. El piloto fue derivado primero a un hospital de San Bernardo y posteriormente en ambulancia a Buenos Aires.
CIRUGÍAS. El domingo por la noche en el Sanatorio Güemes de la Capital Federal, Ponte fue sometido a una primera operación para hacer la curación correspondiente a la lastimadura de la piel. Se trató de una “cirugía cosmética”, según informó el médico de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC),  Rodolfo Balinotti.
“Después, dentro de tres o cuatro días, se le colocarán clavijas en una segunda operación, porque eso no se puede hacer hoy mismo (por el domingo), primero hay que curar la herida. Este tipo de fractura demanda una recuperación de al menos 30 días o quizás un poco más”, completó el Jefe médico de la ACTC en declaraciones a un programa radial.
PIENSA EN CORRER. Con ese panorama, quizás hasta halagüeño, Martín Ponte se perderá no sólo la primera carrera, el próximo domingo en Centenario, provincia de Neuquén, sino probablemente deberá estar ausente de la segunda y tercera fechas, justamente en los autódromos de Paraná el 23 de este mes y de Concepción del Uruguay, el 9 de marzo, para regresar 21 días más tarde a la cuarta fecha en Concordia, su ciudad natal. 
Precisamente ésa es la expectativa de Ponte por estas horas: “Estoy muy triste, sólo pienso en poder recuperarme para poder correr en Concordia”, dijo el piloto entrerriano
En cuanto al accidente, Ponte expresó: “No hablé con nadie, no sé qué fue lo que pasó con el cardan, me trasladaron enseguida y no vi a nadie del equipo”, remarcó.
EL DATO. El cardan es un componente mecánico que permite unir los ejes con el objetivo es transmitir el movimiento de rotación de uno a otro. Es fácilmente observable en camiones por su tamaño abultado, en los que se ve como una larga pieza de metal que rota sobre sí misma cuando el vehículo está en marcha. Está ubicada longitudinalmente entre el motor y el tren trasero. La rotura en la Chevy que conducía Ponte agujereó el piso del auto para golpear el codo derecho del piloto causando la fractura expuesta.


02/02/2014

HUBO UNA MUERTE
EN EL TURISMO 4000

El piloto Fabián Lana sufrió un paro cardíaco
en boxes y luego murió. La carrera siguió su curso.

El piloto Fabián Lana falleció hoy en el hospital de Mar de Ajó a raíz de la crisis cardíaca que sufrió minutos después de haber participado de la final del Turismo 4000 Argentino que ser corrió en el autódromo de esa ciudad.
Lana se desplomó en su box y a pesar de haber sido socorrido de manera inmediata por el cuerpo médico de la categoría, falleció minutos después tras ser trasladado de urgencia al centro de salud. Martín Fernández, médico de la categoría reveló que fue advertido de la descomposición por gente allegada a su equipo en momento que recorría los boxes.
"Una vez finalizada la carrera venimos a ver cómo estaba cada uno. Luego me llamaron y me avisaron que un piloto se descompensó y que estaba en el piso. Estaba en muy malas condiciones. Le dimos
oxígeno, con un cuadro muy complicado mientras lo pasamos de un móvil a otro", sostuvo Fernández.
El profesional de la salud indicó que mantuvo un contacto fluido con la guardia del hospital donde se intento reanimarlo, objetivo que finalmente no se alcanzó.
"Estuvimos en contacto con los médicos del hospital en la ciudad. Intentaron recuperarlo, pero falleció. El tiempo fue letal", indicó Fernández.
Pese a la tragedia que golpeó la categoría en la primera fecha del calendario 2014 el espectáculo en el autódromo Rotonda de Mar de Ajó se continua desarrollando con normalidad.



01/02/2014

MARIANO WERNER FUE EL
MEJOR EN EL TC MOURAS

El paranaense realizó el mejor tiempo en
la clasificación para la prueba de invitados.

Mariano Werner con el Ford número 7 de Muchiut, fue el más rápido ayer.
Mariano Werner con el Ford número 7 de Muchiut, fue el más rápido ayer.
En la primera actividad para los pilotos invitados del TC Mouras ayer en Mar de Ajó, el paranaense Mariano Werner, a bordo del Ford que conduce Marcos Muchiut alistado por el equipo Werner Competición, fue el dominador de los entrenamientos en el marco de la primera fecha del campeonato 2014.
La categoría abre el calendario de competencias nacionales con una fecha especial en la que participan pilotos titulares e invitados, en el trazado costero de la provincia de Buenos Aires.
Marianito con neumáticos nuevos en su salida a pista, estableció un tiempo de 1’ 39” 96/100 para quedarse con lo mejor.
En el segundo puesto arribó, Juan Martín Trucco, que con la Chevy de Emanuel Tufaro quedó posicionado a solo 14/100.
El tercer lugar fue para Matías Rodríguez a 1” 21/100 del piloto de Paraná, con la Dodge de Aldo Ortiz.
Por su parte el séxtuple campeón del TC, Guillermo Ortelli en su primer contacto con el Chevrolet de Pedro Gentile fue cuarto.
Mientras tanto el Gurí Omar Martínez, sobre el Ford que le prepara su propio equipo en la capital entrerriana al crespense Joel Gassman, completó el quinteto inicial, en su caso, a 1”63/100 de Werner.
TITULARES. Entre los pilotos titulares se impuso el neuquino Camilo Echevarría (Chevrolet), con un registro de 1’40”12/100.
Segundo quedó Pedro Gentile y tercero, José Manuel Urcera, ambos también con la marca del moño para ocupar así los tres primeros puestos en los entrenamientos.
El santafesino, Marcos Muchiut del equipo de Mariano Werner fue séptimo, y cuatro puestos después, se ubicó el crespense, Joel Gassmann con el Ford de la escuadra del Gurí.
La actividad en pista de TC Mouras continuará hoy desde las 11.25 con nuevos entrenamientos para los pilotos titulares.
ETCHEBEST, SEXTO. En tanto en TC Pista Mouras fue Jonathan Vázquez quien se quedó con el mejor registro en la jornada de ensayos cronometrados de ayer en Mar de Ajo, por la primera fecha del torneo 2014.
El gualeguayense Alonso Etchebest se ubicó sexto con su Ford a 2”20/100 del más rápido, mientras el de San Salvador, Federico Paoloni (Ford), quedó 16° a 3”78/100; y el uruguayense, Maximiliano Vivot (Chevrolet), fue 25° a 5”48/100 de Vázquez.

30/01/2014

MICHAEL SCHUMACHER SERÁ
DESPERTADO DEL ESTADO DE COMA

"Los medicamentos se han reducido hace poco para
ir despertando a Michael", afirmó la médica del piloto.


El alemán Michael Schumacher, heptacampeón mundial de Fórmula 1, será despertado del coma inducido en el que se encuentra tras sufrir un grave accidente de esquí en diciembre pasado, según lo anunció hoy la vocera del ex piloto.

"Los medicamentos se han reducido hace poco para ir despertando a Michael, algo que puede durar mucho", anunció Sabine Kehm en un comunicado a la prensa.

Schumacher, quien está internado en el hospital Universitario de Grenoble, sufrió un trauma craneal el pasado 29 de diciembre al golpearse la cabeza contra un roca tras caerse esquiando en la estación invernal de Méribel, en Francia.

“Desde el principio hubo un claro acuerdo entre todos los involucrados en comunicar esta información para protección de la familia sólo cuando el proceso estuviera consolidado", escribió Kehm en el comunicado distribuido en tres idiomas.

"La familia de Michael Schumacher pide de nuevo respeto por su esfera privada y el secreto médico, y así no distraer a los médicos de su verdadero trabajo", añadió Kehm.


29/01/2014

HAY PRUEBAS EN EL AUTÓDROMO
PARA EL TC PISTA ENTRERRIANO

La escudería de Raúl Dechanzy puso en pista
el nuevo Fiat Uno con el que correrá en 2014.

La escudería de Raúl Ruly Dechanzi estuvo probando en el trazado menor del autódromo Ciudad de Paraná, las prestaciones de un nuevo Fiat Uno que se incorporará al Turismo Pista Entrerriano (TPE) 1600 y que marcará el retorno a la actividad del paranaense, Ignacio Laporta. 
Con la atención también de Gonzalo Dechanzy y de Marcelo Cuatrín en la motorización, se evaluaron distintos aspectos de la unidad que estuvo compitiendo en una de la clase 2 del Turismo Pista nacional. 
“Estamos probando este Fiat Uno que adquirió en Buenos Aires Marcelo Cuatrín, y en mi caso junto a mi hijo Gonzalo, estamos atendiendo la parte de chasis, probando y analizando un montón de cosas y podemos decir que estamos contentos por las respuesta que obtuvimos”, dijo Dechanzi a EL DIARIO, en relación a los ensayos llevados a cabo. 
Sobre la convocatoria de Ignacio Laporta para que se sume a la categoría con este auto, señaló: “Ignacio ha corrido en varias categorías, anda muy bien y esperemos poder seguir así. Siempre tuvimos pilotos que han estado en punta como Martín Bigattón, Jonatan Grinóvero, Facundo Tamay y queremos seguir manteniendo ese nivel”. 
Acerca de los autos que atenderá su equipo en la temporada 2014, precisó que están trabajando en cuatro chasis, tres VW Gol además de este Fiat Uno, que pilotearán Carlos Silvestre, Jorge Dodera y Pablo Burdese. 
Por su parte, indicó que la semana que viene “probará Dodera” y sostuvo que están trabajando con buenas expectativas “esperando que salga todo bien” y que espera para este año que “no sea tocado el reglamento”.
DOS AÑOS DESPUÉS. Ignacio Laporta, de 27 años, se inició en Karting, compitió en distintas categorías provinciales y llegó a realizar algunas pruebas en TC Mouras. 
Tras dos años de inactividad pero siempre bajo un régimen de entrenamiento físico, Laporta expresó su satisfacción por esta convocatoria. “Estamos trabajando de a poco, muy entusiasmados y la idea de estar en actividad siempre estuvo. Se cerró todo como para poder sumarme y pretendemos hacer un auto competitivo antes de lanzarnos a correr. Es un auto nuevo y estamos en pleno desarrollo”, señaló Laporta. 
En tanto, Cuatrín contó que el auto corrió dos carreras en clase 2 de Turismo Pista conducido por un piloto colombiano que después se alejó de la categoría. 
Sobre su actividad para este año dijo que atenderá los autos del equipo de Dechanzy y que está colaborando con algunos autos del Car Show Santafesino. 
Como es habitual, este año el TPE 1600 formará parte del espectáculo de las cuatro categorías provinciales junto a Fórmula Entrerriana, TC Pista Entrerriano y TC 850 que están a la espera de la Asamblea anual de la Federación Automovilística Entrerriana que se realiza habitualmente en febrero y en la que se definen los calendarios de todas las clases del automovilismo provincial. 
REGLAMENTOS TÉCNICOS. Ya aprobados los Reglamentos Técnicos de las categorías Turismo Pista Entrerriano 1600, Citroën Competición y Fórmula Entrerriana, se siguen elaborando las posibles reformas para las restantes categorías, informó FAE. 
A tal fin se espera una reunión con la dirigencia del Kárting Entrerriano, mientras se analizan aspectos relacionados al reglamento de TC Pista Entrerriano.

28/01/2014

PRESENTACIÓN GUALEYA
DE CARA AL TC MOURAS

En el marco de una cena, el piloto Alonso Etchebest
mostró el vehículo con el que competirá en 2014.

El piloto gualeguayense, Alonso Etchebest, realizó una cena donde presentó el auto con el cual competirá durante la temporada 2014 en el TC Pista Mouras. 
Con la presencia de aproximadamente 150 personas, en el encuentro realizado el viernes pasado, se exhibió el Ford que piloteará el entrerriano en la cuarta divisional de la ACTC. 
Este año Alonso afronta un nuevo proyecto ya que, tras desvincularse del Taborda Sport, equipo con el que compitió durante 2013, se incorporó al Cañuelas GB Racing. 
Con ese Ford, Gastón Rossi consiguió dos victorias y seis podios en nueve presentaciones durante el campeonato anterior. 
La asistencia del chasis será de Marcelo Santagata, mientras que la provisión de motores estará a cargo de Juan José Tártara, último ganador en la divisional con Juan José Suárez. 
“Estamos disfrutando un muy lindo momento con la gente que me acompaña que puede acercarse para apreciar de cerca el auto con el que voy a correr. Espero que salga todo bien este año. Estoy confiado porque es un auto que demostró ser muy competitivo el año pasado. Será cuestión de tomarle la mano al cambio del Chevrolet al Ford, pero estoy confiado en poder hacerlo rápidamente”, expresó el piloto de Gualeguay. 
En tanto, Gerardo Belmartino, director del Cañuelas GB Racing demostró su entusiasmo con el nuevo proyecto con el representante entrerriano. “Estamos muy entusiasmados y consideramos que podemos hacer un gran año con Alonso. El año pasado fue el segundo mejor Chevrolet de la categoría a pesar de no haber contado con un auto del todo competitivo, así que espero que podamos darle la herramienta que se merece para estar en los puestos de punta”, dijo Belmartino a Pistas Argentinas. Tras la presentación en Gualeguay el equipo trasladará el auto al taller de Cañuelas y los primeros días de la semana viajará a Mar de Ajó, epicentro de la primera fecha del TC Pista Mouras que se disputará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en el trazado costero. 

26/01/2014

ELOGIOS DE MARIANO WERNER
PARA EL TURISMO NACIONAL

El piloto paranaense participará en la Clase 3
durante 2014. "Tiene un gran nivel", aseguró.


(1)
(1)
El paranaense, Mariano Werner, será piloto de tiempo completo en 2014 desde que decidió sumar su participación en Turismo Nacional a sus actividades dentro del Súper TC 2000 y del Turismo Carretera. Iniciará una temporada plagada de cambios ya que en el Turismo Carretera decidió atender su Ford con estructura propia en el taller de avenida De Las Américas, donde también se preparan los siete autos de la Fórmula Renault, dos de TC Pista y dos de TC Mouras.
En Súper TC 2000, alejado del Toyota Team Argentina participará junto al equipo Fiat mientras que en la Clase 3 del Turismo Nacional donde debutará el 16 de febrero, será piloto oficial del Peugeot Vittal Racing.
ENTUSIASMADO. “Me encontré con una categoría espectacular, sin dudas. El nivel de autos, pilotos y técnicos que trabajan en Turismo Nacional hicieron que la categoría hoy esté en un excelente nivel, siendo muy difícil ser protagonista por un lugar en los primeros lugares”, comentó Mariano Werner, después de visitar al equipo para observar la preparación de su auto.
Sobre el espectáculo que brinda la categoría, opinó: “Es un espectáculo atractivo, lo cual quedó referenciado en la definición del campeonato, que tuvo cuatro pilotos en cada una de las clases buscando el campeonato”, dijo en declaraciones publicadas en su sitio digital, en relación tanto a la Clase 2 como a la Clase 3 del Turismo Nacional.
Sobre los trabajos que está realizando la escudería, enfatizó: “El equipo estará trabajando en los autos para dejarlos en condiciones y con las reformas pertinentes de acuerdo a los cambios reglamentarios. Desde ya que espero con ansias el día de las primeras pruebas para comenzar mi trabajo con el equipo Peugeot Vittal Racing, iniciando una nueva etapa en mi campaña deportiva con renovadas expectativas”, manifestó el piloto de Paraná.
En agosto pasado, Mariano probó un auto de la Clase 3 en un ensayo al que consideró muy favorable y donde prácticamente decidió sumarse a la categoría en ésta temporada.
“La prueba fue muy positiva para mí, y por el tiempo obtenido las referencias iniciales son excelentes. Me encontré con un auto que es muy atractivo de manejar por la potencia, el neumático y la aerodinámica que tiene, y en la práctica mejoraron notoriamente mis expectativas iniciales”, sostuvo entonces.
AÑO INTENSO.
El próximo mes de febrero encontrará a Mariano Werner compitiendo todos los fines de semana, en cuatro categorías diferentes. 
El domingo 2 arrancará como piloto invitado de Marcos Muchiut en el Ford que le prepara su escudería al santafesino, en la primera fecha del TC Mouras en Mar de Ajó.
Una semana más tarde será el turno del inicio de campeonato del Turismo Carretera en el autódromo de Centenario, Neuquén donde tendrá su primera experiencia con el Ford atendido por su equipo propio.
El domingo siguiente en La Plata, será el debut en la clase 3 de Turismo Nacional y finalmente lo espera el autódromo Ciudad de Paraná, el domingo 23, para la segunda fecha del TC concretando así un mes completo de competencias.
PRIMERAS VUELTAS. El concordiense, Juan Martín Ponte, quien también en TC cambió de escudería y de marca, anunció que estará probando en los primeros días de febrero.
Ponte, que correrá con Dodge para el MVD, equipo campeón con Diego Aventín, expresó su satisfacción por llegar a esa escudería. 
“Estoy muy contento de incorporarme al MVD, el equipo campeón. Es una alegría muy grande y quiero agradecerle a Marcelo Dainotto por la confianza depositada en mí. Hay un grupo de trabajo excelente al tengo que adaptarme. Vamos a estar probando en los primeros días de febrero”, afirmó el entrerriano.
Ponte agradeció a Roberto Argento y al Argentina Racing, como así también al ingeniero Maximiliano Juárez y a la “gran hinchada de Torino que me brindó todo su cariño durante estos seis años”.
UN AÑO MÁS. El Gurí Omar Martínez, otro de los pilotos entrerrianos que forma parte de la legión provincial dentro del Turismo Carretera, su continuidad dentro de la categoría durante 2014, es prácticamente un hecho.
El campeón 2004 será uno de los tres pilotos que integrará su propia escudería, junto a Gabriel Ponce de León y a Mauro Giallombardo, éste último al igual que Mariano Werner, desvinculado también del equipo de Hugo Cuervo.
“Estoy muy contento por lo hecho en 2013 y el protagonismo que tuvimos. Para este año se viene trabajando mucho, ya que el equipo deberá lograr que todos los autos funcionen iguales. Para ello está el material humano y la experiencia”, dijo el Gurí en declaraciones al programa Campeones.
Sobre la incorporación de Giallombardo, campeón del TC en 2011, Omar Martínez referenció: “Es un piloto de nueva generación, hace todo muy natural. Sin dudas es un aporte importante y más mirando a futuro”, opinó. 
Acerca de la continuidad en su estructura de Ponce de León, enfatizó:”Tenemos que ver algunos temas presupuestarios pero la presencia de Gabriel está confirmada desde la primera fecha”. (FUENTE EL DIARIO).

25/01/2014

CALENDARIO TENTATIVO
PARA LAS MOTOS EN 2014

La Asociación Entrerriana de Pilotos de Motos y
Autos estableció que se inicie la actividad en marzo.

En Entre Ríos la actividad motociclística comenzará en marzo.
En Entre Ríos la actividad motociclística comenzará en marzo.

La Asociación de Pilotos Entrerrianos de Motos y Autos (Apema), dio a conocer los calendarios tentativos para 2014, para las especialidades mecánicas que fiscaliza, como son el Endurocross Entrerriano, el Motocross Entrerriano (ex MX del Litoral) y el Enduro Largo “Entre Ríos y Barrancas”.
La categoría que arrancará la temporada, será el Enduro Largo el 16 de marzo en Rosario del Tala, una semana más tarde comenzará el campeonato del Motocross en Villa del Rosario y finalmente será el turno del Endurocross que iniciará el calendario el 6 de abril en Valle María.

Los calendarios
Endurocross Entrerriano
06 de Abril : Valle María
04 de Mayo: Aº San Antonio (Gualeguaychú)
08 de Junio: San Salvador.
29 de Junio: Victoria.
20 de Julio: Paraná
17 de Agosto: La Criolla
07 de Septiembre: (a designar)
05 de Octubre: (a designar).
09 de Noviembre: Coronación Valle María.
Motocross Entrerriano
23 de Marzo : Villa del Rosario
27 de Abril: Paraná- “La Cava”
25 de Mayo: S. J.de Feliciano
06 de Julio: Concordia
03 de Agosto: (a designar)
14 de Septiembre: Gualeguay
26 de Octubre: Coronación.
Enduro Largo
16 de Marzo: Rosario del Tala.
18 de Mayo : C. del Uruguay.
15 de Junio:  Colonia Ensayo
27 de Julio : Villaguay.
31 de Agosto: C. del Uruguay.
28 de Septiembre: La Picada.
02 de Noviembre: Coronación


19/01/2014

CUMPLIÓ SU OBJETIVO 
CON CRECES EN EL DAKAR

El entrerriano Roberto Naivirt logró completar todo el 
recorrido de la travesía que fue ganada por Nani Roma.

La dupla conformada por el entrerriano Roberto Naivirt y el bonaerense Ricardo Bonazzola, completó ayer en su totalidad la edición 2014 del Rally Dakar que partió desde Argentina el 5 de enero y recorrió los caminos de Bolivia y Chile. El nacido en Concordia manejó la Toyota Hilux durante 13 duras etapas, atravesando lugares inhóspitos que dejaron al 52 % de los participantes fuera de competencia. 
Ayer, Valparaíso recibió a todos los que tuvieron la suerte y el valor de llegar a la meta. Alrededor de las 16 (hora argentina), Naivirt arribó al punto de control en la ciudad chilena logrando el objetivo por lo que tanto se preparó: completar por primera vez una edición del raid más difícil de la tierra. 
En la edición 2014 del Dakar, acaso una de las más duras que se recuerde en las últimas temporadas, Naivirt fue uno de los once pilotos argentinos que lograron llegar a la última etapa de autos, llegando en la 55ª posición en la etapa y 57ª en la clasificación general. En los 9374 kilómetros que recorrieron los autos, el nacido en Concordia marcó un tiempo de 140 horas 07 minutos 45segundos, quedando a 89h22’47’’ del ganador de la categoría, Joan Nani Roma. 
Justamente, el español se quedó ayer con el Rally Dakar 2014 en la especialidad de autos, tras completar la etapa 13 que se desarrolló entre las ciudades de La Serena y Valparaíso. 
El español de Mini logró terminar al frente en la general con un tiempo de 50 horas, 44 minutos y 58 segundos, quedando así por delante de sus compañeros de equipo, el Monsieur Dakar Stéphane Peterhansel (a 5’38’’) y el Príncipe catarí Nasser Al-Attiyah (a 56’52’’). 
Así el catalán logró ganar en autos a 10 años de su triunfo en motos (2004 con KTM), sumando así una victoria en cada categoría. 
El líder de la prueba de ayer fue el sudafricano Giniel De Villiers de Toyota, que se impuso en los 157 km de especial con un tiempo de 1h57’7’’. 
Por detrás de él llegaron el polaco Krzysztof Holowczyc (a 23’’), el ruso Vladimir Vasilyev (a 41’’), Roma (a 1’40’’) y el argentino Orlando Terranova (a 1’53’’), todos de Mini. 
UN CÓMODO CAMPEÓN. El piloto Marc Coma se proclamó campeón del Dakar en la categoría de motos, luego de completar los 157 km de especial de la etapa 13. 
En español de KTM terminó en el puesto 18 de la prueba final (a 13’23’’), sin embargo, su cómodo tiempo total en la competencia le permitieron disfrutar del último trazado, sin necesidad de acelerar a fondo para llegar libre de complicaciones y apuros a la meta. 
El ganador de la última jornada fue el francés Cyril Despres de Yamaha (1h57’14’’). Por detrás llegaron el español Joan Barreda de Honda (a 2’30’’), el galo Olivier Pain (Yamaha, a 3’10’’) y el portugués Hélder Rodrigues (Honda, a 3’53’’). 
Así, la general quedó comandada por Coma con 54h50’53’’, quien estará acompañado en el podio de Valparaíso por el también catalán de KTM, Jordi Viladoms (a 1h52’27’’) y Pain (+2h’00’03’’). 
Ésta es la cuarta corona del Dakar que logra el español, tras vencer también en las ediciones de los años 2006, 2009 y 2011. 
CASALE TUVO SU PREMIO. El chileno Ignacio Casale coronó su gran actuación durante el Dakar 2014 quedándose con el título en la categoría de cuatriciclos, tras imponerse con comodidad con un tiempo total de 68h28’4’’. Segundo fue el polaco Rafal Sonik, de Yamaha a 1h26’49’’ y tercero el holandés Sebastian Husseini, de Honda, a 5h40’24’’. 
Casale inscribió su nombre para siempre no sólo en la historia de la competencia, sino que también en la del país, al ser el primero que logra ganar el codiciado “tuareg”. 
El piloto de Yamaha obtuvo además la actuación más destacada de la Odisea 2014, al ser quien más etapas ganó tras imponerse en siete de las trece jornadas de competencia (1°, 6°, 7°, 8°, 11°, 12° y 13°). 
UN RUSO GANÓ EN CAMIONES. El piloto Andrey Karginov de Kamaz ganó ayer la categoría de camiones del Dakar 2014, tras completar la etapa 13 que se corrió entre La Serena y Valparaíso. 
El ruso recorrió los 157 km de especial a 6’39’’ del líder de la jornada, que le bastaron para terminar en la general por arriba del holandés Gerard De Rooy de Iveco, con quien mantuvo una dura y estrecha lucha por el título. 
Finalmente, la diferencia final entre ambos fue de tan sólo 3’11’’, pues Karginov logró un tiempo total de 55h28’’. El podio lo completó Eduard Nikolaev (a 1h34’52’’), también de Kamaz. 
Así, la compañía de camiones rusa logró mantener su tradición de triunfos, habiendo ganado cinco de las seis ediciones disputadas en suelo sudamericano. 

POSICIONES GENERALES 
MOTOS 
Nº PILOTO MARCA TIEMPO 
1 Marc Coma (España) KTM 54h50’53”
2 Jordi Viladoms (España) KTM a 1h52’27” 
3 Olivier Pain (Francia) Yamaha a 2h00’03’’ 

CUATRICICLOS 
Nº PILOTO MARCA TIEMPO 
1 Ignacio Casale (Chile) Yamaha 68h28’04” 
2 Rafal Sonik (Polonia) Yamaha a 1h26’49” 
3 Sebastián Husseini (Holanda) Honda a 5h40’24” 

AUTOS 
Nº PILOTO MARCA TIEMPO 
1 Nani Roma (España) MINI 50h44’58’’ 
2 Stephane Peterhansel (Francia) MINI a 05’38’’ 
3 Nasser Al-Attiyah (Qatar) MINI a 56’52” 

CAMIONES 
Nº PILOTO MARCA TIEMPO 
1 Andrey Karginov (Rusia) Kamaz 55h00’28”
2 Gerard De Rooy (Holanda) Iveco a 3’11” 
3 Eduard Nikolaev (Rusia) Kamaz a 1h34’52”

UN FINAL APASIONANTE
SE PRESENTA EN EL DAKAR

Hoy se disputará la última etapa entre La Serena y
Valparaíso para consagrar a los ganadores.

El chileno Ignacio Casale es el líder en cautriciclos y tiene casi asegurado el primer lugar.
El chileno Ignacio Casale es el líder en cautriciclos y tiene casi asegurado el primer lugar.
 
El piloto francés Stepháne Peterhansel (Mini) ganó este viernes la duodécima y anteúltima etapa del Dakar 2014 y se ubicó como líder de la clasificación general en la categoría autos.
Peterhansel, ganador de 11 rallies en autos y motos, quedó como líder de la general desplazando a su compañero de equipo, el español Nani Roma, que ahora está a solo 26 segundos.
Peter, que tuvo un desempeño irregular pero mejoró en las últimas etapas, empleó este viernes 03h38’19’’ para hacer el recorrido entre las ciudades chilenas de El Salvador y La Serena (350km de especial; 349km de enlace).
 
Los pilotos de MINI, el español Nani Roma y el francés Stepháne Peterhansel, pelearán mano a mano la definición.

En segundo lugar, en el duodécimo parcial a 3’38’’ quedó el catarí Nasser Al-Attiyah, también a bordo de un Mini, quien está tercero en la general.
Al-Attiyah, quien había sido penalizado con una hora, está a una diferencia de 54’07’ del puntero.
“La carrera está abierta, vamos a ver mañana (por hoy)”, declaró Peterhansel a la televisión francesa, al referirse al cierre de la complicada competencia en el puerto chileno de Valparaíso.
Entre los latinoamericanos mejor ubicados en autos, el argentino Orlando Terranova (Mini) quien ayer llegó sexto en la etapa y se mantiene quinto en la general, aunque aún está pendiente una penalización que le impuso la organización.
DESPRES SIGUE AVANZANDO. El motociclista francés Cyril Despres (Yamaha), ganó la anteúltima etapa en motos pero sigue cuarto en la general, que comanda el español Marc Coma (KTM). Despres, quíntuple vencedor en motos del Dakar, empleó 03h58’18’’ para completar el recorrido de una especial de 350 km, secundado a solo 2’17’’ por el español Marc Coma (KTM), a un día del cierre de la competencia.
Coma ha sacado en la clasificación general una ventaja de casi dos horas sobre su escolta actual, el español Jordi Viladoms (KTM).
En tanto, el chileno Daniel Gouet (Honda), el de mejor desempeño en motos entre los latinoamericanos, fue sexto en la etapa y se sitúa en el octavo escalón en el clasificatorio general.
EL CHILENO ACARICIA EL TÍTULO. Ignacio Casale quedó a un paso de hacer historia luego que los jueces del Dakar desestimaran la denuncia del polaco Rafal Sonik en su contra.
El europeo había acusado al piloto chileno de haber recibido ayuda fuera de las reglas, presentando fotos y videos, con lo que El Perro arriesgaba entre 3 a 6 horas de sanción.
Sin embargo, las pruebas fueron entregadas fuera de plazo, por lo que se desestimó la denuncia y Casale se mantuvo en lo más alto de la general de cuatriciclos, según información oficial de los jueces de la prueba.
Ayer, Casale impuso un tiempo de 5h05’08’’, por delante del holandés Sebastián Husseini (a 05’05’’) y del ruso Sergey Karyakin (a 17’13’’).
El sudamericano lidera la tabla con 66h16’27’’ y el europeo lo secunda a 1h23’42’’, quedando a sólo 150 kilómetros de ganar para Chile un Dakar por primera vez en la historia.
DE ROOY ESTÁ CERCA. El piloto Gerard De Rooy ganó ayer la etapa 12 de camiones del Rally Dakar 2014, que se corrió entre El Salvador y La Serena con 350 km de especial.
El holandés de Iveco se impuso con un tiempo de 4h10’24’’, escoltado por el equipo ruso de Kamaz, donde por sólo 31’’ logró sobrepasar a Andrey Karginov con quien pelea el primer lugar de la general.
Por detrás de ellos llegaron Eduard Nikolaev (a 3’18’’), Anton Shibalov (a 10’39’’) y Dmitry Sotnikov (a 11’30’’).
Así las cosas, la grilla de tiempos sigue comandada por Karginov (52h36’12’’), escoltado aún por De Rooy que logró descontar segundos (7’25’’), por lo que todo se decidirá en los 157 km de especial que restan hacia el podio de Valparaíso.

17/01/2014

DESOBEDECIÓ LA ORDEN DEL
EQUIPO Y ES NUEVO PUNTERO

El francés Stéphane Peterhansel se adjudicó la penúltima etapa.
Desoyó las indicaciones del equipo y llega primero a la última etapa.

A una etapa del final, el Dakar Argentina-Bolivia-Chile ya transitó más de 8.850 kilómetros.
A una etapa del final, el Dakar Argentina-Bolivia-Chile ya transitó más de 8.850 kilómetros.
Peterhansel, once veces ganador del Dakar, seis en moto y cinco en autos, llegó este año con el firme propósito de ganar su 12º título y la orden que recibió hace dos días de su equipo de jugar para Roma lo decepcionó, aunque no lo desmoralizó: este viernes se hizo de la etapa (la cuarta de este Dakar) con un tiempo de 3h. 38m. y relegó a su compañero por 26 segundos.
“Nosotros salimos cuartos y no sé qué pasó con los que marchaban adelante. Hubo una lucha con Nasser y después alcanzamos a Nani, que iba lento en las dunas, donde bajé la velocidad para demostrarle que podía pasarnos pero no quiso quedar adelante para ir abriendo el camino”, afirmó Peterhansel.
Habrá que ver ahora si el francés acata la orden de equipo de trabajar por la victoria del catalán o si simplemente ignora el pedido y va en busca de su decimosegundo Dakar.
Como sea, Roma llega a la última etapa habiendo quemado los más de 40 minutos que tenía de ventaja y sumido en una gran presión.
La situación en el equipo X-Raid mereció comentarios del director del Dakar, Etienne Lavigne, quien le dijo a Télam: "No entiendo la estrategia de MINI. Creo que tiene que trabajar la comunicación dentro del team. Vamos a ver la etapa de mañana. Es muy difícil incluir en el reglamento del Dakar estas situaciones, porque son muy difíciles de controlar. Pero no gustan este tipo de cosas, no va con la competición, no es el espíritu Dakar", sentenció.
Terranova, quien al entrar al último tramo de carrera estaba tercero, sufrió dos pinchaduras, se perdió y terminó en una mina y luego se encajó en la arena, incidentes que lo relegaron al noveno lugar de la etapa, a 29m. 50s. del ganador, y lo hicieron descender al quinto lugar de la general, a 1h. 27m. 57s del líder, es decir a más de media hora del podio.
Nasser Al Attiyah (MINI) cruzó la meta segundo, a 3m. 38s. de Peterhansel, y fue uno de los ganadores del día, ya que siguió cosechando minutos a su favor para asegurarse el tercer escalón del podio en Valparaíso.
Con el segundo lugar de este viernes, el qatarí está a 54m. 07s. de Peterhansel en la general y se separó por casi 26 minutos del cuarto, el sudafricano Giniel De Villiers (Hilux).
La etapa, que unió El Salvador con La Serena, tuvo un total de 699 kilómetros, de los cuales 350 fueron de carrera pura, en la que lejos de bajar la guardia los pilotos tuvieron que esforzarse en un tramo inicial rápido y luego en la navegación que fue clave, sobre todo por las dunas que los acompañaron hasta el final de la etapa.
Roma, en tanto, terminó tercero la etapa a 5m. 58s. de Peterhansel, lo que le imprimirá más dramatismo a la última jornada del rally, ya que el catalán descendió al segundo lugar de la general y ahora tiene al multiple campeón 26 segundos arriba.
El sanrafaelino Lucio Alvarez (Ford Ranger), quien sufrió problemas mecánicos durante casi todo el Dakar -precio que pagó en el debut de la marca-, terminó octavo a 26m. 15s; mientras que el cordobés Federico Villagra (MINI) cruzó la meta 11º a 31m. 09s. y Emiliano Spataro 16º. En la general, Villagra marcha 12º; Spataro 14º y Alvarez 17º.
En las motos, Cyril Després (Yamaha) se adjudicó la etapa y se dio un gran baño de optimismo en un rally que no resultó fácil para él ya que por primera vez en 13 años está sin KTM y con el gran desafío de devolver a la marca japonesa el número 1.
El campeón saliente se quedó con la etapa tras completar un tiempo de 3h. 58m. 18s y relegar al catalán Marc Coma por 2m. 17s. y al tercero, el francés Oliver Pain (Yamaha), por 5m. 53s.
Como en los viejos tiempos, Despres y Coma protagonizaron un duelo en las dunas que se dirimió a favor del francés aunque el catalán manda en la general y tiene casi asegurado el Dakar, ya que su escolta es ahora Jordi Viladoms (KTM), a casi dos horas.
El gran perdedor de la jornada fue el español Joan Barreda (Honda), hasta el jueves segundo en el general y el piloto que más etapas ganó en el Dakar 2014, quien sufrió múltiples problemas, entre caídas y percances mecánicos -sin batería- y terminó llegando a la meta caminando y con la moto a rastras.
El piloto de Honda terminó la etapa a 2h. 29m. 35s. del ganador y cayó del segundo al séptimo lugar de la clasificación general.
En cuatriciclos, el chileno Ignacio Casale (Yamaha) se encamina a la victoria y en darle a Chile un título en el Dakar.
El trasandino, denunciado por Rafal Sonik por recibir ayuda externa durante la carrera, puede respirar tranquilo porque los comisarios deportivos desestimaron la presentación en su contra porque el piloto polaco presentó fuera de hora las pruebas que alegaba.
Tras el abandono del jueves del uruguayo Sergio Lafuente, Casale, ganador de la etapa, goza de una ventaja en la general de 1h. 23m. 42s. sobre su inmediato perseguidor, Sonik, y de 5h. 39m. sobre el tercero, el holandés Sebastian Husseini (Yamaha).
El mejor argentino de la categoría fue Santiago Hanssen (Yamaha), quien cruzó la meta en el octavo lugar, a 53m. 03s de Casale.
A una etapa del final, el Dakar Argentina-Bolivia-Chile ya transitó más de 8.850 kilómetros, en los que sólo resistió el 48 por ciento de los 431 competidores que el 5 de enero pasado largaron desde Rosario.


UNA VICTORIA ARGENTINA
EN EL RALLY DAKAR

Orlando Terranova se quedó con este jueves con
la etapa disputada entre Antofagasta y El Salvador.

 
Orly Terranova ganó en la categoría autos con un tiempo de 5h58’ y se ubicó en la cuarta colocación.
Orly Terranova ganó en la categoría autos con un tiempo de 5h58’ y se ubicó en la cuarta colocación.
 

 

 

El rally Dakar, el más importante del planeta, brindó una jornada inolvidable para el deporte argentino. El mendocino Orlando Terranova, a bordo de su auto Mini, ganó la undécima etapa corrida ayer entre los parajes chilenos de Antofagasta y El Salvador.
Orly ya se había impuesto en una de las etapas en el Dakar del año pasado. El piloto mendocino está realizando una gran competencia, luchando por el tercer lugar detrás del español Nani Roma y del multicampeón francés Stéphane Peterhansel.
El abandono de Marcos Patronelli en cuatriciclos hizo que Orlando Terranova se convirtiera en la gran esperanza argentina en el Dakar. El mendocino cumplió la expectativa y pelea entre los autos de punta. Tanto que con su MINI fue el ganador de la 11ª etapa con un andar impecable de Antofagasta a El Salvador. Orly hizo los 605 kilómetros de especiales en 5h58’, mientras que el español Nani Roma se ubicó en el segundo lugar a 10’57”, mientras que tercero se ubicó el sudafricano Giniel De Villiers, a 12’38”.
Terranova obtuvo su segunda etapa en esta edición para ponerse a tiro del qatarí Nasser Al-Attiyah, que defiende el tercer puesto en la general y ahora le lleva apenas siete minutos de ventaja, cuando quedan sólo dos etapas antes de la llegada (el sábado en Valparaíso). En la punta se mantiene el español Nani Roma con 5’32” de margen sobre el francés Stephane Peterhansel, que finalizó cuarto en la etapa y perdió algo de terreno. Al-Attiyah aparece recién a 56’01” de Roma.
LAS MOTOS. Los kilómetros de especial de la 11ª etapa del Dakar 2014 fueron testigos de una actuación memorable por parte de Marc Coma. Tras tomar la salida desde la quinta posición de la parrilla, el líder de la general dio con sus huesos contra el suelo en el tramo inicial y se dispuso a atacar a muerte. Una estrategia que le salió redonda, ya que abordó las dunas a rueda de Cyril Despres, que había arrancado la especial desde una posición más adelantada.
A partir de ese momento, los dos hombres compartieron la pista hasta cruzar juntos la línea de meta, con victoria lógicamente para el catalán, que ha adelantado en 2’51” a Cyril Despres. Por detrás de ellos, Olivier Pain se adjudicó la tercera posición tras protagonizar un emocionante duelo por el podio con Jordi Viladoms, que solo ha cedido una treintena de segundos al piloto de Yamaha.
Como consecuencia, Marc Coma aumentó su renta en la general a 52’36” sobre Joan Barreda, que salió primero ayer pero sufrió una caída en el kilómetro 250 de la especial que echó al traste todos sus instrumentos de navegación, obligándole a terminar la especial “a ojo”.
Gracias al tercer tiempo registrado ayer, Olivier Pain se colocó a 13’44” del tercer escalón del podio, que ocupa en estos momentos Jordi Viladoms. Cyril Despres, por su parte, sigue remontando posiciones en la general y se situó ya a 43’” del 5º puesto de Helder Rodrigues.
LOS QUAD. El primer puesto en la 11ª etapa quedó en manos de Ignacio Casale, quien se ubicó por delante de su compatriota Víctor Manuel Gallegos Lozic, a 5’12”. Mohammed Abu-Issa completó el podio a 16’09”, por delante de Rafal Sonik, que recorrió la última parte de la especial al sprint para situarse a 19’27”.
En tanto, el quinto puesto cayó finalmente del lado de Sebastian Husseini, que se ha dejado no pocos minutos en el tramo final (+21’16”), pero adelantó al ruso Sergey Karyakin, que acusó un retraso de 27’42”.
Cabe destacar que la categoría de quads sufrió otro abandono ya que Sergio Lafuente debió dejar la competencia como consecuencia de una rotura de motor en el kilómetro 272 de la especial, dejando vía libre, salvo problemas mecánicos, a Ignacio Casale para llevarse la gloria.
LOS CAMIONES. En pesos pesados, Andrey Karginov aprovechó un terreno favorable para su Kamaz para firmar su cuarta victoria de 2014, la novena en el Dakar, 14’18” por delante de su compañero de equipo Eduard Nikolaev y, más importante aún, 15’51” por delante de Gerard de Rooy, que ha perdido no menos de 12 minutos como consecuencia de su primer pinchazo en lo que va del rally.
Suficiente, no obstante, para despojar al neerlandés de la cabeza de la general, una posición que ostentaba desde la segunda etapa, y que ahora ocupa Karginov con 7’56” de ventaja a falta de dos etapas para la meta final de Valparaíso.

15/01/2014

PETERHANSEL FUE SEGUNDO
Y DESCONTÓ DIEZ MINUTOS

El francés marcha segundo, detrás de Nani Roma, después
de la 10ª etapa del Dakar. Abandonó el español Carlos Saiz.


Aidyn Rakhimbayev frena su camioneta luego de encontrarse de golpe con el camión de Antón Shibalov.
Aidyn Rakhimbayev frena su camioneta luego de encontrarse de golpe con el camión de Antón Shibalov.








 

La 10ª etapa entre Iquique y Antofagasta celebrada ayer, confirmó la buena tendencia de Stephane Peterhansel, que está decidido a poner en peligro el ahora frágil liderato de Nani Roma en el raid. Y es que al paso por meta, Peterhansel ha llegado segundo en la etapa y le ha recortado nada menos que diez minutos al piloto español, quien intenta mantener la primera posición en la general. El otro hecho destacable del día en la categoría coches es el abandono de Carlos Sainz, luego que el español volcara su Buggy en el enlace entre la primera y la segunda parte de la especial.
Sin embargo, Nasser Al-Attiyah dominó las acciones del día y se impuso en la etapa con un tiempo de 4h23’35’’ en el recorrido de 466 km. En tanto, el francés arribó a 3h50’, acortando el margen con Roma en la general. Justamente, Nani completó el podio a 46’01’’.
Por su parte, uno de los grandes candidatos, el múltiple campeón mundial de Rally, Carlos Sainz, quedó fuera de competencia luego de sufrir un gran accidente que no tuvo consecuencias graves ni para él ni para su acompañante. El español debió desviarse de la ruta unos kilómetros al darse cuenta que le quedaba poco combustible a su Buggy. Allí fue que Sainz se salió del camino volcando espectacularmente y quedando el auto completamente destrozado. Tanto Sainz como su navegante, el alemán Timo Gottschalk, sufrieron algunos golpes leves que requirieron su traslado en helicóptero para asistencia médica.
“Malas noticias. Al ir justos de gasolina nos hemos desviado en el enlace para poner gasolina y hemos tenido un accidente. Fuera de carrera”, expresó el español en su cuenta de Twitter.
BARREDA NO SE RINDE. El piloto español Joan Barreda (Honda) se adjudicó ayer la décima etapa del Dakar, entre Iquique y Antofagasta, y le recortó más de 11 minutos a su compatriota Marc Coma (KTM), líder destacado del rally.
Barreda le sacó 8 minutos al portugués Helder Rodrigues (Honda), segundo, y casi 10 minutos al francés Cyril Despres (Yamaha), que llegó tercero.
Marc Coma fue quinto y cedió 11’26’’ respecto al ganador pero mantiene el primer lugar en la clasificación general con más de 44 minutos de renta sobre Barreda.
El argentino Javier Pizzolito (Honda) obtuvo el octavo lugar y fue el latinoamericano mejor situado, después del accidente que dejó al chileno Jeremías Israel (Speedbrain) fuera del rally.
Pese a que en un primer momento se dijo que Israel había chocado contra un automóvil de espectadores que seguían la prueba, los organizadores corrigieron posteriormente e indicaron que el chileno golpeó una roca en un camino angosto.
CUATRICICLOS. El ruso Sergey Kiryakin se quedó ayer con la etapa 10 de quads en una nueva jornada del Rally Dakar 2014, que se corrió entre las ciudades de Iquique y Antofagasta.
El piloto de Yamaha recorrió en 6 horas, 1 minuto y 42 segundos los 631 km de especial, tras una disputada lucha inicial con el holandés Sebastian Husseini de Honda y luego con Ignacio Casale (Yamaha).
De hecho, el chileno logró una notable remontada luego de sufrir problemas con sus neumáticos tras arrancar al frente de la prueba, pero en un gran gesto fue ayudado por el uruguayo Sergio Osito Lafuente (Yamaha), su rival directo en la general, atrasándose ambos.
El incidente los alejó a casi 24 minutos del líder, pero el piloto santiaguino cumplió una espectacular faena a partir del WP6, quedando a escasos minutos del puntero y haciéndose con el segundo lugar de la etapa hacia el final de la carrera.
Casale llegó a 1’49’’ de Kiryakin, seguido de Lafuente (a 3’46’’) y los quads Honda del chileno Víctor Patagón Gallegos (a 10’24’’) y el catarí Mohammed Abu-Issa (a 24’39’’).
Para destacar fue el trabajo que realizó el argentino Jeremías González Ferioli que arribó a 29’59’’ de Casale. A bordo de un Yamaha, el cordobés es el piloto más joven en competir en un Dakar, con tan solo 18 años.
SORPRESA EN CAMIONES. El piloto Ales Loprais se quedó con la décima etapa de camiones en el Rally Dakar 2014, luego de completar en 5 horas, 10 minutos y 55 segundos la ruta entre Iquique y Antofagasta.
Por detrás del checo de Tatra llegó el ruso Andrey Karginov de Kamaz (a 37’’) y el holandés Gerard De Rooy de Iveco (a 6’10’’), que le sirvió al euroasiático para descontar valiosos minutos y ponerse cercano en la general al tulipán.
El cuarto lugar fue para Eduard Nikolaev (Kamaz, a 13’57’’) y la quinta plaza se la adjudicó el bielorruso Siarhei Viazovich de Maz (a 28’31’’).
Así las cosas, la grilla de tiempos sigue dominada por De Rooy, seguido de Karginov, Nikolaev y Loprais.
 


14/01/2014

EL SUEÑO ENTRERRIANO
SIGUE SU MARCHA FIRME

El Piloto Roberto Naivirt completó ayer la etapa
Salta-Calama. La idea es llegar. Se ubica 73º.

El piloto entrerriano, Roberto Naivirt, pudo concluir ayer la octava etapa del Rally Dakar entre las ciudades de Salta y Calama. A bordo de la Toyota Hilux, el concordiense arribó en la 71ª posición con un tiempo de 04h40’19’’. De esta manera, el piloto nacido en la Capital del Citrus figura 73° en la tabla general. En la foto se lo ve junto a su navegante, Ricardo Bonazzola, junto a su camioneta en tierras salteñas antes de partir hacia Chile.


13/01/2014

SIN CAMBIOS SIGNIFICATIVOS
EN EL COMANDO DE LA CARRERA

El Dakar cumplió este lunes su octava etapa entre
Salta y Calama. Este martes sigue todo en Chile.

Nasser Al-Attiyah, Christian Lavieille y Giniel De Villiers.
Nasser Al-Attiyah, Christian Lavieille y Giniel De Villiers.
El piloto qatarí Nasser Al-Attiyah ganó ayer la octava etapa de la categoría autos del Rally Dakar 2014, pero la clasificación general de esa especialidad continúa liderada por el español Nani Roma.
Al-Attiyah se llevó la octava etapa (corrida entre Uyuni, Bolivia, y Calama, Chile) en 2 horas 32 minutos 57 segundos, escoltado por el francés Stéphane Peterhansel a 1 minuto 12 segundos, y el español Carlos Sainz, a 2 minutos 36 segundos.
En la clasificación general, Roma, quien en la etapa de ayer pinchó neumáticos en dos ocasiones, se mantiene como líder con un tiempo neto de 29h46’08’’; Peterhansel es segundo, a 23’46’’; y el sudafricano Giniel De Villiers tercero, a 48’25’’.
En cuanto a los pilotos argentinos, Orlando Terranova continúa siendo el mejor clasificado. El mendocino fue cuarto en la etapa, a 6’40’’ de Al-Attiyah, y también ocupa esa posición en la clasificación general, a 51’55’’ de Roma.
DESPRES VOLVIÓ AL RUEDO. En las motos, la octava etapa quedó en manos del francés Cyril Despres, quien se impuso en 5 horas 23 minutos 20 segundos, precediendo a los españoles Joan Barreda y Marc Coma.
Este último, justamente es el líder de la clasificación con un neto de 32h06’19’’, en tanto que Barreda es segundo, a 38’08’’, y el español Jordi Viladoms tercero, a 1h27’22’’.
MANTIENE EL RITMO. El chileno Ignacio Casale repitió su buena actuación del día anterior y ayer se quedó con una nueva prueba del raid. El piloto de Yamaha marcó un cronómetro de 6h18’47’’. Por detrás llegaron el holandés Sebastian Husseini (Honda, a 8’38’’), el uruguayo Sergio Lafuente (Yamaha, a 15’25’’), el polaco Rafal Sonik (Yamaha, a 16’04’’) y el otro chileno Víctor Gallegos (Honda, a 23’39’’).
Con estos cronómetros, la prueba sigue liderada por Casale (39h39’49’’), seguido de Lafuent(a 21’40’’), Sonik (a 45’56’’), Husseini (a 3h32’49’’) y el catarí Mohammed Abu-Issa de Honda (a 6h48’39’’).
KARGINOV, EL MÁS VELOZ. En camiones, la etapa de ayer la ganó el piloto de Kamaz Andrey Karginov. El ruso llegó a la meta en 2h53’32’’ por delante de Gerard De Rooy, que empleó 5’15’’ con su Iveco y mantiene el liderato. El tercer lugar fue para otro Kamaz, Dmitry Sotnikov con 6’55’’ de su compañero Karginov.
En la clasificación general, De Rooy sigue en la primera posición, manteniendo una ventaja de 32’35’’ sobre el ruso Karginov. Ya a 1h12’01’’está el tercer clasificado, el ganador del Dakar en 2013, Eduard Nikolaev.
NOVENA ETAPA. El Dakar alcanza su punta norte en Iquique, donde los competidores verán el océano por primera vez en el año. Sobre todo, los pilotos y equipos encuentran, tras una primera parte de especial más bien quebradiza, las dunas de Atacama. Todos los participantes tendrán que afrontar 422 kilómetros de carrera pura, con solo 29 km de enlace.


12/01/2014

CARLOS SAIZ GANÓ LA
ETAPA QUE CRUZÓ A BOLIVIA

El piloto español se quedó con la séptima etapa del
rally Dakar y marcha sexto. Barreda, primero en motos.

motor.esAP

El español Carlos Sainz ganó la séptima etapa en autos del Rally Dakar Sudamérica, pero no pudo desbancar a su compatriota Nani Roma de la clasificación general de esta carrera, que el domingo entró en Bolivia sin problemas visibles tras la amenaza de bloqueo de indígenas de ese país en protesta por presunta violación a leyes ambientales en el majestuoso salar de Uyuni.
Sainz, con un Bugy, se impuso en la carrera que se disputó por rutas argentinas de la provincia de Salta, mientras que en la categoría motos el vencedor fue el español Joan Barreda (Honda), en este caso en otra ruta diferenciada que salió desde Salta y llegó a Uyuni, en Bolivia, y en este caso tampoco pudo desplazar de la general al también español Marc Coma.
Sainz cruzó la meta con un tiempo de 4 horas, 43 minutos y 28 segundos; y detrás de él se encolumnaron el qatarí Nasser Al-Attiyah (Mini), con casi cinco minutos menos y luego el francés Stéphane Peterhansel (Mini), once veces campeón del Dakar y que en la general figura segundo detrás de Roma (Mini), que en esta etapa finalizó cuarto, según los tiempos provisionales.
Pese a su triunfo, "El Matador" Sainz figuraba sexto tras siete etapas, con más de una hora y 50 minutos más que Roma.
Barreda, por su parte, entró a la vera del majestuoso salar de Uyuni liderando la caravana de motos por delante de Coma (KTM), que mantiene el liderato con más de 38 minutos de ventaja sobre Barreda. Tercero en la etapa fue el francés Cyril Despres (Yamaha), quien a su vez quedó décimo en la general.
"No fue una etapa fácil, tuve que estar muy concentrado para no fallar sobre todo en las frenadas al borde de caminos cerca del río muy embarrados", dijo Barreda, líder de una caravana que llegó sin problemas en cuanto a posibles cortes de ruta. Una organización de indígenas aimaras depuso una anunciada protesta luego que autoridades del gobierno afirmaran que se cuenta con una licencia ambiental que esta agrupación étnica exigía para permitir el paso del rally por salar de Uyuni.
El presidente boliviano Evo Morales recibió a los competidores, incluyendo al crédito boliviano Juan Carlos Salvatierra, quien entró en el puesto 14 (16 en la general). El chileno Jeramías Israel Esquerre finalizó quinto, un puesto menos con el que figura en la tabla de tiempos totales, según la clasificación provisional de corredores que figuran después de los cuatro primeros puestos.
En cuadriciclos, el chileno Ignacio Casale ganó su tercera especial con una ventaja de 7 minutos y 40 segundos sobre el holandés Sebastian Husseni, en un tramo que finalizó en Uyuni y entrará el lunes a su país como líder de esa categoría.
El ruso Eduardo Nicolaev venció en la etapa para camiones en Salta y tercero fue el holandés Gerard de Rooy, quien conservó el primer puesto en la general.
La carrera se reinició tras un día de descanso, tras la muerte del piloto belga de motos Eric Palante, quien falleció por causas que aún se investigan durante el recorrido de la quinta etapa del jueves entre las ciudades argentinas de Chilecito y San Miguel de Tucumán.
Palante fue tercera víctima fatal de esta edición 2014 del Dakar. Horas antes un joven periodista y un aficionado al deporte motor murieron al desbarrancarse la camioneta en la que viajaban. Dos fotógrafos resultaron heridos.
La octava etapa saldrá desde Salta o Uyuni, dependiendo de las categorías, y finalizará en la ciudad chilena de Calama.

11/01/2014

DOS PERIODISTAS MUEREN
EN LA COBERTURA DEL DAKAR

Se trata de Daniel Eduardo D'Ambrosio, de Cordoba Capital, y Agustín Ignacio
Mina, de Villa Carlos Paz. También falleció el motociclista belga Erick Balante.

Dos periodistas cordobeses que viajaban en una camioneta de prensa murieron esta tarde en la localidad de Andalgalá, Catamarca, tras protagonizar un vuelco mientras participaban de la cobertura del Rally Dakar .
Se trata de Daniel Eduardo D'Ambrosio, de Cordoba Capital, y Agustín Ignacio Mina, de Villa Carlos Paz, quienes viajaban acompañados por un colega peruano, que resultó herido.
Según informó el diario El Ancasti, el hecho se produjo alrededor de las 18 en una curva cerrada de la Cuesta del Clavillo, a pocos kilómetros del límite entre esa provincia y Tucumán.
Los trabajadores de prensa se trasladaban en una camioneta Ford Ranger, junto a un tercero de nacionalidad peruana, cuando, por causas que se intentan establecer, perdieron el control del vehículo y cayeron al vacío.
El mismo medio indicó que un conductor que pasaba por la zona dio aviso a la policía, y hasta el lugar llegó personal de las comisarías de Andalgalá y de Aconquija, así como de Bomberos, quienes constataron el episodio.
El hecho es investigado por la fiscalía de la Segunda Circunscripción Judicial de Catamarca.
EL TERCERO. Erick Balante falleció tras sufrir un accidente por tierras catamarqueñas. El moticiclista belga que era buscado intensamente por su equipo, fue hallado muerto este viernes.


08/01/2014

CARLOS SAIZ INSCRIBIÓ SU
NOMBRE EN LA CUARTA ETAPA

El piloto español se quedó con el tramo que unió
las localidades de San Juan y Chilecito. Hoy sigue.

El piloto español, campeón 2010, ganó en autos y de este modo se trepó a la primera ubicación de la clasificación general del Rally Dakar 2014.Foto: Télam 

El español Carlos Sainz, campeón en 2010, se impuso ayer en la categoría de autos en la cuarta etapa del Rally Dakar Sudamérica y desplazó como líder de la clasificación general a su compatriota Nani Roma en una jornada por caminos planos y montañosos entre las ciudades argentinas de San Juan y Chilecito.
Fue una día propicio para los pilotos españoles. Juan García Pedredo ganó entre las motos, desplazando por apenas 29 segundos al chileno Francisco Chaleco López, que en los tiempos globales figura tercero detrás del español Marc Coma y del líder, el también español Joan Barreda Bort (Honda).
Sainz, a bordo de un Buggy y que con esta tiene 26 victorias de etapa en seis participaciones, se impuso con un margen de poco más de seis minutos sobre el multicampeón francés Stéphane Peterhansel. El qatarí Nasser Al-Attiyah quedó en tercera posición y luego entraron el argentino Federico Villagra y Roma.
El también argentino Osvaldo Terranova entró sexto tras y el chileno Boris Garafulic lo hacía en el puesto provisional 16 tras cinco horas y 20 minutos de carrera.
Pedrero García (Sherco) entre las motos doblegó a López; Coma se colocó tercero y el chileno Jeremías Israel Esquerre entró cuarto. Barreda Bort, líder en la general, se clasificó sexto en la etapa.
El venezolano Nicolás Cardona Vagnoni figuraba en el puesto 18 en este caso en la clasificación provisional de la etapa, en la que entre los 30 primeros también marchaban el chileno Daniel Gouet y el boliviano Juan Carlos Salvatatierra.
La quinta etapa se disputará hoy entre las localidades argentinas de Chilecito y Tucumán. La mítica carrera finalizará el 18 de enero en la ciudad chilena de Valparaíso.
GRAN EXPECTATIVA. Con gran expectativa se espera en Catamarca la jornada de hoy, la quinta etapa del Rally Dakar 2014 que atravesará la provincia por las rutas nacionales 60 y 40, respectivamente. 
Catamarca, durante todo el jueves, tendrá la competencia propiamente dicha por las localidades de Cerro Negro, Londres, Belén, Ruta 40 en su totalidad, San José y Santa María, respectivamente.




07/01/2014

UN FINAL ANTICIPADO E
INESPERADO PARA PATRONELLI

El piloto argentino sufrió un accidente y abandonó
el Dakar cuando lideraba las posiciones en cuatriciclos.

Marcos sufrió un accidente y salió ileso al perder el control de su cuatri Yamaha en lo que fue la tercera etapa que unión San Rafael con San Juan.Foto: Télam 

San Juan.- El campeón Marcos Patronelli debió abandonar ayer el Dakar Argentina-Bolivia-Chile luego de perder el control de su cuatriciclo cuando transitaba el punto más alto de la carrera, en kilómetro 300 de la especial, en la tercera etapa entre San Rafael y San Juan.
El dos veces ganador del rally transitaba a 4.200 metros de altura, cuando su Yamaha Raptor 700 perdió potencia en una curva y al no poder dominarlo decidió tirarse hacia un costado, al tiempo que su cuatriciclo seguía de largo para caer a unos 600 metros del lugar, sin que el piloto sufriera consecuencias, informó su hermano Nelo.
Luego del accidente, Marcos Patronelli, quien resultó ileso, se quedó a un costado del camino a la espera de un vehículo de la organización, mientras su cuatriciclo terminó destrozado barranco abajo.
Esta tarde, Patronelli se dirigía al vivac instalado en el Zonda de San Juan, donde está apostado el equipo Yamaha.
El piloto había adelantado el lunes que la etapa de ayer –en la que motos y quad tienen su primera maratón- era para “salir últimos y cuidar al máximo el cuatri”.
El piloto de Las Flores había terminado segundo la primera etapa entre Rosario y San Luis; y primero en la segunda etapa que unió San Luis con San Rafael.
Marcos, ganador del Dakar en 2010 y 2013, tenía dos segundos puestos en 2012 y 2009, y un abandono en la cuarta etapa de 2011, cuando convaleciente de una fractura de tobillo se desbarrancó con su cuatri y decidió que debía dejar la competencia.
Patronelli había admitido antes de empezar su sexto Dakar que ya empieza a “sentir el paso de los años” y que cada vez que termina el rally piensa que no volverá a correrlo, pero que unos meses antes de la competencia “el bichito pica otra vez”.
AUTOS. En tanto, entre los autos, el piloto mendocino Orlando Terranova terminó en el cuarto lugar de la general y trepó hasta el segundo puesto de la general, a 9 minutos y 6 segundos del líder, el español Nani Roma, quien ayer ganó la especial y domina con un acumulado de 9 horas, 20 minutos y 13 segundos.
MOTOS. Por su parte, en motos volvió a festejar el español Joan Barreda Bort, quien ganó otra vez y manda sobre el experimentado francés Cyril Despres.
Por su parte El argentino Javier Pizzolito se perdió tras superar el segundo puesto de control y llegó dos horas más tarde que el vencedor, en el puesto 57.
CAMIONES. El ruso Andrey Karginoy venció entre lo camiones en la especial de ayer, cuyas posiciones totales la lidera el holandés Gerard de Rooy.
LO QUE VIENE. La cuarta etapa se disputará en la jornada de hoy y la misma será entre las ciudades argentinas de San Juan y Chilecito.



06/01/2014

PATRONELLI GANÓ LA SEGUNDA
ETAPA Y LIDERA LA GENERAL

El piloto argentino sigue imponiendo su jerarquía
en cuatri. Johan Barreda sigue al frente en motos.


Patronelli, ganador en las ediciones de 2010 y 2013, marcó un tiempo de 4h 40min y 37seg, abordo del cuadriciclo Yamaha Raptor 700. Lo escoltaron el fueguino Lucas Bonetto (Honda), a 54 segundos, y el polaco Rafal Sonik (Yamaha).
Con este triunfo, Patronelli se posicionó en el primer lugar de la tabla general con un registro de 7h 19min y 39seg. En el segundo puesto se ubica Bonetto a 3min 50seg y tercero figura Sonik a 6min 6seg.
Por su parte, en la categoría motos, el inglés Sam Sunderland (Honda), de 23 años, ganó la segunda etapa con un tiempo de 3h 42min y 10seg. El chileno Francisco López (KTM) fue segundo, a 39seg, y la tercera posición fue para el español Joan Barreda Bort (Honda), quien quedó a 2min.
El argentino Javier Pizolitto (Honda) finalizó 21ro. y se habría atascado en la arena, lo cual imposibilitó un mejor rendimiento.
El podio de la clasificación general de motos quedó conformada de la siguiente manera:
1. Barreda       6h 9min 41seg
2. López         a 2min 3seg
3. Sunderland    a 2min 33seg.

05/012014

LA PRIMERA ETAPA DEL DAKAR
YA FORMA PARTE DEL PASADO

El portugués Carlos Souza se adjudicó el tramo
Rosario-San Luis en autos y Johan Barreda en motos.

El portugués Carlos Sousa (Haval) ganó la primera etapa en la Argentina del Rally Dakar 2014 en la categoría autos, mientras que el local Orlando Terranova (Mini) logró un sorpresivo segundo puesto.

Sousa empleó 02H20m36s para imponerse en el recorrido inicial entre las ciudades de Rosario y San Luis de 629 km (de los cuales 180 km cronometrados) y su perseguidor Terranova se ubicó a solo 11s, seguido del qatarí Nasser Al-Attiyah (Mini), a 47s del ganador, uno de los favoritos.
En sexto lugar quedó relegado el francés Stéphane Peterhansel (Mini), ganador de la edición 2013 y máximo aspirante a quedarse con la corona en el Dakar-2014, bautizado Odisea, que concluirá el 18 de enero en el puerto chileno de Valparaíso, tras atravesar también Bolivia, además de Argentina.
1-Carlos Sousa (Portugal) Haval 2h 20m 36s
2-Orlando Terranova (Argentina) Mini a 11s
3-Nasser Al-Attiyah (Qatar) Mini a 47s
4-Nani Roma (España) Mini a 1m 15s
5-Carlos Sainz (España) Buggy a 4m 03s
6-Stephane Peterhansel (Francia) Mini a 4m 21s
Otros argentinos: 11-Federico Villagra (Argentina) Mini a 6m 09s; 17-Emiliano Spataro (Argentina) Renault a 10m 42s; 18-Arián Yacopini (Argentina) BMW a 11m 03s.
Barreda, en motos. El español Joan Barreda (Honda) ganó este domingo la primera etapa en la Argentina en motos del Dakar 2014 , secundado por su compatriota Marc Coma (KTM), al inicio de un extremo recorrido de unos 9.000 km que también atravesará Bolivia y Chile hasta el 18 de enero.
Barreda empleó 2H 25:31 para un recorrido entre Rosario y San Luis, en el oeste de Argentina, (enlace de 629 km; 180 km de especial desde Córdoba), y Coma llegó a 37s, mientras que el campeón defensor, el francés Cyril Després (Yamaha), arribó tercero a 01m40s.
El chileno Francisco 'Chaleco' López, tercero en la anterior edición y una de las esperanzas de América latina en la competencia, fue sexto en la etapa inicial a 03m24s del ganador.
"Fue un buen día y ahora hay que disfrutar; la moto funcionó muy bien", dijo Barreda al llegar al vivac instalado en Potrero de los Funes, localidad vecina a San Luis, capital de la provincia homónima.


04/01/2014

HUBO LARGADA SIMBÓLICA
EN LA CUNA DE LA BANDERA

Este sábado ante una multitud se puso en marcha
la quinta edición del Dakar Sudamericano.

El Dakar revolucionó Rosario. En el Monumento a la Bandera, los espectadores se hicieron presentes para ver la larg
El Dakar revolucionó Rosario. En el Monumento a la Bandera, los espectadores se hicieron presentes para ver la larg
Las motos serán las primeras en comenzar la competencia. En la madrugada de hoy será la gran largada
Las motos serán las primeras en comenzar la competencia. En la madrugada de hoy será la gran largada
Unas 500.000 personas se esperan que hoy asistan a Rosario para ser testigos de la largada de unos 400 competidores del Dakar 2014, el rally de auto y moto que produce un fervor popular en América del Sur.
Esta 36ª edición de la competencia provocó un fantástico entusiasmo popular en Rosario, donde el village y el podio de partida fueron erigidos en pleno centro de la ciudad, sobre la Plaza de la Bandera.
Allí miles de personas se congregaron ayer para ver la salida simbólica de la competencia e interactuaron con los pilotos que se tomaban fotos y saludaban a los presentes.
La carrera propiamente dicha comenzará realmente en Córdoba, tras un tramo de enlace de 405 km. Un especial de 180 kilómetros conducirá entonces a los corredores hasta San Luis, al oeste de Rosario.
Los primeros en dejar Rosario serán las motos y cuadriciclos (a partir de las 4.20), detrás saldrán los coches y finalmente los camiones. Así, el vencedor (en motos) del año pasado, el francés Cyril Despres, será el primero en partir de Rosario. Mientras que su compatriota Stéphane Peterhansel, quien ganó en 2013 su onceavo Dakar (motos y autos juntos), abrirá la ruta en categoría coches.
Despres, ex KTM pasado a Yamaha, y Peterhansel, nuevamente al volante de una Mini, son los favoritos en esta prueba de resistencia de más de 9.000 kilómetros que terminará el 18 de enero en Valaparaíso, Chile, luego de un breve paso por Bolivia.
LARGADA SIMBÓLICA. El sexto Dakar por Sudamérica desplegó todo su color frente al Monumento a la Bandera de Rosario, donde se instaló la plataforma que sirvió para la largada simbólica de la carrera.
Las motos fueron las primera en salir en escena, para brindar una notable carga emotiva en la soleada tarde rosarina. Tras el desfile de los vehículos de dos ruedas, los autos fueron los siguientes exponentes. Tanto los Mini, como los Buggy fueron los más llamativos, aunque las Toyota, los Hummer y las Mitsubishi también acompañaron los aplausos.
La expectativa llegó a su punto máximo cuando los quads tomaron la posta en el Monumento a la Bandera. Encabezando la lista, Marcos Patronelli afirmó que éste será su “último Dakar” y por ello va a dejar todo para ganarlo. Su experiencia en las ediciones anteriores son argumentos suficientes para imaginar al piloto de Las Flores en el escalón más alto del podio.
LA ACCIÓN. La primera moto abrirá la marcha a las 4.20 desde Rosario con destino a Santa Rosa de Calamuchita, pasando previamente por Villa María, y desde allí tomará el desvío al valle serrano.
Se estima que alrededor de las 9.30 arribe al punto inicial del primer tramo y la primera de las tres zonas de espectadores, en este caso, en la localidad de San Agustín, distante poco más de 70 kilómetros de la capital cordobesa. Por San Agustín, el paso del primer competidor se espera para las 10.
El segundo punto será Santa Rosa de Calamuchita, con un horario estimado de 10.30. La tercera variante será Cañada de Álvarez, que conformará el kilómetro 117 de los 180 estipulados. La hora de paso prevista para este punto es 11.55.
En todos los casos el orden será motos, cuatris, autos y camiones.
Etapa por etapa. Hoy: de Rosario a San Luis. Mañana: de San Luis a San Rafael. Martes 7 de enero: de San Rafael a San Juan. Miércoles 8 de enero: de San Juan a Chilecito. Jueves 9 de enero: de Chilecito a Tucumán. Viernes 10 de enero: de Tucumán a Salta. Sábado 11 de enero: día de descanso. Domingo 12 de enero: de Salta a Salta/Uyuni (Bolivia). Lunes 13 de enero: de Salta/Uyuni (Bolivia) a Calama (Chile). Martes 14 de enero: de Calama (Chile) a Iquique (Chile). Miércoles 15 de enero: de Iquique (Chile) a Antofagasta (Chile). Jueves 16 de enero: de Antofagasta (Chile) a El Salvador (Chile). Viernes 17 de enero: de El Salvador (Chile) a La Serena (Chile). Sábado 17 de enero: de La Serena (Chile) a Valparaíso (Chile)

02/01/2014

EL RALLY DAKAR SE APROXIMA
Y YA VA TOMANDO COLOR

Desde el domingo se pone en marcha la quinta 
edición por tierras sudamericanas. Larga en Rosario.

Tras la puesta a punto, desde hoy partirán rumbo al casino denominado City Center para la revisión técnica.TRAS LA PUESTA A PUNTO, DESDE HOY PARTIRÁN RUMBO AL CASINO DENOMINADO CITY CENTER PARA LA REVISIÓN TÉCNICA.

 

Rosario.— Sin pausa ni descanso, los pilotos y mecánicos de los vehículos que participarán del rally Dakar 2014 trabajaron ayer en el autódromo de la ciudad de Rosario. Tras la puesta a punto, desde hoy partirán rumbo al casino denominado City Center para la revisión técnica.
Con una entrada de 10 pesos, los fierreros rosarino pudieron ingresar al predio del Juan Manuel Fangio para intentar ver, al menos desde lejos, el ensamblado y las pruebas de los potentes rodados que llegaron ayer a Rosario y que correrán el tradicional Dakar, que por primera vez partirá desde la ciudad y unirá Argentina, Bolivia y Chile.
Para los rosarinos entusiasmados con la competición, a continuación el cronograma del Dakar desde hoy: jornada de hoy: los vehículos irán desde el autódromo por avenida Circunvalación hacia el City Center, donde hasta el mismo día 4 se hará la verificación técnica y administrativa, sin acceso al público. Saliendo de ahí, circularán por bulevar Oroño hacia avenida Pellegrini, y de ahí al parque cerrado en los galpones de la Juventud, sobre calle Estévez. Desde las 11 se habilitará el Village Dakar en el parque Nacional a la Bandera, donde las marcas montarán sus stands y habrá pilotos. La entrada también será de 10 pesos.
Mañana, a las 17, en el Local de Mino Natalio de Brown 2343. Estará Peter Hansen, ganador del último Dakar, como también con el resto de los mejores pilotos participantes, tanto nacionales como internacionales. A la noche será el espectáculo musical en el patio cívico del Monumento, con las presencias a confirmar de Soledad Pastorutti y Peteco Carabajal.
Sábado: la largada simbólica será a las 15 y hasta las 22. Los vehículos saldrán por la rotonda de calle Rioja y en dirección norte pasarán por la rampa (excepto los camiones) instalada frente al Monumento. De ahí irán por el Bajo hasta bulevar Oroño en un trayecto de ida y vuelta por avenida Wheelwright, vallado, pero con cruce peatonal abierto para que el público pueda moverse.
Domingo: desde las 4.20 y hasta las 11, será la despedida de los vehículos. Irán desde la misma rotonda de Rioja, por el Bajo hasta Pellegrini, y de ahí hasta Villa María por autopista a Córdoba.
En su sexta edición sudamericana, el Rally Dakar tendrá su punto de partida en territorio argentino, el 5 de enero en Rosario para finalizar el 18 de enero en la ciudad chilena de Valparaíso. Con siete días de competencia en la Argentina, este trazado 2014 también recorrerá los paisajes de Bolivia y Chile.
TRAMOS. Etapa por etapa del Dakar 2014: 5/1 de Rosario a San Luis; 6/1 de San Luis a San Rafael; 7/1 de San Rafael a San Juan; 8/1 de San Juan a Chilecito; 9/1 de Chilecito a Tucumán; 10/1 de Tucumán a Salta; 11/1 Día de descanso; 12/1 de Salta a Salta/Uyuni (BOL); 13/1 de Salta/Uyuni (BOL) a Calama (CHI); 14/1 de Calama (CHI) a Iquique (CHI); 15/1 de Iquique (CHI) a Antofagasta (CHI); 16/1 de Antofagasta (CHI) a El Salvador (CHI); 17/1 de El Salvador (CHI) a La Serena (CHI) y 18/1 de La Serena (CHI) a Valparaíso (CHI). 
La largada de la carrera será el domingo, a las 4.30, con la partida de las motos. En tanto, el sábado se desarrollará la ceremonia de largada, con la rampa ya instalada a metros del Monumento a la Bandera. En esa zona, a partir del 2 de enero, se instalará el parque cerrado, que funcionará hasta el sábado. Además del “Village Dakar”, donde las empresas que patrocinan la carrera emplazan sus estructuras. Los equipos, mientras tanto, se instalan en el autódromo Juan Manuel Fangio, en las afueras de Rosario, donde alistarán a los vehículos participantes para ya dejarlos en el parque cerrado.

Alicia Reina será la primera corredora argentina. La rionegrina Alicia Reina cumplirá el fin de semana el sueño de convertirse en la primera argentina en participar del Rally Dakar.
Ya tuvo oportunidad de verlo como espectadora, pero tanto se sintió atraída por la competencia que puso todo su empeño en reunir los fondos necesarios y hoy su sueño se hizo realidad: estará largando el domingo con una camioneta Toyota.


31/12/2013

MICHAEL SCHUMACHER SE 
ENCUENTRA EN COMO INDUCIDO

El múltiple campeón de la F1 sufrió un accidente cuando
esquiaba. Permanecerá en ese estado por 48 horas.


 
1 de 4

 

Fuente: AP

 

Los doctores dijeron que no pueden pronosticar que sucederá con Michael Schumacher, el retirado máximo triunfador en la historia de la Fórmula 1, que sufrió una lesión en la cabeza en un accidente cuando esquiaba en los Alpes Franceses.

El jefe anestesiólogo Jean-Francois Payen afirmó que el ex piloto, siete veces campeón de la F1, seguía en estado de coma inducida médicamente y que así estará al menos 48 horas más.

Señaló que el equipo de médicos aún no puede hablar de resultados, por ahora sólo se centran en su actual estado.

Schumacher, de 44 años, llegó en estado de coma al hospital de Grenoble un día antes y fue operado de inmediato del cerebro después de un traumatismo grave en la cabeza. Los médicos confirmaron que su estado sigue siendo grave.

El domingo por la mañana, el campeón alemán esquiaba con su hijo en el centro de esquí Meribel, en los Alpes franceses cuando cayó y se golpeó la cabeza. Schumacher llevaba puesto un casco cuando sufrió la fuerte caída pero los médicos sostuvieron que no fue suficiente para impedir que sufriera una lesión cerebral.

"Alguien que hubiera sufrido este accidente sin casco no hubiera llegado hasta aquí", señaló Payen.

El ex piloto, siete veces campeón de la F1, estaba consciente cuando los equipos de rescate llegaron al sitio del accidente, informó el centro de esquí Meribel en un comunicado. Agregó que Schumacher fue llevado a Grenoble para realizarle exámenes y que las autoridades señalaron que su vida no estaba en peligro.

Pero la situación comenzó a tornarse más grave cuando el centro vacacional informó que el cirujano ortopedista y traumatólogo Gerard Saillant había viajado de París al hospital para examinar a Schumacher. Medios alemanes reportaron que fue Saillant quien operó a Schumacher cuando se fracturó una pierna durante un choque en la pista de Silverstone en 1999.

La representante de Schumacher, Sabine Kehm, contó en tanto que ex piloto se encontraba en un viaje privado para esquiar y que "cayó de cabeza".

"Pedimos comprensión porque no podemos dar mayores datos acerca de su estado. Llevaba puesto un casco y no estaba solo", dijo Kehm. El hijo de 14 años de Schumacher estaba esquiando con su padre cuando ocurrió el accidente, informó el centro vacacional.

A medida que se propagó la noticia del accidente, varios pilotos de la Fórmula 1 recurrieron a las redes de socialización para desear a Schumacher una pronta recuperación.

El brasileño Felipe Massa, su ex compañero en Ferrari, escribió en Instagram, "¡Oro por ti, hermano! ¡Espero que tengas una recuperación rápida!! Dios te bendiga, Michael".

Massa se recuperó de lesiones que pusieron en riesgo su vida, tras un accidente ocurrido en 2009, en el Gran premio de Hungría.

"¡Espero que Michael Schumacher se recupere pronto!", escribió en Twitter el piloto alemán Adrian Sutil, quien corre para la escudería Sauber. "Deseo lo mejor para él y su familia".

Las reacciones vinieron incluso por parte de figuras alemanas de otros deportes. El alero Dirk Nowitzki, de los Mavericks de Dallas, sostuvo que Schumacher estaba en sus reflexiones, mientras que Lukas Podolski, quien juega para el Arsenal en la Premier League inglesa, escribió en Twitter, "malas noticias desde Suiza. Recupérate por favor pronto, Michael Schumacher, lo mejor para ti, amigo mío".

Además del accidente en Silverstone, Schumacher tuvo otro cuando conducía una motocicleta en España en 2009 y sufrió lesiones en el cuello y la columna vertebral, sin embargo, se recuperó y volvió a las pistas de F1.

Hubo cierta confusión sobre dónde ocurrió la caída ya que mientras la Gendarmería dijo que se encontraba en el cruce de dos senderos, el director del centro de esquí, Christophe Gernigon-Lecomte, señaló que estaba esquiando fuera de las pistas.

Schumacher se retiró en 2006 tras obtener cinco títulos de la Fórmula 1 en forma consecutiva corriendo para Ferrari; antes había ganado dos con Benetton. En 2010 regresó a las pistas y estuvo tres temporadas con la escudería Mercedes sin pena ni gloria, hasta que el año anterior volvió a decir adiós.


25/12/2013

RONCONI TENDRÁ SU 
EQUIPO PROPIO EN 2014

El piloto entrerriano adquirió un chevy para
ser parte del TC Mouras el año que viene.

El piloto larroquense, Juan Augusto Ronconi, competirá el año que viene en el TC Mouras con una nueva Chevy que tendrá atención de su propio equipo en la ciudad Larroque, departamento Gualeguaychú. 
El nuevo auto del JAR Racing Team, como se denomina a la escudería del entrerriano, es una Chevy construida por el Alifraco Sport, que corrió un par de fechas del TC Mouras al mando de Nazareno López y que ahora contará con el trabajo del mismo grupo de mecánicos, conducidos por Agustín De Zan, que atendió la máquina de TC Pista Mouras en 2012, en la primera temporada de Ronconi en el automovilismo nacional, después de haber obtenido en 2011, el título en el TC Pista Entrerriano.  
Después de su paso en los equipos JC Competición y D Racing, Ronconi apostará a su propia escudería con Diego Montero como uno de los asesores del equipo, en tanto aspira a seguir contando con la motorización de Jorge Pederzolli. 
La máquina que llegó el jueves a Larroque, será armada y atendida en el taller de Miguel Romani, otro de los colaboradores del piloto. 
A POCO DEL INICIO. El arranque de la temporada 2014 de TC Mouras será el próximo 2 de febrero en el circuito “La Rotonda” de la ciudad balnearia de Mar de Ajó, en la provincia de Buenos Aires, de allí que, festividades de Navidad y Año Nuevo de por medio, los integrantes del JAR Racing Team, acelerarán los trabajos de preparación de la nueva unidad, con las expectativas de volver a realizar una buena performance como sucedió en la temporada recientemente finalizada. 
Este año, Ronconi, logró ingresar al grupo de los doce mejores habilitados para pelear por el título que al final quedó en manos de Alan Ruggiero y encontró al larroquense en el puesto 8, número que pintará en los laterales de la Chevy en 2014, aunque la idea es la de seguir con el 91 que es el que eligieron en 2013 en homenaje a Héctor Pirincho Lonardi que tenía ese número en la época de oro de la Fórmula Entrerriana, donde se consagró campeón en 1978. 
GRAN AGRADECIMIENTO. En dialogo telefónico con EL DIARIO, Ronconi agradeció el respaldo de auspiciantes y de la comunidad larroquense “que han estado permanentemente acompañándome en cada campeonato en los que he participado”, dijo. 
Indicó que atender el auto en Larroque con equipo propio “es un desafío muy importante, nuestro presupuesto como siempre es muy limitado,  pero estoy seguro que con esfuerzo y con la capacidad de trabajo de quienes me acompañan, lograremos tener un gran año”. 
Consideró que los resultados conseguidos este año “fueron muy buenos y todo eso se vió en el gran acompañamiento que tuvimos durante el año y también en una cena show que realizamos días pasados donde sorteamos un auto cero kilómetro con muchos asistentes”. 
Sobre el desarrollo del calendario 2014, recordó que comenzará el 2 de febrero en Mar de Ajó, tendrá 14 fechas y terminará el 30 de noviembre.  
Dijo que en la categoría se comenta la posibilidad de que TC Mouras y TC Pista Mouras, lleguen a realizar alguna fecha en alguno de los escenarios asfaltados entrerrianos. 

24/12/2013

LOS PREPARATIVOS PARA UNA
NUEVA EDICIÓN DEL DAKAR

La competencia de Rally volverá a transitar 
en 2014 por distintas partes de Latinoamérica.

El Rally Dakar 2014, que unirá del 5 al 18 de enero las ciudades de Rosario con Valparaíso (Chile), pasando por Bolivia por primera vez en la competencia, a través de unos 9.000 kilómetros, ya comienza a palpitarse en todos los puntos por donde pasará la competencia. Y los pilotos no son la excepción, ya que serán los protagonistas de una competencia que para este año promete ser más dura tanto para los vehículos como para los corredores. 
Serán 436 los vehículos que estarán en la partida de la 36ª edición del Rally Dakar que largará en enero desde Rosario. La lista oficial dada a conocer por la organización, esta integrada por: 176 motos, 40 cuatriciclos (o quads), 150 coches y 70 camiones. 
De ese gran número de competidores, habrá 62 argentinos que desafiarán las inclemencias del terreno, del clima, el cansancio físico y las trampas de la navegación, además de la altitud que superará en algunos tramos los 4.800 metros. 
De esos compatriotas, 26 competirán en autos y camionetas, 17 en motos, 15 en cuatriciclos y tres en camiones, con lo que una vez más el país tendrá representantes en las cuatro categorías del rally más difícil y exigente del mundo. 
Esta sexta edición del Dakar pasará por 11 provincias argentinas antes de cruzar a Bolivia y luego a Chile, y hará escala de etapa en siete de ellas. 
El recorrido completo por territorio argentino incluye Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis (por primera vez), Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. 
ENTRERRIANO PRESENTE. Por tercer año consecutivo, el piloto entrerriano Roberto Naivirt, competirá en el Dakar a bordo de su Toyota Hilux. Acompañado por Ricardo Bonazzola como navegante, el nacido en Concordia y radicado en Del Viso (Buenos Aires) tratará de completar esta complicada prueba, cosa que no pudo logar en las dos ediciones anteriores. En 2012 debió abandonar en la 11ª etapa por problemas mecánicos y a principio de este año casi logra concluir su labor pero por dos vuelcos debió retirarse en la 13ª etapa. 
Con respecto a la edición 2014, Naivirt comentó al diario El Ciudadano que la preparación ya arrancó en febrero pasado. “Teníamos la camioneta muy golpeada tras los vuelcos que tuvimos. Estamos preparando todo para poder completar todos los tramos en 2014. La largada será en Rosario, acá cerca y eso nos entusiasma más porque nuestra gente podrá ir a vernos salir”, expresó. 
En cuanto al objetivo, está claro que para Naivirt terminar la competencia es un logro que quiere plasmar. “Me gustaría poder completar la carrera, será difícil pero iremos en busca de la bandera a cuadros”, cerró. 

19/12/2013

MARIANO WERNER CON
LA ESCUDERÍA PROPIA 

El piloto paranaense deja el equipo Lincoln para rearmar
Werner Competición de cara a los desafíos del 2014.

El paranaense Mariano Werner tendrá una agenda cargada para el calendario 2014 del automovilismo argentino. Es que Marianito competirá en el Turismo Carretera y el Súper TC 2000, tal cual lo venía haciendo en las últimas temporadas, y además le agregará su incursión en el Turismo Nacional, más precisamente en la Clase 3. 
Será un año con mucha actividad el que viene para el piloto nacido en Paraná y tendrá muchas novedades, quizá la más saliente tiene que ver con la categoría más convocante del automovilismo argentino, el TC. Este miércoles se confirmó que en la temporada que se avecina, el entrerriano volverá a correr con el Werner Competición, en donde contará con los motores de Marcelo Esteban y tendrá la asistencia técnica de Adrián Fernández. 
Esto equivale a decir que Marianito volverá a correr para la escudería de la familia, donde compitió hasta la temporada 2012 luego de desvincularse del team de Omar Gurí Martínez. 
Entonces el piloto paranaense se subirá a un Ford Falcon que es propiedad del Werner Competición, que será atendido por Fernández, que ya trabaja en el Werner Competición. Además, continuará con los impulsores de Marcelo Esteban, que tan buenos resultados le brindaron en la temporada que finalizó hace unos días nada más y que lo consagró subcampeón. 
Es de recordar que el campeonato 2014 de TC comenzará el 9 de febrero en la ciudad de Centenario, en la provincia de Neuquén. Las siguientes tres carreras se realizarán en la provincia de Entre Ríos: el 23 de febrero Mariano Werner será local en Paraná, el 9 de marzo la categoría visitará el nuevo circuito de Concepción del Uruguay y el 30 de marzo aterrizará en el remozado Concordia. 
Agenda cargada para el año próximo. Oficializado que Mariano Werner correrá con su propia escudería en 2014 para el Turismo Carretera, el paranaense tendrá un año intenso en materia de carreras. Es que además competirá en el equipo oficial Fiat de Súper TC 2000 y en la escudería Vittal G Racing Car de la Clase 3 de Turismo Nacional. Es de recordar que en el STC2000 Werner manejará el Fiat Linea con el que terminó ganando la última fecha de 2013 José María Pechito López. La actividad oficial se iniciará el 23 de marzo. 
En tanto que en el TN competirá en el Vittal G Racing Car de Gustavo Gatti, que tiene la dirección de Luis Belloso. Allí manejará un Peugeot 308. El campeonato comenzará el 23 de febrero. 

16/12/2013

NO PUDO CERRAR EL BUEN AÑO
CON LA CONQUISTA DEL TÍTULO

Favio Grinóvero fue subcampeón en la categoría
Juniors de Rally después de la etapa de Mina Clavero.

“La verdad que estoy más que nada amargado porque no tuvimos oportunidad de dar pelea en la última etapa”, dijo Grinóvero.“LA VERDAD QUE ESTOY MÁS QUE NADA AMARGADO PORQUE NO TUVIMOS OPORTUNIDAD DE DAR PELEA EN LA ÚLTIMA ETAPA”, DIJO GRINÓVERO.

 

Favio Grinóvero cerró un año deportivo en la categoría Junior del Rally Nacional. El piloto de la ciudad de Paraná que el sábado había quedado tercero en el clasificador de la clase Junior del Rally Argentino 2013, donde estaba peleando el campeonato debía salir hoy en busca de la Etapa para quedarse con el titulo pero un inconveniente al mojarse una ficha de la electrónica que lo tuvo parado mas de 10 minutos cuando arrancaba la jornada dejo al entrerriano sin posibilidades de dar lucha. A partir de ahí Grinóvero ganó todos los tramos hasta el final pero el tiempo perdido mas el triunfo del piloto cordobés Diego Grion no le permitieron coronarse dejando de esta manera al de Jesús María como campeón de la Clase Junior y dejar segundo al piloto de la capital entrerriana.
 El día arrancó muy complicado para Favio que esto comentaba al terminar la carrera “la verdad que estoy mas que nada amargado porque no tuvimos oportunidad de dar pelea, me hubiera gustado mas llegar al ultimo tramo peleando pero las cosas se dieron así, casi terminando la primer pasada por el Giulio Cesare que estaba durísimo veníamos muy bien pero aparentemente una ficha de la electrónica se mojó y el auto se paro, tuvimos que trabajar mucho para que arranque y perdimos mas de 10 minutos, cuando parecía que teníamos que abandonar Mauricio(Obrador su navegante) encontró el problema y pudimos seguir , con esto sabíamos que el titulo estaba casi perdido pero seguimos con todo, el tramo siguiente lo ganamos y después se reviso el auto en la asistencia y estaba todo bien”. 
La segunda pasada por los tramos el de Paraná volvió a salir con todo y tratar de recuperar algo; “en la segunda pasada volvimos a ganar esta vez los dos tramos pero sabíamos que si no pasaba algo adelante el campeonato era de Diego (Grion), al menos queda la satisfacción de haber dejado todo, a veces los fierros fallan y por mas que pongas lo mejor no se da” continuo el volante entrerriano que con el tercer puesto en la carrera obtiene el subcampeonato.
“Si me pregunta hoy (por ayer) si estoy conforme con el trabajo diría que no, vinimos a buscar el Campeonato y se nos escapo, el plan de carrera era estar entre los tres ayer y hoy salir a buscar la etapa con el auto entero pero la suerte nos jugo en contra, así es esto y a veces por mas que quieras las cosas no salen, ya habrá tiempo de analizar; hoy mas que nunca quiero agradecer a todos aquellos que de alguna manera estuvieron acompañándome en cada carrera, a los que vinieron, a los que nos siguieron a la distancia, a los auspiciantes que siempre están dispuestos a seguir, a mi familia, mi novia y amigos que están en las buenas y en las malas, al equipo DS que trabajo siempre de forma excelente entregándome un auto de primera y a Proevento que me abrió las puertas de la Clase Junior, ahora queda trabajar y juntar el presupuesto para seguir en la clase y el año que viene buscar el campeonato” concluyó el piloto de la ciudad de Paraná.


14/12/2013

BUENA LABOR DE FAVIO
GRINÓVERO EL VIERNES

El piloto paranaense busca el campeonato en la
categoría Junior del Rally nacional en Córdoba.

F avio Grinóvero prioriza cuidar su auto en los duros caminos de Mina Clavero.
F avio Grinóvero prioriza cuidar su auto en los duros caminos de Mina Clavero.
El Rally Argentino bajará el telón de su temporada 2013 a partir de hoy y tendrá su epicentro en la localidad de Mina Clavero, ciudad que es conocida como la Capital Nacional del Rally.
La acción ligada a la jornada Coronación comenzó ayer en horario matutino con el Shakedown de las clases 9 y Junior; la Práctica Libre y la posterior Prueba Clasificatoria (reservada para los diez primeros del campeonato), todo con epicentro en la zona de El Carrizal, en las sierras de Córdoba.
En la nueva categoría Junior, a bordo del Fiat Palio, el piloto paranaense Favio Grinóvero mantiene las ilusiones de consagrarse campeón ya que aventaja a su inmediato perseguidor, Diego Grión, por 22 unidades. Esta diferencia hace que el entrerriano este más tranquilo a la hora de la definición y sabe que no debe arriesgar demasiado para lograr el objetivo. De todas maneras, realizar una buena competencia le posibilitará terminar la fecha de la mejor manera.
CUIDÓ EL AUTO Y LA CIMA. Desde la primera jornada del certamen, que se disputó en la provincia de La Rioja, Grinóvero fue quien comenzó ganando y se mantuvo al frente de la tabla de posiciones en la clase Junior. En las últimas dos competencias el Fiat Palio sufrió varios problemas que le imposibilitaron sacar más diferencias. La intensa labor del equipo hizo que Grinóvero, acompañado por su navegante Mauricio Obrador, tuviera una aceptable labor en la jornada de ayer en los caminos de Alta Gracia sin pasar sobresaltos.
El cordobés Diego Grión (Fiat Palio), ganador de las dos últimas citas y el escolta en el campeonato, dominó tras registrar 2’31’’2/1000, superando las buenas actuaciones de Lucas Machado (2’34’’2/1000 con el VW Gol) y de Luis Sesmero (2’34’’5/1000 con el Ford Fiesta). Más atrás quedaron Esteban Bilbao (2’35’’4/1000 con el Ford Fiesta), el local Nicolás Carlomagno (2’36’’2/1000 con el VW Gol) y Nicolás Roda (2’36’’2/1000 con el Ford Ka). Por su parte, Matías Machado fue séptimo, delante de Favio Grinóvero (marcó 2’42’’8/1000), Alicia Reina, Federico Devoto y la concordiense Nadia Cutro.
El paranaense largará hoy una prueba exigente de la última carrera del año. La ventaja en las posiciones le da la opción de no necesitar ganar la carrera para coronarse.
La Etapa de hoy consistirá en tres trazados diferentes que se repetirán una vez completando 6 Pruebas Especiales denominadas Tala Cañada-La Sierrita, Río Jaime-Mussi y Cienaga de Allende-Mina Clavero.
MAXI RALLY. En la categoría mayor, el cordobés Marcos Ligato (Chevrolet Agile) marcó 2’09’’03/1000 para completar el sector en la zona de El Carrizal (de 3,67 kilómetros de extensión) y dar el primer pequeño golpe a sus rivales.
Segundo terminó Federico Villagra, tercero Alejandro Cancio, cuarto Gerónimo Padilla y quinto, el puntero del certamen, Claudio Menzi.
Las posiciones del Maxi Rally son las siguientes: Claudio Menzi, 224.5 puntos; Marcos Ligato, 196.5; Federico Villagra, 193; Alejandro Cancio, 161 y Gerónimo Padilla, 133.5.
Campeonato Maxi Rally: 1-Menzi, 235.5; 2-Villagra, 201; 3-Ligato, 200.5; 4-Cancio, 161; 5-Padilla, 134.5

11/12/2013

FAVIO GRINÓVERO VIAJA EN
BUSCA DE LA CONSAGRACIÓN

El piloto paranaense parte con destino a Mina
Clavero donde se disputará la última prueba de Rally.

El próximo fin de semana, con la disputa del Premio Coronación, a realizarse en el valle cordobés de Traslasierra -con epicentro en la localidad de Mina Clavero- se definirá el Campeonato Argentino de Rally 2013. 
El piloto entrerriano Favio Grinóvero, junto a su acompañante y navegante Mauricio Obrador, buscará quedarse con la Clase Junior, la flamante categoría que corre por primera vez en el calendario del certamen nacional. 
En horas del mediodía, el paranaense emprenderá el periplo hacia la provincia de Córdoba. Allí comenzará con la preparación de su Fiat Palio con el cual tratará de obtener un buen resultado y coronarse como el número uno de la temporada, nada más y nada menos que en la Capital Nacional del Rally. 
Quienes también tienen chances de conseguir el título son los pilotos Diego Grión (Fiat Palio) y Esteban Bilbao (Ford Fiesta Kinetic). El cordobés marcha segundo en las posiciones a 22 unidades de Grinóvero mientras que el bonaerense cuenta con cuatro unidades menos. 
Por su parte, las hermanas oriundas de Concordia, Nadia y Florencia Cutro, marchan en la sexta colocación y ya no tienen posibilidades de alzarse con la corona. 
MAXI RALLY. Tres pilotos cordobeses llegan a la instancia decisiva con posibilidades de conseguir el título mayor de la temporada, tras las 10 fechas disputadas entre los Maxi Rally. 
Con 73,5 puntos en juego en la última fecha, Claudio Menzi (Ford Fiesta) es el líder con 224,5 puntos; seguido por Marcos Ligato (Chevrolet Agile) con 196,5 y Federico Villagra (Ford Fiesta) con 193, y con menos chance, se ubica el neuquino Alejandro Cancio (Peugeot 207), con 161 unidades. 
No será de la partida el vencedor 2012 de esta prueba, el también cordobés Gabriel Pozzo, quien viajó a Europa por cuestiones laborales. 
En tanto, tal cual lo hizo en las últimas fechas, volverá a participar el peruano Nicolás Fuchs, campeón del Grupo de Producción del WRC2 2013, quien comandará un VW Gol MR. 
La prueba comenzará con la clasificación el viernes desde las 12.10, mientras que por la noche se hará el lanzamiento simbólico desde una rampa en la plaza San Martín, frente del domicilio paterno del recordado Jorge Recalde. 
La carrera constará de 10 Pruebas Especiales, el sábado (seis) y domingo (cuatro), repetidas en cinco tramos, para completar 188,16 kilómetros a libre velocidad cronometrados, que definirán las posiciones. 
En la penúltima fecha, corrida el mes pasado en Misiones, el chubutense Omar Kovacevich se aseguró el título de la Clase 3, con un Mitsubishi Lancer Evo IX. 
En tanto, el tucumano Samir Assaf (Ford K), se aseguró el título de la Clase 9 de la temporada. 

09/12/2013

DIEGO AVENTÍN ES EL CAMPEÓN
DE LA TEMPORDA 2013 DEL TC

El Pumita terminó segundo en la carrera
disputada en el Oscar Alfredo Galvez.

Diego Aventín, con Ford, se consagró este domingo como nuevo campeón del Turismo Carretera en la última carrera del año que ganó Juan Manuel Silva (Ford) y terminó una vuelta antes por la invasión del público sobre la pista del autódromo porteño Oscar y Juan Galvez.

 Al "Pumita" le alcanzó con el segundo puesto para asegurarse la corona, ya que marchaba al frente de la Copa de Oro, que reúne al final de la temporada a los aspirantes al título.

El piloto de Morón, nacido el 21 de septiembre de 1980, tenía servida su coronación luego de la clasificación ganada en la jornada de ayer y de la buena ubicación que logró para la final, tras quedar en el segundo lugar de la primera serie.

Con la estrategia de no arriesgar, Aventín, hijo de Oscar -ex presidente de la ACTC- se mantuvo detrás del "Pato" Silva con un muy buen funcionamiento de su máquina, sin darle margen a sus perseguidores.

De esa forma, se garantizó su primer título en la categoría más popular del automovilismo argentino y renovó el éxito de un apellido con historia.

En la temporada 1980/1981, su tío Antonio Aventín se consagró como el primer campeón con la marca Dodge y una década después, durante dos temporadas consecutivas (1991 y 1992), fue su padre el que levantó la corona con Ford Falcon.

El "Pumita", que debutó en el TC en 1999 y dos años más tarde ganó su primera carrera en 9 de Julio, se consagró una vuelta antes de lo previsto, en el giro 24, por la insólita invasión de la pista en un autódromo porteño sin el marco multitudinario de otros tiempos.

Como muestra de la desprolijidad que rodeó el final de la competencia, Aventín dio la vuelta de honor en el Gálvez con hinchas montados sobre su carrocería.

Sólo para la estadística, quedará que la última carrera de 2013 la ganó el "Pato" Silva y que Matías Rossi (Chevrolet) heredó el tercer lugar por un racargo a Omar "Gurí" Martínez, que tocó el auto de Juan Marcos Angelini y lo sacó de pista.

Después se clasificaron Luis José Di Palma (Torino), Mariano Werner (Ford) -subcampeón-, Lionel Ugalde (Ford), Angelini (Dodge) y Martínez (Ford).

La tres series de TC, a seis giros cada una en un circuito de 5.641 metros de extensión, quedaron en poder de Silva, Angelini y el "Gurí".

En la telonera TC Pista se impuso Camilo Echevarría (Chevrolet), mientras que Nicolás Pezzucchi, que terminó séptimo, fue el campeón de la temporada.

El Turismo Carretera iniciará su campeonato 2014 el 9 de febrero en el autódromo de Neuquén.



08/12/2013

SE CORRE LA ÚLTIMA FECHA DEL
TC. WERNER VA POR EL MILAGRO

El piloto paranaense es escolta en el campeonato
de Diego Aventín que ayer hizo el mejor tiempo.

Diego Aventín, con Ford, se quedó con la última pole position del año del TC tras mantener el tiempo conseguido el viernes en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, con vistas a la carrera que se disputará mañana en el escenario capitalino.
Aventín, que está al frente de la Copa de Oro, cronometró ayer un tiempo de 1' 34” 002/1000, a un promedio de 216,034 km/h, para recorrer los 5.651 metros de cuerda del trazado porteño.
En cuanto a la labor de los entrerrianos. Entre los que van por el cetro en la Copa de Oro; Mariano Werner, segundo en el campeonato, se ubicó 17º en lo que fue una mala clasificación y Omar Martínez consiguió el sexto y expectante lugar pensando en las tandas de hoy por la mañana.
Luego de Aventín se ubicaron Juan Marcos Angelini (Dodge), Luis José Di Palma (Torino), Juan Manuel Silva (Ford) y José María López (Dodge) entre los cinco primeros.
Completaron los diez de adelante Omar Martínez (Ford), Christian Ledesma (Chevrolet), Gabriel Ponce de León (Ford), Leonel Pernía (Dodge) y Carlos Okulovich (Torino).
Diego Aventín (Ford) lidera la Copa de Oro con 151 puntos, seguido por el paranaense Mariano Werner (Ford) con 144,50; Luis José Di Palma (Torino) con 133,50; Matías Rossi (Chevrolet) con 119,50 y Jonatan Castellano (Dodge) con 117.
Omar Martínez (Ford) con 116 unidades; José María López (Dodge) con 106,50; Juan Martín Trucco (Dodge) con 98; Juan Manuel Silva (Ford) con 93 y Christian Ledesma (Chevrolet) con 90 completan la lista de los que tienen chance de pelear por el título.
Los tres pilotos que aún no complieron con el requisito reglamentario de ganar una carrera para disputar el título son Luis José Di Palma, Juan Manuel Silva y Juan Martín Trucco.
El último ganador en el Oscar y Juan Gálvez fue Christian Ledesma, con Chevrolet, el 21 de julio de este año y también se quedó con el récord de vuelta con un tiempo de 1m. 33s. 653/1000 a un promedio de 216.839 km/h.
Hoy, el organigrama del TC tiene previsto las tres series clasificatorias a seis giros cada una, a las 9, 9.35 y 10,10, respectivamente, y la final será a 25 vueltas, a las 13.
En tanto, la telonera TC Pista disputó las dos series clasificatorias a 6 giros cada una, que fueron ganadas por los Chevrolet de Manuel Urcera y Camilo Echevarría, respectivamente.

07/12/2013

AL FINAL WERNER CAMBIA PERO
NO SE BAJA DEL SÚPER TC 2000

El piloto entrerriano se va de Toyota pero se sube a un Fiat.
En 2014 además correrá en el Turismo Nacional y el TC.

 

El entrerriano tendrá un año a puro automovilismo formando parte de tres categorías muy competitivas. El entrerriano tendrá un año a puro automovilismo formando parte de tres categorías muy competitivas.
El paranaense Mariano Werner tendrá un 2014 intenso, en el cual tendrá todos los fines de semanas ocupados. Aparte de correr en TC, Werner continuará en el Súper TC 2000, pero deja Toyota y se suma a Fiat. En tanto que se incorporará a la Clase 3 del Turismo Nacional con el equipo Vittal G Racing Car.
En el Súper TC 2000 llegó a un acuerdo que se refrendará en un contrato en los próximos días, para incorporarse al Fiat PSG16 de Súper TC 2000 desde el 2014.
En la tarde del miércoles, Mariano Werner, su representante, los propietarios del equipo PSG16 y Jorge Rizutto por Fiat Auto Argentina, se reunieron para avanzar en las negociaciones que permitan la incorporación del entrerriano al equipo oficial Fiat en 2014.
La reunión fue altamente positiva, porque las partes llegaron a un acuerdo general, y si bien quedan detalles por definir, nada es lo suficientemente problemático como para que no se firme el contrato. En los primeros días de la semana próxima, Werner y las partes formalizarán el acuerdo.
De esta manera, Werner se despide de la marca japonesa en la cual debutó el 18 de noviembre de 2007 en Oberá. Con solo 18 años, Marianito hacía su debut en el automovilismo grande y a lo largo de su vínculo con Toyota, corrió 81 carreras logrando cinco triunfos, seis poles positions. Ahora el destino de Mariano es otro y buscará volver a la senda del triunfo, que no lo consigue desde Rosario 2012.
El domingo 1º, tras la última fecha en Potrero de los Funes, Mariano escribió una carta abierta que a continuación se detalla:
“¡Qué carrera difícil es esta para mí! Siento la necesidad de expresar mis sentimientos en forma de carta. Necesito explicar lo que siento ante este alejamiento de un equipo de competición como el Toyota Team Argentina”.
“Me resulta más difícil aún cuando mi mente llega al recuerdo de aquel 2007, siendo aún un adolescente de 18 años, recién egresado de las fórmulas. Fue entonces que una de las automotrices más grandes y prestigiosas del mundo puso la confianza en mi persona, en mis condiciones como piloto de autos de carrera. No lo olvidaré jamás”.
“Al cabo de este fin de semana me retiro del equipo Toyota, pero nunca se retirará de mi corazón el recuerdo de estos seis años llevando los colores de Toyota al frente. Y menos aún me olvidaré de cada uno de los directivos de Toyota, de cada técnico, de cada operario, de los mecánicos... De todos”.
“Les aseguro que hasta hoy puse todo de mí para poder continuar otro año en el Toyota Team Argentina, pero no hemos podido llegar a un acuerdo positivo. Toyota, siempre vas a estar en mi recuerdo y en mi corazón. Un abrazo muy fuerte... Y muchas gracias. Mariano Werner”.
EN EL TN
. En el Turismo Nacional, Mariano conducirá uno de los Peugeot 308 de la escuadra dirigida por Gustavo Gatti y Luis Belloso que dentro de una semana y media define el campeonato de la categoría en La Pampa.
Werner se unirá a Facundo Chapur, restando aún confirmarse quiénes se sentarán en las dos butacas restantes, al igual que si el entrerriano probará por primera vez un coche de la marca del león en el Autódromo Cabalén en 2013 o si un ensayo inicial quedará ya para enero próximo.
“Nos da mucho gusto sumar a Mariano Werner a nuestro equipo y que un piloto como él, que conjuga juventud y experiencia, llegue a Vittal G Racing Car para intentar darle más éxitos a Peugeot, la categoría más reñida del país. Con menos de 25 años, es sorprendente la cantidad y calidad de lauros que ostenta, así que esperamos que su paso por el Turismo Nacional sea también para celebrar”, expresó Gustavo Gatti, director general del equipo Vittal G Racing Car.

 


02/12/2013

MARIANO WERNER ANUNCIÓ 
SU SALIDA DEL SÚPER TC 2000

El piloto paranaense hizo pública una carta
abierta y agradeció el apoyo recibido hasta ahora.

El piloto paranaense Mariano Werner confirmó oficialmente que se va del Toyota Team Argentina (TTA). Marianito escribió una carta abierta para agradecerle a la escudería a cargo de Darío Ramonda por todos los años vividos en el equipo en los cuales varias veces peleó por el campeonato. 
A continuación reproducimos los que escribió Mariano Werner: “¡Qué carrera difícil es esta para mí! Siento la necesidad de expresar mis sentimientos en forma de carta. Necesito explicar lo que siento ante este alejamiento de un equipo de competición como el Toyota Team Argentina”. 
Y agregó: “Me resulta más difícil aún cuando mi mente llega al recuerdo de aquel 2007, siendo aún un adolescente de 18 años, recién egresado de las fórmulas. Fue entonces que una de las automotrices más grandes y prestigiosas del mundo puso la confianza en mi persona, en mis condiciones como piloto de autos de carrera. No lo olvidaré jamás”. 
A lo que añadió: “Al cabo de este fin de semana me retiro del equipo Toyota, pero nunca se retirará de mi corazón el recuerdo de estos seis años llevando los colores de Toyota al frente. Y menos aún me olvidaré de cada uno de los directivos de Toyota, de cada técnico, de cada operario, de los mecánicos... De todos”. 
Y cerró: “Les aseguro que hasta hoy (por ayer) puse todo de mí para poder continuar otro año en el Toyota Team Argentina, pero no hemos podido llegar a un acuerdo positivo.Toyota, siempre vas a estar en mi recuerdo y en mi corazón. Un abrazo muy fuerte... Y muchas gracias”. 

01/12/2013

LÓPEZ SACÓ EL PECHO Y SE QUEDÓ
CON LA ÚLTIMA PRUEBA DEL TC 2000

José María López se quedó con la última competencia
de la temporada 2013 que ya había consagrado a Rossi.
 
1 de 6

FOTO: TÉLAM

Fuente:

 

El cordobés José María "Pechito" López, con Fiat Línea, ganó hoy en Potreros de los Funes la última carrera del año del Súper TC2000, que consagró campeón anticipadamente a Matías Rossi.

Al cabo de las 18 vuetas al trazado de 6.270 metros de extensión, López ganó de punta a punta, seguido por Fabián Yannantuoni (Renault Fluence) y Franco Vivian (Chevrolet Cruze). 
Luego finalizaron Mariano Werner (Toyota Corolla), Ricardo Risatti (Honda Civic), Facundo Ardusso (Fiat Línea), Guillermo Ortelli (Renault Fluence) y Leonel Pernía (Renault Fluence). 
Antes de la final de Súper TC2000 se disputó el Súper 8 y el final fue electrizante porque si bien ganó de Agustín Canapino, fue excluído por un toque a su contrincante, "Pechito" López. 
La final se desarrolló sin matices para destacar porque el piloto cordobés picó en punta y no tuvo resistencia en sus rivales, por lo que ganó con comodidad. 
En TC 2000, el vencedor fue Lucas Colombo Rusell (Fiat Línea), aunque ya había alcanzado el título anticipadamente Matías Milla (Renault Fluence). 
En la Fórmula Renault 2.0 se impuso nuevamente el ya consagrado campeón, el mendocino Julián Santero, gandor de 12 de las 14 carreras que disputó la categoría en el año. 
Finalmente, en la Fiat Punto Abarth Competizione, ganó Hugo Ballester y, con el cuarto puesto que alcanzó en la prueba, le alcanzó a Hernán Llamazares para quedarse con el campeonato.


27/11/2013

LE SOBRA FE PARA SER EL
NUEVO CAMPEÓN DEL TC

Mariano Werner se refirió a las expectativas que
le genera la posibilidad de conquistar el título.

Tras haber participado el lunes por la noche de los programas especializados del automovilismo de la televisión nacional, Mariano Werner accedió ayer a realizar, con la mejor predisposición que lo caracteriza, una nota exclusiva con EL DIARIO. Luego de viajar en avión desde Capital Federal a Santa Fe, Marianito confirmó mediante vía telefónica la entrevista en su casa.  
El piloto paranaense atraviesa un momento único en su carrera deportiva. Por segunda vez tiene la chance de coronarse por primera vez campeón de la categoría más popular del país. Y no es poca cosa. Es que en medio del fervor, se cruzan diferentes sensaciones para el actual número 15 del campeonato. A pocos días de haberse conmemorado otro aniversario del fallecimiento de su hermano Gabriel, debe tener los pies sobre la tierra y aprovechar la última oportunidad que le queda para lograr su sueño de toda la vida: ser campeón de TC. 
En la competencia de Paraná que se disputó en el mes de agosto, en donde se definieron los mejores 12 pilotos que iban a pelear por la Copa de Oro, comenzó una racha adversa para Werner, ya que ahí perdió la primera posición en el campeonato cuando ni siquiera pudo largar la final. 
Después, las tres primeras fechas del Play Off no fueron alentadoras, si bien se mantuvo al acecho de los líderes y no les perdió pisada, el rendimiento del Ford no mostró su mejor cara y la excelente primera parte que había tenido el auto y el piloto parecían quedar en el olvido. 
Pero el sábado pasado en Trelew, el paranaense metió el mejor tiempo en la clasificación general quedándose con la Pole Position, ganó la serie y terminó en el segundo escalón del podio en la final. Volvió a pisar fuerte y el grito entrerriano se hizo sentir en las tierras sureñas de nuestro país. 
Este resultado lo deja a tan sólo seis puntos y medio de Diego Aventin a quien tratará de quitarle la punta y el campeonato en el Premio Coronación que se disputará en el autódromo de Buenos Aires. 
-¿Volviste a respirar con la segunda colocación en la final? 
- Sí, volvimos a aparecer. No estábamos clasificando bien, entrenando siempre fuimos buenos. Pero cuando se ponía el neumático nuevo no se mejoraba lo que se quería. Pegamos un salto importante, creo que todo el equipo de Hugo Cuervo y Marcelo Esteban lo estaban esperando. Los motores siempre estuvieron bien. Lo bueno es llegar a la última carrera con chances vivas como las que hoy tenemos. Además llegamos a muy pocos puntos de Diego Aventin quien es puntero y tiene más presión. Ahora quedan muy pocos días pero nos vamos contentos por encontrar el auto porque en tan poco tiempo es muy difícil revertir la situación, es por eso que estoy feliz. 
-Estaba todo dado para Aventin y volviste a meter presión. 
-Nadie nos tenía en cuenta pero hay que estar en el momento justo y en el lugar indicado. Fuimos regulares, creo que el hecho de tener motorista exclusivo y que el equipo tiene las fichas puestas en el caso mío jugó a favor. Pero trato de no depender de nadie, sería el sueño de hacer la pole, ganar la serie y la final, cosa de no depender de nada. Sabemos que muchos que están fuera de la Copa se van a meter en el lío. 
-No empezaste de la mejor manera el fin de semana pero lo terminaste muy bien. 
-Son cosas que no dependen de uno. Los encontré a todos parados en la clasificación del viernes. En la serie como en este caso, el auto de seguridad me perjudicó y en otros me pudo favorecer. Pero no es lo mismo largar tercero que primero. Aventin largó segundo y lo pude superar entre la curva dos y tres y ahí se relegó con Angelini. Fue una linda carrera, tanto Angelini como Ortelli no tenían kilos y si bien son 20 los que tenía de más, la diferencia en estas situaciones de campeonatos te favorece o perjudica. 
-¿Qué le pasaba al Ford en las fechas anteriores? 
-La verdad que no le sé, ni el equipo tampoco. No estábamos mal en funcionamiento, lo que sí no éramos rápidos. Poníamos el neumático nuevo y funcionábamos igual que el viejo. El motor andaba bien pero cuando no doblás bien se empieza a cargar aerodinámicamente y el motor se opaca. El circuito cambió mejor para el estilo nuestro, velocidad de punta y después curvas medias bajas. Si nos pasa en los trazados en donde teníamos velocidades altas y curvas de media a alta velocidad no estábamos tan bien. (FUENTE EL DIARIO).



25/11/2013

MARIANO WERNER FUE ESCOLTA
Y DA PELEA POR EL CAMPEONATO

El paranaense terminó segundo detrás de Ortelli en Trelew y
escolta a Diego Aventín en las posiciones. Se define en el Galvez.

El paranaense Mariano Werner tuvo un gran desempeño ayer, quedando segundo en la Final del Turismo Carretera de Trelew. El piloto de Ford quedó como escolta de la competencia, acercándose aún más al líder, Diego Aventín, tras disputarse la 15° Final de la temporada. 
Guillermo Ortelli ganó la carrera y cortó su sequía sin victorias en la categoría, una semana después de haber vencido en el Turismo Nacional. En tanto que Juan Marcos Angelini se subió al tercer lugar del podio. El Pumita Aventín, puntero del campeonato, finalizó cuarto; mientras que el talense Omar Martínez fue quinto. 
Marianito largó tercero, y superó al Pumita Aventín prácticamente en el comienzo de la competencia y después no pudo con el Chevrolet de Ortelli, a pesar que luchó durante toda la prueba. 
La largada puso al Ford de Aventín adelante del Chevrolet, pero fue Ortelli quien tenía la cuerda y pudo resolver a su favor la primera variante. El líder de la competencia tuvo unos primeros metros complicados en la final, no solamente que no se puedo quedar con la punta sino que perdió el segundo lugar con Werner, el tercero con Juan Marcos Angelini y se estabilizó cuarto. 
La otra carrera que se vivía en la misma final la protagonizaban pilotos de la Copa de Oro como José María López, Jonatan Castellano y Luis José Di Palma que desde atrás intentaban recuperar lugares para llegar con chances matemáticas a la definición en Buenos Aires, señala ultimavuelta.com.ar. 
El campeón saliente de la categoría, Mauro Giallombardo, tuvo una carrera complicada, primero se complicó con Christian Ledesma y Leonel Sotro y un roce con Laureano Campanera en el final, lo dejan sin chances matemáticas de pelear por retener la corona. 
Matías Rossi protagonizó una interesante pelea con Lionel Ugalde, se pasaron en dos oportunidades peleando por el décimo lugar, pero el piloto de Del Viso se encontró con Mariano Altuna y no lo pudo pasar. 
Di Palma llegó a la cola de Ugalde a menos de tres giros del final, pudo ganarle la posición al oriundo de Mar del Plata y a metros de la bandera a cuadros le arrebató la posición a Rossi en una gran maniobra, el piloto de Arrecifes fue ciento por ciento protagonista al larga en el puesto 22. 
Juan Manuel Silva tuvo un inconveniente en un neumático trasero y tuvo que ingresar al sector de los boxes y perdió muchos puntos. 
La definición. El domingo 8 de diciembre será la definición del campeonato de Turismo Carretera, en el autódromo de Buenos Aires. Diez pilotos llegarán con chances matemáticas de ir por la corona más importante del automovilismo argentino, ya que habrá 70,5 puntos en juego. Aventín lidera, con 151 unidades, seguido por Werner, con 144,5; Di Palma, con 133,5; Matías Rossi, con 119,5; Jonatan Castellano, con 117; Martínez, con 116; José María López, con 106,5; Trucco, con 98; Juan Manuel Silva, con 93 y Christian Ledesma, con 90.


24/11/2013

CIERRE DE LA TEMPORADA
DE PICADAS EN EL AUTÓDROMO

Este domingo desde las 17 habrá pruebas
en el Club de Volantes Entrerrianos.
23/11/2013




Este domingo, a partir de las 17, se llevará a cabo en el Autódromo Ciudad de Paraná la última fecha del torneo de picadas 2013, con la presencia de los mejores autos y motos de la región. 
En esta jornada, que será la cuarta fecha del presente calendario, se esperan unos 300 autos y más de 100 motos, que tendrán actividad en dos pistas en simultáneo. El cronograma de actividades prevé que a las 15 se abran las puertas del autódromo e inmediatamente se realicen las inscripciones para iniciar las pruebas libres hasta las 19; mientras que media hora mas tarde comenzará oficialmente la competencia. 
El costo de la inscripción para autos es de $ 160; en tanto para motos de $ 130 y el costo por cada acompañante / auxiliar de pista / mecánico es de $ 80 (uno solo por auto se permite que ingrese al sector de la largada). Según comentaron los organizadores a EL DIARIO, en el reglamento de la prueba está previsto lo que se denomina reenganche (por caída de tiempo). Dijeron que se permite sólo uno en toda la jornada y que tiene un costo $ 80. 
Por otra parte indicaron que en premios se distribuirá un total de $ 18.000. 
El costo de la entradas única es de $ 70; autos a boxes $ 70 y el estacionamiento de motos custodiado $ 20.

23/11/2013

EL KARTING CIERRA SU AÑO
EN LA CAPITAL DEL CITRUS

Hay seis candidatos para los diferentes títulos
de las distintas categorías entrerrianas.


Este fin de semana termina su torneo 2013 en Karting Entrerriano, siendo el escenario elegido el kartódromo de la ciudad de Concordia. 
Una fecha donde se definirán los campeones de las distintas categorías que forman parte del Karting Entrerriano. 
Se cierra un año muy reñido y disputado, donde el único campeón consagrado de las siete divisionales, es el chico de Concepción del Uruguay, Bautista Marco que se consagró en la categoría Escuela durante la competencia que se disputó en Gualeguay. 
Por su parte en la categoría 110 cc 4t Promocional, los primeros tres del campeonato Amadeo Cherot, Valentín Osengar y Franco Balbuena, están separados solo por 22 puntos, lo que a priori se esperan competencias muy reñidas. 
En tanto en la categorías 125 Light, el natural de General Ramírez, Ayrton Londero llega con 36 unidades por sobre su coterráneo, Damián Markel, quienes pelearán por coronarse campeón 2013. 
En la categoría 150 cc Mayores “B”, pasa algo similar, donde Walter Montañana le lleva 36 unidades de diferencia Carlos Costa; mientras que en 150 Mayores “A”; Juan Franchini lidera con 131 puntos, mientras que con posibilidades de campeonato están Gastón Bonin a 22 puntos y José Romero a 37. 
Por otro lado será apasionante la definición en 110 cc 4t Mayores, porque detrás de Carlos Dodera que lidera con 106 unidades, hay cinco pilotos con posibilidades, Sebastián Almada, Valentín Gangale, Mauricio Fusay, Luís Letroye y Angel Olivieri, todos ellos encerrados en 37 unidades. 
En tanto que en 125 Internacional, la definición parece estar entre el ramirense Damián Markel que le lleva solo 7 unidades de diferencia a Nehuén Ramirez. 
Cabe destacar que esta fecha coronación, tendrá puntaje y medio, es decir que cada final entregará 30 puntos, cada serie 7,5 y el ganador de la clasificación se quedará con 1,5, lo que sumado al punto por inscripción hace un total de 40 unidades.  
De esta manera hoy y mañana, el karting que tiene su epicentro en la costa del río Uruguay, culminará un nuevo año, donde son varios los que pelearán por quedarse con el título de Campeón.

 
22/11/2013

MUY BUENA LABOR DEL GURÍ  
EN LA PRIMERA PRUEBA DE TRELEW

Omar Martínez terminó segundo detrás del Pato Silva en
la clasificación de cara a la carrera del este domingo en el TC.

En una clasificación complicada para los de la Copa de Oro Río Uruguay Seguros, Juan Manuel Silva hizo su propio negocio y logró meterse en pole tras registrar un tiempo de 1m18s671 milésimas, tiempo con el cual logró dejar atrás a su rival directo en la lucha por el título, Omar Martínez.  
Con un día a pleno sol y una temperatura que rondó los 30 grados, sin viento, casi, se llevó a cabo la clasificación de viernes en el autódromo Asociación Mar y Valle de Trelew. Lo de Silva es para tener en cuenta, entrenamientos complicado o lejos de la punta, obviamente parcializa, al momento de acelerar para quedarse con lo mejor del día no escatimó acelerador y obtuvo la pole provisoria. 1;18,671 para el Ford del chaqueño. 
El entrerriano Martinez sigue vigente, con su Ford quedó segundo a 52/1000 del Pato, se dijo mucho sobre su retiro a fin de año, pero el Gurí está cargando las pilas para estar presente en el 2014 y no baja los brazos en la lucha por la corona de esta temporada que lo tiene como uno de los aspirantes. Ortelli que sigue siendo el gran referente de la marca Chevrolet en estas últimas fechas y uno de los más rápidos de la marca en lo que va del fin de semana, el sextuple campeón del TC quedó cuarto con el auto que le pone en pista el JP Racing. 
LOS COPEROS: Diego Aventín (F), 9)  Jonatan Castellano (D), 12) Juan martín Trucco (D), 16) Matias Rossi (CH), 19) Josito Di Palma (T), 20) Christian Ledesma (CH), 21) Juan B. De Benedictis (F), 22) Mariano Werner (F); 26) Mauro Giallombardo (F), 29) José M. López (D). 
ACTIVIDAD. Hoy a las 11;05 comienza la actividad para el TC con el segundo entrenamiento, para luego a las 14;05 desarrollar la segunda y definitiva clasificación 
TC PISTA. El piloto de Olavarría se quedó con la pole provisoria del TC Pista en el Gran Premio Ciudad de Trelew. Detrás del de Dodge se ubicaron Franco De Benedictis y José Manuel Urcera.

16/11/2013

LOS MOTORES PROVINCIALES
RUGEN POR ÚLTIMA VEZ

Desde hoy en el autódormo del Club de Volantes se diputan
los premios coronación de las categorías provinciales.

Hoy comienza a cerrarse el año para las cuatro fantásticas categorías entrerrianas y el escenario elegido es el autódromo Ciudad de Paraná, trazado donde se tienen que definir los campeones del TC Pista Entrerriano y Turismo Pista Entrerriano 1600, donde existen varios candidatos al título. 
Ya están definidos los campeonatos de Fórmula Entrerriana en manos del cordobés Gabriel Massei y del TC 850, donde el paceño “Bebochín” Pízzola mantuvo el cetro en la costa del río Paraná. 
En tanto que en el TPE 1600, son cuatro los pilotos que matemáticamente tienen posibilidades de quedarse con la corona- dos de la margen del Paraná y dos de la costa del río Uruguay-, donde el corredor de Sauce Pinto, Jonathan Grinóvero (VW Gol) es el líder del torneo por dos unidades de diferencia con su más inmediato perseguidor, el uruguayense Fabricio Scatena (Fiat Uno), tercero está el paranaense Ezequiel Duerto (VW Gol) y cuarto otro de Concepción del Uruguay, Mariano Fornasari. Sabido es que para ser campeón, no se necesita haber ganado una competencia, lo que hace que el ex piloto del Karting Río Paraná (Grinóvero) no tenga la presión de tener que ganar. 
Por su parte en el TC Pista Entrerriano, Sebastián Reynoso, natural de Gualeguaychú pero que corre con auto radicado en la ciudad de Colón, llega a la última fecha con 24 puntos de ventaja sobre el ramirense Mauricio Borgert, cuando hay 33 puntos en disputa. 
PARA HOY. La actividad de este sábado comienza a las 9.30, con entrenamientos libres, tras lo cual se disputarán las clasificaciones y las series del TPE 1600 donde seguramente se comenzará a palpitar cómo puede ser la definición del domingo. 
En tanto que mañana será una jornada que deportivamente y en pista, se iniciará minutos antes de las 10, y tendrá la particularidad de que en las finales comenzará con el TPE1600, categoría que define su campeonato y finalizará con el TCPER que también coronará al mejor, compitiendo entre estas divisionales


14/11/2013

SE DEFINEN LOS CAMPEONATOS
DE LA TEMPORADA 2013

Durante el fin de semana habrá pruebas provinciales 
en el trazado del autódromo del club de Volantes.

El trazado del Club de Volantes Entrerrianos será sede de la fecha.EL TRAZADO DEL CLUB DE VOLANTES ENTRERRIANOS SERÁ SEDE DE LA FECHA.

 

Este fin de semana el automovilismo provincial llegará al final de su temporada 2013. El Turismo Pista, TC 850, Fórmula Entrerriana y TC Pista concluirán su calendario en el autódromo del Club de Volantes de Paraná. La fecha es el uso de la opción, tras la suspensión del fin de semana que pasó, a raíz de las inclemencias meteorológicas. Cabe destacar que el TC 850 ya tiene como campeón a Francisco Pizzola, mientras que en la Fórmula Entrerriana se coronó anticipadamente Gabriel Massei. Solo restan conocer a dos campeones provinciales.
El Turismo Pista llega a la última fecha con dos pilotos con chances de coronarse. El oriundo de Sauce Pinto, Jonathan Grinóvero está al frente del certamen con 183 puntos y su único oponente es el representante de Concepción del Uruguay, Fabricio Scatena que lo sigue a solo dos unidades. Vale aclarar que Grinóvero no ganó en lo que va de la temporada, pero el reglamento deportivo de la categoría no obliga a obtener un triunfo para alzarse con el título. Situación distinta en otras categorías, en las que sí es necesario lograr un triunfo.
Detrás de Scatena, con chances menores (habrá 31 puntos en juego) están Exequiel Duerto con 169 y Mariano Fornasari con 160. Luego, ya sin posibilidades se ubican: el campeón saliente Lucas Benítez con 146, Sergio Dezzutto, Julián Forclaz junto a Alexis Kerps con 139, Hipólito Rouillercon 131 y Facundo Tamay con 127.
Por su parte, el TC Pista presenta una definición entre dos pilotos. El oriundo de Gualeguaychú, Sebastián Reynoso (Ford) está al frente con 171 puntos y su principal rival es el otro representante de Ford, Mauricio Borgert. El piloto de Ramírez está a 24 puntos. Entre ambos pilotos se conocerá al nuevo monarca de la categoría más potente de la provincia.
Ya sin chances se ubican: Martín Fuentes (Chevy) con 117 puntos, Juan Pablo Gallo (Chevrolet 400) con 103, Juan Pablo Dalcol (Chevy) con 87, Mariano Moine (Ford) con 66, Rodrigo Miraglio (Ford) con 57, Luis Romero (Chevrolet 400) con 52, Carlos Canzoneta (Chevy) con 46 y Juan Pablo Main (Ford) con 42.
No será un fin de semana más, por lo que muchos vivirán esta definición con el mayor animo posible de hacer el mejor papel. Por otra parte y de acuerdo a lo manifestado en declaraciones radiales por parte del presidente de la Federación Automovilística Entrerriana, Edgardo Stettler, es intención comenzar la temporada 2014 a mediados de marzo.


12/11/2013

Rally Argentino se corrió
la anteúltima fecha en Misiones

Favio Grinóvero abandonó, pero llega al coronación puntero del torneo, 22 arriba de Diego Grion, el ganador del domingo en la Junior. Primer podio para las Cutro.

El paranaense abandonó el domingo por rotura de pistón cundo venía pelando la punta de la clase.EL PARANAENSE ABANDONÓ EL DOMINGO POR ROTURA DE PISTÓN CUNDO VENÍA PELANDO LA PUNTA DE LA CLASE.

El Rally Argentino tuvo su anteúltima fecha de la temporada el fin de semana en Misiones. El paranaense Favio Grinóvero debió desertar dentro de la clase Junior, no obstante sigue siendo el líder del torneo a una fecha del final. En tanto que las hermanas Nadia y Florencia Cutro, en la misma categoría Junior, obtuvieron su primer tercer puesto en el año con el Palio.
 Grinóvero abandonó el domingo por rotura de pistón cundo venia pelando la punta de la clase. El sábado, el paranaense había roto el motor, luego de un gran trabajo por parte de su equipo para armar una planta motriz nueva para el domingo, Grinóvero había arrancado la jornada ganado el primer tramo. 
 “El semi armado que nos facilitó nuestro compañero de equipo Esteban Bilbao fue completado en tiempo record por el DS y hoy –por el domingo– teníamos un auto para ganar la etapa, cuando termino el primer tramo estábamos adelante y en el segundo PC el auto comenzó a levantar temperatura. Levantamos pero igual estábamos cerca, después en la Asistencia los chicos descubrieron el problema y salimos a tratar de recuperar, pero en el siguiente tramo el auto se puso en tres cilindros, lo que después descubrimos que era por la rotura de un pistón, así que debimos abandonar”, manifestó.
 La suerte no acompaño tampoco a Nicolás Carlomagno ni a Esteban Bilbao, que están en la lucha por el campeonato debiendo desertar ambos, quien si pudo descontar algo fue Diego Grion que al ganar la carrera se puso a 22 puntos de Grinóvero faltando una sola fecha. “Dentro de todo lo que nos paso el fin de semana, lo positivo es que seguimos punteros y con una buena diferencia, aunque nuestra clase no es para especular”.
 Todavía no está confirmada la sede de la ultima fecha que será entre los días 13 y 15 de diciembre y pensando en lo que viene el paranaense expresó, “tenemos un mes para trabajar y hay que recuperar un motor, así que habrá que poner todo el esfuerzo posible para terminarlo lo antes posible y probarlo. Estoy seguro que vamos a tener un gran auto como siempre para poder pelear la última carrera, con los puntos que tenemos no estamos obligados a ganar pero en nuestra clase llegar al podio ya no es sencillo así, que tendremos que hacer un buen ritmo si queremos salir campeones”, expreso Favio.
 AHORA EN RALLY. Claudio Piojo López se volcó a su pasión, el automovilismo, luego de su exitoso paso por el fútbol. Arrancó con un Mitsubishi haciendo kilómetros para sumar experiencia y en poco tiempo llegó a la clase mayor del Rally Argentino, la Maxi Rally. Navegado por un experimentado Fabián Cretu con el Chevrolet Ágile del Tango el objetivo era ir de menor a mayor y hoy en Misiones llegó un gran resultado.
 Había sido quinto en El Calafate, ganó por el provincial cordobés y este fin de semana con un calor agobiante logró su primer podio a nivel nacional al arribar tercero detrás de Villagra y Padilla.Antes de subir al podio dialogó con la prensa dijo: “Estoy muy feliz, es un resultado impensado. Terminamos bien ayer en el 4° puesto y hoy en el primer tramo hicimos un trompo, pero lamentablemente algunos muchachos tuvieron problemas y pudimos llegar al podio. Fue durísimo, el calor extenuante, agradezco a todo el equipo, a Fabián Cretu, a Marcos y a todos los que se bancaron este calor”.

 Las posiciones
 El torneo muestra al paranaense Favio Grinóvero al frente con 129 puntos sobre los 107 que ahora suma Diego Grion y los 103 de Esteban Bilbao. Ahora buscará tener una nueva labor en la próxima fecha del certamen nacional de rally.




09/11/2013

URCERA REGISTRÓ HOY EL
MEJOR TIEMPO EN LA PLATA

El piloto de Chevrolet largará desde la mejor ubicación
en el Premio Coronación que va este domingo.

El piloto José Manuel Urcera, con un Chevrolet, logró hoy la "pole position" para largar este domingo la competencia de la categoría TC Mouras en el autódromo platense, donde se cumplirá con la tercera fecha de la Copa Coronación.
Urcera recorrió la vuelta más rapida al trazado de 4.265 metros en 1m.29s.191/1000, seguido por Marcos Muchiut (Ford Falcon), Augusto Carinelli (Chevrolet), Juan Pablo Barucca (Chevrolet) y Brian Atkinson (Ford Falcon).
Cumplidas 12 de las 14 carreras previstas, las posiciones están lideradas por Alan Ruggieron con 492 puntos, escoltado por Diego Verriello con 462,50, Williams Atkinson con 455 y Juan Barucca con 443,50 unidades.
Tras las dos series clasificatorias, la competencia final se disputará a 18 vueltas o 35 minutos de duración.
Durante la programación habrá pruebas para las categorías Turismo 4000 Argentino, Fórmula Metropolitana, GT 2000 y TC Pista Mouras.

06/11/2013

PRESENTAN EL CALENDARIO 2014
DE LAS CATEGORÍAS NACIONALES

Será este miércoles en el marco de una conferencia de
prensa que se desarrollará  desde las 20.30 en el ACA.

En el 9° piso de la Sede Central del Automóvil Club Argentino, se realizará hoy una rueda de prensa con motivo de la presentación de los calendarios deportivos automovilísticos de las distintas categorías para la temporada 2014, con la presencia de Carlos García Remohi, presidente de la CDA del ACA, Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC y demás presidentes de las categorías nacionales. 
De todas maneras, ya se saben algunas de las fechas que tendrán las competencias fierreras. 
El Turismo Carretera iniciará el 9 de febrero y finalizará el 7 de diciembre, tras desarrollar 12 competencias. 
Por su parte, el Súper TC 2000 lo hará el 9 de marzo con finalización el 30 de noviembre, luego de 11 competencias. 
Si bien todavía no figuran los escenarios, se trabajó con todas las especialidades para que no haya superposición de fechas, teniendo en cuenta que el ACA, a través de la CDA fiscaliza algunas y la ACTC otras. 
Trascendió además que el Turismo Nacional (TN) con sus dos clases y el Top Race y sus divisionales, sí continuarán coincidiendo con las fechas y tendrán su inicio el 23 de febrero.

01/11/2013

FUE UN VIERNES NEGRO PARA
LOS PILOTOS ENTRERRIANOS

Mariano Werner y Omar Martínez no anduvieron
bien en la primera tanda clasificatoria en La Pampa.

Los entrerrianos que pelean por la Copa de Oro en el Turismo Carretera quedaron lejos en la primera jornada de actividad realizada ayer en el autódromo Provincia de La Pampa y enmarcada en la tercera fecha del playoffs. 
En este sentido, el paranaense Mariano Werner quedó en el puesto 18 en pista, pero finalmente culminó un puesto más adelante. Es que la novedad surgió con la sanción que recibió Carlos Okulovich, quien había sido 11º, finalmente perdió su mejor tiempo por complicar el tránsito en pista. 
Por su parte el talense Omar Martínez estuvo muy lejos y con su Ford finalizó en el puesto 35. 
EL RESTO. Es de recordar que los demás pilotos entrerrianos en la categoría no pelean en el playoffs y ayer se ubicaron de la siguiente manera: Martín Ponte a bordo de su Torino fue 19º, Próspero Bonelli (Ford) 27º y su hermano Nicolás (Ford) 30º. 
EL POLEMAN. El santafesino Juan Marcos Angelini, con Dodge, marcó ayer el mejor tiempo en la primera tanda de clasificación del TC. El piloto de Carreras cronometró 1’15’’469/100 para recorrer los 4.148.40 metros del trazado pampeano y quebró el récord que poseía su colega de Chevrolet, Agustín Canapino. 
Detrás del Tati se ubicaron Guillermo Ortelli (Chevrolet), Leonel Pernía (Dodge), Agustín Canapino (Chevrolet), y Diego Aventín (Ford), el mejor ubicado entre los 12 pilotos que disputan la Copa de Oro. 
PARA HOY. El Turismo Carretera efectuará hoy la segunda tanda de clasificación a partir de las 14.05, mientras que la telonera TC Pista clasificará primero y luego disputará dos series selectivas a seis giros cada una.


PRIMERA TANDE DE  PRUEBAS
EN EL CIRCUITO DE LA PAMPA

Este viernes se inician las etapas clasificatorias
del Turismo Carretera que corre  el domingo.

El tercer capítulo de la Copa de Oro de Turismo Carretera comenzará hoy con la primera tanda de clasificación, correspondiente a la 13ª fecha de su calendario, que se correrá el domingo en el autódromo Provincia de La Pampa. 
Hoy, el Turismo Carretera efectuará, como es habitual, una tanda de entrenamiento dividida en dos grupos y, posteriormente, cumplirá con el primer turno de clasificación al trazado de 4.148,40 metros de extensión. 
El ganador de la última competencia, disputada en Comodoro Rivadavia, Jonatan Castellano (Dodge), pasó a liderar la Copa de Oro con 83 puntos, seguido por el paranaense Mariano Werner (Ford), 76,50; y José Luis Di Palma (Torino), 72 unidades. 
Con la victoria de Castellano, el piloto de Lobería con su Dodge le agregó a la Copa de Oro un condimento especial, si se toma en cuenta que Diego Aventín, con Ford, había arrancado en punta. 
De los 12 pilotos clasificados a la Copa de Oro, Luis José Di Palma (Torino), Juan Manuel Silva (Ford) y Juan Martín Trucco (Dodge) necesitan ganar para cumplir con el reglamento que exige un triunfo para aspirar al título. 
De los tres a quienes aún les falta ganar, Luis José Di Palma (Torino) es el que más insinuó para quedarse con un triunfo, y en esa búsqueda está el nieto de Rubén Luis, quien encontró un buen rendimiento en su Toro. 
Los que ya ganaron son: Diego Aventín (Ford), Marianito Werner (Ford), Mauro Giallombardo (Ford), Juan De Benedictis (Ford), José María López (Dodge), Matías Rossi (Chevrolet), el entrerriano Omar Martínez (Ford), Christian Ledesma (Chevrolet) y Jonatan Castellano (Dodge). 
 

SE VIENE EL FIN DE TEMPORADA
EN MUCHAS ESPECIALIDADES

En noviembre se cerrará el calendario para
el SP 100 diamantino, Fórmula Renault y Karting.

La última jornada del SP 1000 Diamantino (Clases A y B) y de la Fórmula Renault Entrerriana 1.4 se concretará el próximo domingo 3 de noviembre. El Premio Coronación se realizará en el Circuito Don Tito, ubicado a 4 kilómetros de Libertador San Martín. Éste será el octavo capítulo anual. 
El Karting Entrerriano confirmó que se presentará el 16 y 17 de noviembre en el Auto Club de Concordia. Será el Gran Premio Coronación, en jornada simple, pero con puntaje y medio. Habrá pruebas el sábado 9 y domingo 10 de noviembre. Por consultas comunicarse con Gustavo Francois, teléfono (0345) 154336878. 
El Karting Club Libertad de Nogoyá, por su parte, ya comunicó que la décima fecha se correrá el sábado 16 y domingo 17 de noviembre. Será en el Kartódromo Don Estelio, de la ciudad de María Grande. 
Karting Río Paraná 
El Pre-Coronación del Karting Río Paraná se correrá el sábado 16 y domingo 17 de noviembre, en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos de la capital provincial. Esta competencia será con pilotos invitados para todas las categorías. Según trascendió en la página web oficial de la categoría, habrá pilotos invitados que compiten en las categorías provinciales, nacionales e incluso algunos a nivel internacional.


31/10/2013

CAMBIO DE ESCENARIO PARA
LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES.

El premio Coronación tendrá lugar el 9 y
10 de noviembre en el Club de Volantes.

Las cuatro categorías más relevantes del calendario provincial, Fórmula Entrerriana, Turismo Competición 850, TC Pista Entrerriano y Turismo Pista Entrerriano 1.600, comunicaron el cambio de escenario para el Gran Premio Coronación de la temporada 2013. La última jornada se correrá en el Autódromo de Paraná, del Club de Volantes Entrerrianos, el sábado 9 y domingo 10 de noviembre. 

La determinación fue comunicada a la Federación Automovilística Entrerriana días atrás. Esta jornada estaba prevista realizarse en el Auto Club de Concordia, pero sufrió la modificación “ante las obras de remodelación del autódromo de Concordia ya en ejecución y términos de finalización que se han hecho conocer y que a la fecha ya han comprometido la utilización de sectores de imprescindible utilización para el desarrollo normal de una competencia específicamente en lo que hace al recinto de verificación y parque cerrado como el acceso directo a los mismos y otros sectores destinados a la ubicación de los equipos de competición”, señala el comunicado oficial de FAE. Luego se especificó que previa inspección ocular, tratativas y evaluaciones con Oscar Cutro (presidente del Auto Club Concordia) y con conocimiento que la continuidad de los trabajos podrían afectar aún más las condiciones ideales para el desarrollo de la actividad de estas cuatro categorías, por el número de autos participantes, se propuso el cambio de escenario. Se acordó dejar en libertad de acción la decisión del escenario a utilizar remarcando que ambas partes destacaron el beneplácito en cuanto a las obras encaradas que se disfrutarán en un futuro, más allá de esta circunstancia en particular”. 

30/10/2013

WERNER SE SUBE A UN PEUGEOT
308 EN EL TURISMO NACIONAL

 

El paranaense anunció su incorporación a la clase 3 dentro de la estructura que dirige Luis Belloso. En tanto, en los próximos días definirá su situación en el equipo Toyota de Súper TC 2000.
El piloto paranaense Mariano Werner confirmó su incorporación a la clase 3 del Turismo Nacional a partir de la próxima temporada, dentro del equipo Vittal G Racing Car de Gustavo Gatti, que está bajo la dirección de Luis Belloso y es la escudería que actualmente lidera el campeonato con Facundo Chapur. 
“No hemos cerrado porque falta escribir el contrato, pero ya está de palabra acordado”, dijo Mariano Werner en dialogo con EL DIARIO. 
El piloto de Paraná dio a conocer esta novedad en el marco de las pruebas que desarrolló con los autos de Fórmula Renault del equipo Gabriel Werner Competición, con vistas a la fecha programada para el 10 de noviembre en Mendoza. 
El Turismo Nacional realizará su anteúltima fecha el 17 de noviembre, en el Oscar Cabalén de Alta Gracia, Córdoba, donde Werner asistirá para abrochar su incorporación a la categoría, con un Peugeot 308. 
De esta manera se producirá la participación de Werner en esta competitiva categoría, donde tuvo un acercamiento puntual a mediados de agosto cuando, invitado por el propio Gatti, estuvo girando en el trazado cordobés con el Peugeot 308 de Julián Flamarique. 
Sobre ese ensayó, Marianito recordó: “Fue muy lindo, muy positivo, nunca me había subido a un auto de TN así que no tenía referencias, pero me sentí muy cómodo y los tiempos que registré estuvieron dentro de las marcas que tiene la categoría”. 
Consultado acerca de como estará conformada la escuadra que cuenta actualmente con cuatro pilotos, manifestó que “no tengo certezas” y que por lo pronto él estaba confirmado junto a Facundo Chapur. 
EN CONVERSACIONES. En cuanto a su continuidad en el equipo Toyota Team Argentina de Súper TC 2000, Mariano Werner, indicó que el mes que viene definirá su futuro dentro la estructura deportiva de la marca japonesa. 
“Estuve conversando con el presidente de Toyota y con el director del equipo, Darío Ramonda. La intención es continuar, pero ellos están esperando una definición de Toyota para ver como siguen”. 
Y agregó: “Estamos en tratativas que definiríamos en la próxima carrera de Mendoza”. 
PIENSA EN TOAY. Mariano Werner se refirió finalmente a su próximo compromiso este fin de semana en Toay, La Pampa, escenario de la 14º fecha del campeonato regular del Turismo Carretera, tercera de la definición de la Copa de Oro que lo tiene como escolta de Jonatan Castellano a seis puntos y medio de diferencia. 
Con el Ford, Werner apuntará a mantener la regularidad que mostró en casi todo el campeonato y así treparse a la punta de este mini torneo que definirá al campeón 2013. 
“Estuve la semana pasada en Lincoln y esperamos mejorar ese poquito que nos falta. Por ahí no somos lo contundente que esperábamos pero lo importante es la regularidad, estamos ahí expectantes, siempre fuimos de menos a mayor y vamos a ir a pelear otra vez este fin de semana. 
Las Dodge han evidenciado en las dos últimas fechas que están rápidas, eso no es excusa, simplemente que tenemos que esforzarnos más”, evaluó. 
Asimismo, valoró el descuento de puntos que tuvo con relación a la punta del play off (primero en manos de Diego Aventín y ahora de Castellano) y dijo que en ese sentido no debe perder protagonismo “y seguir con la regularidad que tenemos”, concluyó. 
Preparativos de Scordia 
Otro entrerriano que se prepara para afrontar el próximo calendario del Turismo Nacional, es el concordiense Gabriel Scordia que participará con un nuevo Ford Fiesta Kinetic 
“Estamos preparando un auto que vamos a utilizar en el próximo campeonato de TN. Paralelo a ello, apostaremos a terminar esta temporada de la clase 2 corriendo las dos últimas fechas. Por eso, confirmo mi regreso a la actividad en la carrera de Alta Gracia luego de no haber podido competir en Río Gallegos por motivos organizativos”, dijo Scordia.

28/10/2013

FORMULA 1

VETTEL,TETRACAMPEÒN EN INDIA  

El alemán Sebastián Vettel (Red Bull-Renault) se convirtió en campeón del Mundo de Fórmula 1 por cuarta vez consecutiva tras vencer en el Gran Premio de la India, ayer en Nueva Delhi. Mientras que el último rival del alemán, el español Fernando Alonso (Ferrari), terminó en la 11ª posición. 
A tres carreras para el final del campeonato (Abu Dabi, Estados Unidos y Brasil), Vettel cuenta con 115 puntos sobre el asturiano, una diferencia insalvable. 
Vettel, que salió desde la pole position, dominó la carrera de principio a fin, ganando sin suspenso el 36 Gran Premio de su carrera en la Fórmula 1, diez de ellos esta temporada y el sexto de forma consecutiva, tras iniciar la espectacular serie victoriosa en Spa (Bélgica), a finales de agosto. 
De este modo, Baby Schumi alcanza en el palmarés histórico al francés Alain Prost, que ganó cuatro veces también entre 1986 y 1993, hace exactamente 20 años. Por delante sólo tiene a su compatriota e ídolo Michael Schumacher (siete títulos) y al argentino Juan Manuel Fangio (5). 
Cabe destacar que al podio de la carrera en el circuito de Buddh lo completaron el también alemán Nico Rosberg (Mercedes) y el francés Romain Grosjean (Lotus), segundo y tercero respectivamente. 
“Fue un año difícil, pese a que la gente crea lo contrario. Estoy sumamente feliz. Además me siento orgulloso de estar dentro del grupo de los grandes que fueron Prost, Juan Manuel Fangio y Michael Schumacher”, apuntó el dueño de la Fórmula 1. 
TAMBIÉN LO FESTEJARON. El cuarto título consecutivo de Sebastián Vettel en la Fórmula 1 fue recibido con euforia en Heppenheim, su ciudad natal en el suroeste de Alemania. Unos 3.500 seguidores del piloto se concentraron frente a una pantalla gigante para mirar cómo Vettel, de 26 años, conquistaba el Gran Premio de India. La multitud celebró cuando Vettel se convirtió en el piloto más joven en conquistar cuatro títulos de la F1.

27/1072013

VETTEL OBTUVO SU CUARTA
CORONA EN LA FÓRMULA 1

El piloto alemán obtuvo su sexta victoria
consecutiva en la temporada en la India.


En una nueva carrera impecable en el GP de la India el alemán Sebastián Vettel se ha proclamado campeón del mundo por cuarta vez tras obtener su décima victoria de la temporada, la sexta consecutiva, de una manera incontestable. El piloto de Red Bull no tuvo rival una vez más y certificó su triunfo en el mundial, cantado desde hace semanas y que sólo Fernando Alonso podía evitar. 
Pero ni el Red Bull ni el pilotaje del alemán fallaron. Ambos volvieron a mostrarse intratables pese a la enorme degradación de la pista y las dificultades con las que se encontró por la estrategia. Con este nuevo título Vettel se convierte en el tercer piloto más laureado de la historia, sólo superado por dos hombres, Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio, a los que todavía tiene tiempo de alcanzar.
Y si Vettel tuvo una jornada redonda, para Alonso fue todo lo contrario. El asturiano, que salía octavo, se quedó sin opciones desde el comienzo tras un toque con Webber en la primera curva que le destrozó el alerón delantero. Vettel, con una estrategia más arriesgada, logró su objetivo y, pese a verse con tráfico en las primeras vueltas, logró hacer una remontada fantástica para situarse segundo, tras Webber, en pocas vueltas.
En la salida la sorpresa la dio Felipe Massa, que llegó a liderar la carrera durante unas vueltas, hasta que tuvo que entrar a cambiar neumáticos y el tráfico complicó su tarea. El único que metió un poco de miedo en el cuerpo al alemán fue su compañero de equipo, Mark Webber, con quien alternó el liderato en buena parte del Gran Premio. Pero un nuevo problema mecánico obligó a abandonar al australiano. "¿Has dicho que pare el coche?", preguntaba indignado el piloto más perjudicado por la supremacía de Vettel.
Las diferentes estrategias propiciaron un baile de posiciones constantes por la pelea por subirse al podio. Los Lotus de Raikkonen y Grosjean remontaron con una estrategia de aguantar al máximo sin cambiar de gomas. Rosberg, Hamilton y Massa tuvieron que esperar durante muchas vueltas a que los neumáticos de los Lotus desfallecieran. Y finalmente lo hicieron, pero sólo los de Raikkonen. Rosberg y Grosjean, que salía desde la posición 17, completaron el podio.
Mientras, Alonso vivió una particular odisea. Siempre en posiciones retrasadas y enfrascado en luchas constantes para al menos poder rescatar algún punto. Por delante, Vettel voló en solitario, como más le gusta para conquistar un nuevo triunfo, un nuevo mundial y poner otra vez el mundo a sus pies.


26/10/2013

AUTOMOVILISMO. La ACTC confirmó a Concordia y Concepción del Uruguay, en el calendario 2014

La costa del Uruguay recibe al TC 

La noticia oficializada por el gerente general de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), Fernando Miori; así los autódromos se sumarán al del CVE, con dos fechas consecutivas.
.
El gerente general de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), Fernando Miori, confirmó este viernes que la categoría más popular del automovilismo argentino, el Turismo Carretera, abrirá el calendario 2014 con dos carreras consecutivas en los autódromos de Concordia y Concepción del Uruguay. El dirigente apuntó que esto se concreta a partir de la idea y el impulso del gobernador Sergio Urribarri “que es una locomotora que empuja siempre”. 
Con esto, la provincia tendrá tres escenarios en el campeonato nacional, sumado al tradicional de Paraná, lo que significa un hecho inédito para el automovilismo entrerriano y también nacional. 
Miori confirmó que se definió que el calendario de la tradicional categoría se abra en la provincia de Entre Ríos a mediados de febrero, corriéndose la primera y segunda fecha con una diferencia de 15 días en cada ciudad. 
Apuntó que la decisión fue tomada a partir de las gestiones que realizó el propio gobernador Urribarri, y a instancias de un trabajo conjunto de la entidad con el gobierno provincial y los respectivos clubes deportivos.
UNA INICIATIVA INÉDITA. “Hace unos meses que venimos trabajando con este tema que tiene como principal impulsor al gobernador de Entre Ríos. En su momento fue una idea en la que se involucró directamente el Pato Urribarri, que es la cabeza de todo esto, pero ahora es una realidad y podemos confirmar que habrá carreras de TC en los autódromos de Concordia y Concepción del Uruguay”, indicó Miori. 
“Esto es inédito –continuó- pero es posible gracias al empuje del gobernador que tienen los entrerrianos. Jamás en la costa del Uruguay se corrió el TC, pero ahora habrá dos carreras”, dijo y agregó: “La verdad que con esto lo que hacemos es coronar un gran esfuerzo que ha hecho lo provincia que no es ni más ni menos que aportar dos autódromos más al automovilismo nacional”. 
Las adaptaciones 
El dirigente detalló que para que sea posible habilitar las fechas en estos escenarios se delinearon en un primer momento los requerimientos de la ACTC en cuanto a las adaptaciones a los autódromos, en los cuales la provincia realiza obras a través de la Dirección Provincial de Vialidad, las que son monitoreadas por referentes de la ACTC. 
Detalló que el caso de Concepción del Uruguay se trata de un autódromo nuevo con “una pista y la playas de boxes espectaculares” y en la que sólo se deben hacer trabajos en la torre de control, en el podio y en la nivelación de la banquina para ajustarlo a las medidas de seguridad. 
En tanto, en el caso de Concordia, se requirió extender el circuito a los 4.000 metros, adaptar las obras de seguridad como vías de escape, paredón y playón de boxes, además de las obras en la torre de control. 
Por último, Miori resaltó la gravitación que tiene Entre Ríos en el automovilismo nacional, no sólo por contar ahora con tres autódromos de primer nivel, sino también por el apoyo que brinda el gobierno provincial, por el público “apasionado que siempre responde” y por los cinco pilotos que intervienen en TC (Omar Martínez y Mariano Werner, de Paraná; Martín Ponte de Concordia; y los hermanos Nicolás y Próspero Bonelli, de Concepción del Uruguay).



24/10/2013

KARTING ENTRERRIANO

Por la lluvia no hubo doble jornada 

El Karting Entrerriano no pudo realizar toda la actividad que tenía prevista para el último fin de semana. Se había programado la octava y novena fecha (Pre-Coronación) en el Kartódromo de Gualeguay. Sólo se pudo efectuar en forma completa toda la grilla del sábado 19 de octubre (series y finales del octavo capítulo) y quedó postergado todo lo del domingo 20 debido a las lluvias. 
Asistieron más de 100 pilotos. Las categoría menores (Escuela y Promocional) utilizaron el trazado acortado de 940 metros. Las demás corrieron en el circuito de 1.200 metros. El Pre-Coronación y Coronación podrían realizarse juntos, en fecha y escenario a definir, el próximo mes. A continuación lo ocurrido el sábado en las competencias decisivas. 
• 110 cc. ESCUELA. Bautista Marcó se coronó campeón en forma anticipada, con el tercer puesto conseguido en la final. La prueba fue ganada por Tomás Pellandino. Segundo llegó Máximo Colombo. Del cuarto al séptimo puesto se ubicaron: Agustín Fulini, Alan Martins, Nahuel Núñez y Francisco Verga. 
• 110 PROMOCIONAL. Franco Balbuena, piloto dueño de casa, se impuso en esta divisional. Entre los siete mejores llegaron: Franco Cechini, Amadeo Cherot, Brisa Ramos, Valentín Osengar, Cristian Lieutier y Facundo Alberti. 
• 125 cc. LIGHT. Agustín Milera, de Concordia, fue el vencedor en esta especialidad, cortando la racha triunfal que arrastraba en las últimas fechas el ramirense Ayrton Londero quien ahora culminó segundo. Tercero fue Damián Markel (General Ramírez). Más atrás llegaron: Joaquín Veronesi, Ramón Martínez y Victorio Herbel (Ramírez). 
• 110 cc MAYORES. Rodrigo Avit logró su primera victoria en esta división, sobre 12 vueltas de carreras. Lo escoltaron en el podio: Mauricio Fusay y Juan Alberti. Luego: Lucas Ronconi, Sebastián Almada y Carlos Dodera. 
• 150 cc. MAYORES A. Juan Franchini fue el ganador, sobre una competencia que duró 12 giros. Completaron los seis mejores: 2º) Juan Franchini, 3º) Luciano Montañana, 4º) Maximiliano Verga, 5º) Gastón Bonnín y 6º) Jerónimo Gerlach. 
• 150 cc. MAYORES B. Carlos Costa, se quedó con la bandera a cuadros. Después cruzaron por la línea de llegada: Martín Piana, Cristian Scolamieri, Sebastián Colombo, Gastón Dubois y Javier Del Río. 
• 125 cc. LIBRE INTERNACIONAL. El ramirense Damián Markel volvió a adueñarse del máximo escalón del podio, con contundencia en las 12 vueltas. Segundo arribó Nehuen Ramírez y tercero Santiago Veronesi. Más atrás: Juan Percara, Cristian Arosio y Lisandro González Barral. 


23/10/2013

AUTOMOVILISMO. José Luis Talermann repasó el subcampeonato en la Fórmula Metropolitana y también lo que se viene

“Trabajo para correr en Europa” 

El piloto de Concordia terminó segundo en la temporada de la categoría nacional. En charla con EL DIARIO contó sobre la conquista. Además habló de su futuro: “Este año recibí el llamado para probar en Barcelona, sobre un Fórmula 3 de Lotus”, dijo.
José Luis Talermann ganó espacio en la escena mecánica nacional y quiere transitar por pistas internacionales. En abril de 2011 desembarcó en la Fórmula Metropolitana, después de participar en el Karting Entrerriano (sólo dos carreras) y en el Campeonato Nacional de Karting de Uruguay. “En la primera carrera en la Fórmula Metropolitana terminé quinto e incluso hice record de vuelta. Fue un debut soñado”, contó el joven piloto durante la charla con EL DIARIO. 
Tiene 24 años (nació el 14 de julio de 1989) y hace ocho años que está de novio con Magalí, quien lo acompaña a todas las carreras. Incluso sus suegros compraron una casilla y lo acompañan a todos los autódromos. “Va hasta el caniche”, cuenta sonriente. En el 2011 terminó quinto en el campeonato, entonces se ilusionó por más. Pero la siguiente no fue una temporada deseada. 
De todas formas en 20103 logró el subcampeonato y al respecto dijo: “La verdad que fue un año muy bueno para nosotros. Empecé buscando la primera victoria y hasta aquí conseguí cuatro triunfos y luché por el campeonato casi hasta el final. Para los objetivos planteados a principios de año, sin lugar a dudas de que fue una muy buena temporada. Estoy muy contento por eso”. 
-Tuviste un auto contundente casi todo el fin de semana. ¿Qué faltó para ganar esta anteúltima fecha? 
-Creo que faltó una cuota de suerte, salí a hacer una diferencia y a jugar todas las cartas que me quedaban, exigí mucho el auto y lo venía logrando. En la técnica descubrimos que el neumático delantero izquierdo estaba pinchado, ahí entendí porque faltando tres vueltas el auto empezó a tener una actitud rara”. 
Esa merma de rendimiento generó que se le ponga a la par Martín Vázquez, en la última vuelta y que lo supere. De esta forma le arrebató a Talermann las últimas chances que le quedaban de llegar con posibilidades matemáticas de pelear el uno en la próxima fecha. 
PASIÓN. Durante la charla contó cómo surgió lo de ser piloto de autos de carreras. “Desde muy chiquito siempre soñé con correr, nunca dejé de hacerlo. Costó convencer a mis padres e intenté en el karting entrerriano cuando tenía 14 años. Pero tuve la mala suerte que en mi segunda carrera volqué y sufrí una lesión muy grande. Ahí otra vez me tomó mucho tiempo volver a convencer a mi familia de retomar, recién en el 2009 a los 19 años volví al Karting en Uruguay”. 
Acelerar hacia Europa 
José Luis Talermann tiene un objetivo claro, para abrochar a su carrera deportiva: “Quiero seguir aprendiendo y creciendo en el automovilismo. Estoy trabajando para poder correr en Europa, me gusta mucho el auto de fórmula, es mi pasión por sobre los autos con techo. En diciembre voy a estar probando para el equipo Junior de Lotus F1, el año pasado probé en la Fórmula Abarth en Valencia y me fue muy bien, ese día tuve un acercamiento por parte de ellos y este año recibí el llamado para probar en Barcelona. Es un sueño hecho realidad”. 
Y acotó: “Paralelamente trabajo en un proyecto para correr en la Fórmula 4 Inglesa, una categoría nueva que arrancó este año y se está posicionando muy bien como semillero. Hay muchos autos y tiene una cobertura a nivel mundial. Lo más importante es que entrega premios en efectivo para los ganadores de clasificaciones, finales, entre otros logros que premia la categoría”. 
Y cerró: “Mi proyecto es poder correr allí y apadrinar a distintas instituciones para donar los premios que se puedan obtener. Me gustaría poder ayudar a los niños con cáncer, a hogares y/o comedores de niños, además de representar a mi país sería un sueño y un gran motor de impulso poder hacerlo para ayudar


21/10/2013

CATEGORÍAS NACIONALES. El concordiense fue subcampeón de Fórmula Metropolitana

Segundo escalón para Talermann 

El piloto de la ciudad del citrus lideró toda la prueba final del domingo pero en el último giro lo superó Martín Vázquez quien se coronó campeón. En la Plata también cumplieron buenos papeles Juan Ronconi y Joel Gassmann en el TC Mouras.
Un nuevo capítulo de cuatro categorías se concretó en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata. Fue la duodécima jornada, segunda de la Copa Coronación, para el TC Mouras y TC Pista Mouras. La 12ª de la Fórmula Metropolitana y 9ª del Turismo 4000 Argentino. La próxima cita está prevista para el 10 de noviembre, en el mismo trazado. 
FÓRMULA METROPOLITANA. Con 21 autos se corrió la duodécima final del año, que catapultó a la consagración a Martín Vázquez (Pilar, Buenos Aires). El nuevo campeón de la especialidad mecánica consiguió su sexto triunfo del año y el noveno en su historial en esta categoría, sobre 33 presentaciones. En la última vuelta y con una gran maniobra, le sacó el primer puesto al entrerriano José Luis Talermann (Concordia) quien había dominado durante todos los giros anteriores. Vázquez salió quinto y en los primeros metros dio cuenta de dos pilotos. Después siguió su avance hasta llegar al primer lugar con una ventaja de 0.835 sobre el segundo. Esta victoria le permitió coronarse una jornada antes del cierre. Talermann, por su parte, con el segundo puesto ya se aseguró el subcampeonato en la especialidad. Completó el podio Denis Martin. También fueron top ten: 4°) Sami Mendaña, 5°) Juan Calle, 6°) Flavio Bortot, 7°) Nicolás Impiombato, 8°) Julián López Daneri, 9°) Hernán Fallas y 10°) Santiago Silvoso. 
Agustín De Brabandere, de Concepción del Uruguay, debió abandonar a 2 vueltas de la bandera a cuadros y quedó 17° en el clasificador. Al piloto de La Histórica le queda la posibilidad de pelear por el tercer puesto del campeonato. 



20/10/2013

LIONEL PERNÍA GANÓ EN
EL ÚNICO DE LA PLATA

El tandilense se quedó con la competencia de
Súper TC 2000 desarrollada este sábado.

El tandilense Leonel Pernía, bordo de un Renault Fluence, se quedó anoche con un triunfo impactante en el Estadio Ciudad de La Plata, donde el Súper TC 2000 realizó una inédita competencia en el marco de la 10ª fecha, y mantuvo sus chances, al menos hasta la siguiente escala del torneo, de pelearle el título mano a mano a Matías Rossi (Toyota Corolla). 
Precisamente al piloto del Del Viso venció el tandilense en una infartante y sorpresiva semifinal, tras la decisión casi de último momento de sortear las llaves de esa instancia, mientras que en la final se impuso al arrecifeño Agustín Canapino, quien arribó a esa manga decisiva pese a ser derrotado en la tercera con Rossi. 
Pernía le hizo honor al apellido y a la tradición futbolística de su familia (su hermano Mariano también fue futbolista profesional) y se quedó con una victoria que salvó su pellejo en función de la lucha por el campeonato. 
Si bien arrebatarle la corona al piloto del equipo Toyota será una empresa por demás difícil para Pernía, por la diferencia de 51 puntos que todavía hay entre ambos, al menos el tandilense se dio el gusto de, además de mantener las chances matemáticas, imponerse en una prueba inédita para el automovilismo argentino, que tuvo una concurrencia de aproximadamente 15 mil personas y que fue ganando en intensidad a medida que transcurrió la jornada. 
Para llegar al triunfo, Pernía superó en llaves consecutivas al entrerriano Franco Riva (Peugeot 307), Franco Girolami (Chevrolet Cruze), Bernardo Llaver (Toyota Corolla), Rossi y Canapino. 
Por su parte, Rossi, líder del campeonato, llegó a la semifinal tras imponerse ante Ignacio Julián (VW Vento), Guillermo Ortelli (Renautl Fluence) y Canapino, quien luego accedió a la instancia de los mejores cuatro al ser el mejor perdedor de la Manga 3. 
Entonces, en la semifinal, sorpresivamente anunciaron que se realizaría un sorteo para determinar las llaves y del bolillero surgió que Rossi y Pernía se batieran a duelo mano a mano. 
Fue ese el momento de mayor tensión de la noche, porque el público expresó más claramente sus emociones, y Pernía mostró supremacía en ambas pistas emplazadas en el corazón del Ciudad de La Plata, donde generalmente se ve el verde césped. 
Luego, en la final, Pernía ganó la primera vuelta y en la segunda Canapino se estancó en los muretes de contención, lo que desató el festejo del equipo Renault. 
La próxima fecha, en la que se puede definir el campeón de la temporada 2013 de Súper TC 2000, se desarrollará el 10 de noviembre en el autódromo Ciudad de San Martín, en Mendoza.
 

19/10/2013

Entrerrianos en la Copa Coronación 

TC Mouras y TC Pista Mouras tendrán una nueva jornada en el trazado platense, donde una de las categorías teloneras será la Fórmula Metropolitana. Correrán 6 pilotos Panzas Verdes.
  •  
La duodécima fecha de la temporada 2013 del TC Mouras y TC Pista Mouras, a su vez segunda de la Copa Coronación, ya se puso en marcha en el autódromo Roberto Mouras de la ciudad de La Plata. La actividad arrancó ayer con los ensayos libres. Es de recordar que también estará en pista la Fórmula Metropolitana, con su jornada 12 del calendario anual. 
En este marco, son seis los pilotos entrerrianos que buscarán tener una buena producción en sus categorías: Juan Ronconi (Larroque) y Joel Gassmann (Crespo) en el TCM; Alonso Etchebest (Gualeguay) y Maximiliano Vivot (Concepción del Uruguay) en el TCPM; José Luis Talermann (Concordia) y Agustín de Brabandere (Concepción del Uruguay) en FM. 
TC MOURAS. Marcos Muchiut, integrante del equipo Werner Competición de Paraná, ratificó su liderazgo y dominó en cada salida a pista para quedarse con el mejor tiempo en los entrenamientos con un registro de 1’29’’013/1000. En tanto que segundo quedó Brian Atkinson (a 0.158) y tercero fue Manuel Urcera (a 0.368). Alan Ruggiero quedó cuarto y Augusto Carinelli finalizó quinto. 
En cuanto a los entrerrianos: el larroquense Juan Ronconi quedó undécimo a 1.293 del líder, y el crespense Joel Gassmann, de Crespo fue 17º a 3.360 de Muchiut. Hubo 18 autos en los ensayos. 
TC PISTA MOURAS. Con 32 autos en los dos ensayos, el más veloz de los entrenamientos fue Álvaro Perlo (1’32’’004/1000). Al piloto que marcó el mejor registro lo escoltaron Franco Ércoli (a 0.206) y Javier Martínez (a 0.269). Los entrerrianos: el uruguayense Maximiliano Vivot, culminó 17º a 2.060, y el gualeyo Alonso Etchebest fue 19º a 2.536. 
FÓRMULA METROPOLITANA. El concordiense José Luis Talermann, que pelea el título en la categoría, hizo el mejor registro en las pruebas libres del viernes al clavar el reloj en 1’30’’380/1000. Quedaron cerca Julián López Daneri (a 0.124) y Flavio Bortot (a 0.234). El uruguayense Agustín De Brabandere quedó décimo a 0.580 del líder.


17/10/2013

SE VIENE UNA FECHA MUY
PARTICULAR PARE EL SÚPER TC

Una de las categorías más importantes del
automovilismo nacional correrá en el Único.

 
Cuando el Súper TC 2000 desembarque en La Plata para disputar la 10° fecha del certamen, el sábado 19 de octubre, sucederá un hecho histórico: por primera vez en Sudamérica, una carrera se correrá en el campo central de un estadio. Será en el estadio Ciudad de La Plata, de 17 a 22. 
Con características similares a las que utiliza el DTM alemán en el estadio de Munich desde hace algunas temporadas, el Súper TC 2000 montará dos pistas de carrera en el espacio que habitualmente ocupa el césped. Allí, los 24 mejores pilotos de la categoría se medirán mano a mano en busca del mejor tiempo que les permita ir superando llaves hasta llegar al triunfo. 
BIEN TÉCNICO. Una de las principales particularidades de la competencia es que no necesariamente triunfará el más veloz, sino el que menos se equivoque. “Saber que tu primera llave puede ser la última te predispone con una gran adrenalina a darlo todo por continuar avanzando”, contó Leonel Pernía, piloto del Renault Lo Jack Team. 
El evento durará unas 5 horas y será conducido por Osvaldo Príncipi, Joaquín Alvarez y Alejandra Martínez. También contará con shows musicales de Juanse y Luciano Pereyra y televisación en directo desde las 18 por parte de TyC Sports. Las entradas se venden en el portal www.ticketek.com.ar y hay desde $80.


16/10/2013

INDIA ESPERA LA FÓRMULA 1
PARA CONSAGRAR A VETTEL

El piloto alemán lidera el campeonato con
una ventaja de 90 puntos sobre el segundo.

El alemán Sebastián Vettel (Red Bull), que lidera el Campeonato Mundial de Fórmula 1 con 90 puntos de ventaja sobre el español Fernando Alonso (Ferrari), con 297 versus 207, puede ser campeón en el Gran Premio de India, el 27 de octubre, si: 
-Vettel termina el Gran Premio de India delante de Alonso y aumenta por lo tanto su ventaja sobre el español (90 puntos antes de India) cuando solo quedarían después tres pruebas y un máximo de 75 puntos que podría llevarse un eventual vencedor de todas ellas. 
-Alonso gana en India (25 puntos) pero Vettel termina entre los cinco primeros (10 puntos por una quinta plaza). Incluso si Alonso gana también las tres últimas carreras y Vettel no marca en ninguna, el alemán sería campeón debido a un mayor número de victorias: 9 a 6 como máximo del español. 
-Alonso termina segundo en India (18 puntos) y Vettel acaba entre los ocho primeros (4 puntos para una octava plaza). En ese caso, Vettel se pondría con una ventaja de 76 puntos y se llevaría su cuarto título. 
-Alonso termina tercero (15 puntos) y Vettel no marca ninguno, con lo que quedaría a 75 puntos del alemán, o si gana el español y el alemán obtiene una quinta plaza, Vettel es campeón debido al mayor número de grandes premios obtenidos. 
En Suzuka, el piloto alemán fue el primero en cruzar la meta, mientras Fernando Alonso culminó cuarto. Ello, impidió los festejos anticipados del germano que, en todo caso, puede consagrarse en India.


15/10/2013

SE CORRIÓ LA SÉPTIMA
FECHA EN RÍO PARANÁ

Aprovechando el feriado de este lunes
hubo una intensa actividad en Santa Fe.

El Karting Río Paraná cumplió su séptima fecha, con la presencia de 43 pilotos inscriptos en las cuatro divisionales. Fue el lunes 14 de octubre en el kartódromo Betty Colcerniani de Santa Fe. La próxima competencia será el 16 y 17 de noviembre, con pilotos invitados, en el Autódromo Ciudad de Paraná del Club de Volantes Entrerrianos. Será el octavo capítulo, sobre los nuevos que están previstas en el calendario 2013. Los resultados fueron estos: 
• ESCUELA. Ganó Mateo Guzmán, escoltado por Estanislao Cavenaghi y Matías Jusid (todos de Paraná). Hubo 12 pilotos en esta categoría, donde debutó el hijo del Gurí Martínez (Agustín, quien culminó quinto). 
• 150 JUNIORS. También fue podio paranaense con Agustín Furno como dueño de la bandera a cuadros, secundado por Facundo Maín y Joaquín Jusid. 
• 150 SENIORS. Hernán Satler volvió a marcar el rumbo en esta divisional. Al podio lo acompañaron otros dos pilotos de Paraná: Cristian Oilhaborda y Juan Cruz Dappen. En la verificación técnica fue excluido Francisco Pizzola, quien había culminado tercero. 
• SUPER KART. Otro triunfo para el paranaense Hernán Satler, escoltado por Emanuel Godoy (Paraná) y Facundo Bozo (Santa Fe). 
CATEGORIAS TZ, en el CVE. Ayer se concretó el noveno capítulo del Turismo Zonal Santafesino, en el Autódromo Ciudad de Paraná. Tres categorías deleitaron a los espectadores 
• FIAT 600. La victoria quedó en poder de Javier Prósperi, escoltado en el podio por Marcelo Micol y Marcelo Gigli. Cuarto fue Luis Saettone y quinto el crespense Nahuel Buch. Más atrás, para completar la nómina de los top ten: Leandro Costamagna, Maximiliano Palamedi, Rodofo Fux, Claudio Sánchez y Luciano Favaretto. Las series fueron ganadas por: Marcelo Micol (Buch fue quinto) y Gonzalo Lazzarotto. 
• TC 4000. Se impuso Gonzalo Montes. Completaron los 10 mejores: Jorge Canavesio, Guillermo Sinievicz, David Heinzen, José Ceratto, Maximiliano Castagno, Víctor Cattaneo, Ezequiel Yapur, Diego Mergen y Oscar Garmaz. Ganaron las series: Montes y Sinievicz. 
• FIAT 128. El triunfo quedó en poder de Germán Borgnino, secundado en el podio por Mauro Bonfanti y Román Debertolli. Entre los 10 mejores también llegaron: Martín Rossi, Leandro Vega, Fernando Stalder, Nicolás Stalder, Emiliano Chano, Sergio Sacco y José Perusini. Se adueñaron de las series Claudio Gómez y Bonfanti. 
POSICIONES FINALES 
ESCUELA (14 vueltas) 
1°) Mateo Guzmán 9.21.848 
2°) Estanislao Cavenaghi a 14.188 
3°) Matías Musid a 15.176 
4°) Nahuel Schneider a 27.896 
5°) Agustín Martínez a 28.617 
6°) Heber Lamboglia a 40.352 
7°) Genaro Herbel a 1 vuelta 
8°) Manuel Borgert a 1 vuelta 
9°) Guillermo Fernández a 1 vuelta 
10°) Nahuel Frau a 2 vueltas 
 150 JUNIORS (16 vueltas) 
1°) Agustín Furno 10.16.609 
2°) Facundo Maín a 6.882 
3°) Joaquín Musid a 9.333 
4°) Roberto Valentinuz a 9.833 
5°) Juan Palacios a 10.060 
6°) Franco Bozo a 10.539 
7°) Ian Reutemann a 10.692 
8°) Francisco Cavenaghi a 11.056 
9°) Amadeo Cherot a 19.675 
10°) Tomás Rodríguez Signes a 20.183 
 150 SENIORS (16 vueltas) 
1°) Hernán Satler 10.29.802 
2°) Cristian Oilhaborda a 6.433 
3°) Juan Cruz Dappen a 8.689 
4°) Juan Iribarren a 12.792 
5°) Osvaldo Balcaza a 19.230 
6°) Lisandro Rissetto a 26.649 
7°) Joan Neumann a 1 vuelta 
8°) Hernán Müller a 7 vueltas 
 150 SUPER KART (16 vueltas) 
1°) Hernán Sattler 10.30.081 
2°) Emanuel Godoy a 01.295 
3°) Facundo Bozo a 10.803 
4°) Ramiro Cabaña a 16.381 
5°) Federico Rossi a 21.690 
6°) Luis Szczech a 1 vuelta 
7°) Javier Schneider a 1 vuelta 
8°) Martín Schneider a 1 vuelta


14/10/2013

WERNER SIGUE EN CARRERA
EN EL TURISMO CARRETERA 


Marianito  se mantiene como escolta, ahora, de Jonatan
Castellano que se alzó con el triunfo en suelo chubutense. 

Werner usufructuó bien la sexta posición en Comodoro Rivadavia y se mantiene segundo en la Copa de Oro del TC.
Werner usufructuó bien la sexta posición en Comodoro Rivadavia y se mantiene segundo en la Copa de Oro del TC.

El piloto paranaense Mariano Werner realizó una buena labor ayer para finalizar en la sexta posición en la competencia final de la segunda fecha de la Copa de Oro del Turismo Carretera, en la actividad válida por la 13ª prueba que se disputó en el autódromo General San Martín, en la ciudad de Comodoro Rivadavia.El piloto del 3M Racing inició la final desde la quinta plaza y si bien no avanzó, los resultados terminaron siendo positivos pues se ubica segundo en el playoff con apenas 6,5 puntos menos que Jonatan Castellano (Dodge), el líder, y ganador ayer 
Por su parte el otro entrerriano que pelea por el título, el talense Omar Martínez (Ford) culminó en la 14ª posición y cayó al quinto lugar. 
LA CARRERA. El piloto de Lobería Jonatan Castellano, a bordo de un Dodge, ganó ayer sin oposición la final del TC en Comodoro Rivadavia. 
Pinchito fue escoltado por Luis José Di Palma (Torino) y Guillermo Ortelli (Chevrolet). 
La victoria, indispensable para aspirar a la corona de la categoría más popular del automovilismo argentino, lo dejó en lo más alto de la Copa de Oro. 
La competencia, que se corrió con un fuerte viento, se largó con Pinchito en punta y, pegado a él, Di Palma, Ortelli y Pechito López. Con el correr de las vueltas, Castellano estiró diferencias con Di Palma, y mucho más con el tercero Ortelli. 
Detrás del de Salto, Angellini luchó a brazo partido con Marianito Werner (lo pasaría promediando la carrera), Rossi y Pernía y, a la vez, no le perdía pisada a López. 
Sin demasiados sobresaltos, Castellano marchó gallardamente al triunfo, con un Dodge imparable, y Josito Di Palma tuvo que resignarse con ser segundo. 
La telonera, con el festejo de Nico González 
El rafaelino Nicolás González, a bordo de un Ford de la escudería paranaense Werner Competición, culminó en la segunda colocación en la competencia disputada ayer en Comodoro Rivadavia. Nico dominó la segunda fecha del playoff durante un tramo, pero algunas vueltas antes de la bandera a cuadros fue superado por Juan Manuel Urcera, con Chevrolet, quien finalmente se quedó con el triunfo y alcanzó así su tercer éxito en forma consecutiva ya que venía de ganar en Paraná, San Luis y ahora en el sur argentino. El podio en el circuito General San Martín lo completó el Chevrolet de Federico González. Con el segundo puesto logrado en el trazado chubutense, González pasó a liderar la Copa de Plata con 80 unidades, seguido por Pezzucchi con 76.50 y Pérez con 71. 

POSICIONES 
COPA DE ORO 
(Disputadas 2 de 5)
 
1 Jonatan Castellano Dodge 83 
2 Mariano Werner Ford 76,5 
3 José L. Di Palma (H) Torino 72 
4 Diego Aventín Ford 70,5 
5 Omar Martínez Ford 64 
6 Matías Rossi Chevrolet 61 
7 José M. López Dodge 53,5 
8 Juan M. Trucco Dodge 52 
9 Juan M. Silva Ford 51,5 
10 Juan B. De Benedictus Ford 50 
11 Christrian Ledesma Chevrolet 41 
12 Mauro Giallombardo Ford 14


13/10/2013

AGUSTÍN CANAPINO LARGA
PRIMERO EN COMODORO

Logró la tercera pole en el Turismo
Carretera que corre hoy en el sur.

Cuando todo parecía de Dodge, Agustín Canapino sorprendió alcanzando su tercera pole en el Turismo Carretera. 
La sesión arrancó con Juan Marcos Angelini yendo por todo a la hora de abrir la vuelta rápida. El de Carreras buscaba mejorar el registro que le dio la pole del viernes pero en el último sector del circuito entró pasado y quedó en trompo sin poder bajar su tiempo, algo que si consiguieron Emiliano Spataro, quien fue segundo tras su quinto y Leonel Sotro ubicándose tercero en una pista un tanto sucia para los primeros que salieron.
En el 4º quinto Esteban Guerrieri fue el primero en marcar un tiempo de referencia ubicándose a cuatro centésimas de la pole y metiéndose segundo con la Dodge del Oil Competición, para en la vuelta siguiente desbancar al "Tati" y adueñarse de la punta, al tiempo que Nicolás Bonelli se lamentaba porque iba para el "1" con el Ford cuando, al igual que Angelini, entró pasado en la última parte del trazado sin poder cerrar la vuelta deseada. 
Tras el 5º quinto, en el cual Facundo Ardusso fue el mejor del grupo pese a tener dos despistes, salieron a la pista los 12 de la Copa de Oro Río Uruguay Seguros, Mauro Giallombardo, Diego Aventin, Matías Rossi, Mariano Werner, Juan Bautista De Benedictis, Christian Ledesma, Jonatan Castellano, Juan Manuel Silva, Omar Martínez, Josito Di Palma, Juan Martín Trucco y José María López. 
Los primeros en lograr bajar los tiempos fueron Di Palma y Castellano, siendo el de Lobería el mejor posicionado en pole, al tiempo que Ledesma se metía tercero, los registros se fueron bajando durante las tres vueltas consiguiendo estar, al término del quinto, ocho de los que van por el título entre los diez primeros. 
El golpe de escena llegó con el último de los quintos, todos bajaron aún más los tiempos y el gran salto lo dio Agustín Canapino quien en su primera vuelta rápida clavó un tiempo de 1m24s378 milésimas consiguiendo así la pole del Gran Premio Banco de La Nación Argentina, dejando atrás a Castellano y Di Palma, mientras que Guillermo Ortelli, también logró avanzar ubicándose cuarto por delante de López y de Leonel Pernía, quien fue otro de los que logró mejorar. Detrás del "Tanito" se ubicó Werner, y Gabriel Ponce de León, quien al igual que Norberto Fontana pudo meterse entre los diez, en tanto que Ledesma cerró el pelotón de los primeros diez. 
De los hombres de la Copa de Oro fuera del grupo veloz quedaron Silva (12º), Rossi (13º), Trucco (16º), Martínez (21º), De Benedictis (22º), Aventin (24º) y Giallombardo (28º). 



12/10/2013

  TATI SE QUEDO CON
LA PRIMERA CLASIFICACION


Marcos Angelini con Dodge marcó el mejor tiempo en la primera tanda clasificatoria en el trazado
de Comodoro Rivadavia, en la 13ª jornada del año y segunda de la Copa de Oro. 

Juan Marcos Angelini marcó el mejor registro en la primera clasificación disputada en Comodoro Rivadavia.
Juan Marcos Angelini marcó el mejor registro en la primera clasificación disputada en Comodoro Rivadavia.

Juan Marcos Angelini logró el mejor tiempo en la primera tanda de clasificación de la 13ª fecha del Turismo Carretera, que se disputa en el autódromo General San Martín de Comodoro Rivadavia y que corresponde a la segunda de la Copa de Oro. 
La pista no estaba en las mismas condiciones que en los ensayos, sumado al viento, hicieron que no se mejoraran los tiempos. 
Con el Dodge el piloto santafesino marchó muy rápido en la segunda pero realizó un trompo motivo de la tierra en pista y debió abortar la vuelta. Lo dicho no le impidió volver al asfalto sureño y en la última vuelta clasificatoria permitida redondeó un gran giro para cronometrar un tiempo de 1’25’’081/100 y meterse en el primer lugar que le permitió dejar en segundo lugar a Josito Di Palma que quedó a 187 milésimas, con el Torino del Maquin Parts Racing Team. 
Matías Rossi se afirmó para colocar en el tercer lugar al Chevrolet del Donto Racing, que lo ponen entre los candidatos, siendo sólo 26 centésimas más lento que Angelini. 
Jonatan Castellanos, se había mostrado muy veloz en los ensayos, aunque le quitaron los tiempos, y al momento de clasificar puso a su Dodge en cuarto, una milésimas más que el Misil. 
En quinto lugar llegó el marplatense Adrián Oubiña con el Ford a tres décimas y delante de dos que vuelven a los primeros planos Emiliano Spataro con el Dodge, y el uruguayense Nicolás Bonelli, en su mejor resultado desde que debitó en la máxima con el Ford que arma su estructura familia en Concepción del Uruguay. 
Completaron los diez primeros: Guillermo Ortelli (Chevrolet-JP Racing), Mariano Werner (Ford-LSG) y José María López que había dominado los ensayos con el Dodge del Oil C5N Competición. 
Los restantes pilotos que luchan por la Copa de Oro se ubicaron así: 13º Christian Ledesma (Chevrolet-SpeedAgro Racing), 15º Juan Manuel Silva (Ford-Catalán Magni Motorsport), 19º Mauro Giallombardo (Ford-LSG), 20º Juan Martín Trucco (Dodge-JMT Motorsport), 25º Omar Martínez (Ford-O. Martínez Competición), 26º Juan Bautista De Benedictis (Ford-LSG), y 29º el último ganador y líder del mini torneo por el título, Diego Aventín, con el (Ford del MVD Competición). 
En la jornada de hoy, el TC efectuará dos tandas de entrenamiento a partir de las 12.30 y, luego, a las 15.10, cumplirá con la segunda manga de clasificación dividida en cinco quintos. 
TC PISTA. Mauricio Lambiris fue el más rápido, y en la primera sesión clasificatoria del TC Pista mejoró su tiempo en 191 milésimas para hacerse, en forma provisoria, dueño de la pole de la 13ª fecha de la categoría.
El uruguayo volvió a superar, con el Ford del Gabriel Werner Competicón (GWC), a José Manuel Urcera que quedó a sólo 41 milésimas, con el que consiguió la victoria en las dos últimas carreras. 
Santiago Mangoni se repuso y llevó al Chevrolet del GF Team la tercer lugar a 133 milésimas de Lambiris, y 20 más necesitó Federico Alonso para terminar cuarto. 
En tanto, el otro piloto del equipo paranaense, Nicolás González, fue sexto con el otro Falcon delante de Franco De Benedictus. Completaron el top ten: Nicolás Trosset (7º), Federico Pérez (8º) y Nicolás Pezzucchi (10º). 
La telonera realizará hoy dos tantas de entrenamientos a partir de 9.30, cuatro cuartos de clasificación y luego disputará dos series a 6 giros cada una para ordenar la grilla de la final del domingo. 

EL DATO 
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, anunció que quiere refaccionar el autódromo Oscar y Juan Gálvez para que vuelva la Fórmula Uno. 
“Estamos trabajando a ver si lo arreglamos para que vuelva la Fórmula Uno y hay que empezar a trabajar con seriedad para recuperar esa fecha en el calendario internacional. Estamos apuntando para el 2015 o el 2016”, afirmó el mandatario sobre la chance de que la categoría regrese después de quince años. 

1a CLASIFICACION 
PUESTO PILOTO TIEMPO 
1 Juan Angelini (Dodge) 1’25’’081/100 
2 Luis José Di Palma (Torino) a 0.187 
3 Matías Rossi (Chevrolet) a 0.260 
4 Jonatan Castellano (Dodge) a 0.261 
5 Adrián Oubiña (Ford) a 0.301 
6 Emiliano Spataro (Dodge) a 0.344 
7 Nicolás Bonelli (Ford) a 0.386 
8 Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 0.445 
9 Mariano Werner (Ford) a 0.494 
10 José María López (Dodge) a 0.589 
17 Martín Ponte (Torino) a 0.708 
25 Omar Martínez (Ford) a 0.903 
34 Próspero Bonelli (Ford) a 1.455

 
RALLY ARGENTINO-

Grinóvero busca mantener el liderazgo


El Rally de Tucumán, octava fecha del Campeonato Argentino de Rally, se presenta como un nuevo desafío para el paranaense Favio Grinóvero en la clase Junior y que es líder del campeonato. 
La actividad de ayer se inició con el shakedown que completaron las clases Junior y 9. En la primera, el mejor fue Luciano Bonomi, quien con Fiat Palio estableció 2’30’’2/100. Así, superó a su compañero de escuadra Lucas Machado (VW Gol) y a Esteban Bilbao (Ford Fiesta). Más atrás se ubicaron Nicolás Roda, Nicolás Carlomagno, Favio Grinovero, Nadia Cutro, Alicia Reina y Matías Machado. 
Grinovero es consciente de que esta fecha es clave para la definición del campeonato y con respecto a esto apunto: “mañana (por hoy) vamos a salir con los tapones de punta, si queremos ser campeones tenemos que salir a ganar la carrera y alejarnos mas en la punta”. 
Hoy la actividad comenzará a las 09.23 con la primera PE y estará compuesta por seis tramos de ruta y un Súper Especial que cerrará la jornada. 
MAXI RALLY. El gran referente del certamen 2013 del Rally Argentino, Claudio Menzi, nuevamente dejó las cosas en claro en la prueba clasificatoria del Rally de Catamarca, 8ª cita del calendario. El líder del torneo fue el más veloz con su Ford Fiesta Maxi Rally al registrar 2’19’’605/100. 
En los relojes superó por 1’’586/100 a Marcos Ligato, piloto cordobés que una vez más se mostró competitivo con el Chevrolet Agile. Completó el podio Gerónimo Padilla (3º a 2’’053/100) y cuarto fue Juan Gil De Marchi (a 2’’766/100). 
Por su parte, Alejandro Cancio, vencedor de la fecha pasada, fue 5º con el Peugeot 207 a 3’’998/100 del más veloz.


07/10/2013

EL PATO SILVA PICÓ
EN PUNTA EN MENDOZA

El piloto de Mercedes Benz se adjudicó
la primera competencia de la Etapa Final.

 
El Top Race V6 comenzó a definir la temporada 2013. Este domingo se disputó la primera competencia de la Etapa Final en la que 10 pilotos van en busca del campeonato. Juan Manuel Silva, con Mercedes, fue el ganador de la intensa carrera desarrollada en Mendoza; Gustavo Tadei -Cruze- y Agustín Canapino -Mercedes- completaron el podio.
La próxima fecha tendrá lugar el fin de semana del 16 y 17 de octubre en Viedma.

EL PRECORONACIÓN
DEFINIÓ CAMPEONATOS

Hubo una importante jornada tuerca
este domingo en el autódromo del CVE.

En el TC 850, Francisco Pizzola (10) se consagró campeón.
El automovilismo provincial se presentó ayer en el Club de Volantes Entrerrianos de Paraná, donde se consagraron campeones anticipadamente dos pilotos a una fecha de concluir el certamen. El cordobés Gabriel Massei (Fórmula Entrerriana) logró la tercera corona en la divisional, mientras que Francisco Pizzola (TC 850) obtuvo su primer título. Tanto el Turismo Pista, que entregó la victoria de Alexis Kerps, como el TC Pista, donde ganó Mauricio Borgert, definirán a sus respectivos campeones en la última fecha de Concordia.
EL TERCERO. La Fórmula Entrerriana (18 monopostos) entregó el campeonato anticipado para el cordobés Gabriel Massei. Con el Ralt alistado por su equipo llegó a su tercera corona en la divisional provincial, además de los títulos 2010 y 2011. La carrera tuvo como líderes a Germán López y al de Marcos Juárez. 
En la última vuelta, Massei levantó y le entregó el triunfo a su compañero de equipo, Marcos Veronesi, quien se impuso por primera vez en los monopostos. Massei se abrochó con el título tras cuatro victorias a lo largo de la temporada. Franco Baccon, que había ganado el sábado, abandonó.
TÍTULO. El TC 850 (23 máquinas) dejó anticipadamente el título de campeón para Francisco Pizzola. El piloto de La Paz finalizó segundo y le alcanzó para obtener su primer campeonato dentro de la categoría de Fiat 600. Bebochin sumó cinco victorias a lo largo del año.
El triunfo fue para Alejandro Cisneros en una de las mejores carreras que la categoría ofreció. El propio Cisneros, Iván Srebernich y Ramiro Silva se intercambiaron la punta en varias ocasiones, además del cerrado lote que también integraron Pizzola, Román Fontana, Oscar Coffy y Luciano Sendros. Los siete autos de adelante llegaron encerrados en menos de tres segundos de diferencia.
PRIMERIZO. El Turismo Pista 1.600 (31 autos) entregó una carrera con varias incidencias y un nuevo líder del torneo. El piloto de Ramírez, Alexis Kerps de solo 19 años alcanzó ayer su primera victoria en la divisional. En su novena carrera manejó de gran manera y se subió a lo más alto del podio.
Por el campeonato, Exequiel Duerto y Fabricio Scatena se aplaudieron en el frenaje de la curva dos y quedaron fuera de carrera. En tanto que con el segundo lugar, Jonathan Grinovero ahora pasó a liderar el certamen, pero necesita imperiosamente de una victoria en la última fecha ya que aún no logró ese requisito obligatorio.
CALCULADOR. El TC Pista (12 autos) dejó la victoria del piloto de Ramírez, Mauricio Borgert. El volante de Ford le dio el noveno triunfo consecutivo a la marca del Óvalo. Dominó de punta a punta, pese a que por momentos Martín Fuentes (Chevy) intentó inquietarlo.El líder del campeonato, Sebastián Reynoso (Ford) dio un nuevo escalón para el título ya que ahora está arriba de Borgert por 24 puntos, cuando restan 33 a repartir en la última fecha.
La última fecha de las categorías en la temporada se producirá en Concordia, el 9 y 10 de noviembre, cuando se definirán los campeonatos del Turismo Pista 1.600 y el TC Pista.


01/10/2013

MEDIO CENTENAR DE 
PILOTOS EN LA SEXTA

La competencia tuvo lugar este domingo
en el autódromo del Club de Volantes.



Casi medio centenar de pilotos (47) giraron en la sexta fecha del Campeonato de Karting Río Paraná. La programación se efectuó este domingo 29 en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos. 
Pese a las amenazas del tiempo en las primeras horas del domingo, se pudo cumplir con toda la actividad prevista en su momento. Incluso las series y finales se corrieron a pleno sol. 
Al momento de la clasificación final las banderas a cuadros quedaron en poder de los pilotos anfitriones: Matías Jusid, Joaquín Jusid, Juan Iribarren y Martín Palavecino los ganadores en las categorías Escuela, 150 cc Juniors, 150 cc Seniors y 150 cc Súper Kart, respectivamente. El séptimo capítulo se concretará en octubre, aunque todavía no tiene confirmada fecha y tampoco escenario.

30/09/2013

DIEGO AVENTÍN GANÓ EN
EL NOMBRE DEL PADRE

El piloto de Ford se quedó con la competencia de TC el día que su progenitor dejó la presidencia de ACTC.

El piloto Ford Diego Aventín capitalizó este domingo con una victoria en San Luis un insólito despiste de los Chrevrolet de Matías Rossi y Guillermo Ortelli, quienes marchaban primero y segundo a media vuelta del final en la primera fecha de la Copa de Oro del Turismo Carretera. 

Carlos Okulovich (Torino) y Jonatan Castellano (Dodge) completaron el podio en el autódromo puntano, que fue escenario de una definición para el recuerdo por el incidente que cambió imprevistamente el desenlace de la carrera. 
Chevrolet se encaminaba en la última vuelta al 1-2 pero Ortelli buscó el liderazgo, tocó con su auto al de Rossi y los dos quedaron fuera de pista luego de dar un trompo. 
Entonces, Aventín, que se ubicaba detrás y también tuvo un mínimo roce con los accidentados, quedó con el triunfo servido para repetir la coronación de la competencia pasada en Paraná, por la última fecha de la fase regular. 
“Estoy muy amargado, no puedo creer lo que hizo Ortelli. Me pegó de atrás y nos arruinó una carrera que estaba ganada”, lamentó Rossi, que finalmente ingresó 19º tras las 25 vueltas de la final en San Luis.

Ford también se adueñó del cuarto al sexto puesto con los arribos del paranaesne Mariano Werner, Matías Jalaf y el entrerriano Omar Gurí Martínez (Ford).


23/09/2013

VETTEL GANÓ Y QUEDÓ A UN
PASO DE LA CUARTA CORONA

El piloto alemán se adjudicó este domingo el Gran Premio
de Singapur y tiene una ventaja de 60 puntos sobre Raikkonen.


El alemán Sebastian Vettel, tricampeón mundial vigente y líder actual de la Fórmula 1, se impuso este domingo en el Gran Premio nocturno de Singapur y se acercó hacia su cuarto título en la máxima categoría del automovilismo.

El piloto Red Bull amplió a 60 puntos su distancia en la clasificación general de la temporada respecto de su escolta, el español Fernando Alonso (Ferrari), que terminó segundo en el Gran Premio asiático, por delante del finlandés Kimi Raikkonen (Lotus).


22/09/2013

CANAPINO VOLVIÓ A SER
PUNTA EN GENERAL ROCA

El piloto de Arrecifes se quedó con la competencia de
Súper TC 2000. Mariano Werner fue tercero.



El arrecifeño Agustín Canapino, con Chevrolet Cruze, ganó hoy de punta a punta la novena fecha del calendario de la categoría Super TC2000, que se disputó en el autódromo de General Roca, provincia de Río Negro.
El piloto de Chevrolet resultó el gran dominador del fin de semana, ya que hizo el mejor tiempo de clasificación en la víspera, hoy se impuso en el Súper 8 y después ganó con autoridad la final a 25 giros al trazado de 3.625 metros de extensión.
Escoltaron al bonaerense Canapino, el cordobés de Isla Verde, Néstor Girolami (Peugeot 408) y el entrerriano, oriundo de Paraná, Mariano Werner (Toyota Corolla).


20/09/2013

HABRÀ KARTING PARA
TODOS EN ENTRE RÍOS

Se desarrollarán varis carreras en
Gualeguay,Paraná y también en Nogoyá.

La séptima fecha se realizará este fin de semana en el Kartódromo Internacional de Gualeguay. En este marco, la categoría 125 Internacional contará con una carrera para invitados. 
Mañana se llevarán a cabo las tandas libres, desde las 10.30, para 110 cc. Mayores, 110 cc. Escuela, 150 cc. Mayores A, 110 cc. Promocional, 125 cc. Light, 150 cc. Mayores B, 125 Internacional. Desde las 11.30 y a partir de las 12.30 serán el segundo y tercer turno de tandas libres. Con la misma grilla se efectuarán las clasificaciones, desde las 13.30. 
El domingo se producirán las series: 110 Mayores (10), Escuela (10.15), Mayores A (10.30), Promocional (10.45), Light (11) y Mayores B (11.15). 
Luego la final de los titulares de 125 Internacional. Las demás carreras decisivas serán de: 110 Mayores (13), Escuela (13.20), Mayores A (13.40), Promocional (14), Light (14.20), Mayores B (14.40) e invitados de 125 Internacional (15). 
EN PARANÁ. El sexto capítulo del Karting Zonal Río Paraná, que está bajo la órbita de la Federación Automovilística Entrerriana, se escribirá también este fin de semana en el autódromo Ciudad de Paraná. 
Mañana se llevarán adelante las pruebas libres, desde las 13, en este orden: 110 cc. Escuela, 150 cc. Seniors, 150 cc. Juniors y 150 cc. Súper Kart. El mismo orden seguirán el domingo para las pruebas libres (desde las 9.15), clasificaciones (desde las 11.15), series a siete vueltas (a partir de las 13) y la segunda serie de la categoría Súper Kart (14.45). 
Luego se vendrán las finales a 15 vueltas, con estos horarios: 110 Escuela (15.30), 150 cc. Seniors (16), 150 cc. Juniors (16.30) y 150 Súper Kart (17). Después se procederá a la entrega de premios en los podios. 
EN NOGOYÁ. La octava fecha del Karting Club Libertad de Nogoyá se efectuará el domingo. Será en el trazado Don Beto de la localidad de General Ramírez. En la especialidad intervienen siete categorías.

13/09/2013

EL TOP RACE V6
GIRA EN LA PAMPA

A lo largo del fin de semana se disputará
la última fecha de la Etapa Invierno.

El autódromo Provincia de La Pampa, ubicado en la ciudad de Toay, será el escenario este fin de semana de la última fecha de la Etapa Invierno de Top Race V6, tercer y último segmento clasificatorio para la Etapa Final de las últimas tres competencias, en la que se definirá el nombre del campeón de la temporada 2013. 
La actividad comenzará hoy para los pilotos debutantes en la categoría, mientras que el sábado habrá más acción con un entrenamiento matinal y por la tarde con la realización por primera vez de la modalidad de clasificación denominada “cuatro por cuatro”, en la que los 16 de adelante de la preclasificación deberán atravesar tres mangas a dos vueltas entre cuatro pilotos cada una para alcanzar la pole definitiva. 

Los candidatos confirmados son, el último tricampeón Agustín Canapino, José María López, Norberto Fontana, Rafael Morgenstern, Gustavo Tadei, Gabriel Ponce De León, Juan Manuel Silva y Matías Rodríguez.

08/09/2013

EL PUMA AVENTÍN 
MOSTRÓ SUS GARRAS

El piloto de Ford se quedó con la competencia de TC en Paraná. El Gurí peleará por la Copa de Oro.



El Turismo Carretera pasó por el Club de Volantes Entrerrianos con gran éxito. Cerca de 50 mil personas vibraron con la fecha que definió la Fase Regular de la presente temporada. La categoría más popular del automovilismo nacional consagró ayer a Diego Aventín en la carrera de Paraná, donde se definieron los pilotos que buscarán el título en la Copa de Oro.
Diego Pumita Aventín, abordo de Ford, se adjudicó la competencia escoltado por Luis José Di Palma (Torino) y Jonatan Castellano (Dodge), luego de 25 vueltas al circuito de 4.219 metros de extensión. Castellano tuvo un buen fin de semana con su Dodge.
Los 10 primeros puestos de la carrera en la capital entrerriana los completaron: Adrián Oubiña (Ford), Juan Angelini (Dodge), Agustín Canapino (Chevrolet), Matías Rossi(Chevrolet), Matias Jalaf (Ford), Gabriel Ponce de León (Ford) y Juan Manuel Silva (Ford). 
De esa forma, los 12 clasificados para la instancia de play off fueron los siguientes: Mariano Werner (Ford), Mauro Giallombardo (Ford), Aventín, José María Pechito López (Dodge), Silva y Josito Di Palma. 
También Juan De Benedictis (Ford), Juan Martín Trucco (Dodge), Castellano, Rossi, Omar “Gurí” Martínez (Ford) y Christian Ledesma (Chevrolet). 

07/09/2013

DI PALMA SE QUEDÓ CON EL
PRIMER LUGAR DE LARGADA



El piloto de Torino registró el mejor tiempo. El
Gurí Martínez fue 12º y Mariano Werner 17º.

Con una gran vuelta, la primera rápida, y marcando un tiempo de 1m26s836, Josito Di Palma logró quedarse con los dos puntos de la pole position, la primera para él en el TC y la que le asegura el pase a la Copa de Oro. 
Un pasó más atrás del Torino preparado por el Maquin Parts, sorprendió Adrián Oubiña cuyo Ford logró meter a 203 milésimas de la punta luego de una gran vuelta, aunque tiempo después los Comisarios Deportivos decretaron que se había excedido de los límites de la pista y fue recargado con 4 posiciones, ubicándose detrás de Diego Aventín.
Jonatan Castellano finalmente ocupó el segundo lugar, relegando al tercero a Guillermo Ortelli. Cuarto finalizó el Dodge piloteado por Juan Marcos Angelini. 
"Haber logrado mi primera pole junto al Maquin Parts es muy importante, venía del año pasado en el que ya no tenía ni ganas de subir al auto, llegué a un gran equipo y desde ayer sabíamos que teníamos un excelente autos, trabajamos en lo que había que trabajar y en clasifica pudimos cerrar esa gran vuelta que nos dio la pole", expresó el poleman
"Tengo que agradecerle a Guillermo porque hice la vuelta atrás de él y estoy muy contento con el auto, desde que lo tiramos en pista pudimos estar arriba, hoy no pude redondear bien la vuelta y aún así estamos segundos, lo que demuestra el gran auto que tenemos, hay que pensar en la Copa de Oro y sumar puntos", afirmó Castellano.
Ortelli comentó que "se viene creciendo de a poco, recuperando el protagonismo junto a un equipo que siempre trabaja para estar arriba, carrera tras carrera se veía que con un poco más de potencia podíamos pelear la clasifica, Fabio trabajó en el motor y hoy se pudo ver eso, ojalá mañana podamos tener una buena serie y final tratando de ser protagonistas".
"Estoy muy conforme y contento por el trabajo que hicimos hoy, ayer no fuimos del todo rápido más algunos percances y hoy pudimos remontar eso, nos vimos complicados en el parcial cinco a la mañana trabajamos en ello y en clasificación pudimos cerrar una buena vuelta, creo que tenemos un buen auto para encarar el domingo", explicó Angelini.
Detrás finalizaron Diego Aventin (Ford), Adrián Oubiña (Ford), Juan Manuel Silva (Ford), quien también ya se aseguró un lugar dentro de la Copa de Oro, Juan Bautista De Benedictis (Ford), Matías Rossi (Chevrolet) y Claudio Kohler (Dodge).
Los tiempos:
1 DI PALMA, LUÍS JOSÉ (H) TORINO 01:26.836
2 CASTELLANO, JONATAN DODGE 0.238
3 ORTELLI, GUILLERMO CHEVROLET 0.246
4 ANGELINI, JUAN MARCOS DODGE 0.264
5 AVENTIN, DIEGO FORD 0.280
6 OUBIÑA, ADRIÁN FORD 0.303
7 SILVA, JUAN MANUEL FORD 0.318
8 DE BENEDICTIS, JUAN BAUTISTA FORD 0.358
9 ROSSI, MATÍAS CHEVROLET 0.361
10 KOHLER, CLAUDIO DODGE 0.381
11 CANAPINO, AGUSTÍN CHEVROLET 0.383
12 MARTÍNEZ, OMAR FORD 0.439
13 JALAF, MATÍAS FORD 0.465
14 PONCE DE LEÓN, GABRIEL FORD 0.494
15 ALTUNA, MARIANO CHEVROLET 0.503
16 PERNÍA, LEONEL DODGE 0.550
17 WERNER, MARIANO FORD 0.568
18 SOTRO, LEONEL FORD 0.594
19 LEDESMA, CHRISTIAN CHEVROLET 0.608
20 OKULOVICH, CARLOS TORINO 0.614
21 TRUCCO, JUAN MARTÍN DODGE 0.624
22 FONTANA, NORBERTO TORINO 0.631
23 RISATTI, RICARDO DODGE 0.652
24 DE CARLO, DIEGO CHEVROLET 0.694
25 ARDUSSO, FACUNDO DODGE 0.730
26 UGALDE, LIONEL FORD 0.759
27 GIANINI, JUAN PABLO FORD 0.767
28 SPATARO, EMILIANO DODGE 0.786
29 GUERRIERI, ESTEBAN DODGE 0.862
30 SMITH, BRIAN TORINO 0.878
31 MORIATIS, EMANUEL FORD 0.886
32 CAMPANERA, LAUREANO CHEVROLET 0.902
33 SERRANO, MARTÍN DODGE 0.931
34 JUAN, MAXIMILIANO FORD 0.975
35 SAVINO, JOSÉ FORD 0.983
36 BONELLI, PRÓSPERO FORD 1.136
37 MULET, LEANDRO CHEVROLET 1.179
38 BONELLI, NICOLÁS FORD 1.194
39 BASSO, MARTÍN CHEVROLET 1.208
40 GIALLOMBARDO, MAURO FORD 1.230
41 ALAUX, SERGIO CHEVROLET 1.266
42 NOLESI, MATHÍAS FORD 1.368
43 VERNA, RAFAEL DODGE 1.413
44 MAZZACANE, GASTÓN CHEVROLET 1.530
45 RODRÍGUEZ, MATÍAS DODGE 1.612
46 PONTE, MARTÍN TORINO 1.662
47 VENTRICELLI , LUCIANO DODGE 1.700
48 PACHO, ARIEL TORINO 1.826
49 GIL BICELLA, FACUNDO DODGE 2.717 

PONCE DE LEÓN FUE EL MÁS RÁPIDO
EN LA PRIMERA CALSIFICACIÓN



Este sábado habrá una nueva tanda para
definir como partirán en las finales.

Gabriel Ponce de León con un Ford del equipo del Guri Martínez se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda clasificatoria en el autódromo de Paraná, Entre Ríos e la última fecha de la etapa regular.
La pista se ensució con aceite luego de la rotura del impulsor de Jonnhy De Benedictis.
Nro Piloto Marca Vtas Tiempo Diferencia 
1 5 Ponce de León, Gabriel 0 01:27.618 
2 37 Di Palma, Luís José (H) 0 01:27.684 0.066 
3 8 Canapino, Agustín 0 01:27.736 0.118 
4 4 Ledesma, Christian 0 01:27.752 0.134 
5 10 Castellano, Jonatan 0 01:27.821 0.203 
6 14 Aventin, Diego 0 01:27.923 0.305 
7 72 Serrano, Martín 2 01:27.952 0.334 
8 35 Sotro, Leonel 0 01:27.995 0.377 
9 101 Guerrieri, Esteban 0 01:28.020 0.402 
10 98 Bonelli, Nicolás 0 01:28.030 0.412 
11 33 Oubiña, Adrián 0 01:28.030 0.412 
12 40 Campanera, Laureano 0 01:28.044 0.426 
13 15 Werner, Mariano 0 01:28.044 0.426 
14 3 Ortelli, Guillermo 0 01:28.057 0.439 
15 22 Martínez, Omar 0 01:28.196 0.578 
16 21 Gianini, Juan Pablo 0 01:28.217 0.599 
17 24 Pernía, Leonel 0 01:28.247 0.629 
18 111 Silva, Juan Manuel 0 01:28.322 0.704 
19 182 Kohler, Claudio 0 01:28.325 0.707 
20 2 Rossi, Matías 0 01:28.358 0.740 
21 19 Bonelli, Próspero 0 01:28.362 0.744 
22 85 Risatti, Ricardo 0 01:28.364 0.746 
23 29 Basso, Martín 0 01:28.379 0.761 
24 6 De Benedictis, Juan Bautista 0 01:28.422 0.804 
25 31 Okulovich, Carlos 0 01:28.454 0.836 
26 28 Ugalde, Lionel 0 01:28.458 0.840 
27 20 Altuna, Mariano 0 01:28.458 0.840 
28 30 Juan, Maximiliano 0 01:28.484 0.866 
29 26 Trucco, Juan Martín 0 01:28.496 0.878 
30 36 Nolesi, Mathías 0 01:28.496 0.878 
31 11 Ponte, Martín 0 01:28.498 0.880 
32 71 Smith, Brian 3 01:28.530 0.912 
33 27 Jalaf, Matías 0 01:28.665 1.047 
34 45 De Carlo, Diego 3 01:28.684 1.066 
35 61 Ventricelli , Luciano 2 01:28.786 1.168 
36 41 Mazzacane, Gastón 3 01:28.802 1.184 
37 47 Mulet, Leandro 3 01:28.887 1.269 
38 93 Rodríguez, Matías 3 01:29.005 1.387 
39 9 Fontana, Norberto 0 01:29.064 1.446 
40 75 Pacho, Ariel 3 01:29.080 1.462 
41 18 Moriatis, Emanuel 0 01:29.276 1.658 
42 49 Gil Bicella, Facundo 3 01:29.767 2.149 
43 39 Verna, Rafael 0 01:29.821 2.203 
44 83 Ardusso, Facundo 0 01:33.265 5.647 
45 1 Giallombardo, Mauro 0 01:35.490 7.872 
46 12 Spataro, Emiliano 0 01:35.819 8.201 
47 13 Alaux, Sergio 0 03:17.929 1:50.311  

06/09/2013

LOS PILOTOS YA ESTÁN
HOY ARRANCA LA ACCIÓN



Este viernes se disputará la primera tanda de clasificación en el Autódromo del Club de Volantes Entrerrianos.

El Turismo Carretera, con la primera tanda de clasificación que cumplirá mañana viernes, comenzará a desandar la última competencia de la etapa regular y undécima fecha de su calendario, en el autódromo Ciudad de Paraná.
La expectativa de la cita en el clásico circuito paranaense de 4.219 metros de extensión, estará centrada en completar los ocho pilotos de los doce del play off, que les permitirá luchar por la corona.
Los primeros cuatro en las posiciones del campeonato, ya tienen asegurada su plaza en el play off y son Mariano Werner, Mauro Giallombardo y Diego Aventín, los tres con Ford, y José María López (Dodge).
 Precisamente éste no formará parte de la cita ya que se haya en Valencia probando un Citroën C-Elysée de la categoría WTCC (World Touring Car Championship).
Hasta las dos última carreras (Buenos Aires y Olavarría) el ingreso al play off de los Chevrolet estaba muy complicado pero el triunfo de Christian Ledesma en el autódromo capitalino y el segundo puesto de Matías Rossi en la tierra del cemento alimentaron la esperanza.
Los ocho pilotos que siguen a los cuatro ya clasificados son: Juan Manuel Silva (Ford), Luis José Di Palma (Torino), Juan De Benedictis (Ford), Juan Martín Trucco (Dodge), Omar Martínez (Ford), Matías Rossi (Chevrolet), Jonatan Castellano (Dodge) y Christian Ledesma (Chevrolet).
La clave para los Chivos será no parar, sobre todo para el marplatense Ledesma, quién tiene a 15 puntos detrás al juninense Gabriel Ponce de León (Ford), en tanto que Rossi le lleva 20 unidades a Ponce.
La aplastante demostración de su vigencia, a los 47 años, la dio el entrerriano Omar Guri Martínez, quién gano de manera contudente en Olavarría y de local tendrá ese “plus” del apoyo de sus comprovincianos.
Este viernes, el TC cumplirá una tanda de entrenamiento y clasificación, a partir de las 12.30, y también la telonera TC Pista tendrá la misma exigencia que la categoría mayor.
El récord del circuito está en poder de Gabriel Ponce de León (Ford), con un tiempo de 1m. 26s. 810, a 174.961 km/h, el 25 de agosto de 2012 y un día después se adjudicó la final.


05/09/2013

EL PASO DE MARIANITO
WERNER POR EL SAN ROQUE

El piloto paranaense estuvo este miércoles en el hospital de niños de Paraná y compartió lindos momentos con los chicos.



El piloto paranaense de Turismo Carretera, Mariano Werner, estuvo este miércoles en el Hospital Materno Infantil San Roque para compartir un momento con los niños que allí se atienden. Se manifestó "feliz" de poder despertar "alegría y sonrisas".

 Los niños, sus mamás y papás, se prepararon con enormes sonrisas para recibir a Mariano Werner, quien se acercó para sacarse fotos, jugar a los autitos en una gran pista montada en el hall y acompañarlos a dibujar. Cada uno de los trabajitos realizados por los chicos, serán ploteados en el auto del piloto entrerriano para la carrera del domingo en Paraná.

El director del hospital San Roque, Hugo Cati, valoró el acto solidario como un gesto “espectacular para los niños”. Y agregó: “Es muy destacable acordarse de los niños enfermos. Me parece fantástico, una cosa nueva, distinta. Todos los chicos están encantados de verlo y dibujar para él”.

Además de los niños que pudieron acercarse a Mariano, el piloto recorrió el hospital para visitar a los chicos que no podían salir a recibirlo. “Recorrió cada sala del nosocomio para darle la alegría a cada niño. Y esto es parte de la salud que no sólo se recupera con medicamentos sino también con este tipo de actividades que colaboran con el bienestar de los niños”, explicó Cati.

Al momento de dialogar con la prensa, Mariano manifestó su alegría por hacer la actividad en Paraná. Y agradeció “la oportunidad de que estos chicos me regalen una sonrisa”. Así, dibujaron juntos y también les pudo contar de qué se trata el auto de carrera. Y también la ocasión sirvió para “explicarles que todos en la vida vamos atravesando obstáculos, momentos difíciles y más fáciles”.

Al finalizar, Werner reflexionó: “También fui un niño, empecé un deporte como un hobbie y nunca pensé en llegar a donde estoy. Así que quiero transmitirles eso y que se vean reflejados conmigo en todos sus dibujos”. Cada uno de los dibujos realizados por los chicos, serán ploteados en el auto del piloto y lo acompañarán en la carrera del domingo.

Durante la mañana vecinos de todas las edades se acercaron a compartir un momento con el piloto entrerriano y llevaron juguetes, pañales y tapitas, que una vez recicladas se transforman en juegos para los chicos internados en el San Roque.


04/09/2013

LAS MATEMÁTICAS
DEL GURÍ MARTÍNEZ

El piloto de Nogoya espera obtener el domingo
los puntos necesarios para luchar el campeonato.

Se acerca una nueva fecha del Turismo Carretera y no será una carrera más. Al igual que el año pasado, la cita en el Club de Volantes Entrerrianos definirá a los 12 pilotos que pelearán por la Copa de Oro en las restantes cinco fechas, después de Paraná.
El paranaense Mariano Werner atraviesa su mejor año dentro de la categoría y a partir de esta carrera, ya no penalizará largando desde el último lugar, a raíz de la pena que le aplicó la ACTC al equipo Lincoln Sport Group. No obstante, Marianito necesita ganar la etapa regular para arrancar los playoff con 15 puntos (premio que se le otorga al vencedor de la etapa regular). La disputa será casi directa con Diego Aventín (está tercero), ya que Mauro Giallombardo largará último por estar penalizado por la ACTC y Pechito López no estará en Paraná (Ver No corre...).

En tanto que la situación de Omar Martínez se allanó tras el triunfo en la última fecha de Olavarría. El Gurí está actualmente entre los 12 del torneo y de permanecer en la carrera final dentro de los 12 de adelante, no debería especular con la posición de ningún otro rival. Justamente, quien hoy está al filo para ingresar, ya que se ubica 13º, es su compañero de equipo Gabriel Ponce de León, quien está a 20,5 puntos del nogoyaense.
Actualmente, son cuatro los pilotos clasificados a los playoff y ellos son: Mariano Werner (Ford) con 302 puntos, Mauro Giallombardo (Ford) con 296, Diego Aventín (Ford) con 287,5 y José María López (Dodge) con 257,5. En tanto que desde el quinto lugar del torneo hasta el 19º, hay nueve pilotos –Néstor Girolami está 14º y no corre porque está suspendido hasta fin de año– con chances de entrar entre los 12. Claro, hay pilotos que prácticamente dependen de un milagro, pero las posibilidades matemáticas existen.
Este fin de semana, en total habrá 47 puntos a repartir (dos para el ganador de la pole position, 5 por el vencedor de la serie y 40 al triunfador de la prueba final). Sumado a los ya clasificados, los pilotos que estarían ingresando a los playoff son: 5º) Juan Manuel Silva (Ford) con 251, 6º) Josito Di Palma (Torino) con 250,5, 7º) Juan Bautista De Benedictis (Ford) con 248,5, 8º) Juan Martín Trucco (Dodge) con 245,5, 9º) Omar Martínez (Ford) con 226, 10º) Matías Rossi (Chevrolet) con 225, 11º) Jonathan Castellano (Dodge) con 222,5 y 12º) Christian Ledesma (Chevrolet) con 216,5.
En tanto que dentro de las posibilidades matemáticas se encuentran: 13º) Gabriel Ponce de León (Ford) con 205,5, 14º) Néstor Girolami (Torino) con 204,5 pero no corre porque está suspendido, 15º) Norberto Fontana (Torino) con 201, 16º) Leonel Pernía (Dodge) con 200,5, 17º) Matías Jalaf (Ford) con 190,5, 18º) Mariano Altuna (Chevrolet) con 189,5 y 19º) Agustín Canapino (Chevrolet) con 171,5.
Canapino prácticamente necesita de un milagro, Altuna y Jalaf deberían subir al podio y que un Ledesma o Castellano abandonen. En tanto que Ponce de León, Fontana y Pernía tienen más chances reales ya que están entre 11 y 15,5 puntos de Ledesma.
No será una carrera más y la calculadora bajo el brazo será la mejor amiga para seguir de cerca una definición electrizante que podrá ir cambiando con el correr de las vueltas. (FUENTE DIARIO UNO DE ENTRE RÍOS).

02/09/2013

PRESENTAN LA CARRERA 
DEL TC EN CAPITAL FEDERAL

Hoy habrá una conferencia de prensa 
en la Casa de Entre Ríos. Estará el Gurí

Mediante una conferencia de prensa en la Casa de Entre Ríos, ubicada en la calle Suipacha 844 de la Capital Federal, se presentará oficialmente este lunes la undécima competencia de Turismo Carretera, que se desarrollará el próximo fin de Semana en Paraná. De la misma participarán pilotos, dirigentes de la ACTC y del Club de Volantes Entrerrianos, como así también la presencia del gobernador, Sergio Urribarri. 
La rueda de prensa está prevista para la hora 12. Está confirmada la presencia de los pilotos Mariano Werner, Omar Martínez, Martín Ponte, Matías Rossi y Nicolás y Prospero Bonelli. Además estarán el presidente de la Asociación Corredores Turismo Carretera, Oscar Aventín, el presidente del CVE, Romeo Pisano, el presidente de Río Uruguay Seguros, Juan Carlos Lucio Godoy, entre otros. En esta oportunidad, quien también encabezará la reunión será el primer mandatario entrerriano. Según se pudo saber, Urribarri aprovechará la ocasión para realizar importantes anuncios sobre algunas obras para el mejoramiento del trazado Ciudad de Paraná. 
Con el fresco recuerdo de la última competencia disputada en Olavarría con la emblemática y gran victoria del Gurí Martínez, La Máxima ya comienza a pensar en un nuevo epicentro. 

El Gran Premio Río Uruguay Seguros de la capital entrerriana será una de los más importantes que le tocará transitar al TC en este 2013 ya que arrojará a los doce pilotos que lucharan por la Copa de Oro, una cita que se destaca por su gran presencia de público, en dónde ya algunos fanáticos se encuentran en la entrada al trazado ubicado en Sauce Montrull esperando que se abran las puertas del mismo y así encontrar un lugar preferencial para disfrutar del espectáculo. Hay que sumarle que el último ganador de la categoría fue el ídolo local Omar Martínez y que el otro paranaense Mariano Werner llega como puntero del campeonato con chances de adjudicarse la etapa regular. 
VENTA DE ENTRADAS. Ya están en venta los localidades para vivir un fin de semana a puro fierro en el trazado de Sauce Montrull. Las anticipadas pueden conseguirse con la tarjeta Sidecreer, en la sucursal de calle Urquiza 982, de lunes a viernes, de 7.30 a 13 y de 16 a 20. El precio con la tarjeta será de 140 pesos (general) y 350 (boxes). 
Por su parte, a partir del jueves podrán adquirirse las entradas en la puerta del autódromo Ciudad de Paraná. Los precios serán los siguientes: generales 160 pesos y boxes 400 pesos. Cabe destacar que las mujeres y jubilados mayores de 65 años (con carnet) ingresan sin cargo al trazado.

01/09/2013

EL RESUMEN DE LAS 
CARRERAS PROVINCIALES

Los monopostos entrerrianos giraron durante el fin
de semana en Concordia. No hubo consagrados.


El fin de semana de automovilismo en Concordia dejó las victorias de Francisco Pizzola (TC 850), Martín Ponte (Fórmula Entrerriana), Lucas Benítez (Turismo Pista) y Mauricio Borgert (TC Pista). Ante un buen marco de público y con un día de temperaturas veraniegas, se afrontó la tercera visita de la temporada al autódromo de la Capital del Citrus.



El Turismo Pista (34 autos) contó una final apretada y entregó el triunfo del colonense Lucas Benítez. En los primeros metros de competencia, el piloto del VW Gol se escapó pero con el correr de las vueltas, Jonathan Grinóvero le impuso presión, mientras que Fabricio Scatena caía en el clasificador porque se le rompía la segunda marcha.
Benítez, Grinóvero, Alexis Kerps y Julián Forclaz giraron muy apretaditos en las últimas vueltas, pero no hubo momentos oportunos para los sobrepasos. Fue el reencuentro del campeón Benítez con la victoria, en una prolija carrera de la categoría ya que no hubo incidentes de mayor consideración.

La Fórmula Entrerriana (21 autos) entregó la segunda victoria del año para el concordiense Martín Ponte. El actual piloto del Turismo Carretera se impuso de punta a punta con un Dallara contundente entregado por Typek de Chajarí.

No obstante, el susto para el ganador se dio en la vuelta final, ya que en el ascenso de la vieja recta principal el auto amagó a pararse y volvió a reenganchar. Gabriel Massei que se ubicaba a más de tres segundos de la punta se puso a los escapes de Ponte, pero la bandera a cuadros llegó rendida sobre el local que festejó ante su gente. Germán López que largó segundo fue recargado con 10 segundos por adelantamiento en la largada, pero después abandonó.

Contundente

El TC 850 (23 máquinas) tuvo a un absoluto dominador del fin de semana. Tras ganar la carrera final del sábado, Francisco Pizzola volvió a repetir ayer y se subió a lo más alto del podio. El piloto de La Paz fue avasallador a lo largo de las 20 vueltas, en la cual llegó a tomar una distancia de 20 segundos.
Gran presente del Bebochin que va camino a su primera corona dentro de la categoría. Atrás, Alejandro Cisneros se benefició por el rateo que tuvo el Fiat 600 de Ramiro Silva y llegó segundo. Preocupación en varios pilotos por los altos costos de los motores. “Un motor está costando 30.000 pesos, así no va más”, llegaron a afirmar.

Suspenso

El TC Pista (16 autos) dejó la sorpresiva victoria de Mauricio Borgert (Ford). Sebastián Reynoso (Ford) dominó a lo largo de toda la final, pero en la última vuelta recibió un toque desde atrás por parte de Juan Pablo Gallo (Chevrolet 400) y ambos quedaron a un costado de la pista. Tras el incidente en la curva dos, Gallo fue excluido (podría haber una sanción más), pero Reynoso se privó de sumar puntos importantes.

Con la victoria de Borgert, ahora Reynoso es líder del torneo con 14 puntos de diferencia sobre el de Ramírez. Juan Pablo Dalcol (Chevy) y Mariano Moine (Ford) ocuparon el podio. Mal fin de semana para Martín Fuentes que abandonó en la primera vuelta, ya que repentinamente se paró el motor de la Chevy.
La próxima. La continuidad de la temporada será el 5 y 6 de octubre en Paraná y así se desechó la posibilidad de ir a correr a Mercedes, Uruguay (quedará para el próximo año). Por otra parte quedó confirmado que el coronación será en Concordia, el 17 de noviembre.

 

31/08/2013

LIONEL PERNÍA GANÓ
DE PUNTA A PUNTA

El Tanito se quedó con la competencia nocturna disputada en el circuito callejero de Santa Fe. Matías Rossi fue segundo.

Leonel Pernía, con el Renault Fluence, se impuso de punta a punta en la final del Super TC2000 disputada esta noche en el circuito callejero de Santa Fe. El 'Tanito' fue escoltado por el líder del torneo Matías Rossi (Toyota) y Néstor Girolami (Peugeot).
"Estaba todo muy centrado en la largada. Moví muy bien, por la ventaja que tiene Rossi en el campeonato no peleó tanto", dijo el piloto de Tandil apenas terminó la carrera.
Con la deserción de Facundo Ardusso, Rossi se escapó en el campeonato y y Pernía es el nuevo segundo.
Las posiciones:


1- Leonel Pernia - Renault Fluence
2- Matias Rossi - Toyota Corolla 
3- Nestor Girolami - Peugeot 408 
4- Jose Maria Lopez - Fiat Linea 
5- Christian Ledesma - Honda Civic
6- Fabian Yannantuoni - Renault Fluence 
7- Damian Fineschi - Honda Civic 
8- Franco Girolami - Chevrolet Cruze 
9- Matias Munoz Marchesi - Peugeot 408 
10- Guillermo Ortelli - Renault Fluence 
11- Mariano Altuna - Peugeot 408 
12- Daniel Belli - Chevrolet Cruze 
13- Franco Riva - Peugeot 307 
14- Facundo Chapur - VW Vento 
15- Tomás Urretavizcaya - Peugeot 408 
16- Javier Manta - Chevrolet Cruze 
17- Agustín Canapino - Chevrolet Cruze
18- Ignacio Julián - VW Vento 
19- Emiliano Spataro - Renault Fluence 
20- Mariano Werner - Toyota Corolla
Campeonato1- Matías Rossi 186 puntos2- Leonel Pernía 116; 3- Facundo Ardusso 112; 4- José María López 101

COMPTENCIAS PROVINCIALES
EN LA CAPITAL DEL CITRUS

Este sábado y domingo distintas categorías 
estarán presente en la ciudad de Concordia.

El automovilismo provincial inicia hoy un intenso fin de semana en Concordia, ya que el Turismo Pista 1.600 y el TC 850 realizarán jornada doble. De esta manera, ambas categorías correrán hoy sus primeras finales del finde. En tanto que el TC Pista, como la Fórmula Entrerriana clasificarán de cara a las competencias de mañana.

La actividad en pista para hoy se iniciará a las 9.45 con entrenamientos para todas las categorías hasta las 12.20. Luego clasificarán: de 12.30 a 12.55 el Turismo Pista 1600, de 13.25 a 13.50 el TC 850, de 14 a 14.25 el TC Pista, de 14.40 a 15.05 el Turismo Pista 1600, de 15.15 a 15.40 la Fórmula Entrerriana, de 15.50 a 16.15 el TC Pista. Más tarde se correrán las dos finales: desde las 16.30 para el Turismo Pista a 20 vueltas y desde las 17.15 para el TC 850 sobre 20 vueltas.

El TC 850, correrá en el circuito número dos de 2.200 metros, en tanto Fórmula Entrerriana, lo hará en el trazado número uno de 3.180 metros (con mixto), mientras que el TC Pista y Turismo Pista correrán en el trazado número tres de 3.080 metros (sin mixto).

En la Fórmula Entrerriana, el líder del certamen es Gabriel Massei con 114 puntos, seguido por Franco Baccon con 101, Germán López con 99, Iván Percara con 56, Marcos Veronesi con 45, Martín Coullery con 42, Gabriel Mouchet con 42, José Maria Daglio con 41, Martín Ponte con 38 y Stefano Veronesi con 34.

En el TC Pista el puntero del torneo es Sebastián Reynoso (Ford) con 145 puntos, escoltado por Mauricio Borgert (Ford) con 100, Martín Fuentes (Chevy) con 95, Juan Pablo Gallo (Chevrolet 400) con 88, Juan Pablo Dalcol (Chevy) con 69, Rodrigo Miraglio (Ford) con 46, Carlos Canzoneta (Chevy) con 46, Gabriel Alfaro (Chevrolet 400) con 39, Luis Romero (Chevy) con 37 y Mariano Moine (Ford) con 35 unidades en el presente torneo.

En el TC 850, el torneo es encabezado por Francisco Pizzola con 127 puntos, seguido por Oscar Coffy con 97, Román Fontana con 95, Ramiro Silva con 94, Alejandro Cisneros con 94, Blas Toloza con 48, Luciano Sendros con 46, Ramiro Albisu con 42, Humberto Odiard con 40 e Iván Srebernich con 39.

En el Turismo Pista 1.600 el líder del torneo es Exequiel Duerto con 131 puntos, seguido por Mariano Fornasari con 131, Fabricio Scatena con 116, Jonathan Grinovero con 115, Lucas Benitez con 100, Sergio Dezzutto con 99, Hipólito Rouiller con 90, Facundo Tamay con 82, Daniel Salvetti con 77 y Julián Forclaz con 68. (FUENTE DIARIO UNO)

 

 

30/08/2013

COMIENZA EL RUIDO 
FUERTE EN EL CALLEJERO

Desde hoy se desarrollan las pruebas clasificatorias para la
competencia del Súper TC 2000 que se disputará mañana.

Este viernes comenzará en la ciudad de Santa Fe la octava fecha del Súper TC 2000, junto a la Fórmula Renault 2.0 y la Fiat Punto Abarth Competizione. 
En esta ocasión será la primera vez que el circuito callejero atravesará parte del Puerto santafesino y habrá una sola carrera en horario nocturno con mayor duración en cuanto a cantidad de vueltas al circuito que tiene una nueva extensión de 3.090 metros. 


Hoy la actividad será entre las 12 y las 22 con pruebas de entrenamientos y clasificación. En el mismo horario, el sábado se realizarán las competencias finales de la Fórmula Renault 2.0, la Fiat Punto Abarth Competizione. En tanto que a partir de las 21 se pondrá en marcha el espectáculo central, el Súper TC 2000. 
EN EL ESTADIO ÚNICO. Muchos rumores rondaron por la competencia que el presidente del Súper TC 2000, Pablo Peón, quería realizar en el Estadio Único de La Plata. Finalmente este año se concretará la idea que el dirigente tiene en mente desde el año pasado. 
Justamente, Peón confirmó la carrera ayer y la misma se realizará el 19 de octubre, un día antes del Día de la Madre. Todavía no se sabe si dará puntos para el campeonato o será una simple exhibición. 
PROGRAMACIÓN EN SANTA FE 
HOY 
16.50 a 17.35 Entrenamiento 1 Grupo A 
17.45 a 18.30 Entrenamiento 1 Grupo B 
20.50 a 21.20 Entrenamiento 2 Grupo A 
21.30 a 22 Entrenamiento 2 Grupo B 
MAÑANA 
12 a 12.30 Entrenamiento 3 Grupo A 
12.45 a 13.15 Entrenamiento 3 Grupo B 
15.30 a 15.45 Clasificación Grupo A 
15.50 a 16.05 Clasificación Grupo B 
16.10 a 16.25 Clasificación Grupo C 
20.50 Carrera, 30 vueltas

28/08/2013

WERNER NO ESTÁ CONFORME CON LA
TEMPORADA EN EL SÚPER TC 2000

El piloto parananense marcha quinto en el campeonato y sabe que la carrera de Santa Fe será decisiva para sus aspiaciones. .


Este fin de semana se correrá una nueva fecha del Súper TC 2000. Será en el callejero de Santa Fe, en una jornada que para el paranaense Mariano Werner será sumamente importante para empezar a definir su pelea directa en el campeonato.
Justamente, y en conferencia de prensa, el piloto de nuestra ciudad se refirió a la ilusión y expectativas que tiene con miras a una nueva presentación en esta categoría.
“Esperamos tener un buen fin de semana”, dijo Werner para dar inicio a una charla con periodistas, seguidores y simpatizantes de Toyota.
“Estamos bien. En la última carera en Junín veníamos muy bien hasta la última vuelta que se me rompió el motor, una lástima. Eso nos marginó de estar en la lucha directa por el campeonato, pero uno nunca pierde las esperanzas y tengo que tratar de revertir la situación y el momento que no venimos funcionando bien. Uno ya está acostumbrado a cambiar el chip de un día para el otro. Santa Fe para mí es como ser local por no tener una acá en Paraná. Hubo veces que me fue bien y otras que no donde me complicó un cartel en su momento. Esperemos tener un buen fin de semana”, agregó el corredor cuando fue consultado por sus sensaciones previas a esta competencia.
Werner actualmente está quinto en el campeonato, algo alejado del liderazgo. Desde ya, el competidor paranaense necesita sumar puntos para meterse de lleno en la lucha por el campeonato, además de descontar unidades en la tabla.
“Ganas de ganar no nos faltan en ningún momento. No fue una buena temporada y por eso queremos revertir la situación cuando antes. Se del trabajo que hizo el equipo, pero no se vio reflejado en la pista. Santa Fe es un callejero, distinto a una pista donde hay que dejar que el auto traccione bien y que tenga buen grip. Será importante descontar puntos. Queremos ganar carreras porque es lo más lindo que tiene este deporte. Tenemos que terminar con el número más bajo. Chances matemáticas tenemos, pero si Matías (por Rossi) no para será difícil descontarle


25/08/2013

GRAN TRIUNFO DEL GURÍ
EN EL TC, EN OLAVARRÍA



El piloto entrerriano ganó de punta a punta. La próxima carrera se desarrollará en Paraná.

estejando sus 30 años en el automovilismo, el entrerriano se impuso de principio a fin en la novena final del año del Turismo Carretera después de un fin de semana ideal. Matías Rossi fue segundo y Ledesma, tercero; Werner fue 16º. 
El eterno "Guri" ganó la final del Turismo Carretera en Olavarria con un triunfo de "punta a punta". La segunda colocación fue para Matías Rossi. El último lugar del podio fue para Christian Ledesma que se aguantó todos los ataques de Jonatan Castellano.

24/08/2013

TREINTA AÑOS NO SON
NADA PARA EL GURÍ

El piloto de Nogoyá registró el mejor tiempo
de cara a la carrera del TC en Olvararría.

El "Gurí" Omar Martínez cumplió la semana pasada tres décadas en el automovilismo y lo festejó a lo grande quedándose con la pole en Olavarría. 
El entrerriano pudo alcanzar este sábado la pole en el autódromo Hermanos Emiliozzi tras registrar un tiempo de 1m19s09, tiempo que consiguió en su última vuelta rápida junto al Ford atendido por su propio equipo.
"Estoy muy feliz porque se viene evolucionando con el auto hace ya cuatro carreras y cuando se empieza a ordenar todo hay algo extra que hace que se siga trabajando por el buen camino. Hacía mucho que no hacía una pole y la verdad que esa sensación es siempre la misma es muy linda y lo importante es estar contento por como viene funcionando el auto y por cómo vienen saliendo las cosas", expresó el poleman de la fecha.

99 milésimas más atrás, Juan Manuel Silva, quien ayer cumplió 15 años de su debut, también pudo cerrar un gran sábado ubicándose segundo por delante de quien había conseguido la pole ayer, Matías Rossi. El de Del Viso no pudo ratificar con la Chevy lo hecho el viernes y debió conformarse con la tercera posición por delante de la unidad del moño piloteada por Christian Ledesma, mientras que José Savino (Ford).
El segundo grupo lo ocuparon Juan Marcos Angelini (Dodge), Jonatan Castellano (Dodge), Mauro Giallombardo (Ford), Emiliano Spataro (Dodge) y Juan Martín Trucco (Dodge). Las series dominicales se iniciarán a las 9:00 con Martínez y Ledesma largando en primera fila. 


HAMILTÓN LOGRÓ
LA POLE PSITION

El piloto británico hizo el mejor
tiempo en las pruebas de clasificación.



Hamilton,  logró hoy su cuarta ´pole position´ consecutiva en la temporada, tras realizarse la clasificación general del Gran Premio de Bélgica, que se disputará este domingo por la undécima fecha de la Fórmula 1.
El piloto campeón de la temporada 2008 partirá primero en el circuito de Spa-Francorchamps, escoltado por el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), que se apoderó del segundo puesto.
El tricampeón actual, que había dominado los ensayos previos, promedió un tiempo de 2:01.200, que no le alcanzó por milésimas para superar al británico (2:01.012).
En tercer lugar de la grilla partirá el otro Red Bull, conducido por el australiano Mark Webber, que clavó el reloj en 2:01.325.
Detrás suyo se ubicaron el alemán Nico Rosberg (Mercedes), los británico Paul Di Resta (Force India) y Jenson Button (McLaren), el francés Romain Grosjean (Lotus), campeón en Bélgica el año pasado, y el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus).
La escudería Ferrari, luego de conseguir buenos desempeños en los ensayos libres, tuvieron un mal cierre en la clasificación, tras ubicar al español Fernando Alonso noveno y al brasileño Felipe Massa décimo.
Disputados 10 de 19 Grandes Premios, Vettel lidera el Mundial con 172 puntos, seguido a 38 por Raikkonen y a 39 por Alonso. Hamilton es cuarto a 48 unidades del líder.

23/08/2013

PRESENTARON EN ROSARIO A
PILOTOS PARA EL DAKAR

David Tiempo y Hernán Roberti intervendrán
de la travesía automovilística en el 2014.




El piloto oriundo de la localidad de Casilda, David Tiempo, que correrá con una moto KTM, dijo a Télam que “estamos entrenándonos muy duro para llegar de la mejor manera a este Dakar. Rosario será muy acogedor para todos los pilotos y esta prueba genera mucha expectativa”, añadió.

Dijo que su proyecto "es correr tres Dakar, y a este que se largará desde Rosario vamos a tratar de terminarlo, y para eso trabajamos para que salga de la mejor manera, física y psicológicamente. Por ahora estamos entrenando con una moto Yamaha, que es con la que corrimos el Campeonato Argentino y el Dakar Serie”, explicó.
Tiempo señaló además que "ahora estamos esperando la llegada de la moto KTM, que compramos en la República de El Salvador. Hoy llegó la carta de Aduana y la podemos retirar el 2 de septiembre desde Chile”, reveló el piloto.
Indicó que corre en moto desde los 9 años, es decir desde hace 27 temporadas: “Soy conocido en el ambiente; corrí en todas las especialidades del motociclismo y siempre tuve mucho apoyo”, dijo el piloto santafesino.
Por su parte, el piloto de Santa Fe, Hernán Roberti, que correrá con una Nissan Frontier, dijo que el presupuesto de este año para competir en el Dakar “es más o menos como todos los años”, aunque dijo que “siempre faltan cosas y hay que estar preparados con más equipos, asistencia y un camión más. Es todo dinero, y por eso estamos buscando los sponsors”, contó.

21/08//2013

LOS 30 AÑOS DE COMPETENCIA
DE OMAR GURÍ MARTÍNEZ



El piloto entrerriano recorrió distintas 
categorías del automovilismo nacional.

La carrera profesional de Omar Martínez se inició un 21 de agosto de 1983 compitiendo en la Fórmula Entrerriana categoría en la cual participó hasta 1985 cuando decidió proyectarse a nivel nacional, luego de haber obtenido un subcampeonato ese año. De esta manera, el piloto entrerriano ascendería a la Fórmula Renault Argentina, categoría de la que emergieran grandes figuras del automovilismo nacional. Su actividad en esta categoría, se vio premiada en 1990 y 1991, cuando obtuvo el bicampeonato de la misma. Estos lauros le permitieron poder seguir avanzando, yendo a competir en 1992 a la Fórmula 3 Sudamericana, su primer y única experiencia a nivel internacional. En la F-3, Martínez competiría hasta 1994, obteniendo ese mismo año el primero de una larga lista de subcampeonatos. Asimismo, este año también tendría su gran debut en la categoría que lo catapultara a la fama: El Turismo Carretera. Su debut se dio a bordo de un Ford Falcon identificado con el número 121.
En 1995, se produciría su debut en el TC 2000 y continuaría compitiendo en el Turismo Carretera. En ambas categorías, Martínez comenzaría a iniciar no solo su camino a nivel nacional, sino también su perfil como defensor de la marca Ford. En la categoría mayor, arrancó compitiendo a bordo de un Ford Falcon, mientras que en el TC 2000, competiría con uno de los Ford Escort XR3 del equipo de Tulio Crespi, teniendo como compañero de equipo nada más ni nada menos que a Guillermo Ortelli, piloto con el cual mantendría una gran rivalidad a futuro en el Turismo Carretera.
Su afiliación a la Asociación Corredores de Turismo Carretera, le permite ser partícipe de una nueva categoría creada por dicha entidad en 1997 y que fuera conocida como Top Race. Justamente ese año, Martínez tendría el honor de ser el primer campeón del TR, compitiendo a bordo de un Honda Prelude. Precisamente, Martínez sería seleccionado ese año en el TC 2000 por la marca Honda, para conformar su primer equipo dentro de la categoría. Con esta marca, Martínez volvería a coronarse en 1998, pero como campeón del TC 2000, piloteando en esta oportunidad una coupé Honda Civic.
El 1999, sería el año de despegue del piloto entrerriano dentro del automovilismo nacional, ya que al hecho de defender el título del TC 2000, se le sumó el desafío mayor de obtener la corona del Turismo Carretera. El sueño de la doble corona quedaría trunco, ya que ese año obtendría un subcampeonato en cada categoría, aumentando de esta forma su racha de segundos lugares. En primer lugar, Martínez compitió en TC 2000 para defender su título. Sin embargo, sobre el final del torneo decidió resignar sus chances favoreciendo a su compañero de equipo Juan Manuel Silva. Mientras que en segundo lugar, obtendría el primero de cuatro subcampeonatos consecutivos del Turismo Carretera, siendo derrotado por Juan María Traverso.
A partir del año 2000 al 2002, Martínez comenzaría una cosecha de subcampeonatos que lo colocaban entre los pilotos con más finales de campeonato disputadas en el TC. En todos estos años y por diferentes circunstancias, Martínez perdería el título a manos de Guillermo Ortelli, generando al mismo tiempo una nueva rivalidad en el automovilismo argentino, que no se veía desde la época de Juan Manuel Fangio y Oscar Alfredo Gálvez, o más recientemente, entre Roberto Mouras y Oscar Castellano. Al mismo tiempo, Martínez sumaría una alegría más a su palmarés al ganar un nuevo título de Top Race en el año 2000 y obtendría un nuevo subcampeonato en el 2002, al terminar segundo en el TC 2000, compitiendo para la escuadra oficial Toyota y por detrás de su compañero de equipo y eventual campeón Norberto Fontana.
Al mismo tiempo en 2002 y con las consecuencias que dejara el estallido social ocurrido en Argentina el año anterior, Martínez decide redoblar sus esfuerzos creando su propio equipo de competición para el Turismo Carretera, con el cual se presentara a correr, obteniendo el subcampeonato en su primer año. Al día de hoy, el Martínez Competición es considerado como una de las escuadras más importantes del país.Finalmente en 2004, Omar Martínez obtendría por primera vez el lauro más importante de su carrera, al consagrarse campeón argentino de Turismo Carretera, luego de cinco años de haberlo intentado. De esta manera, obtendría su revancha derrotando entre otros a Guillermo Ortelli, quien finalmente terminaría en cuarta ubicación.En 2005, y como continuación de su actividad dentro del Top Race, es convocado para participar de la novel categoría Top Race V6, de la cual tomaría parte con un Ford Mondeo II, siempre bajo la atención de su propia estructura. En esta categoría, el Gurí reverdecería sus lauros obtenidos en 1997 y 2000, al ganar el campeonato del año 2006. Debido a que en el año 2008, la categoría implementó un sistema de numeración fija, Martínez decidió identificar su unidad con el número 2, indicando que lo hacía por haber obtenido el subcampeonato en reiteradas ocasiones y en diferentes categorías. En los años posteriores, Martínez apostaría todo al Turismo Carretera y el Top Race V6, aunque en 2009.

LA CUNA DE LA BANDERA
ESPERA AL TC 2000

Desde este viernes habrá actividad
en el cirduito Juan Manuel Fangio.

Desde este viernes y hasta el domingo habrá actividades ligadas a la 8ª fecha del 34º Campeonato del TC 2000. La prueba tendrá lugar en el circuito Juan Manuel Fangio de Rosario.  Históricos pilotos de la categoría ya comprometieron su presencia en la Cuna de la Bandera, dándole un condimento extra a la de por si atractiva carrera.

20/08/2013

REFORMAS EN EL CIRCUITO
CALLEJERO DE SANTA FE

Los cambios apuntan a darle mayor emotividad
a la competencia del Súper TC 200 del sábado 31.

Santa Fe se prepara para recibir una vez más al Súper TC 2000. La carrera a desarrollarse el sábado 31 en el circuito callejero viene con novedades. Las mismas están dadas por un cambio en el recorrido del trazado que hará que los autos deban trasponer una vía e ingeresar a la zona del puerto. La intención es darle mayor emotividad a la comptencia que a disputarse en horario nocturno.
Está definido que la Fórmula Renault sea parte del espectáculo.



18/08/2013

SACÓ PECHO Y GANÓ EN
TERMAS DE RÍO HONDO

José Marìa Lòpez se adjudicò la competencia de
Top Race V6  disputada en Santiago del Estero.

Se desarrolló este domingo una nueva prueba puntable del Top Race V6. José María López con Mondeo, repitió la buena labor de semansa atrás en el WTCC y se adjudicó la competencia disputada en el trazado de Termas de Río Hondo. Detrás de Pechito se ubicaron Norberto Fontana con Lancer y Juan Manuel Silva con Mercedes.
Lòpez es lìder del Cameonato Etapa Invierno con 61 puntos, escoltado por Agustín Canapino con 49.
La próxima competencia de la categoría tendrá lugar el 15 de septiembre en Toay (La Pampa).



05/08/2013

FUE UN SÚPER DOMINGO PARA
LOS TUERCAS PROVINCIALES

Distintas categorías entrerrianas giraron y dieron un buen espectáculo en el circuito de Gualeguaychú.

FÓRMULA ENTRERRIANA. La prueba decisiva, sobre 17 giros y con 15 autos, fue entretenida. Gabriel Massei lideró con total comodidad de principio a final. Lo atractivo se concretó en la lucha por las demás posiciones, con varios sobrepasos, entre Juan Martín Ponte (escaló lugares y en el quinto giro se ubicó segundo), Martín Coullery (largó segundo y perdió algunos puestos), Germán López y Franco Baccón. 
Massei capitalizó las peleas que hubo a sus espaldas y se direccionó al triunfo con una diferencia favorable de dos segundos. Sobre el décimo giro Ponte retrocedió en el clasificador, Coullery (actual campeón de la categoría) regresó al segundo puesto, con Baccón y López más atrás. Pelú López quedó segundo en el retome, sobre el 14° giro, cuando dejó atrás a Coullery y Baccón. 
En definitiva Massei pasó por la bandera a cuadros en primer término. Completaron los 10 mejores: López, Coullery, Baccón, Ponte, Marcos Veronesi, Iván Percara, José Daglio, Guillermo Miceo y Gabriel Mouchet. Con el total de vueltas también arribaron: Stefano Veronesi, Hernán Sattler (Paraná) y Matías Baccón. No completaron: Máximo Pérez y Cristian Leonardelli. 
La actividad de la FE arrancó temprano con la Super Clasificación, donde el más veloz fue Gabriel Massei, secundado por Coullery y López. El paranaense Sattler quedó 14°. 


TC 850. La carrera final, a 15 vueltas con 21 autos, mostró un dominio casi absoluto del paceño Francisco Pizzola. En el podio lo escoltaron Alejandro Cisneros (La Clarita) y Ramiro Silva (Paraná). Largó primero Cisneros (vencedor de la serie más rápida), seguido por Pizzola y Silva. El vialense Fontana partió 18°. 
Antes de cumplir el primer giro, Bebochín Pizzola pasó a comandar las acciones. Cisneros intentó por un par de vueltas recuperar el liderazgo pero fue en vano. La competencia estuvo neutralizada, entre el cuarto y octavo giro con el ingreso del auto de seguridad, porque Nicolás Galvarini volcó su Fiat 600 después de un toque con Jorge Lambert. En la maniobra también quedaron involucrados Eduardo Landi y Fontana. “Yo venía en succión, Galvarini se cerró antes y por eso se tocaron con Lambert y la ligue de rebote. Hay varios pilotos que deberán pensar antes de hacer cada maniobra, porque arriesgamos mucho arriba del auto” dijo el vialense. La situación se produjo al final de la recta principal y por suerte sólo hubo que lamentar golpes en los vehículos. 
La prueba se reanudó en el octavo giro. Pizzola, Silva, Oscar Coffy, Cisneros y Humberto Odiard ocuparon los primeros lugares. Después Cisneros recuperó al segundo puesto, mientras que Pizzola se dedicó a estirar diferencias (sacó más de tres segundos). Después, entre los 10 mejores se ubicaron: Cisneros, Silva, Coffy, Odiard, Gustavo Francois, Luciano Sendros, Ramiro Albisu, Mariano Mendiburu y Rubén Degeneve. Undécimo fue Alfredo Mosser (con el total de giros). El resto del clasificador, ya con vueltas menos, fue completado por: Oscar Demarlengue, Nicolás Ruíz López, Damián Scopetta, Landi, Lambert, Galvarini y Fontana. No largaron, Ronaldo Ramat, Blas Toloza y Darío Cecchini. 
En el inicio de la actividad de los autos ‘bolitas’ se disputaron dos series selectivas a 5 vueltas cada una. En la primera serie se impuso con comodidad Pizzola, por gran ventaja (más de 5 segundos) sobre Sendros y Lambert. Fontana abandonó cuando venía tercero, por un despiste que tuvieron con Blas Toloza que marchaba segundo. En la segunda batería fue Cisneros quien marcó el camino en soledad, escoltado por Silva y Coffy (tuvo una linda lucha con Humberto Odiard). 
TCPE. La final, válida por la séptima fecha, comprendió 12 vueltas con 17 autos de los cuales partieron desde los casilleros 14. Se retrasó la largada por más de 45 minutos porque se esperó el regreso de la ambulancia que fue a trasladar a Galvarini (piloto del TC 850) a un centro asistencial local. 
Sebastián Reynoso picó en punta, seguido por Juan Pablo Gallo, Juan Pablo Dalcol, Mauricio Borgert y Martín Fuentes (antes del primer giro lo pasó a Borgert). El líder en soledad, después un trencito con Gallo, Dalcol, Fuentes y Borgert. Más separados Sebastián Carboni, Eduardo Saino y Carlos Canzonetta. No hubo grandes sobrepasos y la carrera perdió emotividad. Fuentes, defensor del título obtenido el año pasado, se despistó en la salida de la recta opuesta y perdió terreno en la octava vuelta donde quedó quinto. 
Con más de dos segundos de ventaja, Reynoso se encaminó a la cuadriculada y cada vez marcha más firme rumbo a la corona 2013. Además, entre los 10 mejores aparecieron: Gallo, Dalcol, Borgert, Fuentes, Saino, Canzonetta, Rodrigo Miraglio (Paraná), Luis María Romero y Carboni. A una vuelta llegaron Hernán Ferrari, Roberto Main (María Grande) y Raimundo Patat (Paraná). A siete giros quedó el debutante Fernando Picullo. No largaron: Mariano Moine y Juan Main (ambos de María Grande) y Alejandro Serra. (FUENTE EL DIARIO).
 

03/08/2013

EN GUALEGUAYCHÚ SE CONCENTRAN
LAS CATEGORÍAS PROVINCIALES

Hoy y mañana habrá una nutrida actividad
tuerca en la Capital Nacional del Carnaval

El autódromo de Gualeguaychú comienza a recibir este sábado el rugido de las principales categorías del ámbito provincial. Solo el TC 850, Fórmula Entrerriana y TC Pista serán los encargados del dar el espectáculo, ya que el Turismo Pista 1.600 no se presentará, aduciendo que el circuito no contempla todas las medidas de seguridad, lo que despertó opiniones a favor y en contra.

Cabe destacar que en este fin de semana, el TC Pista afrontará jornada doble por lo que hoy, desde las 16.20 realizará la carrera final de su sexta fecha a 12 vueltas. La categoría espera contar con un parque de 20 autos, el más importante en lo que va del año.
Este fin de semana retornarán los locales Juan Pablo Dalcol con la Chevy ahora atendida por el equipo GB Competición, Hernán Ferrari (Ford) y Luis María Romero quien vuelve conduciendo un nuevo Chevrolet 400 ahora preparado con su propio equipo. Además, se confirmó el debut Luis Fernando Picullo con el Ford Falcon del equipo de Sebastián Reynoso, auto que quedó sin piloto luego de la incorporación de Reynoso al equipo de Colón. También se suma el uruguayense Alejandro Serra con el Chevrolet 400 que prepara Juan Flores en Gualeguay.
Por otra parte, confirmaron su participación el campeón, Martín Fuentes, Sebastián Reynoso, Mauricio Borgert, Juan Pablo Gallo, Mariano Moine, Raimundo Patat, Gabriel Alfaro, con el Chevrolet 400 preparado por Walter Kus, Juan Pablo y Roberto Maín, Eduardo Saíno, Rodrigo Miraglio, Carlos Canzoneta, Cristian Sphan y el larroquense Sebastián Carboni.
Por el lado de la Fórmula Entrerriana, está confirmada la presencia de Martín Ponte con uno de los autos del equipo de Jorge Typek. Aparte, estarán retornando Gabriel Massei y el campeón, Martín Coullery por lo que se espera un buen espectáculo por parte de los monopostos. En cuanto al TC 850, el objetivo es superar los 20 autos en pista, para una categoría que siempre es sinónimo de sobrepasos y entretenidas carreras.
La actividad en pista se iniciará con los entrenamientos. De 10.30 a 10.45, de 11.45 a 12 y de 13 a 13.15 para la Fórmula Entrerriana; de 10.55 a 11.10 y de 12.10 a 12.25 para el TC 850; de 11.20 a 11.35 y de 12.35 a 12.50 para el TC Pista.
Más tarde será el turno de las pruebas clasificatorias: de 13.25 a 13.55 y de 15.30 a 16 para el TC 850; de 14.05 a 14.35 para el TC Pista y de 14.50 a 15.20 para la Fórmula Entrerriana. Para cerrar el día, el TC Pista afrontará su primera carrera del fin de semana, desde las 16.20, a un total de 12 giros al circuito de 2.707 metros de longitud.
De acuerdo a versiones periodísticas, las autoridades del Auto Club Gualeguaychú trabajaron durante la semana en ampliar las vías de escape en varias curvas, mejorar la transitabilidad en zonas aledañas a la pista y se mejorara la zona arada con un tratamiento especial para reducir al mínimo los riesgos propios de un despiste. A su vez, se calzaron varios pianitos, nivelándose el terreno con respecto a la altura de los mismos. También se pintaron y reubicaron los muñecos de neumáticos y se chequeó toda el área de servicios, especialmente sanitarios.
EN TNLuciano Bosio, a bordo del Renault Clio, fue el más rápido en la segunda tanda de entrenamientos y se quedó con la general de entrenamientos de la clase menor del Turismo Nacional. La comeptencia se desarrolla en Río Hondo.
En Rally
Sigue siendo un carrerón el Rally de Finlandia. Al inicio de la segunda etapa el noruego Mads Ostberg tomó la punta de la general pero luego Ogier lo desalojó de la cima y al cierre del primer bucle de Osberg volvió al tope de las posicione.

02/08/2013

FEDERICO LISFCHITZT
ANUNCIÓ SU RETIRO

El piloto paranaense de 31 años oficializó la determonación despues de siete meses sin correr.


La actividad deportiva para el paranaense Federico Lisfchizt, llegó a su fin. Luego de analizar su situación durante siete meses, el piloto de 31 años decidió dar por concluida su etapa al mando del volante de un auto de competición. 
Según el propio Lisfchizt, el motivo central de esta decisión fue porque “ya cumplí con varios de los objetivos que me propuse en el automovilismo y quiero disfrutar de otras cosas de la vida”. 
Lifschitz se consagró dos veces campeón a nivel nacional. Primero en la Fórmula Súper Renault en el año 2003, en una apretada definición con otro piloto paranaense, Matías Russo, quien fue su escolta en ese torneo argentino. En tanto, en el 2011 logró el título en el campeonato de la categoría Top Race Series. (FUENTE EL DIARIO DE PARANÁ).

30/07/2013

NUEVA FECHA PUNTABLE
DEL ZONAL RÍO PARANÁ

Se disputó el domingo la 4ª fecha 
del Zonal Río Paraná, en Santa Fe.



CATEGORIA ESCUELA. En la categoría Escuela fue Guzmán quien se llevó todos los puntos del fin de semana ya que fue el más rápido en la clasificación, ganó la serie y la final. 
En la competencia Final, Guzmán demoró 8´02”734/1000 a 67,118 km/h; seguido de Matías Jusid a 8”576/1000; Nahuel Schneider a 35”693/1000; Estanislao Cavenaghi a 36”504/100 y por Guillermo Fernández y Genaro Herbel. 
SUPER KART. Mientras que en la categoría 150 cc Súper Kart fue nuevamente un solo de Hernán Sattler ganó clasificación, serie y final; aunque había un rival que le hizo fuerza en la serie como en la final, Juan Bautista Moine. 
El ganador demoró 11´51”463/1000, para los 18 giros en que estuvo pautada la competencia final; superando a Moine por 6”798/1000 y a Ramiro Cabaña por 8”397/1000. 
El promedio de Sattler fue de 68,310 km/h, quien sigue siendo el líder del campeonato tras cuarto jornadas. 
CATEGORIA JUNIORS. Mientras que en la categoría 150 cc Juniors, pasó algo parecido a la Escuela y en la Súper Kart, en este caso quien se llevó todo fue el piloto de Concepción del Uruguay, Amadeo Cherot. 
Al piloto de la histórica ciudad entrerriana le llevó 11´34”269/100 para recorrer en 18 oportunidades el escenario de 750 metros de extensión; superando por 11”028/100, a Juan Pablo Cabrol y por 15”900/1000 a Francisco Cavenaghi; quien había finalizado segundo pero fue recargado por falsa largada. 
Cherot giró a un promedio de 70,002 km/h . 
CATEGORIA SENIORS. Por su parte en la categoría 150 cc Seniors por primera vez en la corta historia del Karting Río Paraná, no ganó Hernán Sattler. El triunfo en este caso fue para Juan Iribarren de una gran jornada este domingo santafesino. 
Esta categoría fue más peleada aún, porque si bien en la clasificación y en la serie se impuso Sattler por momentos Iribarren estuvo adelante y se sabía que no le sería fácil al puntero del campeonato aguantar al creciente piloto del kart número 12. 
Fue una final simplemente espectacular por lo que brindaron Iribarren, Hernán Müller, Juan Cruz Dappen y el propio Sattler. Primer triunfo para Iribarren, quien demoró 11´48”496/1000, para recorrer en 18 oportunidades el circuito santafesino. 
El ganador lo hizo a un promedio de 68,596 km/h

28/07/2013


AGUSTÍN CANAPINO FUE 
EL MEJOR EN SAN LUIS

El piloto de Arrecifes se adjudicó la 7ª competencia
del Top Race desarrollada hoy en Potreros de Funes.

El arrecifeño Agustín Canapino, con Mercedes, ganó hoy en el TR V6, por la séptima fecha de la especialidad, que se corrió en el trazado puntano de Potrero de los Funes.
Escoltaron al tricapeón de la categoría, al cabo de las 20 vueltas en el circuito de 6.270 metros, José María "Pechito" López y Esteban Guerrieri, ambos con Ford Mondeo

SE CORRIO LA 10ª
FECHA EN HUNGRÍA

El inglés Hamiltón logró su primera victoria con Mercedes. Raikkonen (Lotus) y Vettel completaron el podio.

El finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) ingresó segundo y le arrebató la posición de escolta en la clasificación general al español Fernando Alonso (Ferrari), que terminó quinto. 
El líder y actual tricampeón mundial, el alemán Sebastian Vettel, completó el podio húngaro en el tercer lugar y amplió de 34 a 38 unidades su ventaja en la punta. 
Hamilton, de 28 años, que obtuvo su cuarta victoria en Hungría y la primera desde que es piloto de Mercedes, completó un recorrido de 306,6 kilómetros en un tiempo de una hora, 42 minutos, 29 segundos y 445 milésimas. 
Con su nueva coronación, el inglés sumó 22 éxitos en la F1 y alcanzó al alemán Michael Schumacher como máximo ganador en la historia de Hungaroring, circuito ubicado en las afueras de la capital Budapest. 



27/07/2013

SE VIENE LA CUARTA DEL
KARTING EN SANTA FE



Se disputará este domingo. Las primera
pruebas se iniciarán a partir de las 9

El Karting Río Paraná se presentará mañana en el kartódromo Betty Colcerniani de la ciudad de Santa Fe. La vecina provincia recibirá por primera vez a la categoría, en el marco de la cuarta fecha de la temporada. La actividad se desarrollará totalmente mañana desde las 9, con la presencia de los pilotos de las categorías 110cc Escuela y 150cc Juniors, Seniors y Súper Kart.
La competencia se desarrollará en el trazado santafesino ya que, en principio, el Club de Volantes Entrerrianos estaba reservado por una categoría de la hermana provincia para venir a competir en el trazado ubicado en Sauce Montrull.
Situación entendible y que el Karting Río Paraná aceptó el desafío de competir en Santa Fe para volver en agosto –en la continuidad de su campeonato– al escenario que lo vio nacer y que es autódromo Ciudad de Paraná. La quinta fecha del Karting Rio Paraná, se disputará el 25 de agosto en el trazado del Club de Volantes Entrerrianos.Desde las 9 habrá diez minutos de entrenamientos para cada categoría y luego llegará el turno de la clasificación. Más tarde se correrán las series: desde las 11.35 para 110cc Escuela a 7 vueltas, desde las 11.55 para 150cc Súper Kart a 10 vueltas, desde las 12.15 para 150cc Juniors a 10 vueltas, desde las 12.35 para 150cc Seniors a 10 vueltas. Por último será el turno de las finales: desde las 13.30 para 110cc Escuela a 15 vueltas, desde las 14 para 150cc Súper Kart a 20 vueltas, desde las 14.45 para 150cc Juniors a 20 vueltas, desde las 15.30 para 150cc Seniors a 20 vueltas.

26/07/2013

El DOMINGO SE VIENE
OTRA FECHA DEL TOP RACE



Será la séptima del calendario 2013.
Tendrá lugar en Potrero de Funes.

La competencia de Top Race, en el circuito semipermanente de Potrero de los Funes, que se desarrollará este fin de semana en la apertura de la Etapa Invierno, tendrá hoy su presentación en la Oficina de Turismo de la ciudad de San Luis. 
Estarán presentes la Ministro de Deportes puntana, Dr. María Adelaida Muñiz; el vicepresidente de Top Race, Miguel Ángel Guerra; el ex piloto y actual titular de la Asociación Argentina de Volantes, Juan María Traverso; y los pilotos Esteban Guerrieri, por Top Race V6, y Lucas Guerra y Diego Azar, por Top Race Series. 
Allí se dará inicio desde lo formal a la carrera en la cual la categoría espectáculo realizará su debut en el trazado semipermanente de Potrero de los Funes, dueño de una fisonomía única tanto por la longitud de su cuerda, de 6.300 metros, como por la geografía que la rodea. 
Además, esta fecha, la séptima, no sólo tendrá el condimento especial del particular circuito, sino que además entregará puntaje especial y las finales de ambas divisionales se realizarán con cambio de neumáticos obligatorio. 
KRUJOSKI DEFENDERÁ LA PUNTA DEL TORNEO. Humberto Krujoski tiene todo listo para afrontar un nuevo capítulo del calendario 2013 del Top Race Series. 
El oriundo de Corrientes llega de la mejor manera a esta cita, luego de la victoria conseguida en el trazado Santiago Yaco Guarnieri de Chaco y además, porque sigue siendo el líder del campeonato con 120 puntos, seguido por Henry Martin 104 y Diego Azar 84. Para esta competencia el equipo RV Racing Sport trabajó en el chasis del Mondeo sacando varias conclusiones previas al inicio de la actividad y en función de poder mejorar a la hora de la clasificación. Teniendo en cuenta que Humberto correrá por primera vez en este extenso circuito -uno de los mejores del país-, tratarán de apuntar fuerte a los entrenamientos para encontrar una puesta a punto ideal. El objetivo es claro tanto para Krujoski como para el RV, cosechar puntos para el campeonato. 
Este fin de semana será especial, ya que la competencia del domingo tendrá cambio de neumáticos obligatorio, esto se efectuará entre la vuelta 5 y el giro 16, cambiando como mínimo un neumático. 

25/07/2013

DURA SANCIÓN PARA
NÉSTOR GIROLAMI

La ACTC lo consideró responsable del accidente
en Rafaela y descansará obligado cinco meses.





La Comisión Asesora y Fiscalizadora (CAF) de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) suspendió por cinco meses al piloto Néstor Girolami, por considerarlo “responsable” del accidente que protagonizó en la tercera serie de la carrera de Rafaela.
A través de un comunicado emitido por la CAF, se informó que se decidió “levantar” la suspensión provisoria a Girolami y aplicarle una sanción de cinco meses.
Una vez notificado el piloto de Torino de la sanción, se le retirará la licencia, la que deberá ser entregada por Girolami en el Departamento Deportivo de la ACTC.
En la anterior presentación del TC en Rafaela, el piloto de Isla Verde, Córdoba, en el afán de querer superar a Norberto Fontana en la chicana uno, salió de pista y al ingresar provocó la colisión de no menos cinco autos.
Cuando subió a la cinta asfáltica, Girolami embistió al Chevrolet de Mariano Altuna, quién le pegó a la protección de neumáticos, e inmediatamente Esteban Guerrieri lo embistió con su Dodge.
Al quedar bloqueada la pista chocaron también Martín Ponte, Laureano Campanera, Diego de Carlos y Leandro Mulet, y se temió lo peor por un instante ya que Altuna no salía de su auto.
El auto de Mariano Altuna quedó prácticamente destruido, pero en menos de 20 días el equipo comandado por Jhonny Laborito y el Donto Racing, reconstruyeron el Chevrolet que culminó tercero el último domingo en el Gálvez.
Por su parte, Leandro Mulet, quien fue suspendido provisoriamente con una fecha por ser también partícipe del accidente, se le dio por cumplida la sanción en la última carrera de TC que se disputó el domingo en el autódromo porteño.

23/07/2013

LOS KARTINGS GIRARON
EL LA CAPITAL DEL CITRUS

Hubo más de 100 participantes en
la prueba desarrollada el domingo


Pese al intenso frío que dominó todo el fin de semana, el espectáculo del Karting Entrerriano calentó los 950 metros del trazado de Concordia –ubicado en un sector del Parque Autódromo– donde el domingo salió a escena el quinto acto, para llegar a la mitad del calendario 2013.

Hubo un parque superior a los 100 karts, con varios regresos y pilotos debutantes de ciudades entrerrianas y hasta de Posadas, Misiones. Las siete categorías ofrecieron finales a pura lucha, si bien los triunfos quedaron en manos de algunas figuritas repetidas dentro de la especialidad.

Los banderazos ondearon sobre los cascos de Bautista Marcó, quien sobresalió en 110 4 Tiempos Escuela; Amadeo Cherot, que hizo lo propio en 110 4 Tiempos Promocional; Ayrton Londero, otro ganador serial en 125 Light.

También festejaron Gastón Bonnin en 150 4 Tiempos Mayores A, Carlos Dodera en 110 4 Tiempos Mayores, Ángel Ferrari en 150 4 Tiempos Mayores B y Damián Markel en la divisional más rápida, la 125 Libre Internacional.

Con una temperatura muy baja, la actividad del domingo arrancó bien temprano, ya que debieron cumplir casi la totalidad de las tandas clasificatorias, suspendidas el sábado a causa de una llovizna que complicó el desarrollo de la programación.

Poco antes de las 11 se pusieron en marcha las series –nueve en total–, a seis giros cada una. Y el plato principal llegó desde las 13.30, cuando se empezaron a encender los verdes de las sucesivas finales, corridas a 12 circuitos –menos Escuela que cumple 10–. Y justo ahí fue cuando el frío atacó con más crudeza, porque el cielo se llenó de nubes y un viento cortaba el Autódromo desde el sur. Pero eso no impidió que las competencias salieran para alquilar balcones, llenas de alternativas hasta los últimos metros. (FUENTE DIARIO UNO).


21/07/2013

CHRISTIAN LEDESMA GANÓ DE 
PUNTA A PUNTA LA NOVENA DEL TC

Fue la séptima victoria del piloto de Chevrolet en el Oscar Gálvez.El Gurí Omar Martínez fue cuarto; Werner llegó 15º y es el único líder. 

Christian Ledesma, con Chevrolet, ganó hoy de punta a punta la final de Turismo Carretera (TC), que por la novena fecha de la categoría se corrió en el autódromo capitalino Oscar y Juan Gálvez.
Ledesma dominó desde el principo al final de la competencia, pactada a 25 giros al trazado de 5.641 metros de extensión, seguido por José María López (Dodge) y Mariano Altuna (Chevrolet). 

Completaron los diez primeros Omar Martínez (Ford), Matías Jalaf (Ford), Jonatan Castellano (Dodge), Agustín Canapino (Chevrolet), Ricardo Risatti (Dodge), Sergio Alaux (Chevrolet) y Gabriel Ponce de León (Ford).
El marplatense Christian Ledesma alcanzó su 18vo. triunfo en su historial en el TC, y su séptima victoria en el autódromo de los hermanos Oscar y Juan Gálvez.
El piloto de Chevrolet fue claro dominador el fin de semana ya que hizo el mejor tiempo en la primera clasificación del viernes, y lo mantuvo ayer, y hoy se alzó con su serie y la final.
Excluído Matías Rossi para largar la final por maniobra peligrosa en perjuicio de Mariano Werner en la tercera serie, la carrera perdió a un animador importante.
Ante tribunas prácticamente con muy poca gente, se puso en marcha la final y Ledesma tomó la punta decididamente, y detrás se encolumnaron López, Martínez, Altuna y Jalaf.
En el sexto giro Altuna superó a Martìnez, al tiempo que ya en la octava vuelta quedaron fuera de combate Guillermo Ortelli, Juan De Beedictis, Mauro Giallombardo, Leonel Pernía y Juan Marcos Angelini.
Intentó alguna aproximación Pechito López, pero el andar de Christian Ledesma no dejaba resquicios para que le arrebataran la punta, inluso cuando en un momento ingresó el auto de seguridad.
Resucitó Chevrolet después de las desventajas reglamentarias y ahora Ledesma sueña con ingresar a los play off para pelear entre los 12 primeros para buscar el campeonato.
Las series fueron ganadas por Christian Ledesma (Chevrolet), Omar Martínez (Ford) y José María López, la primera, segunda y tercera, respectivamente.
En la telonera TC Pista se impuso en la final Nicolás González (Ford), seguido por Pablo Costanzo y Gastón Ferrante, ambos con Chevrolet.
La próxima competencia del calendario de Turismo Carretera será el 25 de agosto en el circuito de Olavarría

20/07/2013



LEDESMA MANTUVO LA
POLE EN BUENOS AIRES

El Gurí Martínez hizo el segundo mejor tiempo y largará en primera fila en
la competencia de Turismo Carretera de este domingo en el Oscar Galvez.

El marplatense Christian Ledesma, con Chevrolet, se quedó hoy con la clasificación del Turismo Carretera, que correrá mañana la novena fecha de su calendario en el autódromo porteño Juan y Oscar Gálvez, tras mantener el tiempo marcado el viernes
Ledesma había marcado en la primera tanda un tiempo de 1m33s663/1000 a un promedio de 216.839 km/h, para recorrer los 5.651 metros de cuerda, seguido de Omar Martínez (Ford) y Matías Rossi (Chevrolet), y de esa manera no se modificaron los tres primeros tiempos de la clasifación del viernes.

LOS KARTINGS SE HACEN
SENTIR EN CONCORDIA

Este sábado y domingo se cumplirá la quinta fecha del Provincial de la categoría. Se esperan muchos participantes.


La quinta fecha del Campeonato Entrerriano se cumplirá, este sábado 20 y domingo 21 de julio, en el Autódromo del Auto Moto Club Concordia. Será en el circuito de 950 metros diagramados en el sector cercano a los boxes. La novedad para esta jornada será la inclusión de una chicana en la recta opuesta, que fue probada por la Copa Rotax del Litoral cuando corrió en la Capital del Citrus semanas atrás. 
Los organizadores esperan un elenco de más de 100 pilotos en las siete categorías, dispuestos a desparramar emociones y luchas al centímetro en cada banderazo. Saldrán a la pista las siguientes categorías: 110 cc. 4 Tiempos Escuela, 110 cc. 4 Tiempos Promocional, 125 cc. Light, 110 4 Tiempos Mayores, 150 cc. 4 Tiempos Mayores A (de 15 a 29 años), 150 cc. 4 Tiempos Mayores B (de 30 años en adelante) y 125 cc. Libre Internacional. 
HORARIOS. Hoy la actividad comenzará a las 8.30 con las inscripciones. Luego, a las 10.30, se sortearán los motores de las divisiones Escuela y Promocional. A partir de las 11.30 se efectuarán pruebas libres en este orden: 110 Mayores, Escuela, 150 A, Promocional, Light, 150 B y 125 Internacional. En el mismo orden se repetirán: las evaluaciones de la segunda tanda (desde las 12.30) y de la tercera (13.30) y la clasificación (14.30). 
El domingo la actividad mecánica despertará a las 8.45 con la entrega de motores a las categorías Escuela y Promocional. Luego habrá una tanda libre para estas dos divisiones, a 3 vueltas. El resto queda a consideración de la Comisión Directiva. Previa reunión de pilotos, después será el turno de las Series selectivas: 110 Mayores (10), Escuela (10.15), 150 Clase A (10.30), 110 Promocional (10.45), 125 Light (11), 150 Clase B (11.15) y 125 Libre Internacional (11.30). Por último será el turno de las finales, pautadas con esta grilla: 110 Mayores (13), 110 Escuela (13.20), 150 Clase A (13.40), 110 Promocional (14), 125 Light (14.20), 150 Clase B (14.40) y 125 Libre Internacional (15). (FUENTE EL DIARIO DE PARANÁ)

19/07/2013

EL CLUB DE VOLANTES YA TIENE
FECHA PARA EL TURISMO CARRETERA

La principal categoría del automovilismo nacional llegará al circuito de Sauce Montroul el domingo 8 de sptiembre. El Gurí fue segundo en el Galvez.

Había corridocomo un rumor en el mundo tuerca, pero ya es oficial el Turismo de Carretera vuelve a Paraná. Quedó confirmado que la principal categoría del automovilismo nacional competirá en el autódromo del Club de Volantes Entrerrianos el domingo 8 de septiembre.
EN EL GALVEZ. El Turismo Carretera iniciará hoy con la primera tanda clasificatoria la actividad para la novena fecha de la temporada, que se correrá el domingo próximo en el autódromo porteño Juan y Oscar Gálvez de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. El entrerriano Omar Gurí Martínez fue segundo, detrás Christian Ledesma fue el mejor. 


El escenario del barrio de Villa Lugano recibirá a la categoría tras la reciente concesión reglamentaria hecha a Chevrolet, que tendrá tres décimas más de compresión en sus motores para equiparar sus rendimientos al de las otras marcas (Ford, Dodge y Torino).  

15/07/2013

FAVIO GRINÓVERO TUVO
SU DEBUT TRIUNFAL EN RALLY

El piloto paranaense ganó este domingo en La Rioja tras realizar una gran última etapa en la Clase Junior.

En una segunda etapa colmada de golpes de escena el entrerriano Favio Grinóvero se pudo llevar a Entre Ríos la primera carrera del Campeonato reducido de la Clase Junior Maxi Rally del Calendario Nacional. La competencia se desarrolló en la provincia de La Rioja.
El sábado el paranaense Grinóvero, que fue navegado por Mauricio Obrador, se había quedado con la etapa por sobre Diego Grion pero ayer temprano el panorama tuvo un cambio sorpresivo que llego a comprometer el resultado y esto nos contaba.
“En el primer tramo tuvimos una salida del camino que nos hizo perder mas de medio minuto ya que el auto se paro, luego en el segundo especial tratamos de recuperar el ritmo pero sin estar seguros de que el auto había quedado bien perdimos un poco mas. Son las cosas que te pueden pasar cuando estas corriendo al limite como nos paso en esta fecha con Diego (Grion), siempre estas al borde de tocar algo o irte afuera pero por suerte pudimos seguir”.
Luego de estos primeros tramos se debía hacer una asistencia y se debía correr dos tramos finales, uno de ellos de 33 kilómetros que finalmente se debió cancelar “cuando anularon el tramo largo pensamos que iba a estar muy difícil recuperar la punta porque eran mas de 25 seg. pero igual salimos con todo en la ultima PE que era muy corta intentando hacer bien lo nuestro luego de haber acomodado el auto en la Asistencia y esperar el mejor desenlace”.
En la última PE Diego Grion golpeó el auto en un lomo rompiendo el carter de su auto y quedando fuera de carrera y con esto el piloto que representa a la provincia de Entre Ríos en el Rally Argentino se quedo con la carrera.
“La verdad que estamos muy contentos porque pudimos conseguir nuestro objetivo y en una carrera que costo muchísimo, cuando perdimos tanto tiempo no bajamos los brazos y seguimos a pleno sabiendo que a este ritmo el que cometiera un error perdía y por suerte para nosotros logramos redondear la carrera ganando inclusive el ultimo tramo”, dijo el paranaense.

“Ahora hay que comenzarse a preparar para la próxima carrera en Carlos Paz el 23 de agosto, en la que se seguirán sumando pilotos a la clase, aunque por suerte para nosotros el primer objetivo esta cumplido que era ganar y sumando muy bien para el campeonato”, agregó.
Con este resultado Favio Grinóvero ganó todo durante el fin de semana quedándose con cada una de las etapas y con la carrera a demás de ganar cinco pruebas especiales de las 10 disputadas, llevándose una buena cantidad de puntos que lo harán encarar la próxima fecha con mas tranquilidad. Para concluir Grinóvero agradeció a todos aquellos que estuvieron pendientes de su participación en la provincia de La Rioja.

14/07/2013



LEONEL PERNÍA GANÓ LA
SEXTA DEL SÚPER TC 2000

La Fiera le devolvió el triunfo a Renault en una carrera apasionante. Mariano Werner llegó en el 9º puesto.

Leonel Pernía le devolvió el triunfo a Renault en una gran carrera disputada hoy en el autódromo de Termas de Río Hondo, por la sexta fecha de la temporada del Super TC2000. 
Con el condimento de la lluvia, la carrera se hizo atrapante, con sobrepasos permanentes y maniobras al límite.
El piloto de Tandil se sumó a la lista de ganadortes de este año, que ya integraban Matias Rossi (Rosario, San Juan y La Pampa), Facundo Ardusso (Buenos Aires) y Agustin Canapino (Córdoba).
Ricardo Risatti era cómodo puntero, pero faltando siete vueltas sufrió problemas en hidraulica y el limpiaparabrisas del Honda Civic y no pudo mantener la posición. Posteriormente quedó retrasado por un toque con Canapino.
El podio lo completaron Mariano Altuna con Peugeot 408 y Matias Rossi con Toyota Corolla, siendo este último cómodo puntero del campeonato.
La próxima fecha del Super TC2000 será el sábado 10 de agosto en el autódromo Eusebio Marcilla de Junín.
Las posiciones finales:
1- PERNIA LEONEL FLUENCE 42;01,693
2- ALTUNA MARIANO 408 5,722
3- ROSSI MATIAS COROLLA 6,731
4- ARDUSSO FACUNDO LINEA 7,333
5- GIROLAMI FRANCO CRUZE 8,203
6- SPATARO EMILIANO FLUENCE 11,02
7- GIROLAMI NESTOR 408 14,719
8- LEDESMA CHRISTIAN CIVIC 15,174
9- WERNER MARIANO COROLLA 15,194
10- RISATTI RICARDO CIVIC 15,431


13/07/2013

EL SÚPER TC 2000 CLASIFICÓ
EN LAS TERMAS DE RÍO HONDO

Agustín Canapino con Chevrolet logró su segunda pole consecutiva. Detrás se unicó Leonel Pernía (Renault).




Agustín Canapino (YPF Chevrolet) logró su segunda pole, y de manera consecutiva, al marcar el mejor tiempo en la clasificación para a la 6ª fecha del 2º Campeonato Argentino de Súper TC2000 que se disputará este domingo en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo. Detrás suyo se ubicaron Leonel Pernía (Renault LoJack Team) y Matías Rossi (Toyota Team Argentina). 
"La única verdad es la realidad" dijo el filósofo Aristóteles, frase a la que podrían remitirse los ingenieros del equipo Pro Racing Luciano Monti y Rafael Croceri tras este resultado, luego de lo mucho que se hablara entre luces y sombras luego del gran fin de semana del equipo YPF Chevrolet en el Oscar Cabalén de Córdoba en ocasión de la 5ª etapa del calendario.
Porque este sábado Canapino fue uno de los grandes animadores, primero dominando el entrenamiento inicial y luego manteniendo en vilo con la respiración entrecortada a los propietarios del team que representa a la casa del moño dorado, ya que fue al final de la clasificación cuando el piloto de Arrecifes logró la mejor posición en la tabla de tiempos repitiendo la excelente labor de aquella pasada fecha en suelo cordobés.
En la Q1 rápidamente Néstor Girolami (Peugeot LoJack Team) estableció el mejor tiempo con 1m47s009/1000, superando a José María López (Equipo Petronas) y Emiliano Spataro (Renault LoJack Team) como los 3 mejores del grupo de los rápidos, entre quienes se metieron Ricardo Risatti (Honda Petrobras) en el 7º puesto y Gerardo Salaverría (PSG16 Team), siendo que este último luchó hasta último momento desde afuera del "grupo de los 20", pero finalmente logró meterse en la siguiente fase.
Pese a batallar duramente entre ellos durante varios intentos, en los que se alternaban el último pasaje a la Q2, quedaron fuera de la fase siguiente Facundo Chapur (Escudería FE), Damián Fineschi (Honda Petrobras) y Daniel Belli (Lanús Motorsports), quienes ocuparán los últimos lugares de la grilla de la final junto a Gonzalo Fernández (JM Motorpsort), Ignacio Julián (Escudería FE), Nicolás Traut (Traut Motorsport), Ariel Pecci (Eynsha Racing), Ignacio Char (PSG16 Team) y Javier Manta (Lanús Motorsport).
En la Q2 hubo grandes sorpresas. Werner salió en el primer grupo y con su tiempo de 1m46s409/1000 le bastó para asegurarse el primer lugar delante de Franco Vivian (YPF Chevrolet) y Mariano Altuna (Peugeot LoJack Team), quienes con solo un giro lanzado. En este corte quedaron afuera Guillermo Ortelli (Renault LoJack Team), Vivian, Risatti, Altuna, Matías Muñoz Marchesi (Peugeot LoJack Team), Agustín Calamari (Toyota Team Argentina), Jorge Trebbiani (Fineschi Racing), Salaverria, Christian Ledesma (Honda Petrobras) y Bernardo Llaver (Toyota Team Argentina).
La Q3 tuvo emoción. Porque cuando parecía que Pernía se quedaba con el "1" gracias a un gran tiempo de 1m45s578/1000 aventajando a Rossi por 2 décimas, los ojos de todos se posaron expectantes en la pantalla que indicaba los tiempos, ya que Canapino venía registrando excelentes parciales presagiando lo que sucedió al cerrar la vuelta: el Chevrolet Cruze se quedó con la pole por segunda vez consecutiva.
Detrás del terceto de punta se ubicaron Emiliano Spataro (Renault LoJack Team), Girolami Nestor (Peugeot LoJack Team), José María López (Equipo Petronas), Facundo Ardusso (Equipo Petronas), Mariano Werner (Toyota Team Argentina), Franco Girolami (YPF Chevrolet) y Fabian Yannantuoni (Renault LoJack Team).
Así, las llaves del Súper 8 quedaron conformadas por: Rossi-López, Girolami-Spataro y Ardusso-Pernia y Canapino-Werner, siendo que el poleman eligió el último turno de la primera manga para disputar su contienda.
El domingo la actividad se iniciará con la disputa del Súper 8, pautado para las 9.50hs, lo que terminará de conformar la grilla para la 6ª final del año que comenzará a las 13:00hs con televisación en vivo de Carburando por Canal 13 para CABA y GBA, y la señal TyC Sports para el interior.
(FUENTE CARBURANDO).

11/07/2013

PRESENTAN EL DRIFT SUDAMÉRICA


Será este viernes a las 11 en el Maran Suites and Towers. Habrá demostración mecánica en la Danza de la Flecha.

El Drift Sudamérica se realiza por primera vez en la capital entrerriana los días sábado 13 y domingo 14 de julio. Consiste en una competencia y exhibición de automóviles y motos y se desarrollará bajo el título de Rápido y Furioso. El drift se originó en Japón como un estilo de conducción que fue creado por conductores que bajaban a altas velocidades las montañas, para que los vehículos no se salieran del camino y cayeran por las precipicios se modificaban de tal manera que el auto realizaba un derrape totalmente controlado. El espectáculo es auspiciado por el gobierno municipal a través de la Secretaría de Turismo y Deportes.

Hoy habia 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis