21/03/2014

EL DOMINGO LAS BICIS
SALEN A LA RUTA

Se disputará la competencia entre Crespo
y Estación Racedo. Inscripciones abiertas.

Los pedalistas unirán las ciudades des de Crespo y Racedo en una de las jornadas del calendario ciclístico de E.R.
Los pedalistas unirán las ciudades des de Crespo y Racedo en una de las jornadas del calendario ciclístico de E.R.
Mediante un esfuerzo importante de parte de dirigentes y empresas, con la colaboración de la Municipalidad de Crespo y de la Junta de Gobierno de Racedo, como así también de comercios de ambas localidades, se agiganta una nueva prueba ciclística de la región. Este domingo, desde las 8.30, se disputará la tercera edición de la clásica carrera de ruta Crespo-Racedo. La misma es organizada por el equipo Master-Calisa, con la colaboración de la Asociación Deportiva y Cultural de Crespo y fiscalizada por la Asociación Ciclistas de Entre Ríos (ACER).
Esta competencia está reservada para pedalistas federados dentro de las siguientes categorías: Damas (única); Varones (Máster A, B, C y D, Promocionales, Juniors y Juveniles). La programación tendrá epicentro sobre calle Avenida Ramírez, frente a Cultural. Un giro al circuito rutero comprenderá un ida y vuelta de Crespo a Racedo, lo cual conformará una distancia cercana a los 22 kilómetros. Habrá tres carreras.
Marcelo Wiliezko, uno de los organizadores de la prueba, le comentó a EL DIARIO: “Esperamos la presencia de pedalistas de distintos lugares de nuestra provincia y del centro del país. Vendrán equipos de importancia a pesar de la corta trayectoria que tiene esta prueba, ya que despierta un importante interés porque está muy bien caratulada dentro del calendario ciclístico entrerriano”. Luego acotó: “Invitamos a la gente a disfrutar de esta carrera de excelente nivel nacional, acercándose a Cultural donde será la largada y la llegada”.
“Desde la organización queremos agradecer la inmensa colaboración del cuerpo de policías e inspectores municipales que ordenarán el tránsito para permitir un normal desenvolvimiento de las tres competencias”, cerró Wiliezko.
HORARIOS. A las 9 saldrán a pista las categorías Máster C y D, junto a las Damas. Serán dos vueltas al trazado (es decir 44 km de recorrido). Habrá premios en efectivo desde el 1º al 5º de la clasificación general, más premio especial Damas desde la 1ª hasta la 3ª; y premio especial Máster D del 1º al 3º con opción a la general.
Desde las 9.30 saltarán a la escena los Promocionales, Juveniles y Juniors, también con dos vueltas al circuito de 22 km, para cubrir un recorrido de 44 km. La premiación contemplará del 1º al 5º de la clasificación general, más especial Junior del 1º al 3º con opción a la general.
La última partida será a las 10.30 con los Máster A y B, quienes cubrirán 66 kilómetros de trazado. Habrá premios del 1º al 6º de la clasificación general.
INSCRIPCIÓN. Los interesados en participar podrán contactarse a los siguientes números telefónicos: (0343) 154153835 o 156231998. Los costos de inscripción son de $80 en todas las competencias.


04/02/2014

ROSAS SIGUE LIDERANDO EN
LA TRADICIONAL DOBLE BRAGADO

El representante del Sindicato de Empleados Públicos de
San Juan logró una nueva victoria este lunes y amplió ventajas.

La Doble Bragado continúa su curso. Los protagonistas pedalearán hoy para unir Chivilcoy y Pergamino.
La Doble Bragado continúa su curso. Los protagonistas pedalearán hoy para unir Chivilcoy y Pergamino.

El florense Laureano Rosas (Sindicato Empleados Públicos de San Juan) logró una nueva victoria en la 79ª Doble Bragado y estiró su ventaja en la clasificación general en donde se afianza y se mantiene como candidato.
Marcos Crespo y Sebastián Tolosa (Buenos Aires La Provincia) se subieron al podio y Franco Martins (Cicles Club Bragado) fue el mejor entre los sub 23, por segundo día consecutivo. Ayer, la Doble Bragado salió desde Mercedes con sus 108 ciclistas dentro del pelotón, el tramo inicial se hizo muy rápido, completando la hora de carrera con más de 46 kilómetros recorridos, allí el Sindicato de Empleados Públicos de San Juan tuvo que trabajar y mucho para controlar los ataques que realizaron Tres de Febrero, Cicles Club Bragado y Buenos Aires La Provincia, formaciones interesadas en desbancar al líder.
Diego Langoni (Municipalidad de Tres de Febrero) se quedó con la meta sprint ubicada en Suipacha y se acercó en la general individual, pero después casi no hubo cortes, el SEP tomó el control del pelotón, aceleró y encontró un ritmo en donde nadie podía buscar la fuga.
Sobre el final los hombres del Sindicato Argentino de Televisión y de Buenos Aires La Provincia salieron en busca de distancia, pero ya no hubo tiempo, el sprint masivo era el destino final de la etapa.
Hoy, la 4ª etapa de la 79ª Doble Bragado unirá Chivilcoy y Pergamino, completando 167 kilómetros que incluirán la visita a las ciudades de Salto y Rojas. La partida oficial de la prueba será a las 15 desde la unión de las rutas 30 y 51.


29/12/2013

LA ESTABILIDAD ES MEJOR DATO
DEL BALANCE ANUAL DE LA ACER

La institución volvió a mostrar el equilibrio
de sus dirigentes a la hora de tomar decisiones.

Julio Páez (izquierda) y Luis Otarán analizaron junto a El Diario el año ciclístico en Entre Ríos.
Julio Páez (izquierda) y Luis Otarán analizaron junto a El Diario el año ciclístico en Entre Ríos.
El calendario 2013 del ciclismo llegó a su fin. Luego del inicio allá por el mes de enero con las competencias locales en ruta, como cada arranque anual del deporte pedal en la ciudad de Paraná, llegó el turno de poner primera en la tradicional Copa Entre Ríos, sumando kilómetros para los platos fuertes que se vendrían en lo inmediato.
Fue así como tuvo su fecha una edición más de La Vuelta de Entre Ríos, para que después desande en las rutas provinciales y nacionales el campeonato argentino juvenil, desafío que tuvo por delante y pudo cumplimentar con gran éxito la entidad entrerriana de ciclismo.
Pero para finalizar este año plagado de emociones, el gran compromiso se llevó adelante con la misión de desarrollar la Primera Vuelta Binacional, uniendo a Argentina con Uruguay tras muchos años de distanciamiento de ambas federaciones ciclísticas. Y así fue como no sólo se desarrolló la competencia, sino que también recibió elogios y recomendaciones para futuras etapas.
Hoy, a días de que se inicie un nuevo año en nuestro país, miembros de la Asociación Ciclista de Entre Ríos, llegaron hasta la redacción de EL DIARIO, para realizar un balance de lo que fue este año en lo deportivo, pero más aún desde lo institucional, ya que el crecimiento de la entidad madre del deporte pedal en la provincia “fue notorio”, tal cual lo expresara su presidente Julio Páez, en compañía con uno de los históricos dirigentes de Paraná como Luis Otarán.
-¿Cuál es el balance que realizan desde lo institucional y deportivo?
JP: -Es muy positivo lo que se hizo y estimulante para el año 2014, ya que es un desafío el hecho de tener que tratar de igualar. Este año desde lo institucional se lograron hacer tres vueltas de ciclismo (de Entre Ríos, Juvenil y Binacional) y sin dudas es récord desde lo organizativo para nosotros.
En tanto que desde lo competitivo, tuvimos un calendario ciclístico con dos equipos de nivel provincial que gracias al apoyo del gobierno de Entre Ríos y empresas privadas, se dieron cita en varias competencias del orden nacional. A nivel dirigencial tenemos un referente en Nación, como el caso de Mario Salas (vocal de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta), y somos un grupo de amigos que empujamos con compañía de mucha juventud para adelante, siempre proyectando el ciclismo paranaense y entrerriano.
-¿Qué importancia tiene que la nueva comisión directiva de la ACER sea en su mayoría la misma?
-Yo siempre destaco- y no es porque lo tenga a mi lado- que éste es un proceso que tiene muchos años bajo la conducción de Cuqui (Luis Otarán), donde se empezaron a insertar caras nuevas y más jóvenes, dentro de los cuales vengo yo (Julio Páez), Sergio Quinter (actual vicepresidente de la Asociación Ciclista de Entre Ríos), y el aire de juventud que ha llegado es fundamental, el cual le pusimos una impronta diferente pero siempre con los objetivos firmes, cuestiones que se vienen pregonando desde hace tiempo. Esto de reelegir y de renombrar, tiene que ver con una base sólida y con ideas en consenso.
-¿Cómo se hace para mantener en una época como ésta, una institución estable?
LO:- Es realmente muy difícil. Recién lo sentía a Julio (Páez) cuando se refería a la gente joven, a la renovación que se necesita, y sin dudas es fundamental. Pero lo valorable es mantenerse económicamente en pie, porque los campeonatos argentinos son cada vez más caros, en su trayecto por ahí escasean las ayudas de organismos públicos para el deporte, quienes diría yo tendrían que ser las primeras que oferten colaboración para los deportes amateurs como el ciclismo, nosotros dependemos mucho de nuestro esfuerzo pero le ponemos todas las fichas, haciendo sentir de la mejor manera a todas las delegaciones que lleguen a nuestra ciudad o la provincia.
Hay una gran deuda con el ciclismo paranaense que es el Velódromo, el cual lo tuvimos a punto de realizar, pero no bajaremos los brazos e insistiremos para que se logre su concreción.
El déficit competitivo. En tanto que además de hablar sobre las obras edilicias, sobre el avance económico que ha tenido la Asociación Ciclista de Entre Ríos en este presente y mirando hacia el futuro, el presidente de la ACER tuvo su momento para analizar la parte competitiva, quizás por ahí la cuestión que más retraso está teniendo en cuanto a su avance. “En las partes deportivas hay muchos aciertos y también desaciertos. Hay una escuela municipal que trabaja con un grupo de alumnos a los cuales les falta mucho recorrido, y ahí es donde el semillero puede nutrir de estos ciclistas que nosotros estamos esperando”, a lo que agregó: Hay un grupo de padres que son los que vienen sosteniendo ese proyecto y es muy importante remarcarlo”.
En tanto que en referencia a los actuales equipos competitivos, Páez destacó: “Las actuales escuadras (Esco Agroplan y Telefónicos Gobierno de Entre Ríos) tienen algunos déficit deportivos, pero se pueden complementar o justificar un poco por esta escases de ciclistas en la categoría elite. Considero que viene más por ese lado, tenemos dos consagrados como Simiane (Diego) y Sigura (César) y después hay una brecha entre ellos y quienes vienen abajo y creo es la principal deuda que tenemos”.
El viejo anhelo. “Realizar el velódromo no es un capricho nuestro, es una necesidad por la evolución del ciclismo que se viene dando en la provincia y sobre todo en Paraná. En parte está acompañada por el gobierno provincial y eso le hace bien al ciclismo, pero los equipos se deben entrenar, por eso tener esa necesidad de concretar el velódromo para que los chicos tengan un lugar es fundamental. Yo siempre digo que para poder entrenar, el circuito más cerca lo tenemos en Esperanza, localidad que nos distancia entre ida y vuelta a más de 150 kilómetros, armar el plantel que nos represente en un campeonato argentino implica mínimamente armar una combi, llevarlos, alojarlos, comida, combustible, y es una erogación que se realiza para la preparación, cuando la realidad es que tendría que ser para la competencia y no su previa. Este año el proyecto se anunció con un apoyo del Gobierno de Entre Ríos, sumado a Vialidad Provincial y de golpe, se cerró esa puerta y donde tuvimos que replantearnos varias cosas, recibimos una propuesta municipal, la aceptamos y hoy por hoy está todo muy parado. Pero en 2014 vamos a trabajar en esta idea que ya la teníamos organizada y veremos la ayuda que recibimos de parte de los Estados”, fueron las expresiones del presidente de la Asociación Ciclista de Entre Ríos, Julio Páez, en referencia a las dificultades suscitadas para poder concretar la obra esperada del Velódromo en Paraná. (FUENTE EL DIARIO).



10/12/2013

ENTRE RÍOS QUEDÓ BIEN 
REPRESENTADO EN CÓRDOBA

Ciclistas de la provincia ocuparon puestos de 
privilegio en las competencias de San Francisco.

El ciclista del equipo Entre Ríos Esco Agroplan Gerardo Fernández, tras dos días de extenuante ritmo de competencia, quedó ubicado en la segunda colocación de la General, de la 45° Edición de la Doble San Francisco-Miramar. Por la mañana el representante entrerriano, hizo el tercer escalón del podio y por la tarde, quedó ubicado en la quinta colocación. Diego Langoni del 3 de Febrero, fue el vencedor. 
COMPETENCIA. Luego de una extenuante primera etapa del día sábado, que transitó entre las localidades de San Francisco y Miramar, en la Provincia de Córdoba, dejando en lo más alto de la general a Gerardo Fernández, el domingo, por la mañana, se puso en marcha, la primera subetapa entre Miramar y Morteros. 
Desde el comienzo, el Equipo Continental, San Luis Somos Todos, puso a sus 15 hombres a trabajar, para tratar de colocar a Jorge Giacinti, tercero en la general hasta ese momento, en lo más alto del podio. Pero el trabajo del equipo entrerriano, más el 3 de Febrero que venía segundo en la general, hizo que ese intento del equipo puntano, quedara truncado y llegar así en un lote mayoritario hasta la localidad de Morteros, subetapa que ganó Langoni relegando a Fernández al tercer escalón del podio. 
Allí, se realizó una neutralización de 4 horas y media aproximadamente, donde los ciclistas almorzaron para que a partir de las 16.30 horas, se pusiera en marcha la segunda subetapa, que marcaría el final de competencia entre Morteros y San Francisco. 
El viento fue a favor de los ciclistas, llegando a velocidades del orden de los 70 kilómetros horarios. Sin embargo, el calor agobiante hizo que las fuerzas fueran decayendo, hasta quedar un lote de unos 30 pedalistas, quienes llegaron en otro sprint multitudinario y muy ajustado, a la ciudad de San Francisco, donde Daniel Juarez, del Continental San Luis Somos todos se impuso sobre Gastón Corsaro del Indubike Nene, completando el podio de etapa Josue Moyano. Langoni y Fernández, con los resultados de la mañana, habían quedado con el mismo tiempo, por lo que el que mejor ubicado quedara en la última parte de la competencia, sería el vencedor de la prueba, y fue justo Langoni quien aventajó por apenas media rueda a Fernández, quedando cuarto y quinto en la etapa, respectivamente.- 
Así fue que el podio mas alto se lo llevó el 3 de Febrero con Langoni, Entre Ríos Esco Agroplan, con un excelente desempeño ubicó a Fernández segundo y el San Luis Somos Todos, mantuvo el tercer peldaño del podio de la general, con Jorge Giacinti. 
Clasificación de la General 
Diego Langoni Municipalidad 3 de Febrero.- 
Gerardo Fernandez Entre Ríos Esco Agroplan.- 
Jorge Giacinti San Luis Somos Todos.-

02/12/2013

LA GLORIA EN EL GIRO BINACIONAL
JOSÉ ARTIGAS QUEDÓ EN ARGENTINA

El rionegrino Juan Melivillo se quedó con la prueba internacional
que unió a nuestro país con la República Oriental del Uruguay.

Un cuarto de década debió pasar para que, a través de tres puentes internacionales (San Martín, Artigas y Salto Grande), dos países netamente arraigados como Argentina y Uruguay vuelvan a unirse en una competencia ciclística. 
Bajo el nombre de José Gervasio Artigas, un nombre unificador de esta zona litoraleña, se desarrolló la 1ª Edición del Giro por la Hermandad, Vuelta Binacional Argentina-Uruguay, carrera que tuvo su paso en estos 386 kilómetros de recorrido por las localidades de Concordia, Colón, Pueblo General Belgrano, Salto, Paysandú y Fray Bentos, con el sponsor oficial de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, que celebró su 30º aniversario. 
Pese a no quedarse con ninguna de las cuatro etapas, el argentino Juan Melivillo del Sindicato Argentino de Televisión (SAT) alzó la corona máxima en la premiación, como dueño de la malla rosada. El rionegrino aventajó a los charrúas Jorge Bravo (Schneck-Alas Rojas) e Ignacio Maldonado (Cerro Largo), en el segundo y tercer puesto respectivamente. 
En tanto que a Nicolás Arachichú del equipo Brou Flores, le alcanzaron tres metas sprinters para quedarse con la casaca verde de los parciales, seguido de Ignacio Maldonado de Cerro Largo y Gonzalo Tagliabué, todos estos de la República Oriental del Uruguay. 
Mientras que el joven Sixto Núñez de la escuadra Brou Flores levantó la plaqueta máxima en la categoría Sub 23. 
SE FUE LA CUARTA. La propia represa de Salto Grande fue la referencia. El agua corría a la par de las pulsaciones de los 74 pedalistas que iniciaron su camino, ese trayecto de 128,600 kilómetros que separaron cada una de las ilusiones conjuntas. Luego de una distancia a paso neutralizado, el Comisario General de la competencia, Dante Baca, dio el pitazo inicial cuando el reloj marcó las 9.35 del domingo 1 de diciembre. 
Y desde allí partieron los equipos, cada uno con su plan de carrera. Claro que mucho difirió a comparación de las anteriores etapas, donde el trazado fue netamente rutero. Tras el tránsito de aproximadamente 7.000 metros, se ingresó a Salto Grande, donde los corredores realizaron un circuito urbanístico de aproximadamente 30 kilómetros, con cuatro vueltas que cumplimentaron cerca de los 120. 
PRIMERA META. Rápidamente y hasta sorpresiva para algunos, los pedalistas se encontraron con el primer sprinter de la jornada. En la primera marca, unos cuatro ciclistas embalaron previo a la línea de meta, cortándose del pelotón mayoritario para quedarse con el 1, 2 y 3. Ignacio Maldonado (Cerro Largo) tuvo su paso, seguido de Diego González (Fénix) y Leonel Flores (Estudiantes- El Colla). Con este primer parcial, Maldonado acrecentó sus chances, no solo de acortar tiempo con los puestos de adelante, sino también luchar por quedarse con el premio de las metas. 
MARCANDO EL CAMINO. Si alguien se pensó que el pedalista de Cerro Largo aflojaría la marcha luego de quedarse con la primera meta, estaba muy equivocado. Ese circuito saltagrandense de subidas y bajas, con relieves alternativos, no fue impedimento para que el ciclista del equipo uruguayo mantenga sus esperanzas intactas. 
A metros de la segunda meta, Alan Presa (Alas Rojas) adelantó su ruedo para llevarse el sprinter, relegando a Maldonado y más atrás a Gonzalo Tagliabué, en lo que fuere el podio de la segunda meta. 
ESPERANZA ENTRERRIANA. Los buenos resultados obtenidos en las dos primeras etapas, sumado al tiempo del tercer parcial, acrecentaron las chances de que el equipo Entre Ríos Esco Agroplan se meta definitivamente en la pelea. Los segundos que el marplatense Agustín Fraysse necesitó achicar de la punta, comenzaron a darse gracias al embalaje final sobre el cierre de la tercera meta sprint de este domingo, cuando el representante de la escuadra paranaense aceleró su marcha en los kilómetros finales, para armar una fuga de tres pedalistas que coronaron esta meta. El Elite fue acompañado de Diego González y Bilker Bol Castro, quienes completaron el podio. 
DESTINO FINAL. Desde aquella última marca se realizó un giro más a ese circuito de 30.000 metros, para depositar la marcha en la represa Salto Grande, donde se encaramó el tramo final de los 3 kilómetros, donde un grupo de siete pedalistas se cortó del pelotón mayoritario. Allí encabezó la caravana de punta Gastón Martínez (Transporte El Sol), seguido de Demis Aleman (Gobierno Entre Ríos Telefónicos) y posteriormente por el bonaerense Gerardo Fernández (Esco Agroplan). 
Claro que a metros de la bandera a cuadros el platense intensificó su pedaleo, y por medio rodado se impuso sobre Gastón Martínez y el rafaelino Aleman, quienes completaron el podio, en una etapa de cierre que tuvo varios festejos y sobre todo, coronación. 
Premio al esfuerzo de quienes estuvieron fuera y dentro de la pista, y hasta del público que se acercó para alentar a los pedalistas que culminaron esta travesía de unión entre dos países, con un mismo objetivo. 
Los ganadores. General. Juan Melivillo (SAT). Meta Sprint. Nicolás Arachichú (Brou Flores).  Sub 23. Sixto Peralta (Brou Flores). Por Equipo. Schneck-Alas Rojas (Uruguay). (FUENTE EL DIARIO). 

28/11/2013

Unen dos países arriba de la bici:
Giro por la hermandad José  Artigas

La prueba internacional comenzará el 29 de noviembre y será hasta el 1º de
diciembre. Los ciclistas pasarán por distintos puntos de Entre Ríos y Uruguay.    

Los competidores están listos para salir a la ruta y unir dos naciones por los puentes que las separan. 
    Los competidores están listos para salir a la ruta y unir dos naciones por los puentes que las separan.

El Primer Giro por la Hermandad Jose Gervasio Artigas, Vuelta Binacional Argentina-Uruguay, que pretende unir a los dos países mediante los puentes internacionales, va tomando forma.
 La vuelta ciclística comenzó con sus reuniones preparativos donde dirigentes entrerrianos y de la Republica Oriental del Uruguay comenzaron a preparar los recorridos.
 La prueba, que se efectúa además dentro del marco del 30º Aniversario de la Comisión Técnica Mixta Salto Grande, recorrerá los departamentos de Gualeguaychú; Colón y Concordia en Argentina y Mercedes; Fray Bentos; Paysandú y Salto en Uruguay.
 La primera reunión organizativa, se llevó a cabo en la sede de Salto Grande, entre autoridades de la Comisión Técnica Mixta y las autoridades de la Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta representada por el paranaense Mario Salas; Federación Uruguaya de Ciclismo, a través de Federico Moreira y la Asociación Civil para el Desarrollo del Deportista (Argentina) y del Club Amanecer (Uruguay), Instituciones organizadoras, representadas por Julio Páez y Juan Pan, respectivamente.
 La competición se desarrollará desde el 29 de noviembre al 1º de diciembre de 2013, y cuenta con el apoyo del Gobierno de Entre Ríos; el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Inprotur y Vialidad Nacional - Distrito 17 Entre Ríos.
 Esta competencia fue considerada por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Interés Legislativo.
 LA BANDERA DE LA PAZ. El ciclismo de Entre Ríos agradeció hace unos días atrás al Movimiento Pacis Nuntii por el obsequio de la Bandera Universal de la Paz.
 La misma será izada en cada evento deportivo y transportada por las delegaciones que participen de encuentros nacionales con el objetivo de valorar y promover lo que ella significa. En este sentido esta bandera persigue promover la concientización de la paz individual y colectiva, su construcción y mantenimiento sin discriminación de razas, credos, condición ni circunstancia.
 También se establece y se promueve a la Bandera Universal de la Paz como símbolo unitivo entre los pueblos e instituciones del mundo entero.


25/11/2013

PUNTO FINAL PARA LA VUELTA
CICLÍSTICA DEL ALTO VALLE

Laureano Rosas terminó sexto en la última
etapa y se convirtió en el ganador de la prueba.

 

Laureano Rosas, del equipo Shania 2, se impuso en la Vuelta Ciclística al Valle, que comprendió un recorrido por distintas ciudades de la provincia de Río Negro.
En la sexta y última etapa de la competencia, que se largó frente a la Municipalidad de Allen e incluyó cinco vueltas a un circuito llamado La Calesita, Rosas logró el sexto puesto y con ello se aseguró el primer lugar en la general, con un tiempo acumulado de 14h. 30m. 37s. para los 900 kilómetros de carrera.
Segundo resultó el sanjuanino Emanuel Saldaño (Mirasal), con 14h. 31m. 02s., mientras que tercero llegó Jorge Giacinti (San Luis Somos Todos), con 14h. 31m. 28s.
La cuarta colocación quedó en poder del campeón olímpico en Beijing 2008, el bonaerense Walter Pérez (Buenos Aires Provincia), con 14h. 31m. 29s. El último tramo de la carrera fue ganado por el Casco Naranja, Marcos Crespo, quien se clasificó duodécimo en la general.

22/11/2013

SE PONE EN MARCHA LA
ESCUELA DE INICIACIÓN

Es por iniciativa de la Municipalidad
de Paraná. Arranca este sábado en el Thompson.

La propuesta es para los chicos y chicas de 6 años en adelante.

La propuesta es para los chicos y chicas de 6 años en adelante.

Bajó la coordinación y enseñanza de César Sigura, uno de los pedalistas más reconocidos en el ámbito local y nacional, mañana comenzará a funcionar la Escuela Municipal de Recreación e Iniciación al Ciclismo.
La propuesta se llevará adelante éste y todos los sábados a partir de las 17, y las actividades se desarrollarán en el circuito ubicado en el balneario Thompson.
Esta Escuela, puesta en funcionamiento por la Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Paraná, estará dirigida para chicos y chicas de 6 años en adelante.
El objetivo es que los más pequeños sean parte de una jornada recreativa y de enseñanza. En sí, no solo es una iniciativa que busca promocionar y difundir la actividad, sino además concientizar a los más jóvenes al uso de un medio de transporte saludable.Al respecto, el Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Paraná, Mariano Kohan, subrayó lo importante que es contar con esta disciplina en un lugar público.
“Además de promocionar el ciclismo, esta acción se relaciona con la recuperación de espacios públicos por parte de la actual gestión con el convencimiento de que esto cobra sentido cuando la comunidad se apropia de los mismos utilizándolos. Hemos visto que hay muchos lugares de la ciudad donde por el aumento del tráfico se hace difícil y peligroso para los padres inculcar a sus hijos a subirse a una bicicleta. Por eso es que invitamos a la comunidad a ocupar y disfrutar este circuito en un paisaje privilegiado de nuestra ciudad”, dijo al respecto.
Al frente de esta disciplina estará César Sigura, uno de los ciclistas más talentosos de los últimos tiempos. Comenzó a correr a los 6 años y su crecimiento fue sustentable con el paso del tiempo, tal es así que participó de eventos nacionales e internacionales.
Este paranaense fue campeón Argentino de Pista y Ruta y actualmente es el capitán del equipo Entre Ríos-Esco-Agro Plan, uno de los cuadros más importantes del país.
GIRO POR LA HERMANDAD. El primer Giro por la Hermandad José Gervasio Artigas, la prueba binacional que unirá Argentina y Uruguay a través de los puentes internacionales, ya está completamente definida y espera al próximo 29 de noviembre en donde se iniciará la competencia desde Pueblo General Belgrano (Gualeguaychú).
Tras muchos meses de trabajo y reuniones con dirigentes de una costa y la otra del río Uruguay, se definió como se desarrollará la competencia que contará con tres etapas en línea y una contrarreloj individual. Pueblo Belgrano en Gualeguaychú, Colón y Concordia serán las ciudades argentinas por donde transitará el pelotón, mientras que Mercedes, Fray Bentos, Paysandú y Salto serán visitadas al pasar las fronteras.
La competencia se celebrará dentro del 30º Aniversario de la Comisión Técnica Mixta Salto Grande y llevará el nombre de José Gervasio Artigas uno de los hombres más representativos de la historia uruguaya. Con esta competencia se logrará unir Argentina y Uruguay, algo que sólo se hizo con las Rutas de América en 1974, 1975 y 1988.
Para esta primera edición del Giro por la Hermandad y por la iniciativa del Senador provincial, Enrique Cresto, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos, declaró de Interés Legislativo a la competencia.
El Giro por la Hermandad, es organizado por la Asociación Civil para el Desarrollo del Deportista (Argentina) y el Club Ciclista Amanecer (Uruguay) y será fiscalizada por FACPyR (Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta) y FUC (Federación Uruguaya de Ciclismo).
Cuenta como Sponsor Oficial con la Comisión Técnica Mixta Salto Grande, entidad que ha patentado al Giro por la Hermandad José Gervasio Artigas, con la firme intención de hacer crecer la prueba e instalarla en el calendario sudamericano.
Además, acompañan este proyecto el Gobierno de Entre Ríos, Vialidad Nacional Distrito 17 Entre Ríos y los municipios por donde pasará la carrera.

19/11/2013

UN PARANAENSE SUBIÓ A
LOS MÁS ALTO DEL PODIO

Diego Simeane del club Telefónicos de Entre Ríos
se adjudicó la prueba Tomás Juras Pajarito. 

Simiane se subió a lo más alto del podio en Santo Tomé.
Simiane se subió a lo más alto del podio en Santo Tomé.

El ciclista paranaense Diego Simiane, del equipo Club Telefónicos de Entre Ríos, se adjudicó la 27º edición de la prueba “Tomás Juras Pajarito. La prueba, que fue organizada por el Club Ciclista Santo Tomé y fiscalizada por la Asociación Ciclista Santafesina, tuvo gran participación de ciclistas que se acercaron de Goya, Santa Cruz, Rosario, Santa Fe y Entre Ríos.
Como es habitual, categoría Elite, Sub 23 y Junior fue el broche de oro de la jornada y la misma fue ganada por el experimentado ciclista Diego Simiane, en una carrera que se desarrolló durante 70 minutos en un trazado callejero de 800 metros y que contó con la participación de 32 ciclistas.
La carrera tuvo una largada rápida ya que el fuerte ritmo lo impusieron los dos equipos entrerrianos (Entre Ríos Esco Agroplan) y (Telefónicos Gobierno de Entre Ríos).
A 15 minutos del final, Simiane emprendió una fuga, a la cual se le acoplaron otros cuatro ciclistas, desató una lucha en la que el entrerriano mantuvo su paso firme y se llevo la general.
Los primeros seis lugares lo completaron: Marcos Peralta (Capela competición Rafaela), Fernando Fasolari (Santa Fe), Joel Krig (Telefónicos Gobierno de Entre Ríos),
Franco Soto (Capela) y Carlos Ackerman (Telefónicos Gobierno de Entre Ríos). 



05/11/2013

ENTRE RÍOS ESTARÁ REPRESENTADA
EN LA PRUEBA INTERNACIONAL ARTIGAS

Julio Pérez habló del significado de la participación y la
dureza de la competencia que unirá a dos países.


Páez destacó la prueba y dijo que los argentinos están un pasito más adelante que los ciclistas uruguayos.PÁEZ DESTACÓ LA PRUEBA Y DIJO QUE LOS ARGENTINOS ESTÁN UN PASITO MÁS ADELANTE QUE LOS CICLISTAS URUGUAYOS.

 

Del 29 al 1º de diciembre Entre Ríos tendrá una cita de gran nivel y que llega de la mano del ciclismo.
 

Es que organizado por la Asociacion Civil para el Desarrollo del Deportista y Club Amanecer Uruguay se correrá en esta parte del mundo y también en la Republica Oriental del Uruguay, la vuelta Binacional José Gervasio Artigas.
 

Esta importantísima prueba estará fiscalizada por la Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta y la Federación Uruguaya.
 

El recorrido de la prueba constará de tres etapas, una de ellas será contrarreloj y pasará por las localidades de Gualeguaychú, Fray Bentos, Paysandú, Colón, Concordia y Salto.
 

Julio Páez, titular de la ACDD, pasó ayer por Diario UNO y brindó más detalles de esta competencia que unirá dos territorios arriba de la bicicleta.
 

—Se viene una de las competencias más importantes del año. ¿Cómo lo están viviendo desde la organización?
—La trascendencia es muy buena. Nosotros este año hicimos la Vuelta Turística de Entre Ríos y unimos toda la provincia pasando por La Paz, Paraná, Gualeguay, Victoria, Concepción del Uruguay y terminamos en Concordia. Lo lindo de esta carrera es que es internacional y el sentido es como lo dice la competencia, el Giro por la Hermandad José Gervasio Artigas. Mediante el ciclismo pudimos unir dos pueblos y con el condimento para el ciclista que se atravesará en tres ocasiones la frontera entre Argentina y Uruguay circulando en las distintas etapas que tiene la prueba.
 

—¿Con cuántos ciclistas contará esta prueba?
—La competencia tiene un cupo de 20 equipos de los cuales son 10 uruguayos y 10 argentinos. Cada equipo tiene seis corredores y si el cupo se completa estaríamos hablando de un pelotón de 120 ciclistas de nivel latinoamericano y mundial muy importante. Hay equipos uruguayos que están reforzados por ciclistas de otros países. Vamos a tener una competencia de mucho nivel.
 

—¿Y cómo está Argentina respecto de Uruguay?
—La realidad es que a nivel calidad individual el ciclismo argentino es un poco superior. De hecho Uruguay se nutre mucho en el tema equipos de ciclistas argentinos. Si tenemos que hablar de organización son dos mundos distintos. Al argentino lo palpo porque hace 10 años que estoy en la dirigencia. Con los uruguayos nos reunimos y nos dimos cuenta que Uruguay es mucho más chico. Entonces ellos tienen la misma cantidad de ciclistas licenciados en todo el país como nosotros tenemos en Entre Ríos y la costa del Uruguay. Estamos hablando de unos 400 o 500 licenciados de ellos contra casi el mismo número en esta parte de Argentina. Es diferente. A ellos se les torna más fácil la organización. Los 10 equipos uruguayos ya están confirmados y sin embargo en el lado argentino todavía tenemos tres cupos libres. Hoy por hoy estamos en un promedio de 17 equipos. Son distintos los formatos y es complicado comparar. Si uno lo ve de afuera parece que el uruguayo está más organizado, pero también es cierto que no es lo mismo organizar a un país que prácticamente es Entre Ríos. Organizar Argentina es otra cosa.

 

Los entrerrianos. De Entre Ríos habrá tres representantes en la prueba Binacional que une Argentina con Uruguay. Dos serán de Paraná, uno es Telefónicos Gobierno de Entre Ríos y el otro es Entre Ríos Esco-Agroplan. También habrá una selección de la Asociación Ciclista Río Uruguay que presentará sus seis componentes.

 




28/10/2013


CICLISMO. Los entrerrianos compitieron entre los mejores del país

Lo mejor estuvo en San Pedro 

Maximiliano Caíno, representante de la escuadra local Entre Ríos Esco Agroplan, se ubicó entre los 10 primeros de la clasificación en Buenos Aires. La prueba contó con la participación de cerca de 112 pedalistas del mejor nivel nacional. En el primer lugar del podio quedó el sanjuanino Héctor Lucero.
El ciclismo del más alto nivel se reunió, el pasado sábado, en la ciudad de San Pedro, Provincia de Buenos Aires, donde los principales exponentes del país fueron convocados en el circuito con un trazado de 900 metros de extensión, donde la escuadra local Entre Ríos Esco Agroplan se hizo presente con su formación. 
La octava edición del Gran Premio Día del Trabajador Rural, fue organizado por el Club Pro Ciclista San Pedro y fiscalizado por la Asociación Ciclista del Norte de la provincia de Buenos Aires. 
Pese a un intento de lluvia en la noche anterior, el día amaneció despejado y soleado, lo que permitió vivir una excelente jornada a todo ciclismo, donde los grandes equipos nacionales, aprovechando la jornada sabatina, dado que el domingo no hubo competencia en ningún lado por las Elecciones Legislativas Nacionales, se hicieron presente en la partida de la prueba de fondo 112 ciclistas que rodaron a un ritmo impresionante. 
Las cuatro Metas Sprint que condimentaron el ritmo arrollador del pelotón, fueron ganadas por diferentes competidores lo que mostró a las claras el nivel y el ritmo que mantuvieron en toda la competencia, totalizando más de 73 kilómetros de extendido en todas sus vueltas. 
Al final de la jornada, un grupo minoritario logró distanciarse y llegar al sprint final, donde el sanjuanino Héctor Lucero de la Agrupación Virgen de Fátima, se impuso sobre Tomas Cuevas de Zárate, aunque los 10 primeros llegaron en apenas un metro de distancia. 
LOS MEJORES. La clasificación final fue la siguiente: Elite y Juniors: 1º) Héctor Lucero (Agrupación Virgen de Fátima - San Juan); 2°) Tomás Cuevas (Equipo ITALOMAT); 3°) Hugo Velázquez (Escuela Donadío); 4°) Martín Magne (Asociación Metropolitana de Ciclismo); 5°) Sebastián Cancio (Equipo SAT TV); 6°) Juan Rivero (San Pedro); 7°) Marcos León Rodríguez (Pergamino); 8°) Martín Sergio Hernandez (Bella Vista); 9°) Daniel Mosles (Mar del Plata); 10°) Maximiliano Caíno (Entre Ríos Esco Agroplan). Ganadores Metas Sprint: Franco López (Chilecito-La Rioja); Gastón Trillini (Equipo Italomat); Fabián Ontivero (Paraná-Entre Ríos); Cesar Sigura (Entre Ríos Esco Agroplan).


10/10/2013

El Ironman de La Histórica 
ATLÓN. Nelson Rode se consagró campeón invicto del Circuito Entrerriano

Su logro es singular. Pero su historia pudo ser la de cualquier ignoto deportista. 
La diferencia entre una posibilidad y otra está en su dedicación y en haber encontrado una estructura deportiva donde explotar sus cualidades. 
Nelson Federico Rode es el nuevo campeón provincial de duatlón, con una marca inusual: ganó las seis fechas del Circuito Entrerriano, que incluyó distancias short, olímpica y media. Hace solo tres años nadie sabía de Fede y él no estaba enterado de que en Entre Ríos había un calendario de competencias. 
Comenzó desde el fondo del pelotón y se preparó para cada prueba con una misma idea: vencerse a sí mismo, mejorando cada vez sus tiempos. Así, en distintos rincones de la provincia vieron su evolución y este año disfrutaron de su gran rendimiento. 
INESPERADO. El sábado último se adjudicó el III Duatlón Largo de Concordia y recibió la coronación como campeón del Circuito provincial que organiza la Asociación Entrerriana de Triathlon (AET). Sin embargo, en la fecha anterior ya había consumado el título, al lograr una performance ideal. 
Ayer interrumpió su actividad cotidiana para analizar con EL DIARIO sus sensaciones por el campeonato obtenido y contar su ejemplar historia. 
“Estoy muy contento, porque no me lo esperaba”, dijo, aún extrañado por llegar a la cima en tan corto lapso.
Sin secretos, relató su ascenso en una disciplina que conoció hace solo tres años, cuando se animó a competir en el triatlón: “Los experimentados me comentaban que hay que tener mucha paciencia y entrenar”. 
“Y yo apuesto a eso, en los horarios libres, como todos. Es esforzado, porque hay que dejar un poco de lado a los seres queridos para entrenar, pero el progreso se ve día a día”, contó quien entrena seis días a la semana, con cuatro dobles turnos. 


07/10/2013

EL PACEÑO  MAXIMILIANO
CAÍNO GANÓ EN COLÓN 

Fue por la última fecha de la Copa de Entre Ríos.
El oriundo de La Paz ganó la presente edición.
En el podio los primeros clasificados en la Copa. Primero fue Caíno, segundo Diego Simiane y tercero César Sigura.
       
Los ciclistas Maximiliano Caíno y Fabricio Martínez se coronaron ayer campeones de la Copa de Entre Ríos de ciclismo que organiza la Asociación Ciclística de Entre Ríos. Los representantes del Equipo Entre Ríos Esco Agroplan se coronaron de la copa den las categorías Elite y Junior, respectivamente. La competencia se desarrolló en la ciudad de Colón, donde estuvo en juego el Gran Premio Coronación de la Copa de Entre Ríos. A la prueba asistieron ciclistas de la provincia, mas Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Buenos Aires, mas de la República Oriental del Uruguay, hicieron vivir a los presentes una tarde excelente de ciclismo del mejor nivel. La Elite la fecha de ayer fue ganada por el crédito local, Catril Soto. 
 La coronación del campeonato, quedo en manos del representante del equipo Entre Ríos Esco Agroplan, Maximiliano Caino, quien se alzó con la camiseta de líder.
 Los resultados de la fecha de ayer son los siguientes: categoría Rueditas 3 Años: 1º) Lautaro David (Paraná); 2º) Ramiro Benítez (Concepción del Uruguay) y 3º)Laureano Svitcoy (Concepción del Uruguay). Rueditas 4 y 5 Años: 1º) Ulises Da Silva (Santa Fe); 2ª) Laureana Morard (Colón) y 3º) Jonas Fuentes (Paraná).Categoría 2007-2008: 1º) Valentino Giles (Nova Cañada Gómez); 2º) Tomás Svitcoy (Concepción del Uruguay) y 3º) Jeremías Clapier (Concepción del Uruguay). Categoría 2005-2006: 1º) Alejo Betique (Nova Cañada Gómez); 2º) Trinidad Betique (Nova Cañada de Gómez) y 3º) Renzo Clapier (Concepción del Uruguay). Categoría 2003-2004: 1º) Joaquín Duran (Nova Cañada de Gómez); 2º) Bruno Montoya (Nova Cañada de Gómez) y 3º) Valentín Machi (Nova Cañada de Gómez). Categoría 2001-2002: 1º) Yoel Polverari (Nova Cañada de Gómez); 2º) Juan Carlos Scarafioca (Nova Cañada de Gómez) y 3º) Federico Gutlein (Nova Cañada de Gómez). Categoría 1999-2000: 1º) Fernando Crissi (Nova Cañada de Gómez); 2º) José Dimaría (Nova Cañada de Gómez) y 3º) Diego Agüero (Nova Cañada de Gómez). Categoría 1997-1998: 1º) Federico Martínez (Santo Tomé); 2º) Agustín Zapata (Nogoyá); 2º) Axel Lui (Escuela Municipal de Paraná). Especial Damas Menores: 1ª) Selene Barreto (Escuela Municipal de Paraná). Categoría Máster C y D: 1º) Roberto Gutiérrez (Santo Tomé); 2º) Carlos Sacconi (Nogoyá) y 3º) Roque Núñez (Colón). Especial Máster D: 1º) Jorge Bessone (Santo Tomé); 2º) Federico Carbone (Gualeguay) y 3º) Jorge Zimerman (Santa Fe). Promocionales:1º) Juan Palacios (Santo Tomé); 2º) Marcelo Liria (Santo Tomé) y 3º) Diego Crossa (Lucas González). Máster A y B: 1º) José Sandoval (Santo Tomé); 2º) Víctor Fau (Paysandú, Uruguay) y 3º) Bruno Valiero (Lucas González). Elite, Sub 23 y Junior: 1º) Catriel Soto (Colón); 2º) Juan Aguirre (Telefónicos Gobierno Entre Ríos) y 3º) Adriel Barreto (Telefónicos Gobierno de Entre Ríos). Especial Junior: 1º) Adriel Barreto (Telefónicos Gobierno de Entre Ríos); 2º) Catriel González (Nogoyá) y 3º) Franco Vásquez (Entre Ríos Esco Agroplan).





2/10/2013

EL DOMINGO HAY 
CITA EN COLÓN

En el circuito Santa Marìa se disputará el Gran
Premio Coronación de la Copa Coronación.

El domingo 6 de octubre, la Copa Entre Ríos de ciclismo tendrá su Gran Premio Coronación en el circuito Santa María de la ciudad de Colón, donde se disputará la última fecha. Allí, se conocerán todos los campeones de este atractivo certamen.
CLUB TELEFÓNICO
El club Empleados Telefónicos está en pleno proceso de preparación para lo que será la temporada de ruta 2013/14 de ciclismo y para eso se reforzó en los últimos días con dos nuevos integrantes. Este es el caso de Guido Palma y Demis Aleman, actuales ciclistas del Jamis Hagens Berman de los Estados Unidos y que fueron exciclistas del Telefónicos en el año 2007, 2008 y 2009. Luego emigraron a norteamérica para formar parte de este excelentísimo equipo profesional que en la actualidad es manejado por Sebastian Alexandre. 
Con estas dos incorporaciones, el equipo de Telefónicos quedó conformado por Diego Simiane (técnico y capitán), Juan Aguirre, Demis Aleman, Guido Palma, Diego Valenzuela, Serguio Seliz, Franco Segovia, Joel Krig y Adriel Barreto. El delegado del team es Sebastián Simiane y el mécano es Jorge Portela. Estos ciclistas competirán el 5 de octubre en la Copa Ciudad de Buenos Aires.

1/10/2013

INTENSA ACTIVIDAD
EN GENERAL RAMÍREZ

Este domingo se disputaron pruebas correspondientes
a distintas categorías y organizadas por la ACER.

El clima no acompañó, ya que el frío fue un común denominador en la jornada del domingo en gran parte de la geografía provincial. Pero esto no fue un impedimento para que se desarrolle con normalidad la 11ª fecha de la Copa Entre Ríos de ciclismo, actividad que tuvo lugar en la localidad de General Ramírez. 
En la categoría Elite, el triunfador fue Joel Krig del equipo Telefónicos Gobierno Entre Ríos, escoltado por Fabricio Ramírez y César Sigura del Entre Ríos Esco Agroplan. Estos resultados dejaron la lucha por el título al rojo vivo, ya que Maximiliano Caíno (Esco Agroplan) lidera la clasificación General, seguido por Diego Simiane (Telefónicos), el único ciclista que podrá disputarle la medalla dorada.
Por otro lado, Fabricio Martínez (Esco Agroplan) se puso al frente en la categoría Junior y quedó muy cerca de quedarse con el campeonato.
El encuentro fue organizado por la Asociación Ciclista Roberto Breppe y tuvo la fiscalización de la Asociación Ciclista de Entre Ríos y su cuerpo de Comisarios Deportivos. En la ocasión también se realizó el Gran Premio Homenaje a Juan Ignacio Simoine, ciclista promocional fallecido en un accidente de tránsito. 
El circuito fueron las calles de la ciudad, sobre uno de los bulevares, donde los ciclistas pedalearon los 1.000 metros que tenía el recorrido con una importante cantidad de público sobre el cordón de la vereda, los que por la tarde, se acumularon en gran cantidad, para ver las pruebas más veloces de la fecha. 
El plato fuerte, la división Elite, Sub 23 y Junior, fue pautada a 60 minutos, con cuatro sprint, por lo que desde la bajada de bandera, los ciclistas salieron a poner toda la carne al asador. Es así que el primero de los cuatro sprint puntuables fue para Fabricio Martínez, seguido por su compañero de equipo Maximiliano Caíno. Luego la fuga la concretó Joel Krig, permitiéndole llevarse el segundo y tercer sprint, mientras que él último lo ganó Sigura. 
En las otras categorías, el domingo se registraron los siguientes resultados: Rueditas: 1º) Ulises Da Silva (Santa Fe); 2º) Candela Huck (Escuela Municipal Paraná); 3º) Jonás Fuentes (Paraná).
Categoría 2007/08: 1º) Tomás Svitcoy (Concepción del Uruguay); 2º) Aarón Arce (Paraná).
Categoría 2005/06: 1º) Joaquín Elsesser (Municipal Paraná); 2º) Bruno Zalazar (El Palenque); 3º) Maximiliano Rubattino (Municipal Paraná).
Categoría 2003/04: 1º) Bruno David (Paraná); 2º) Tomás Jranoy (Concepción del Uruguay).
Categoría 2001/02: 1º) Pedro Albornoz (Victoria); 2º) Miguel David (Paraná).
Categoría 1999/00: 1º) Nicolás Rubattino (Municipal Paraná); 2º) Mariano David (Paraná).
Categoría 1997/98: 1º) Agustín Zapata (Nogoyá); 2º) Ignacio Hergenrreder (Capella Rafaela).
Especial Damas Menores: 1ª) Selene Barreto (Municipal Paraná).
Categoría Máster C y D: 1º) Carlos Sacconi (Nogoyá); 2º) Héctor Amengual (Concordia).
Especial Master D: 1º) José Machado (Paraná); 2º) Jorge Zimmermann (Santa Fe).
Promocionales: 1º) Juan Palacios (Santo Tomé); 2º) Marcelo Liria (Santo Tomé).

15/07/2013

SIMEANE FUE EL GANADOR
EN EL HOMENAJE A MOVIO


El ciclista paranaense, del equipo Telefónicos Gobierno de Entre Ríos, ganó la prueba de fondo de la extensa jornada.

El pasado fin de semana se disputó en el Complejo Ciclístico “Arnoldo Pucheta” la Etapa Provincial de los Juegos Evita. En este sentido, siete integrantes de la Escuela Municipal de Ciclismo clasificaron para disputar la instancia nacional que se realizará en la ciudad de Mar del Plata, en el mes de noviembre próximo.
Los jóvenes pedalistas de la Escuela Municipal que viajarán a Mar del Plata son Nicolás Beltzer, Jeremías Píriz, Milagros Alakano, Axel Lui, Oriana Sánchez, Selene Barreto y Ludmila PírizLa etapa clasificatoria contó con 3 especialidades del ciclismo a saber: Prueba Modalidad Scratch, Velocidad 500 mts. Salida Parada, y Prueba de Vueltas Puntuables. Las mismas fueron disputadas por las categorías 1999 – 2000 y 1997 – 1998 Varones y Mujeres.A continuación se brindan los podios de todas las carreras como así también los clasificados para representar a Entre Ríos en los juegos Evita:

SCRATCH Categoría 1999 – 2000

1º Nicolás Beltzer  - Escuela Municipal Paraná

2º Jeremías Piriz – Escuela Municipal Paraná

3º Francisco Fernandez – Concordia

 

SCRATCH Categoría Damas 1999 – 2000

1º Milagros Alakano  - Escuela Municipal Paraná

 

SCRATCH Categoría 1997 – 1998

1º Agustín Zapata  - Nogoyá

2º Martín Ramos – Villaguay

3º Axel Luí – Escuela Municipal Paraná

 

SCRATCH Categoría Damas 1997 – 1998

1º Oriana Sanchez  - Escuela Municipal Paraná

2º Selene Barreto – Escuela Municipal Paraná

3º Ludmila Piriz -  Escuela Municipal Paraná

 

VELOCIDAD  500 mts.  Categoría 1999 – 2000

1º Nicolás Beltzer  - Escuela Municipal Paraná

2º Francisco Fernandez - Concordia

3º Mariano David – Paraná

 

VELOCIDAD  500 mts.   Categoría Damas 1999 – 2000

1º Milagros Alakano  - Escuela Municipal Paraná

 

VELOCIDAD  500 mts.   Categoría 1997 – 1998

1º Agustín Zapata  - Nogoyá

2º Martín Ramos – Villaguay

3º Axel Luí – Escuela Municipal Paraná

 

VELOCIDAD  500 mts.   Categoría Damas 1997 – 1998

1º Oriana Sanchez  - Escuela Municipal Paraná

2º Selene Barreto – Escuela Municipal Paraná

3º Ludmila Piriz -  Escuela Municipal Paraná

 

VUELTAS PUNTUABLES Categoría 1999 – 2000

1º Jeremías Piriz -  Escuela Municipal Paraná

2º Nicolás Beltzer  -Escuela Municipal Paraná

3º Nicolás Rubatino – Escuela Municipal Paraná

 

VUELTAS PUNTUABLES Categoría Damas 1999 – 2000

1º Milagros Alakano  - Escuela Municipal Paraná

 

VUELTAS PUNTUABLES Categoría 1997 – 1998

1º Agustín Zapata  - Nogoyá

2º Axel Luí – Escuela Municipal Paraná

3º Martín Ramos – Villaguay

 

VUELTAS PUNTUABLES Categoría Damas 1997 – 1998

1º Selene Barreto - Escuela Municipal Paraná

2º Oriana Sanchez  – Escuela Municipal Paraná

3º Ludmila Piriz -  Escuela Municipal Paraná

 

PREMIO ESPECIAL

Alejandro Agusti – Entrenador de la Escuela Municipal de Paraná

 

DESIGNADOS PARA REPRESENTAR A ENTRE RIOS EN LOS JUEGOS NACIONALES

1-     NICOLAS BELTZER – Escuela Municipal Paraná

2-     JEREMIAS PIRIZ – Escuela Municipal Paraná

3-     FRANCISCO FERNADEZ – Concordia

4-     MILAGROS ALAKANO – Escuela Municipal Paraná

5-     AGUSTIN ZAPATA – Nogoyá

6-     MARTIN RAMOS – Villaguay

7-     AXEL LUI – Escuela Municipal Paraná

8-     ORIANA SANCHEZ – Escuela Municipal Paraná

9-     SELENE BARRETO – Escuela Municipal Paraná

LUDMILA PIRIZ – Escuela Municipal de Paraná 




El ciclismo entrerriano tiene un calendario muy intenso y para esta ocasión en el Complejo Ciclístico y Deportivo Arnoldo Sabino Pucheta recibió al Gran Premio El Corralón, el cual se homenajeó al dirigente fallecido, Eduardo Movio La prueba de fondo, fue ganada por el paranaense Diego Simiane. Un nuevo domingo a todo ciclismo, se vivió en el Complejo todo fue organizado por el Club Empleados Telefónicos de Entre Ríos y la fiscalización de la Asociación Ciclista de Entre Ríos. Con 10 puntos sumados en los dos primeros sprint; Diego Simiane (Telefónicos Gobierno de Entre Ríos), fue manejando los tiempos de la competencia, logrando así hacerse del escalón mas alto del podio; seguido por Brian Rosada de Cañada de Gómez y Federico Savio (Entre Ríos Esco Agroplan).
Las clasificaciones finales fueron las siguientes: Categoría Rueditas: 1º) Matías Almeyda (Parana); 2º) Ulises Da Silva (Santa Fe) y 3º) Candela Huck (Escuela Municipal Paraná). Categoría 2007-2008: 1º) David Arce Aron (Paraná). Categoría 2005-2006: 1º) Joaquín Elssaser (Escuela Municipal Paraná); 2º) Maximiliano Rubattino (Escuela Municipal Paraná) y 3º) Francisco Rau (Nogoyá). Categoría 2001-2002: 1º) Bruno Valiero (Lucas González); 2º) Santiago Monzón (Rafaela) y 3º) Miguel David (Paraná). Categoría 1997-1998: 1º) Franco Castoldi (Rafaela); 2º) Danilo Magnoni (Rosario) y 3º) Federico Martínez (Santo Tomé). Especial Damas 1997-1998: 1ª) Selene Barreto (Escuela Municipal Paraná). Categoría Master C y D y Damas Elite: 1º) Oscar Pergolesi (Cañada de Gómez); 2º) Héctor Amengual (Concordia) y 3º) Carlos Gutiérrez (Goya, Corrientes). Especial Master D: 1º) Jorge Bessone (Santo Tomé); 2º)Hugo Fontanini (Esperanza) y 3º) Jorge Zimmermann (Santa Fe). Categoría Promocionales: 1º) Marcelo Liria (Santo Tomé); 2º) Diego Crossa (Lucas González) y 3º) Juan Palacios (Santo Tomé). Categoría Master A y B: 1º) Diego Rossie (San Lorenzo); 2º) Bruno Valiero (Lucas González) y 3º) José Santore (Santo Tomé). 
Categoría Elite, Sub 23 y Junior: 1º) Diego Simiane (Telefónicos Gobierno de Entre Ríos); 2º) Brian Rosada (Cañada de Gómez); 3º) Federico Savio (Entre Ríos Esco Agroplan); 4º) Leandro Ardana (Entre Ríos Esco Agroplan) y 5º) Fabricio Martínez (Entre Ríos Esco Agroplan). Especial Junior: 1) Fabricio Martínez (Entre Ríos Esco Agroplan); 2º) Catriel González (Telefónicos Gobierno de Entre Ríos) y 3º) Franco Vázquez (Entre Ríos Esco Agroplan).

14/07/2013

UNA LARGA JORNADA
EN EL SABINO PUCHETA

Se corre el Gran Premio El Corralón en homenaje a Eduardo Movio. Organiza el Club Empleados Telefónico. Fiscaliza Acer.

La ciudad de Paraná es sede este domingo de un nuevo espectáculo de ciclismo con lo mejor de la región. En el Circuito Arnoldo Sabino Pucheta, se realizará un Gran Premio para todas la categorías del deporte.

Será el Gran Premio El Corralón en homenaje a Eduardo Movio exciclista y dirigente de ciclismo. La competencia es organizada por el Club Empleados Telefónicos y contará con la fiscalización de la Asociación Ciclística de Entre Ríos.

La jornada comenzará desde las 9.30 con las primeras categorías que van desde los rueditas hasta los Master pasando por los Menores, Juveniles y Elite. 
El programa para la jornada de hoy es el que se detalla a continuación: concentración desde las 9.30; desde las 10 comenzarán a correr los Infantiles Ruedita (2007-2008) y (2005/2006); a las 10.30, harán lo propio los Menores con premios del primero al quinto; desde las 11, saldrán al ruedo los Menores de 97-98 y Damas 97-98-99. Con premios del primero al quinto; desde las 12.15, partirán los Master C, Damas Elite y Master D, Damas Junior y Mayores

Debutantes, con premios del primero al quinto; desde las 13, estarán presentes los Promocionales con premios en efectivo del primero al quinto; desde las 14, correrán los Master A y B también con su merecidos premios y desde las 15.30, estará el plato fuerte con las categorías Elite, Sub 23 y Junior. Luego será el gran cierre con los podios.
(FUENTE DIARIO UNO).
 


13/072013

CICLISTAS ARGENTINOS 
VOLARON EN MÉXICO

Cosecharon cinco medallas en el Panamericano Juvenil desarrollado en el país azteca. El deportes sobre ruedas tiene futuro.


El Panamericano Juvenil de Ciclismo de Pista 2013 tuvo lugar en el Velódromo Bicentenario de Aguscalientes, México. Y en el país azteca apareció la bandera celeste y blanca en el podio. Porque la delegación argentina se trajo cinco medallas, dos de plata y tres de bronce, dejando en claro que hay futuro dentro del ciclismo nacional.
Los metales de plata fueron logrados por Brenda Gómez en Keirin y por la dupla Facundo Olaf Crisafulli - Julio Gil en Madison. La misma Brenda también se colgó una de bronce, como el cuarteto conformado por Olaf Crisafulli, Joaquín García, Gil y Santiago Quiroga en persecución por equipos. La cosecha de preseas se completó con el tercer lugar del trío que conformaron Federico Vivas, Mario Sosa y Ezequiel Mandril, quienes se subieron al podio en velocidad por equipos, dejando atrás a Ecuador en un mano a mano.

Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis