![]() |
||||||||||||||||||
![]() RECORDATORIO: Faltan 81 días para el mundial de Brasil Copa Libertadores: un 24 de marzo de 1965, En el Monumental, ante 45.000 espectadores, por primera vez se enfrentan en partido de Copa Libertadores, dos equipos argentinos. Independiente le gana a Boca 2 a 0 con goles de Osvaldo Mura y Mario Rodríguez. Selección Argentina: un 24 de marzo de 1995, Argentina Campeón Panamericano por quinta vez. En Mar del Plata, ante 40.000 espectadores, Argentina se queda con la medalla de oro al empatar en la final con México 0 a 0 e imponerse en la definición por tiros desde el punto del penal, por 5 a 4. 23/03/-ANIVERSARIO Javier Ambrois: El Nene debuta en Boca, ante Argentinos Juniors, un 23 de marzo de 1958. Nacido en Uruguay, tenía 26 años y 10 de primera división. Jugó en Boca poco más de un año. Este oriental integrante del seleccionado celeste que provino de Nacional de Montevideo, era un conductor de equipo muy inteligente, preciso en el toque, excelente rematador de media distancia y personalidad ganadora, jugó en el equipo de la Ribera solo 25 partidos y señaló 13 goles. Fue otro uruguayo que pasó por el fútbol argentino dejando inmejorable impresión. 22/03/-ANIVERSARIO Selección Argentina: El 22 de marzo de 1955, la Argentina logra por segunda vez la medalla de oro en los Juegos Panamericanos. En México iguala con los locales 3 a 3. Argentina logró 5 triunfos y un empate, convirtió 23 goles y le señalaron 7. Norberto “Beto” Menéndez, Humberto “Bocha” Maschio, José “Piojo” Yudica y José “Nene” Sanfilippo, fueron algunos de los que integraron aquel equipo. 21/03/-ANIVERSARIO Intercontinental 78: Boca Juniors y el equipo alemán del Borussia Moenchengladbach empatan 2 a 2 en La Bombonera ante 55.000 espectadores en el partido de ida de la final por la Copa Intercontinental 1977. El equipo visitante era subcampeón de Europa y reemplazó al campeón, Manchester United, que se negó a jugar. Los goles de Boca los señalaron Mastrangelo y Ribolzi. Fue un 21 de marzo de 1978. 20/03/-ANIVERSARIO Selección Argentina: En partido jugado sobre la nieve, el seleccionado nacional, dirigido por César Luis Menotti, con gol de Mario Alberto Kempes, vence en Kiev a su similar de la Unión Soviética por 1 a 0, dando comienzo a una breve gira por países del Este Europeo. Ocurrió un 20 de marzo de 1976. 19/03/2014 Nahuel Seoane: Nació un 19 de marzo de 1901. “El mejor jugador que vi en mi vida” en el sabio decir de Renato Cesarini. Llenó toda un época, la del amateurismo, con su gran capacidad de estratega sutil, mortífero como definidor, guapo y pícaro, gran cabeceador y dueño de una fuerte personalidad. Independiente fue su club y hoy la “La Chancha“es leyenda. Pasó por El Porvenir; acompañó a Boca a Europa en el 25 y fue goleador de la gira. 18/03-ANIVERSARIO Américo Tesorieri: En Brandsen y Palos, en el corazón de la Boca, nace un 18 de marzo de 1899, Américo Miguel Tesoriere. Debutó en el arco xeneize a los 18 años, fue figura consular de Boca Juniors y del fútbol argentino. “Tesorieri” (para los “tanos de la ribera” era mas fácil pronunciarlo así) mantuvo el arco argentino invicto en 2 sudamericanos. Fue el primer deportista que apareció en la tapa de “El Grafico”. Se retiro a los 29 años y falleció el 30-12-1977 a los 78 años. Carlos Seppaquercia: A los 5 segundos Carlos Dantón Seppaquercia, un 18 de marzo de 1979, señala el gol más rápido en la historia del fútbol profesional argentino. En La Plata, por la tercera fecha del Metropolitano, Gimnasia y Esgrima enfrentaba a Huracán. El delantero tripero movió para Garcia Amaijenda, este le devolvió el balón y Seppaquercia remató desde el círculo central sorprendiendo al arquero Julio Borsi. 17/03-ANIVERSARIO Rubén Suñé: El Chapa debutò con la camiseta de Boca un 17 de marzo de 1967. Fue partícipe fundamental en la conquistas internacionales (Libertadores e Intercontinental), lograda por el Xeneize en la década del 70. Boca Juniors: Boca Juniors gana la Recopa un 17 de marzo de 1989. En el Orange Bowl, en Miami ante 9.000 espectadores vence al Atlético Nacional de Medellín por 1 a 0, con gol de Diego Latorre. 16/03-ANIVERSARIO Carlos Salvador Bilardo: Nace, 16 de marzo de 1939, Carlos Salvador Bilardo. Entrenador del seleccionado nacional Campeón Mundial 1986 y subcampeón 1990. Bilardo comenzó jugando en San Lorenzo de Almagro; pasó luego al Deportivo Español y después a Estudiantes de la Plata donde gano seis títulos. Fue campeón Metropolitano, ganó 3 veces la Copa Libertadores y una la Intercontinental. Como entrenador dirigió a Estudiantes, Deportivo Cali, San Lorenzo, Sevilla y Boca Juniors y las selecciones de Colombia y Libia. Es un obsesivo de todo lo táctico, factor al que le da preponderancia en su manera de entender el fútbol. Como jugador fue un volante de mucho despliegue y buen estratega. 15/03/2014-ANIVERSARIO Silvio Marzolini: En el Torneo Panamericano Profesional, en San José de Costa Rica, debuta en la selección nacional Silvio Marzolini, considerado por la prensa mundial como el mejor lateral izquierdo, en los mundiales de Chile 1982 e Inglaterra 1986. Figura en Ferro, ídolo en Boca, donde jugó 366 partidos y ganó 5 campeonatos. Jugador de alto nivel técnico, excelente manejo, firme en defensa, claro en la salida y la proyección, desecho importantes ofertas para jugar en el exterior. Fue director técnico del Boca campeón 1981. 15/03-ANIVERSARIO 14/03-ANIVERSARIO Daniel Bertoni: Nació un 14 de marzo de 1955 en Bahía Blanca. Comenzó su carrera profesional en Quilmes. Luego pasó a Independiente donde brilló entre 1973 y 1978. Con el Rojo ganó tres Libertadores y una Intercontinental. Fue Campeón del Mundo con la Selección Argentina en 1978. En Europa jugó en el Sevilla de España; Fiorentina y Udinense de Italia. 13/03-ANIVERSARIO Berbabé Ferreyra: Bernabé Ferreira debuta River Plate un 13 de marzo de 1932. Ese mismo día el equipo jugó, por primera vez en torneos oficiales, con la camiseta de la banda roja. El rival fue Chacarita y River ganó 3 a 1. Las camisas de seda blanca que lucieron aquella tarde fueron regalo del presidente, Antonio Liberti, que las repartió en el vestuario. Los Carasucias: Un 13 de marzo de 1957, debutan en el sudamericano de Lima goleando a Colombia 8 a 2. Ese equipo ganó el título y alcanzó producciones futbolísticas de alto vuelo. Humberto Maschio; Antonio Valentín Angelillo, Enrique Omar Sívori y Orestes Omar Corbatta fueron las figuras de aquella por siempre añorada selección nacional 12/03-ANIVERSARIO Petronilho Do Britos: Un 12 de marzo de 1933, debuta en San Lorenzo de Almagro el centrodelantero Petronilho Do Britos, el primer brasileño que jugó en un equipo argentino. Lo hace en la primera fecha del certamen donde los “santos” empataron 1 a 1 con Lanús. 11/03-ANIVERSARIO Oreste Omar Corbatta: Nace en La Plata, provincia de Buenos Aires un 11 de marzo de 1936, Oreste Omar Corbata. Para muchos el mejor puntero derecho del fútbol argentino. A su excepcional habilidad, le sumaba gol, y también generoso despliegue para colaborar y arrancar desde el medio campo. El “Loco” jugó en Racing, Boca y la selección nacional. Anduvo luego por Colombia y ya con 34 años recaló en San Telmo y terminó jugando en Rio Negro. Murió solo y en la indigencia, el 6-11-1991. River Plate: Un 11 de marzo de 1970, En el Monumental River Plate logra la victoria mas abultada conseguida por un equipo argentino en la Copa Libertadores al vencer 9 a 0 a Universitario de La Paz, Bolivia, con goles de Pinino Mas (4); Daniel Onega(3); Carlos Merlo y Ricardo Omar Montivero 10/03-ANIVERSARIO Julio Meléndez Calderón: En Santa Fe, ante Colón un 10 de marzo de 1968, debuta en Boca Juniors el peruano Julio Meléndez Calderón, el mejor marcador central extranjero que jugó en la Argentina. Derrochaba técnica, tenía una gran velocidad y jamás recurrió a una brusquedad. Jugó 154 partidos con la casaca auriazul y fue fundamental para los títulos logrados por los Xeneizes en los Nacionales 19969 y 1970. 09/03-ANIVERSARIO Rogelio Domínguez: Nace en San Miguel (Bs.As.) un 9 de marzo de 1931. De los mejores guardavallas que dio el fútbol argentino. Colocación, reflejos, seguridad de manos, excelente físico. Jugó en Racing, River y Vélez, en el país. Fue el arquero con que el Real Madrid comenzó en 1960 su ciclo de oro, atajó también en Nacional de Montevideo y dejó grato recuerdo. Fue técnico. Poco apegado al “trabajo” de la semana, dirigió entre otros equipos a Boca Juniors, San Lorenzo y Racing. Falleció el 23/07/2004 en el Hospital Piñeyro, en el Bajo Flores. 08/03-ANIVERSARIO Racing: “Un 8 de marzo de 1967, "El equipo de José” juega su primer partido en Copa Libertadores. En Avellaneda, ante 48.000 espectadores vence a River Plate por 2 a 0, con goles de Norberto Raffo y el Bocha Maschio. Así comenzó el camino de la Academia a ganar la Libertadores y la Intercontinental. 07/03-ANIVERSARIO Selección Argentina: La Argentina consigue el triunfo mas abultado de su historial con Chile. En cancha de River y en partido correspondiente a la Copa América vence a los trasandinos por 6 a 1 con goles de Pedro Manfredini(2); Juan José Pizzuti(2), Eugenio Calla y Raúl Belén. Con este partido la selección volvió a jugar tras el papelón en el Mundial 58. Ocurrió un 7 de marzo de 1959. 06/03-ANIVERSARIO Juegos Olímpicos: En Mar del Plata Argentina iguala dos a dos con Brasil y ambos conjuntos se clasifican para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Fue un 6 de marzo de 1996. 05/03-ANIVERSARIO Boca Juniors: Boca debuta en la gira más exitosa de su historia. En Vigo, España, vence al Celta por 3 a 1 con dos goles de Antonio Cerrotti y uno de Cesáreo Onzari. Sucedió un 5 de marzo de 1925. Selección Argentina: La Argentina golea a Brasil. En el Gasómetro de Avenida La Plata el equipo nacional se impone por 6 a 1 con goles de Herminio Masantonio(2); Carlos Peucelle (3) y Emilio Baldonedo. Rosa señaló el tanto brasileño. Fue por la Copa Roca y es la victoria mas abultada de Argentina sobre Brasil. Ocurrió un 5 de marzo de 1940. 04/03-ANIVERSARIO Independiente: Independiente inaugura su nuevo estadio empatando 2 a 2 con Peñarol de Montevideo. Fue el primer gran estadio de Sudamérica, construido totalmente de cemento. 78 años después, el viernes 8/12/2006 se jugó allí el último partido en el que Gimnasia y Esgrima de Jujuy le ganó al “rojo” por 2 a 1 en la última fecha del Torneo Apertura. Fue un 4 de marzo de 1928. Copa América: Por sexta vez Argentina se queda con la Copa América. En el estadio Nacional de Santiago de Chile vence al representativo local por 1 a 0 con gol del “Chueco” García. Argentina formo con: Estrada; Salomón, Alberti; Videla, Batagliero, Sbarra, Pedernera, Moreno, Arrieta, Sastre y E. García. Ocurrió un 4 de marzo de 1941. 03/03-ANIVERSARIO Gabino Sosa: A los 72 años fallece un 03 de marzo de 1971, “El Payador de la Redonda”. Gloria del fútbol rosarino, gran delantero de Central Córdoba, cuya camiseta defendió más de 20 años. Fue figura del seleccionado nacional en la década del 20. Su primer contrato lo firmó por 400 pesos y una muñeca para su hija Lucrecia. A su retiro trabajó muchos años en el ferrocarril. En su homenaje el estadio “charrua” lleva su nombre. 02/03-ANIVERSARIO Selección Argentina: Argentina vence a Chile por 4 a 1 con tres goles de Angel Laferrara y uno de Juan J. Maril, en partido jugado en cancha de Chacarita Jrs. Argentina prácticamente se aseguró la Copa Presidente de Chile. En la revancha, jugada en el Gasómetro, también ganó Argentina, 3 a 2. Fue un 2 de marzo de 1940. 01/03-ANIVERSARIO Bernardo Gandulla (futbolista): El Nano se hizo en Ferrocarril Oeste donde integró la famosa “Pandilla” (Maril, Borgnia, Sarlanga, Gandulla y Emeal) En 1939 pasó por Vasco da Gamma junto a Emeal y en el 40 llegó a Boca donde jugó hasta 1943; volvió a Ferro y terminó en Atlanta en 1947. Muy buen gambeteador y excelente cabeceadores, fue luego un eximio maestro que formó varias generaciones de jugadores sobre todo en las inferiores de Boca, donde trabajó muchos años. Murió a los 83 años el 07/07/1999. Nació un 1 de marzo de 1916. 28/02-ANIVERSARIO Huracán: Huracán juega su primer partido de Copa Libertadores y en Rosario pierde 1 a 0 con Rosario Central. Finalmente el “Globo” ganó su grupo con 5 triunfos en 6 partidos y en semifinales quedó eliminado por Independiente de Avellaneda y Peñarol de Montevideo. Esta fue la única participación de Huracán en la Libertadores. Fue un 28 de febrero de 1974. Clasico Rosarino: Un 28 de febrero de 1975, por primera vez el clásico rosarino se juega en el marco de la Copa Libertadores. Central y Newell’s igualan en Arroyito, 2 a 2. Este fue además el debut de Newell’s en la Copa. 27/02/-ANIVERSARIO Diego Armando Maradona (futbolista): Debut en el seleccionado mayor de Diego Maradona. En la “Bombonera” donde Argentina vence a Hungría 5 a 1 con goles de Daniel Bertoni (3) y Leopoldo J.Luque(2), Maradona reemplazó a este último en el transcurso del segundo tiempo. Sucedió un 27 de febrero de 1977. 26/02-ANIVERSARIO José Yudica (futbolista y DT): En Rosario nace José Yudica un 26 de febrero de 1937. Puntero izquierdo brillante, hábil e inteligente, que pasó por Newell’s; Boca Juniors; Vélez y Estudiantes de la Plata entre otras instituciones. Como técnico logró importantes conquistas en diversos clubes. Campeón de 1ra. con Quilmes 1978; NOB 87/88 y Argentinos Juniors 1984. Ganó la Libertadores con Argentinos Juniors, en 1985. 25/02/-ANIVERSARIO Selección Argentina: Un 25 de febrero de 1945 en el estadio Nacional de Chile, ante 75.000 espectadores, Argentina gana el Sudamericano Extra. En el último partido Rinaldo Martino, con un golazo histórico por su factura, le dio la victoria al equipo nacional ante Uruguay, por 1 a 0. Martino recibió de Peruca, gambeteó 5 rivales y desde un ángulo cerrado definió con un chanfle que pasó sobre la cabeza del arquero Roque Maspoli. Lo llamaron “El Gol de América”. Argentina formó con: Ricardo; Salomón, Palma, Sosa, Perucca, Colombo, Muñoz (77 Boyé), Méndez, Ferraro, Martino y Loustau. 24/02-ANIVERSARIO Carlos Bilardo (DT): Carlos Bilardo firma contrato con la AFA y se convierte en nuevo entrenador de los seleccionados argentinos tras el alejamiento de César L. Menotti. Ocurrió un 24 de febrero de 1983. 23/02/-ANIVERSARIO Norberto Cerro (futbolista): Un 23 de febrero de 1907, en Barracas, nace otro de los grandes delanteros del fútbol nacional: Roberto Cerro. Conocido como Roberto Cherro, ya a los 16 años debutó en Sportivo Barracas. Pasó por Ferro; Barracas Juniors, hizo la gira por Europa con Boca Juniors y en 1926 llegó definitivamente al club de la Ribera donde cumplió gran campaña. Excelente cabeceador, muy buen definidor, termino siendo un inteligente conductor de equipo. En el amateurismo y luego como profesional anotó en total 220 goles. “Cabecita de Oro”, fue figura de la selección nacional durante muchos años. 22/02/-ANIVERSARIO Diego Armando Maradona (futbolista): El primer partido oficial de Diego #Maradona con #Boca se produjo el 22 de febrero de 1981. Fue ante Talleres de Córdoba por la primera fecha del Metropolitano en una Bombonera repleta. Diego demoró apenas 19 minutos en gritar su primer gol: una caricia desde los doce pasos para abrir la cuenta. Luego marcó su segundo tanto, también de penal. Pelusa, como lo apodaban en ese entonces, llegó de Argentinos Juniors para dar la vuelta olímpica. Y cumplió. Tras una pelea mano a mano con Ferro, el equipo de Marzolini se consagró en la última fecha, tras igualar 1-1 con Racing. ¿Quién hizo el gol? Sí, Maradona. 21/02/-ANIVERSARIO Estudiantes de La Plata: En el estadio Centenario, de Montevideo, Estudiantes de la Plata logra la primera edición de la Copa Interamericana, al ganarle el partido desempate al Toluca, de México, por 3 a 0. Los goles del “Pincha” los señalaron Marcos Conigliaro y “Bocha” Flores. Ocurrió un 21 de febrero de 1969. Carlos Bianchi (DT): Carlos Bianchi debuta en partido oficial, como entrenador de Vélez Sarsfield, que en la primera fecha del Torneo Clausura perdió con Deportivo Español por 2 a 0. En ese ciclo de Bianchi, Vélez fue bicampeón en el fútbol local y ganó las Copas Libertadores; Intercontinental e Interamericana. Fue un 21 de febrero de 1993. 20/02/-ANIVERSARIO Enzo Ardigó: En una cabina del estadio Centenario, en Montevideo, victima de un paro cardiorrespiratorio, muere a los 67 años Enzo Ardigó. Uno de los comentaristas mas importante del fútbol rioplatense. De voz y estilo inconfundibles integró una dupla siempre recordada con José María Muñoz, en Radio Rivadavia. Trabajó también en otras emisoras como El Mundo, Mitre y Colonia. Fue director de la revista “Goles”. Ocurrió un 20 de febrero de 1977. Ariel Ortega: El “burrito” Ariel Ortega, ídolo de los riverplatenses es transferido al Valencia, de España, que desembolsa 11.430.000 dólares. Ocurrió un 20 de febrero de 1997. 19/02-ANIVERSARIO Alfio Basile (DT): Alfio Basile debuta como entrenador del seleccionado nacional. En Rosario Argentina vence a Hungría 2 a 0, con goles de Dario Franco y Antonio Mohammed. Diego Armando Maradona (futbolista): Se confirma la transferencia a préstamo de Diego Armando Maradona, de Argentinos Junior a Boca Junior. Al día siguiente Diego firmó su contrato con la entidad de la Ribera. Boca pagó por el préstamo alrededor de 2.500.000 dólares. Sucedió un 19 de febrero de 1991. 18/02-ANIVERSARIO Enzo Francéscoli (futbolista): A los 36 años el uruguayo Enzo Francescoli, ídolo de River Plate, anuncia su retiro definitivo de la actividad. El Príncipe llegó a River en 1983 procedente del Wanderers de Montevideo, que recibió por su pase 370.000 dólares. En 1986 fue vendido al Racing Matra, de Paris, y tras haber pasado por el Cagliari y el Torino, regresó a Núñez en 1994, donde terminó su brillante carrera. Con River jugó 192 partidos; hizo 114 goles, y ganó 4 títulos en primera división y la Copa Libertadores 1986. Con la selección uruguaya obtuvo tres Copas América. Fue un elegido para el fútbol, jugador fino dotado de un talento poco común, habilidoso, sorprendente. Un grande. Sin dudas. Fue un 18 de febrero de 1998. 17/02/-ANIVERSARIO Enrique Omar Sívori (futbolista): Fue estrella de River y los Carasucias campeones sudamericanos en 1957. Fue figura en la Juventus de Italia que pagó 10 millones de dólares por su pase; allí ganó cinco títulos. Falleció un 17 de febrero de 2005. 16/02/2014-ANIVERSARIO Selección Argentina: Por primera vez Argentina enfrenta a Ecuador y se impone por 6 a 1. Cinco de los goles los señaló Juan Andrés Marvezzi y el “Charro” Moreno el restante. La delantera que jugó esa tarde, en el estadio Nacional de Chile, puede considerarse entre las mejores de la historia del fútbol argentino. La integraron Pedernera, Moreno, Marvezzi, Sastre y el Chueco García. Sucediò un 16 de febrero de 1941. 15/02-ANIVERSARIO Sudamericano: En el estadio Centenario, en Montevideo, Uruguay y Argentina definen el campeonato sudamericano extra. En un cotejo recordado por lo violento, del que Sivori, Grillo y Labruna salieron golpeados más de la cuenta, los locales con gol de Javier Ambrois ganaron 1 a 0. Al otro día el plantel argentino regresó a Buemos Aires con varios lesionados. En las tribunas hubo violentos enfrentamientos entre hinchas uruguayos y argentinos. Fue un 15 de febrero de 1956. 14/02-ANIVERSARIO Platense: un 14 de febrero de 1951 gran triunfo del Calamar. En Italia vence al poderoso Milán por 3 a 2, con dos goles de Federico Geronis y uno de Cuello. 13/02-ANIVERSARIO Gimnasia y Esgrima La Plata: un 13 de febrero de 1960, el Lobo se da el gusto de dar la vuelta olímpica ante 30.000 espectadores en cancha de Estudiantes, al igualar dos a dos con el dueño de casa y obtener el cuadrangular internacional por la Copa Gobernador Oscar Allende. Los equipos uruguayos de Nacional y Peñarol completaron el certamen. 12/02/-ANIVERSARIO Bernabé Ferreyra: En Rufino, Santa Fe, un 02 de febrero de 1909 nace un jugador que seria con los años el ícono del gol: Bernabé Ferreira. Llegó a River Plate procedente de Tigre, desde donde a fuerza de goles ya había saltado al los titulares de las paginas deportivas. La violencia de su remate hizo historia. Ganó tres campeonatos con la banda y fue idolatrado por la parcialidad millonaria. El “Mortero de Rufino” hizo goles de todos lados hasta sumar 206 en 197 partidos en primera. Con la selección ganó el sudamericano del 37. Fue un grande. Lo velaron en el estadio Monumental, donde sino, el 22-05-1972. 11/02-ANIVERSARIO Copa Bécar Varela: Un 11 de febrero de 1934, en cancha de River Plate, ante 35.000 espectadores, Racing Club y Central Córdoba de Rosario definen la Copa Becar Varela. Cuando el marcador estaba 2 a 2 y faltaban solo dos minutos, un penal a favor de los rosarinos provocó prolongada protesta. Los jugadores de Racing no permitieron que se ejecutara el penal y el árbitro abandonó la cancha. Once días más tarde se lo reconoció como vencedor a Central Córdoba. 10/02/-ANIVERSARIO AFA: Un 10 de febrero de 1913, la Asociación Argentina de Football, decide ascender a primera división a FerrocarUn 1ril Oeste, Platense, Banfield, Estudiantil Porteño, Comercio, Riachuelo, Olivos, Ferrocarril Sud y Boca Juniors. 09/02-ANIVERSARIO Gimnasia: En la cancha de River, en Alvear y Tagle, Gimnasia y Esgrima La Plata, con dos goles de Martín Maleani vence a Boca Juniors por 2 a 1.y se adjudica el certamen oficial 1929 de la Asociación Argentina Amateur de Fútbol. Fue un 9 de febrero de 1930. 08/02-ANIVERSARIO Boca Juniors: En cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, Boca Juniors con gol de Pedro Miranda vence a Rosario Central 1 a 0 y gana la Copa Ibarguren 1919. Esta fue la primera de las tres veces que Boca ganó este torneo. Fue un 8 de febrero de 1920. 07/02-ANIVERSARIO Selección Argentina: El 7 de febrero de 1945, En el Sudamericano Extra de Santiago de Chile, el seleccionado argentino enfrenta por primera vez en la historia a su similar de Colombia, al que vence 9 a 1 con goles de Pontoni(2), Méndez(2), Ferraro(2), Boye, Martino y Felix Loustau. 06/02-ANIVERSARIO San Lorenzo: Un 6 de febrero de 1946, el Ciclón finaliza su exitosa gira por España y Portugal empatando 5 a 5 con el Sevilla. Rinaldo Martino (3); René Pontoni y Angel Zubieta señalaron los goles de los “Gauchos de Boedo” que causaron sensación en Europa. Talleres de Córdoba: Talleres de Córdoba debuta en su única participación en la Copa Libertadores. En México pierde con el América 2 a 0. Talleres no logró pasar de la primera ronda ya que quedó tercero en el grupo 7 detrás de América y River Plate. Ocurrió un 6 de febrero de 2002. 05/02-ANIVERSARIO Mario Kempes (futbolista): En la suma record para ese año de 130.000.000 de pesos, Mario Alberto Kempes pasa de Instituto de Córdoba a Rosario Central, donde jugó 105 partidos y anotó 85 goles. Kempes tenía 19 años y ya había sido convocado al seleccionado nacional. Ocurrió un 5 de febrero de 1974. Tiro Federal de Rosario: De local, Tiro Federal vence a Boca Juniors 4 a 0 y se adjudica la Copa Ibarguren. Walkins; Podestá (2); y J.Cochrane, de penal, señalaron los goles. En el partido de ida, Boca había ganado por 2 a 1. Sucedió un 5 de febrero de 1920. 04/02-ANIVERSARIO Pablo Ledesma (futbolista): Desarrolló la mayor parte de su carrera en Boca donde logró títulos nacionales e internacionales. Estuvo en Europa. Nació el 04 de febrero de 1984. Alberto Jacinto Armando: Presidente de Boca durante 25 años. Nació un 4 de febrero de 1910. 03/02-ANIVERSARIO Marcelo Bielsa (DT): Un 3 de febrero de 1999, el Loco debutaba como entrenador de la Selección Argentina. En Maracaibo, Argentina vencía a Venezuela por 3 a 0. El fracaso en el Mundial de Corea-Japón en 2002 opacó su buen trabajo. Carlos María García Cambón: Debutó en Boca, proveniente de Chacarita, un 3 de febrero de 1974 marcándole a cuatro goles a River en la goleada del Xeneize por 5 a 2. 02/02-ANIVERSARIO Selección Argentina: Con dos goles de Vicente “Capote” De la Mata, ambos en tiempo suplementario, a Argentina superó a Brasil por 2 a 0 y obtuvo por quinta vez la Copa América. Fue en partido de desempate jugado en cancha de San Lorenzo, ante 70.000 espectadores, con el arbitraje del uruguayo Luis Mirabal. Argentina formó con: Bello, Tarrío, Fazio, Sastre, Lazzatti, Celestino Martínez, Guaita, Varallo (84’ De la Mata), Zozaya (65’ Ferreyra), Cherro (46’ Peucelle) y E.García. Fue un 2 de febrero de 1937. 01/02-ANIVERSARIO Patronato: Un 1º de febrero de 1914 el Padre Presbítero Bartolomé Grella, funda en Paraná el Club Atlético Patronato de la Juventud Católica. Sin dudas, futbolísticamente hablando la institución más representativa del fútbol de Entre Ríos. Fue el primer equipo entrerriano en jugar un Torneo Nacional de Primera A en 1978. Hoy compite en la Primera B Nacional. Atlético Echagüe Club: Una de las entidades pioneras y más representativas del basquet de Entre Ríos. Afincada en calle 25 de Mayo 555 de la capital entrerriana. Es uno de los clubes que participó desde su creación, en distintas categorías, en Liga Nacional. Fue fundada el 1º de febrero de 1932. 31/01-ANIVERSARIO Tucho Méndez: Debuta en la Copa América Norberto “Tucho” Méndez. Fue ante Ecuador un 31 de enero de 1945 y en el estadio Nacional de Santiago de Chile reemplaza a los 60’ a “Capote” de la Mata. Tucho y el brasileño Zizinhio, ambos con 17 tantos, son los máximos goleadores en la historia del certamen continental más antiguo del mundo. Claro que Méndez jugó menos sudamericanos que el brasileño. Tucho logró los 17 goles en 18 partidos jugados en tres torneos (1945; 46 y 47). 30/01-ANIVERSARIO Dynamo de Kiev: El 30 de enero de 1980; se presenta en la Argntina, el equipo soviético. En la Bombonera, en partido arbitrado por Teodoro Nitti, iguala con Boca Juniors 1 a 1. El gol soviético lo señaló Szenguelia y el de los locales Ernesto Mastrangelo. 29/01-ANIVERSARIO Copa Becar Varela: En cancha de Independiente, Racing vence a Boca Juniors por tres a cero para adjudicarse la Copa Becar Varela. Ocurrió el 29 de enero de 1932. Copa Ibarguren: Newell’s Old Boys de Rosario gana la edición 1921 de la Copa Ibarguren, al vencer a Huracán 3 a 0 con dos goles de Atilio Badalini y otro de Julio Libonatti, en partido jugado en cancha de Boca Juniors. Fue el 29 de enero de 1922. 28/01-ANIVERSARIO Roberto Matosas: Ríver Plate le paga a Peñarol de Montevideo la cifra récord para Sudamérica en ese entonces de 33 millones de pesos, por la transferencia del defensor uruguayo Roberto Matosas, un jugador de enorme capacidad técnica, que también jugó muchas veces como volante. Fue el 28 de enero de 1969. 27/01-ANIVERSARIO Renato Cesarini: Delantero de Chacarita Juniors se va a Italia para jugar en la Juventus, donde ganó cinco campeonatos consecutivos. Volvió a Chacarita en 1936 y terminó su campaña en River Plate, para luego ser entrenador de varios equipos durante tres décadas. Era italiano de nacimiento y desde muy chico porteño por convicción. Un personaje de leyenda que sabía casi todo del fútbol y de la vida. Fue el 27 de enero de 1930. Pelea binacional: En el partido que Uruguay le ganó a la Argentina 3 a 0 en el Sudamericano de Lima, el centromedio uruguayo Lorenzo Fernández y el delantero argentino Herminio Masantonio protagonizaron en el medio de la cancha una tremenda pelea a puñetazos que aun hoy se recuerda en la capital peruana como “La Batalla de Santa Beatriz”. Muchos afirman que ya de madrugada se los vio juntos tomando una copa en un bodegón de los suburbios limeños. . . Lo cierto es que cuando dejaron el fútbol fueron durante años grandes amigos. Otros hombres y otros tiempos. Sucedió el 27 de enero de 1935. 26/01/-ANIVERSARIO Daniel Passarella (futbolista y DT): El 26 de enero de 1990, debuta como entrenador de River Plate Daniel Passarella, empata con Newell’s Old Boys 1 a 1. Ganó conduciendo a los millonarios el certamen 89/90 y los Aperturas de 1991 y 1993. Fue entrenador del seleccionado nacional desde fines de 1994 hasta terminar el mundial 1998. Campeón Panamericano 1995. Fue campeón en México dirigiendo al Monterrey. Paso como entrenador por el Parma (Italia), la selección uruguaya y el Corinthians (Brasil).Volvió a River en el 2006. 25/01/-ANIVERSARIO Ricardo Bochini (futbolista): Nace en Zarate un 24 de enero de 1954. Abanderado del toque y la gambeta “El Bocha” fue un futbolista excepcional, que se ganó con su enorme talento un lugar de privilegio entre los mas grandes de todos los tiempos y la admiración de los hinchas mas allá de banderías. En Independiente (único club en el que militó) jugó 638 partidos oficiales y señaló 97 goles. Ganó 13 títulos con su club y con la selección fue campeón mundial en México 86. 24/01-ANIVERSARIO San Lorenzo: Un 24 de enero de 2002, el Ciclón logra obtener la Copa Mercosur 2001. En el encuentro final iguala 1 a 1 (gol de Raúl Estévez) con el Flamenco, de Brasil, y se queda con la Copa al ganar 4 a 3 en la definición por tiros desde el punto del penal. 23/01/-ANIVERSARIO Vicente De La Mata: Por primera vez juega como titular en el seleccionado uno de los mas habilidosos jugadores de la historia del fútbol: el rosarino Vicente “Capote” de la Mata. En el “Gasómetro”, ante más de 65.000 espectadores, Argentina pierde con Uruguay 3 a 2 en partido correspondiente a la Copa América y debe jugar un desempate con Brasil. Ocurrió un 23 de enero de 1937. 22/01/-ANIVERSARIO Goleada histórica: En el Sudamericano de Montevideo, Argentina logra la victoria mas abultada de su historia al vencer a Ecuador por 12 a 0, con 5 goles de José Manuel Moreno; 4 de Herminio Masantonio; 2 de Enrique “Chueco” García; 1 de Adolfo Pedernera y otro de Angel Perucca. Fue el 22 de enero de 1942. 21/01/-ANIVERSARIO Banfield: Profesionales y comerciantes inglese fundaron el Club Banfield como una entidad social. En los primeros tiempos el deporte prioritario fue el cricket, ya que el fútbol recién cobró importancia en la entidad en 1899. Ese año Banfield fue campeón del I Torneo de Segunda División, aventajando al English High School. Fue un 21 de enero de 1896. 20/01/-ANIVERSARIO Boca Juniors: Un 20 de enero de 1920, el Xeneize es proclamado campeón por la Asociación Argentina, que decide suspender el torneo (correspondiente a 1919) por las altas temperaturas. Boca era invicto puntero con 7 puntos de ventaja sobre Estudiantes de la Plata. Este fue el primer título ganado por Boca. En el último partido, el 04/01/1920 en su cancha de Ministro Brin y Pérez Galdos, había vencido a Sportivo Almagro por 4 a 0 con dos goles de Pedro Miranda y otros dos de Alfredo Martín. 19/01/-ANIVERSARIO Lanús: Un 19 de enero de 1952, el Granate de gira por Europa le gana en Estambul al Fenerbaçhe, de Turquía, por 2 a 1, con goles de Osvaldo Gil. Una semana después en la misma ciudad venció al Galatasaray por 5 a 1. Fueron las primeras presentaciones de un equipo argentino en tierras turcas. En esa gira que abarcó además Portugal, Alemania, Bélgica e Italia, el plantel de Lanús fue recibido por el Papa Pío XII. 18/01-ANIVERSARIO Sudamericano de Chile: El 18 de enero de 1945, Argentina debuta con una victoria sobre Bolivia por 4 a 0. Angel Perucca, se consagró como el mejor “5” de América en esos momentos. A lo largo de los siete partidos fue la gran figura del equipo argentino que ganó el torneo y los medios chilenos lo bautizaron como el “Portón de América”. Temperamental, de físico privilegiado, y gran calidad futbolística, jugó en Newell’s (1939-47), en San Lorenzo (48-49) y en Independiente Santa Fe de Colombia, donde terminó su carrera. Murió en La Plata, el 12/09/1981. 17/01-ANIVERSARIO Guillermo Stábile: Nace en Parque de los Patricios un 17 de enero de 1906. Fue goleador del I Mundial, en 1930 en Montevideo, con 8 goles. Lo llamaban “EL Filtrador”. Vivo, veloz, encarador. Jugó en Huracán hasta 1930 y se fue a Italia, jugó en el Napoli y el Génova, y en Francia en el Red Star. Fue el técnico que más tiempo estuvo al frente del seleccionado nacional: desde 1941 hasta 1958. Fue tricampeón con Racing (49; 50; y 51). Murió a los 60 años el 26-12-1966. Osvaldo Zubeldía: En Medellín, Colombia, muere un 17 de enero de 1982. Entre 1945 y 1959 jugó en Vélez, Boca y Atlanta. Como entrenador hizo escuela, fue un permanente innovador táctico y un apóstol del trabajo en la semana. Ganó tres Copas Libertadores, una Intercontinental y un torneo local, con Estudiantes de la Plata. Fue campeón del Nacional 74 con San Lorenzo de Almagro y por breve lapso dirigió el seleccionado nacional. 16/01-ANIVERSARIO San Lorenzo: Un 16 de enero de 1946, con fútbol de alto vuelo San Lorenzo de Almagro arma un festival de toques en el estadio Chamartín y vence por un concluyente 6 a 1 al seleccionado nacional de España. Farro (2), Pontoni, Silva (2) y Zubieta, de penal, le pusieron los goles a aquella exhibición largamente festejada y aun hoy recordada por los madrileños. 15/01-ANIVERSARIO Selección Argentina: Espectacular victoria sobre Brasil por la Copa Roca. El seleccionado argentino se impone a su similar brasileño por 5 a 1 en partido jugado en el estadio Sao Januario, de Río de Janeiro, ante 70.000 espectadores. Herminio Masantonio (2); José Manuel Moreno (2) y Enrique “Chueco” García señalaron los goles del equipo conducido por Angel Fernández Roca. Fue un 15 de enero de 1939. 14/01/-ANIVERSARIO Selección Argentina: La AFA designa a Vladislao Cap como nuevo entrenador del seleccionado nacional. Junto a Víctor Rodríguez y José Varacka compuso el triunvirato de técnicos que condujo al equipo en el Mundial de Alemania 74. 13/01/-ANIVERSARIO Boca Juniors: En el estadio Merdeka, en Kuala Lumpur, en Malasia, Boca Juniors le gana al conjunto local de Selangor por 2 a 1 con goles de Carlos Córdoba y Diego Maradona. 12/01/-ANIVERSARIO Selección Argentina: Por primera vez un combinado nacional se presenta en territorio asiático. Un 12 de enero de 1984, la Selección Argentina dirigida por Carlos Salvador Bilardo vence a Rumania 1 a 0, en Calcuta. 11/01/-ANIVERSARIO Arsenal: En Sarandi, un grupo de muchachos algunos hinchas de Racing y otros de Independiente, encabezados por Julio Humberto Grondona, fundan el Club Arsenal. Sucedió un 11 de enero de 1957. 10/01-ANIVERSARIO Selección Argentina: Primera y única presentación hasta el momento de un seleccionado nacional en el principado de Mónaco. En el estadio Louis II de Montecarlo, el Mónaco F.C. (que juega en la primera división francesa) le gana al equipo dirigido por Carlos Bilardo por 2 a 0. Fue un 10 de enero de 1990. 09/01-ANIVERSARIO Claudio Caniggia (futbolista): Nace en Henderson, provincia de Santa Fé, un 9 de enero de 1967, Claudio Paul Caniggia. Delantero hábil, veloz, excelente definidor, jugó en River Plate, en Boca Juniors y en varios equipos europeos. En el seleccionado argentino jugó 50 partidos, hizo 16 goles, cuatro de ellos en campeonatos mundiales. River Plate: En cancha de Independiente, River Plate obtiene su único titulo en la era amateur al vencer a Quilmes por 2 a 0. Así se consagra campeón 1920 de la Asociación Amateur aventajando a Racing por dos unidades. Fue un 09 de enero de 1921. 08/01/-ANIVERSARIO River Plate: En el Gasómetro, River Plate golea a Rosario Central por 5 a 0, e inscribe por primera vez su nombre en la tradicional Copa Ibarguren. Bernabé Ferreira (3) Adolfo Pedernera y José Manuel Moreno señalaron los tantos. La definición correspondía a la edición 1937 de este trofeo. Fue un 8 de enero de 1938. 07/01-ANIVERSARIO Boca Juniors: Boca Juniors debuta en la Copa de Oro venciendo al Rapid de Viena por 2 a 1, con goles de Oscar Pianetti y Antonio Rattín. Esta edición, jugada en el estadio General San Martín, de Mar del Plata, fue de las más importantes como que participaron Rapid de Viena; Slovan Bratislava; MTK Budapest; Palmeiras de Brasil; Estudiantes de la Plata; un combinado marplatense y Boca, que finalmente la ganó. Fue un 7 de enero de 1969. 06/01/-ANIVERSARIO Boca Juniors: Se queda con el primer torneo profesional de Primera División A al vencer en la última fecha a River, como visitante, por 3 a 0 con goles de Alberino, Mutis y Pancho Varallo. Fue un 6 de enero de 1931. Ángel Amadeo Labruna (futbolista y DT): Es designado como entrenador de River un 6 de enero de 1975. De la mano de Angelito River cortó una racha de 18 años sin campeonatos. 05/01/-ANIVERSARIO Hugo Orlando Gatti (arquero): Boca adquiere el pase del Loco a Unión de Santa Fe, abonando la suma de 600.000 pesos. Fue un 5 de enero de 1976. 04/01-ANIVERSARIO Norberto Alonso (futbolista): Uno de los grandes ídolos en River. Con el Millonario jugó 372 partidos y marcó 149 goles. Ganó siete títulos locales, una Copa Libertadores y una Intercontinental. También jugó en el Olimphique de Marsella y Vélez. Fue Campeón del Mundo con la Selección Argentina en 1978. Nació un 4 de enero de 1953. 03/01/-ANIVERSARIO Aníbal Sánchez (basquetbolista): Destacado jugador formado en el Atlético Echagüe Club que con un triple espectacular le dio a Entre Ríos el Campeonato Argentino jugado en su provincia. Falleció en un accidente automovolístico cuando viajaba a Bahía Blanca un 3 de enero de 1990. Lanús: De la fusión entre Club Social Progreso y Lanús United, nace el club Lanús. Fue un 3 de enero de 1915. Cuatro años más tarde jugaba en la Primera División del fútbol argentino. 02/01/-ANIVERSARIO Maximiliano Rodríguez (futbolista): Nació, en Rosario, un 2 de enero de 1981. Se formó futbolísticamente en Newell's, donde retornó tras su paso por el fútbol europeo. Víctor Muller (futbolista): Surgido en Patronato, pasó por Colón, Vélez, Gimnasia, Newell's, Chacarita, el fútbol mexicano y Guatemala. El Diablo nació, en Paraná, un 2 de enero de 1972. Diego Ciarroca (futbolista): Se formó en Argentino Juniors de Paraná. Pasó por Universitario y los tres grandes de la capital entrerriana: Atlético Paraná, Patronato y Belgrano. Nació un 2 de enero de 1979. 01/01/-ANIVERSARIO Independiente: El Rojo de Avellaneda fue fundado el 1º de enero de 1905. Con siete conquistas es el club que más veces ganó la Copa Libertadores de América. 31/12-ANIVERSARIO FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS 30/12-ANIVERSARIO San Lorenzo: Un 30 de diciembre de 1930 vence, en Montevideo a Rampla Juniors por 1 a 0 con gol de Juan Maglio y se queda con la Copa Río de La Plata. 29/12/-ANIVERSRIO Vélez: El Fortín de Liniers se consagra por primera vez campeón en Primera División al vencer a Racing por 4 a 2 y quedarse con el Torneo Nacional. Fue un 29 de diciembre de 1968. 28/12-ANIVERSARIO Selección Argentina: Vence a Uruguay por 3 a 1 y se queda por tercera vez con la Copa América. Fue un 28 de diciembre de 1947. 27/12-ANIVERSARIO River Plate: El Millonario vence a Racing por 7 a 0 y logra su ascenso a Primera División. Fue un 27 de diciembre de 1908. 26/12-ANIVERSARIO Martín Pando (futbolista): Espectacular volante por derecha. Apodado La Radio. Surgió en Platense, paso por Argentinos Juniors, River y Lanús. Nació un 26 de diciembre de 1934. 25/12-ANIVERSARIO Felix Loustau (futbolista): Delantero que militó en River Plate entre 1942 y 1957. Jugó 365 partidos y marcó 101 goles. Nació un 25 de diciembre de 1922. 24/12-ANIVERSARIO Rosario Central: En un café de calle Alberdi de Rosario, se funda Rosario Central. Fue un 24 de diciembre de 1889. 23/12-ANIVERSARIO Argentino Juniors: El Bichito de La Paternal, vence con gol de Jorge Olguín de penal por 1 a 0, a Temperley y se consagra por primera vez Campeón del Torneo Nacional. Fue un 23 de diciembre de 1984. 22/12-ANIVERSARIO Rosario Central: se consagra campeón por primera vez en la A. En la final del Nacional vence a San Lorenzo por 2 a 1. Fue un 22 de diciembre de 1971. Boca Juniors: Con un gol de Suñè de tiro libre supera a River por 1 a 0 en cancha de Racing y se consagra campeón del Nacional. Fue la primera vez que los clásicos rivales definieron un campeonato en una finalísima. Sucedió el 22 de diciembre de 1976. 21/12-ANIVERSARIO Ermindo Onega: En un accidente automovilístico fallece Ermindo Onega. Delantero talentoso que brilló en River y la Selección Argentina en la década del 60. Sucedió un 21 de diciembre de 1979. 20/12/-ANIVERSARIO River Plate: Vence como local a Ferro con gol de Mario Kempes y se consagra Campeón del Nacional de 1981. En la ida había triunfado el Millo por la mínima. Fue un 20 de diciembre de 1981. 19/12-ANIVERSARIO Clásico: En cancha de River, Rosario Central vence a Newell's 1 a 0 con gol de palomita de Aldo Pedro Poy. Fue el 19 de diciembre de 1971 por las semifinales del Campeonato Nacional. Rosario Central: Supera como local al Atlético Mineiro por 4 a 0 y luego por penales 4 a 3 y conquista la Copa Conmebol. 18/12-ANIVERSARIO Automovilismo: Organizada por el diario “El País” se corrió entre Recoleta y Tigre, ida y vuelta, la primera competencia de ruta en la Argentina Tomaron parte 15 pilotos y Miguel Marín con un Darracq, resultó el vencedor. Fue un 18 de diciembre de 1906. Boca Juniors: Por segundo año consecutivo Boca se consagra campeón de la Copa Sudamericana, tras vencer por penales en La Bombonera a Los Pumas de la UNAM, después de igualar 1 a 1 en los 90'. Fue un 18 de diciembre de 2005. 17/12-ANIVERSARIO River: Vence a San Pablo por 2 a 1 y gana la última edición de la Supercopa, en la ida habían igualado sin goles. Fue un 17 de diciembre de 1997. Boca Juniors: Con goles de Palermo y Tévez supera al Bolívar de La Paz por 2 a 0 en la Bombonera y se queda con la Copa Sudamericana. Fue el 17 de diciembre de 2004. 16/12-ANIVERSARIO Selección Argentina: Por primera vez en su historia juega un partido eliminatorio para los Juegos Olímpicos. En el Estadio Nacional de Santiago vence a Chile por 5 a 1 con dos goles de Bonano, Bilardo, Pérez y Juan C. Rodríguez. Fue un 16 de diciembre de 1959. 15/12-ANIVERSARIO Voley: Finalizó el Campeonato Mundial de voleibol en la ciudada de Buenos Aires. En el mítico Estadio Luna Park, Argentina derrotó al Seleccionado de Japón por 3 a 0 (16-14/ 16-14/ 15/11) y se clasificó tercero. En la final la Unión Soviética le ganó a Brasil y se quedó con el título. Fue un 15 de diciembre de 1982. 14/12-ANIVERSARIO Racing de Córdoba: La entidad situada en el barrio cordobés de Nueva Italia se fundó un 14 de diciembre de 1924. Roque Avallay (futbolista): Centrodelantero de Newell's. Campeón con Huracán. Nació un 14 de diciembre de 1945. Mandiyú: La entidad correntina que supo jugar en Primera A, se fundó un 14 de diciembre de 1952. Boca Juniors: El Xeneize por tercera vez se corona tri campeón Intercontinental al vencer al Milan 3 a 1 por penales después de igualar 1 a 1 en 120 minutos. 13/12/-ANIVERSARIO Banfield: un día como hoy de 2009, pese a perder con Boca 2 a 0, Banfield se coronaba campeón del fútbol argentino. El equipo era dirigido por Julio César Falcioni. 12/12/-ANIVERSARIO Newell's: Después de 12 años, el conjunto rosarino vuelve a ser campeón del fútbol argentino. Fue un 12 de diciembre de 2004, cuando se quedó con el Apertura pese a caer con Independiente 2 a 0. 11/12/-ANIVERSARIO Almagro: La entidad de José Ingenieros empataba 2 a 2 con Dock Sud y se cosagraba campeón de la Primera B logrando por primera vez el ascenso a la A. Fue un 11 de diciembre de 1937. Javier Saviola (futbolista): Nació un 11 de diciembre de 1981. Se inició futbolísticamente en River. Pasó por varios clubes de España, entre ellos el Barcelona. También estuvo en Portugal. Hoy juega en el Olimpyacos de Grecia. 10/12-ANIVERSARIO Argentino Juniors: El Bichito de la Paternal vence como visitante a Defense Force, de Trinidad y Tobago, por 1 a 0 con gol del panameño Dely Valdez y se adjudica la Copa Interamericana. Fue un 10 de diciembre de 1985. 09/12-ANIVERSARIO Superclásico: Boca le ganaba a River por 1 a 0 en La Bombonera y a cinco minutos del final hay penal para el Millonario que ejecuta Delem y desvía Roma (adelantándose). Una fecha después Boca fue campeón. Fue un 9 de diciembre de 1962. Independiente: Con gol de José Mandinga Percudani el Rojo vencía al Liverpool de Inglaterra y se consagra por segunda vez Campeón Intercontinental. Fue un 9 de diciembre de 1984. 08/12-ANIVERSARIO Independiente: El Rojo de Avellaneda vence en España, en un partido amistoso, a Real Madrid dirigido por Alfredo Distéfano por 6 a 0. Fue un 8 de diciembre de 1953. Copa Intercontinental: Argentinos Juniors y Juventus empatan 2 a 2 en la final de la Copa Intercontinental dispatada en Tokio. Los italianos fueron campeones al imponerse por penales 4 a 2. Fue un 8 de diciembre de 1985. Talleres de Córdoba: El conjunto cordobés alcanzaba su principal logro internacional al ganar la Copa Conmebol. Como local vencía 3 a 0 a al Sportivo Alagoano. En la ida habían ganado los brasileños 4 a 2. 07/12-ANIVERSARIO Selección Argentina: En su primera presentación en España, en el estadio Chamartín de Madrid, el representativo nacional, vence al local por 1 a 0 con gol de Ricardo Infante. Fue un 7 de diciembre de 1952. 06/12/-ANIVERSARIO Independiente: El Rojo, vencía al Flamengo de Brasil por 1 a 0 y se consagraba campeón de la Supercopa. Fue un 6 de diciembre de 1995. 05/12-ANIVERSARIO Racing: En partido de desempate vence a Banfield por 1 a 0 con gol de Mario Boyé y se consagra campeón. Fue un 5 de diciembre de 1951. 04/12/-ANIVERSARIO Alfredo Distéfano: Debutó en la Selección Argentina marcando un tanto en la goleada sobre Bolivia por 7 a 0 por la Copa América en Ecuador. Fue un 4 de diciembre de 1947. Vélez: El conjunto de Liniers vence como local al Cruzeiro de Brasil por 2 a 0 con tantos de Patricio Camps -había triunfado 1 a 0 como visitante- y conquista la Copa Sudamericana. Fue un 4 de diciembre de 1996. 03/12/2013 Mauricio Macri: Gana las elecciones con el 61% de los votos y se transforma en presidente de Boca. Fue un 3 de diciembre de 1995. 02/12/-ANIVERSARIO Francisco Varallo: El Cañoncito boquense juega su último partido oficial tras sufrir una lesión de meniscos en el partido Boca-Ferro en cancha de Chacarita. Con la Auriazul anotó 194 goles. Ocurrió el 2 de diciembre de 1939. Viejo Gasómetro: San Lorenzo y Boca empatan empatan sin goles en lo que fue el último partido oficial disputado en el estadio de Avenida La Plata. Fue un 2 de diciembre de 1979. 01/12/2013-ANIVERSARIO Argentino de Quilmes: La entidad del sur bonaerense fue fundada un 1º de diciembre de 1899. Vélez: se consagraba campeón de la Copa Intercontinental, al vencer en Tokio al Milan de Italia por 2 a 0con goles de Roberto Trotta, de penal y Omar Asad. El entrenador era Carlos Bianchi. Fue un 1º de diciembre de 1994. 30/11-ANIVERSARIO Enrique García: El Chueco fue un puntero izquierdo surgido en Rosario Central, que triunfó en Racing y la Selección Argentina. Se lo denominaba: "El Poeta de la Zurda". Nació un 30 de noviembre de 1912. 29/11-ANIVERSARIO Independiente: El Rojo, un 29 de noviembre de 1995, vence en la final de ida de la Supercopa a Flamengo de Brasil por 2 a 0 con goles de Gustavo Mazzoni y Cristian Domizzi. Una semana después los brasileños como locales ganan 1 a 0 con gol de Romario, pero el Diablo se consagraba campeón. 28/11/-ANIVERSARIO Boca Juniors: El Xeneize se consagra por segunda vez, campeón del Mundo, donde venció al Real Madrid dos a uno con goles de Palermo, para el equipo español descontó Roberto Carlos. Fue el 28 de noviembre del 2000. Independiente: El Rojo, un 28 de noviembre de 1973, se consagra campeón intercontinental. Le gana a la Juventud uno a cero en Roma con un golazo de Bochini. 27/11-ANIVERSARIO Quilmes: La entidad del sur bonaeresnse se fundó el 27 de noviembre de 1887 siendo la más antigua del fútbol argentino. 26/11/-ANIVERSARIO Pascual Pérez (boxeador): En Tokio, un 26 de noviembre de 1974, el peso mosca mendocino Pascual Pérez derrotó por puntos en 15 rounds a Yoshio Shirai y se consagró el primer argentino campeón mundial de boxeo. “Pascualito” es único boxeador en la historia del pugilismo nacional, que ganó el título olímpico como amateur y el mundial como profesional. Pérez nacido en Tupungato el 04/05/1926 realizó como profesional 92 peleas; ganó 84 (57 KO) perdió 7 y empató 1. Como amateur ganó 16 títulos y como rentado defendió 9 veces el cetro mundial. Era un mosca de 47 kilos, por lo que hoy podría pelear en dos categorías menores, que entonces no existían. Sumando lo hecho en el terreno aficionado y el profesional, Pascual Pérez fue el más grande boxeador argentino de la historia. Falleció en Buenos Aires el 22 de enero de 1977. 25/11/-ANIVERSARIO Fernando Gago (futbolista): El talentoso volante surgido en Argentinos Juniors, que integró la Selección Argentina y triunfó en el Real Madrid un 25 de noviembre de 2004 anunció su retiro como jugador profesional. 24/11/-ANIVERSARIO Independiente: Un 24 de noviembre de 1974, el Rojo vence 1 a 0 al Deportivo Municipal de Guatemala y se adjudica la Copa Interamericana. 23/11-ANIVERSARIO Héctor Scotta (futbolista): Un 23 de noviembre de 1975 el delantero anota dos goles en La Bombonera en la victoria de San Lorenzo ante Boca por 5 a 3. Con los tantos señalados, el Gringo llega a 48 y supera la marca de Arsenio Erico. En la temporada 75 Scotta marcó 60 goles en 57 partidos. 22/11-ANIVERSARIO Juan Ramón Verón (futbolista): Un 22 de noviembre de 1981 jugaba su último partido como profesional. Se lo conocía popularmente como la Bruja. Supercopa: Dos equipos Argentinos comienzan la serie de partidos y revanchas para determinar la Supercopa . Boca y Independiente igualaron este cotejo cero a cero y Boca gano el torneo al imponerse 5 a 4 en la definición por tiros de penales. Fue en 1989. 21/11-ANIVERSARIO River-Racing: River Plate igualaba en el estadio Monumental con Racing Club 4 a 4. Los Millonarios ganaban la primera etapa por 4 a 0 y la Academia en gran reacción lo igualó con tres goles de Alejandro Scopelli y uno de Guaita. Fue un 21 de noviembre de 1937. Arsenal: Arsenal de Sarandí le ganaba por 1 a 0 a Boca Juniors en el Viaducto con gol de Patricio González. Esa era la primera victoria del Arse sobre Boca en la historia. Por su parte, esa tarde Boca batió dos récords negativos. Llegó a los 525 minutos sin convertir goles y sumó su sexta derrota consecutiva como visitante, en los peores registros del Xeneize en su historia. 20/11-ANIVERSARIO River: Por la final del campeonato de 1932, River derrota a Independiente 3 a 0 en cancha de San Lorenzo y se consagra campeón. Los goles los marcaron Bernabé Ferreyra, Carlos Peucelle y Ricardo Zatelli, todos en el primer tiempo. Ambos habían igualado el primer puesto con 50 puntos. Paulo Valentín: Jugador brasileño llegado del Botafogo que jugó y brilló en Boca Juniors. Nació un 20 de noviembre de 1933. 20/11-ANIVERSARIO San Martín de Tucumán: le inflinge a Boca Juniors la derrota mas categórica de su historia en cotejos oficiales ante equipos del interior país, al ganarle en la Bombonera por 6 a 1. Antonio Vidal Gonzalez (3); Dante Unali (2) y Jorge López (1) señalaron los goles tucumanos; Walter Perazzo el de Boca. Fue un 20 de noviembre de 1988. 18/11/-ANIVERSARIO Televisación: San Lorenzo y River empatan 1 a 1 en el Gasómetro de Avenida La Plata en lo que se constituyó en el primer televisado en Argentina. Fue un 18 de noviembre de 1951. 17/11/-ANIVERSARIO Selección Argentina: Vence 2 a 0 a Uruguay y se queda por cuarta vez con la Copa América. Fue un 17 de noviembre de 1970 en cancha de San Lorenzo. Nolo Ferreira y Mario Evaristo marcaron para la Albiceleste. 16/11-ANIVERSARIO Boca Juniors: Vence al Cosmos de Estados Unidos por 3 a 2 y se queda con la Copa Anual de las Américas. Fue un 16 de noviembre de 1978 en el José María Minella de Mar del Plata. Penales: En la vieja cancha de San Lorenzo, Platense y Lanús ejecutaron 22 penales para definir quién se quedaba en Primera División. Ganó Platense 8 a 7. Fue el 16 de noviembre de 1977. 15/11-ANIVERSARIO Ernesto Duchini (futbolista): Mítico jugador de Chacarita Juniors en la primera década del profesionalismo y luego maestro de juveniles en las divisiones inferiores. Nació el 15 de noviembre de 1910. 14/11/2013-ANIVERSARIO Rubén Marques Sosa (futbolista): Nació un 14 de noviembre de 1936. Gloria de Racing Club, con el que ganó los campeonatos oficiales de 1958 y 1961. Julio Saldaña (futbolista): Actuó en Newell´s Old Boys y Boca Juniors, además de la Selección Argentina. Nació un 14 de novgiembre de 1967. Diego Armando Maradona (futbolista): Diego Armando Maradona anotaba su primer gol. En Mar del Plata Argentinos Juniors le ganaba a San Lorenzo de Mar del Plata por 5 a 2 por el torneo Nacional y esa tarde Maradona le convertía dos goles al arquero Rubén Alberto Lucangioli. Fue el 14 de noviembre de 1976. Juan Carlos Lorenzo (Futbolista y DT): En 2001, fallecía a los 79 años el ex jugador y entrenador Juan Carlos Lorenzo, quien fuera director técnico de la Selección Argentina en los mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966. También dirigió a San Lorenzo de Almagro con quien fue bicampeón en 1972 y a Boca Juniors, con el que ganó varios títulos locales y la Libertadores e Intercontinental de 1977. También dirigió a Atlético de Madrid (campeón de Europa) y a Racing Club. Como jugador, jugó en Chacarita Juniors y Boca Juniors en nuestro país y en el fútbol italiano. 13/11/-ANIVERSARIO Eduardo Berisso (futbolista): Nació un 13 de noviembre de 1969. En la República Argentina fue campeón con Newell's y River. Integró la Selección Argentina. 12/11-ANIVERSARIO Enzo Francescoli (futbolista): Nació un 11 de noviembre de 1961 en Montevideo. Es uno de los máximos ídolos de River Plate con el que obtuvo la Copa Libertadores de 1996. 11/11/-ANIVERSARIO Herminio Masantonio (futbolista): anota un gol para Argentina a los 23 segundos de juego, el gol más rápido anotado por Argentina en su historia. El tanto es el primero de 3 de Masantonio en la victoria sobre Uruguay por 5 goles a 1. Fue el 11 de noviembre de 1937. 10/11/2013-ANIVERSARIO Juan Román Riquelme (futbolista): Debutó como jugador profesional un 10 de noviembre de 1996 cuando Boca enfrentó a Unión y lo venció por 2 a 0. Con el Xeneize ganó tres Copa Libertadores y una Intercontinental. A nivel clubes jugó en Barcelona y Villarreal de España. Fue parte del plantel de la Selección Argentina que por única vez ganó los Juegos Olímpicos. Lanús-Atlanta: Por primera vez se marcan 12 goles en un partido del profesionalismo: Lanús, en su cancha, le ganó 8 a 4 a Atlanta. Sucedió un 10 de noviembre de 1935. 09/11/2013-ANIVERSARIO Argentinos Juniors-Boca: Recordado encuentro entre Argentinos Juniors y Boca en la cancha de Vélez. Ganaron los de La Paternal 5-3, con 4 goles señalados por Diego Maradona. Fue la única vez que marcó esa cantidad en un partido en su paso por los clubes argentinos. Ocurrió un 9 de noviembre de 1979. 08/11/2013-ANIVERSARIO José María Silguero: Debutó como jugador de Estudiantes un 8 de noviembre de 1952.Esa tarde, su equipo perdió 3 a 2 en La Plata ante Platense y él señaló un gol de penal. Curiosamente, ese fue el único tanto marcado en su extensa carrera en la que disputó 256 partidos hasta su alejamiento en 1966. Bazán Vera (futbolista): Por la B Nacional, El Porvenir derrota a Unión de Santa Fe por 5-4. Con la particularidad que el delantero Bazán Vera, del perdedor, anota los 4 tantos de su equipo. Un hecho poco frecuente en el fútbol mundial. Fue un 8 de noviembre de 2005. 07/11/-ANIVERSARIO Boca-San Lorenzo: Primer Boca-San Lorenzo de la historia en Primera División, el 7 de noviembre de 1915. Como local, Boca ganó 5 a 0 con la curiosidad de que dos de los goles fueron anotados por el defensor Alberto Coll en contra de su valla. Y otro lo señaló su hermano José, que era el arquero, al patear contra su valla, disconforme con un fallo. Este encuentro fue el último que jugó Boca en el estadio de Wilde, que empezó a utilizar el 7 de junio de 1914. Independiente-Racing: Sobresaliente victoria de Independiente en el clásico de Avellaneda. Vence a Racing por 7-0. En la misma jornada Gimnasia y Esgrima La Plata doblega 6-5 a Platense, en emocionante encuentro. Fue el 7 de noviembre de 1940. Martín Palermo (futbolista): El máximo goleador de la historia de Boca. Se inició en Estudiantes de La Plata. Jugó en el Villarreal de España. Nació un 7 de noviembre de 1973. 06/11-ANIVERSARIO San Lorenzo: Un 6 de noviembre de 1982, San Lorenzo de Almagro vence a El Porvenir por 1 a 0 y consigue así retornar a primera división, de donde había descendido el año anterior. 05/11/-ANIVERSARIO César Luis Menotti (ex futbolista y DT): Exquisito futbolista surgido en Rosario Central. Como entrenador fue Campeón Mundial con la Selección Argentina en 1978. Nació un 5 de noviembre de 1978. 04/11/2013-ANIVERSARIO David Robinson (basquetbolista): Un día como hoy, pero de 1965, nació el basquetbolista estadounidense David Maurice Robinson, en Key West, Florida, quien militó 14 temporadas (1989-2003) con Las Espuelas de San Antonio de la NBA (San Antonio Spurs), con quienes consiguió dos anillos de campeón, además de integrar el famoso Dream Team (Equipo de Ensueño), doble medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona, España (1992) y Atlanta (EU) 1996. Racing Club: En el estadio Centenario de Montevideo y con un golazo del Chango Cárdenas, La Academia vence al Celtic por 1 a 0 y conquista la Copa Intercontinental. Sucedió el 4 de noviembre de 1965. 03/11/2013-ANIVERSARIO Básquet: La Selección Argentina de Basquetbol obtenía el Primer Mundial de este deporte, disputado precisamente en Argentina, venciendo nada más y nada menos que a Estados Unidos en la final (denominada la Noche de las Antorchas) por 64 a 50. 02/11/2013-ANIVERSARIO San Martín de Tucumán: La entidad del Jardín de la República fue fundada el 2 de noviembre de 1909. Escribió páginas importantes en el fútbol argentino. 01/10/-ANIVERSARIO Huracán: Fue fundado un 1º de noviembre de 1908 en el barrio porteño de Parque Patricios. Su primer presidente fue José Laguna. 31/10/-ANIVERSARIO Juan José López (futbolista y DT): Nació un 31 de octubre de 1950 en Guernica, Buenos Aires. Destacado jugador surgido en River Plate donde ganó siete títulos. También jugó en Argentinos Juniors, Boca y Talleres de Córdoba. Como entrenador registra descensos con el Tallarín y el Millonario. 30/10-ANIVERSARIO Diego Armando Maradona (futbolistas): Para muchos el mejor jugador de todos los tiempos. Campeón Mundial Juvenil en Japón 1979. Campeón Mundial con la Selección Mayor Argentina en México 1986. Debutó a los 16 años en Argentino Juniors, pasó por Boca para luego continuar su carrera en Europa donde el Barcelona y sobre todo el Nápoli de Italia disfrutaron de su jerarquía. Su adicción a las drogas no alcanza para empañar su calidad de jugador. Nació un 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito. 29/10-ANIVERSARIO Quilmes: En 1978 con un golazo de Jorge Gáspari, Quilmes vence en el Gigante de Arroyito, a Rosario a Central por 3 a 2 y se consagra campeón de torneo Metropolitano. River: En 1986, River gana su primera copa Libertadores. En el Monumental con gol de Juan Gilberto Funes , el equipo dirigido por Héctor Bambino Veira alcanzo al fin la deseada Libertadores . Los “Millonarios” se alinearon asi: gol de Juan Gilberto Funes, el equipo dirigido por Héctor “Bambino”Veira alcanzó al fin la deseada Libertadores. Los “Millonarios” se alinearon asi: Nery Pumpido, Jorge Manuel Gordillo, Nelson Gutierrez, Oscar Ruggeri, Alejandro Montenegro, Héctor Enrique, Américo Gallego, Norberto Alonso (Daniel Sperandio), Rafael Alzamendi, Juan Gilberto Funes, Roque Alfaro(Pedro Troglio). DT Héctor “Bambino” Veira 28/10/-ANIVERSARIO Ulises López (boxeador): Entrerriano por adopción. Fue campeón argentino en su categoría. Nació un 28 de octubre de 1978. Waldino Aguirre (futbolista): En 1977 Fue Torturado y golpeado ferozmente muere a la madrugada en el patio de la comisaría 11 de Rosario, uno de los crack que dio el fútbol de esa ciudad, Waldino Aguirre. Idolo de Central Córdoba y Rosario Central en la década del 40. “El Torito”, que también jugó en Racing y en Huracán, tenía 57 años, vivía en el armazón de un tranvía en un baldío de Necochea al 4.300 y había sido detenido por un secuestro que nunca existió. Atrapado por la miseria y la bebida, subsistía de la mendicidad. La autopsia dictamino: “La muerte se produjo por hemorragia masiva por ruptura de hígado por traumatismo múltiple". El “Torito” fue fenómeno, un elegido, un crack de aquellos, como Tato Mur; Capote De La Mata, Gabino Sosa; y tantos otros rosarinos le dieron lustre y brillo a la historia el balompié argentino. 27/10-ANIVERSARIO Selección Argentina: en 1957 la Selección Argentina de Fútbol vence a Bolivia por 4 a 0 y se clasifica al Mundial de Suecia. Salvo Lombardo (Boca) y Corbatta (Racing), el resto de los jugadores eran todos de River. 26/10/-ANIVERSARIO Maximiliano Susa (futbolista): En 1913 Uno de los jugadores de la primera década del seleccionado argentino Maximiliano Susan, juega su ultimo partido con la camiseta nacional. fue en Montevideo , donde Argentina perdió contra Uruguay 1 a 0 Susan , delantero de Estudiante de Buenos Aires, jugo en el seleccionado 23 partidos y señalo 9 goles. Fue un atacante formidable, capaz de jugar en cualquier puesto de ataque y temible goleador. 25/10/-ANIVERSARIO Diego Armando Maradona (futbolista): En 1997 Diego Armando Maradona juega su último partido. Ante River ,en el Monumental, Maradona juega para Boca 45 minutos y es reemplazado por Juan Román Riquelme. Maradona ya no volvería a jugar profesionalmente Boca gano aquel partido 2 a 1 con goles de Toresani y Palermo. 24/10/-ANIVERSARIO Argentinos Juniors: En 1995 después de empatar 1 a 1 con el América de Cali y vencerlo por penales 5 a 4 se consagra Campeón de la Copa Libertadores de América. Fue un 24 de octubre de 1995. 23/10-ANIVERSARIO Oscar Chapino (dirigente deportivo): Nació en Paraná un 23 de octubre de 1945. Fue directivo de Unión de Santa Fe y en su ciudad de Belgrano. Fundador de la Liga de Agrupaciones de Veteranos de Fútbol de Paraná. Excándalo: En 1969 en la cancha de Boca ,Estudiante de la plata vence al Milán por 2a1 en accidentado partido que provocó un escandalo antes una agresión del defensor Aguirre Suarez al delantero del Milán, Néstor Combin . La copa internacional quedo para los italiano que habían ganado 3 a 0 como locales. 22/10-ANIVERSARIO Juan Carlos Lorenzo (futbolista y DT): Nació un 22 de octubre de 1922. Debutó como jugador en 1940 en Chacarita, pasó por Boca, Sampdoria, Nancy, Atlético Madrid, Rayo y Mallorca. Como DT debutó en Mallorca (3° y 2° división) (donde fue jugador y DT al mismo tiempo), y pasó por CASLA (Metro y Nacional 72), Boca (Metro y Nacional 76, Libertadores 77 y 78 e Intercontinental 78), River, Roma, Lazio y Atlético Madrid entre otros. Fue DT de la selección argentina en los mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966. Falleció el 14 de noviembre de 2001 a los 79 años. Lev Yasin (futbolista): Nació un 22 de octubre de 1929 en Moscú. Considerado uno de los mejores arqueros de la historia, popularmente conocido como “Araña Negra”. Martín Cardetti (futbolista): Nació un 22 de octubre de 1975. Delantero que debutó en Rosario Central en 1995. En 1997 pasó a River, luego estuvo en Salamanca, regresó a River, Paris Saint-Germain, Valladolid, Racing Club entre otros y actualmente esta jugando en el Boston River Uruguayo. 21/10-ANIVERSARIO Carlos Tévez (futbolista): El Apache debutaba en la primera de Boca Juniors. El Xeneize perdió con Talleres de Córdoba por 1 a 0 y Carlos Bianchi lo mandaba a la cancha con 17 años. 20/10-ANIVERSARIO Maradona: Un 20 de octubre de 1976, con apenas 16 años, hacía su aparición en la Primera de Argentinos Juniors, Diego Armando Maradona. Ingresó en el segundo tiempo del partido que el Bicho perdió como local ante Talleres de Córdoba por 1 a 0. 19/10-ANIVERSARIO Violencia: En 1958 hubo graves disturbios en la cancha de Vélez Sarsfield y una violenta represión con gases lacrimógenos , dejaron como saldo un muerto y varios heridos. Faltando un minuto para terminar el partido el dueño de casa le ganaba a River 1 a 0 cuando la hinchada visitante agredió al arquero local Roque Marrapodi. Esto genero los disturbios y la represión. Una granada de gas estallo en la cara del espectador Mario Linker causándole la muerte. Independiente: En 1974 Independiente se adjudica por tercer año consecutivo y quinta vez. Asta ese momento , la copa Libertadores de América . En una dramática final vence al San Pedro 1 a 0 con gol de penal del uruguayo Ricardo Pavòni . El partido se jugo en el estadio Nacional de Chile 18/10-ANIVERSARIO Martina Navratilova (tenista): Nace Martina Navratilova, tenista checa nacionalizada estadounidense (Praga, Checoslovaquia, 18 de octubre de 1956) es una tenista de origen checoslovaco con nacionalidad checa y estadounidense. Se nacionalizó estadounidense en 1975 para poder competir en los Estados Unidos; 17/10-ANIVERSARIO Ángel Cabrera (golfista): alcanzaba la gloria al consagrarse campeón de campeones, tras ganar el PGA Grand Slam que se desarrolló en Bermuda en un final vibrante ante el irlandés Harrington, a quien venció en el tercer hoyo de desempate. Fue un 17 de octubre de 2006. Julián Alfaro (automovilista): El piloto Julián Alfaro, de 28 años, murió en el Sanatorio Mitre, Capital Federal, a raíz de la grave lesión cerebral que sufriera tres día antes tras en un accidente que protagonizó durante la clasificación de la Top Race V6 en el autódromo "Rubén Luis Di Palma" de Mar de Ajó. Fue un 17 de octubre de 2005. Sebastián Porto (motociclista): Sebastián Porto (Aprilia) se imponía con amplitud en la carrera de la clase 250 cc del Gran Premio de Australia y se consagraba subcampeón mundial, en tanto que el título quedó en manos del español Daniel Pedrosa (Honda), quien finalizó cuarto en aquella jornada. Fue un 17 de octubre de 2004. Carlos Griguol (DT): El experimentado y consagrado Carlos Timoteo Griguol asumía y debutaba en la banca de Gimnasia y Esgrima de La Plata en el Torneo Apertura de aquel año. El Lobo le ganaba a Independiente por 1 a 0. Fue un 17 de octubre de 2003. 16/10-ANIVERSARIO Marcela Acuña (boxeadora): Nació en Formosa un 16 de octubre de 1976. Es la boxeadora argentina más reconocida a nivel mundial. Sebastián Bértoli (arquero): Nació en Paraná un 16 de octubre de 1977. Hizo inferiores en el Club Universitario. Jugó en Universitario de Deportes, Atlético Paraná. Tuvo un paso por Newell's. Es ídolo en Patronato donde su actuación fue fundamental para los ascensos al Argentino A y la Primera B Nacional. Estudiantes de La Plata: Un 16 de octubre de 1965 empataba con el Manchester United 1 a 1 y se consagraba por primera vez, Campeón Mundial de Clubes. El gol Pincha lo marcó Juan Ramón Verón y al Pincha lo dirigía Osvaldo Zubeldía. Lionel Messi (futbolista): Un 16 de octubre de 2004 debuta oficialmente en el Barcelona reemplazando a los 84' al portugués Deco en el encuentro que el conjunto catalán enfrentaba al Español. 15/10-ANIVERSARIO Nicolino Locche y Pascual Pérez (boxeadores): Dos mendocinos ex campeones del mundo en boxeo, Nicolino Locche y Pascual Pérez, ingresaban en el Salón de la Fama Mundial, ceremonia que se realizó en la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Pérez (fallecido) y Locche (con vida por aquellos días) entraron al Salón junto a otros siete elegidos, entre los que figuraban ex campeones del mundo, pero también el famoso promotor Don King. Voleibol: Finalizó el Campeonato Mundial de voleibol en la ciudada de Buenos Aires. Fue un 15 de octubre de 1982. En el mítico Estadio Luna Park, Argentina derrotó al Seleccionado de Japón por 3 a 0 (16-14/ 16-14/ 15/11) y se clasificó tercero. En la final la Unión Soviética le ganó a Brasil y se quedó con el título. 14/10-ANIVERSARIO José María Múñoz (relator deportivo): "El relator de América" murió un 14 de octubre de 1992 .Dueño de un estilo muy particular, le cambio la dinámica a la forma de hacer periodismo deportivo radial. Desde aquel día de 1952 cuando su vos emocionada transmitió desde Helsinki la victoria olímpica de Capozzo y Guerrero, por casi cuatro década el "Gordo" Muñoz monopolizo la audiencia deportiva del país, desde la "Oral Deportiva" de Radio Rivadavia. Su actitud complaciente durante los años del proceso, coherente con su particular personalidad, ya que en mayor o menor medida con todos los gobiernos a lo largo de su carrera, cubrió su imagen de sombra y cuestionamientos. 13/10-ANIVERSARIO Bartolomé Macias (árbitro de fútbol): Se convirtió en el primer arbitro argentino que dirige un campeonato mundial. En Montevideo arbitra Estados Unidos 3 Bélgica 0, un 13 de octubre de 1930. 12/10/2013-ANIVERSARIO Ángel Tulio Zoff (futbolista y DT): Un 12 de octubre de 1950, debuta Ángel Tulio Zoff como jugador en Rosario Central. Hoy es un símbolo de la entidad Canalla en donde también triunfó como DT. Atlanta: El Bohemio fue fundado un 12 de octubre de 1904. Su primera cancha estuvo en Juan Bautista Alberdi y Escalada, en Floresta. Deambuló por distintos lugares de la Capital Federal hasta radicarse en Villa Crespo. 11/10/-ANIVERSARIO Hugo Alberto Curioni (futbolista): Nació un 11 de octubre de 1946, en General Cabrera, Córdoba.. Fue otro goleador de raza que vistió la camiseta boquense, especialista además en hacerle goles a River al que en 11 partidos oficiales le señalo 7goles.El Tula Curioni jugo en Boca cuatro temporadas, señalo 68 goles en 135 partidos y dejo la imagen de un delantero potente, muy veloz, pícaro y oportuno,con excelente capacidad de definición . llego a Boca desde Instituto de Córdoba y afines del 73 dejó Boca para irse a Francia donde también fue goleador. 10/10/-ANIVERSARIO Diego Armando Maradona (futbolista): un 10 de octubre de 1993, vuelve a jugar oficialmente para un club argentino.Ante Independiente, en Avellaneda ,y con la camiseta de Newell`s Old Boys,Diego regresa al futbol nacional tras ocho años, diez meses y ocho días.Ganó Independiente 3 a 1 y se vendieron casi 25.000 entradas. 09/10/2013-ANIVERSARIO Jorge Luis Buruchaga: Nació en Gualeguay, Entre Ríos, un 9 de octubre de 1960. Se destacó como jugador en Independiente de Avellaneda, el fútbol francés y la Selección Argentina. Marcó el gol de combinado nacional que le permitió vencer a Alemania 3 a 2 y consagrarse Campeón del Mundo en México 1986. 08/10/1929 ANIVERSARIO Didí (DT): En Campos, a casi 300 kilómetros al norte de Río de Janeiro, nace Waldir Pereira “Didi”. Técnico de River Plate 1970/71 apostó muy fuerte por los jóvenes y le dejó a los millonarios el regalo de jugadores como El Negro López; Beto Alonso, Mostaza Merlo y el Puma Morete, que entre otros, de su mano llegaron y se consolidaron en primera división. Su esquema táctico preferido era según él “jogo bonito e goles”. Como jugador fue el brillante conductor del seleccionado brasileño en los mundiales 1958 y 1962. Jugó en el Fluminense y el Botafogo y paso por el Real Madrid. Murió el 12 Agosto del 2001. Gimnasia y Esgrima La Plata: Escándalo. Disconforme con los fallos del árbitro Rojo Miro, los jugadores de Gimnasia y Esgrima La Plata se sientan en el campo de juego y se niegan a continuar jugando. Fue en el “Gasómetro” de Avenida la Plata y en esa situación San Lorenzo señaló 5 goles mas para ganar 7 a 1. En el entretiempo de ese partido la orquesta típica de Francisco Lomuto estrenó la Marcha del Deporte. 07/10-ANIVERSARIO Gabriel Pozo (automovilista): El piloto argentino Gabriel Pozzo con un Mitsubishi Lancer, se consagró aquel día, de manera anticipada, Campeón Mundial del Grupo N4 de Producción, al terminar en el segundo lugar y abandonar el uruguayo Gustavo Trelles (Mitsubishi) en el Rally de San Remo, la undécima prueba del calendario de aquella temporada de la especialidad. River:River impuso una amplia superioridad e hizo suyo el clásico jugado aquella tarde frente a Boca, al que venció por 2-0, aunque el resultado pudo haber sido más amplio si el ganador se lo hubiera propuesto. Radamel Falcao y Ariel Ortega, la figura de la cancha, de penal, anotaron en la victoria riverplatense, ante un Monumental colmado por 50 mil personas. Fue un 7 de octubre de 2004. 06/10-ANIVERSARIO Mario Alberto Kempes (futbolista): Jugando para Instituto de Córdoba y ante Newell’s Old Boy debutó en primera división Mario Alberto Kempes. Fue campeón mundial, gran figura y goleador del Mundial 78. 05/10-ANIVERSARIO José Luis Clerc (tenista): En el Real Club de Campo de Madrid, José Luis Clerc venció por primera vez a Guillermo Vilas. Fue por 6-3; 1-6; 1-6; 6-4 y 6-2 y se adjudicó el Abierto de la capital española. “Batata” Clerc con 25 torneos ganados es el argentino que más títulos de ATP obtuvo después de Guillermo Vilas. Fue integrante del equipo argentino que ganó la World Team Cup en 1980. Entre 1980 y 1983 estuvo entre los diez mejores del mundo. Fue un 5 de octubre de 1980. 04/10-ANIVERSARIO Gabino Sosa (futbolista): Nació el 4 de octubre de 1899 en un humilde barrio de Rosario. Jugó durante dos décadas en Central Córdoba, donde brilló como delantero. Jugó en la Selección Argentina. Falleció un 3 de marzo de 1971. Firmó su primer contrato por 400 pesos y una muñeca para su hija. Silvio Marzolini (futbolista): Se formó en Ferro Carril Oeste, pero adquirió trascendencia cuando pasó a Boca Junios donde fue campeón como jugador en varias oportunidades y como entrenador en 1981. Nació un 4 de octubre de 1940. Jorge Valdano (futbolista): Nació en Las Parejas, Santa Fe, un 4 de octubre de 1955. Fue Campeón del Mundo en México 1986 con la Selección Argentina.. Diego Jara (futbolista): Nació en Concordia, Entre Ríos, un 4 de octubre de 1983. Inició su carrera en Colegiales de su ciudad y fue factor fundamental en el ascenso de Patronato de Paraná a la B Nacional. Desde el Rojinegro fue transferido a Unión de Santa Fe. 03/10-ANIVERSARIO Roberto Perfumo: Nacio un 3 de octubre de 1942 en Sarandí. Para muchos el mejor marcador central que dio la historia del fútbol argentino. Brilló con la camiseta de River Plate con el que fue campeón en 1975. Integró varios planteles de la Selección Argentina. También jugó en Cruzeiro de Brasil. Universitario: la institución del barrio Corrales de Paraná se consagraba por segunda vez campeón de Primera A en el ámbito de la Liga Paranaense de Fútbol al vencer a Belgrano por 3 a 1 en cancha de Atlético Paraná. Carlos Jatib, Roberto Fálico y Jorge Pinino Caraballo anotaron para la U; Maidana lo hizo para el Mondonguero. Fue un 3 de octubre de 1982. 02/10/-ANIVERSARIO Gol Olímpico: En cancha de Sportivo Barracas, en Uriarte y Luzuriaga, Argentina le ganó al campeón olímpico, Uruguay, 2 a 1. Cesáreo Onzari señaló un gol directo de corner. Así apareció en el fútbol mundial el gol olímpico. Dicen que Carlos Gardel presenció el cotejo junto a su guitarrista Guillermo Barbieri. Fue un 2 de octubre de 1924. Juan Ramón Comas (futbolista): Nació un 2 de octubre de 1962. Se inició en Patronato, jugó en Unión de Santa Fe, Racing de Córdoba. Fue goleador en el Rayo Vallecano de España. 01/10/-ANIVERSARIO Mariano Werner (automovilista): Mariano Werner, oriundo de Paraná , se proclamó campeón de la Fórmula Renault tras ganar la décima fecha de un campeonato de aquel año que se rindió a su entera voluntad desde un primer momento. Fue un 1º de octubre de 2006. Sportivo Libanés: La entidad afincada en el sur paranaense nació un 1º de octubre de 1929 y tiene como presidente honorario a Roberto Gerez. 30/09/-ANIVERSARIO Boxeo: El estadounidense Bernard Hopkins destronó en aquella jornada al puertorriqueño Félix "Tito" Trinidad -perdió el invicto-, al ganarle por nocaut técnico en el decimosegundo round y proclamarse campeón único de los pesos medianos, en el combate realizado en el Madison Square Garden. Hopkins realizó una pelea perfecta desde que sonó la campana y la finalizó antes de que terminase el decimosegundo asalto, con una serie de combinaciones de golpes que dejó tirado a Trinidad en la lona, para lo que fue la octava caída de su carrera y la más costosa. 29/09/-ANIVERSARIO Guillermo Coria (tenista): El tenista Guillermo Coria se clasificaba para el Masters de finales de temporada que se jugaría en la ciudad norteamericana de Houston y que reunía a los ocho mejores jugadores del año. Fue un 29 de septiembre de 2003. 28/09/-ANIVERSARIO Cèsar Carignano (Futbolista):Actualmente integra el plantel de Patronato .Naciò el 28 de septiembre de 1982 en Freyre (Còrdoba) Carlos Bianchi (ex jugador y DT): Carlos Bianchi, ex técnico de Boca Juniors, Vélez, Roma de Italia, entre otros, fue galardonado aquel día por la Iglesia Católica argentina junto con otras personalidades por su labor docente. El premio “Juntos Educar 2004” también le fue entregado al entonces entrenador de Las Leonas, la selección femenina de hockey, Sergio Vigil, y al ex goleador Alberto Acosta, artillero en esos años de San Lorenzo de Almagro. Fue un 28 de septiembre de 2004. 27/09/-ANIVERSARIO Atlético Tucumán: se funda un 27 de septiembre de 2013. 26/09-ANIVERSARIO Pocho Pianetti (Futbolista): Destacado jugador de Boca, en el que fue campeón en cuatro oportunidades. Nacio en Cerrito, Entre Ríos, un 26 de septiembre de 1942 26/09-ANIVERSARIO Pedro Coronado: (Dirigente deportivo): Integró distintas comisiones y llegó a ser presidente de Sportivo Urquiza. Ciudadano paranaense recordado y amado por su gente y amigos. Nació 26 de septiembre 1936. 25/09/2013-ANIVERSARIO Fernando Alonso (automovilista): Fernando Alonso se proclamó como el primer campeón español de Fórmula 1 y el piloto más joven en ganar el Mundial, al conseguir un tercer lugar en el Gran Premio de Brasil, ganado por Juan Pablo Montoya. A sus 24 años, Alonso se convirtió en el piloto más precoz que gana el título. Sucedió un 25 de septiembre de 2005. Darío Silva (futbolista): El futbolista uruguayo Darío Silva, quien resultó gravemente herido en un accidente de tránsito, sufrió la amputación de parte de su pierna derecha y su vida seguía en peligro, informaron aquel día los médicos que lo asistían en una clínica de Montevideo. Oscar Bonavena (boxeador): Nació un 25 de septiembre de 1942 en Capital Federal. Recordado por sus peleas con Mohamed Alí y Joe Frazier. Gabriel Batistuta (futbolista): Debutaba en Primera División con la camiseta de Newell's un 25 de septiembre de 1988. El conjunto rasarino perdía 1 a 0 ante San Martín de Tucumán. 24/09/2013-ANIVERSARIO Raúl Mansilla (futbolista): Compitió en el ámbito de la Liga Paranaense de Fútbol; se formó en Universitario con el que fue campeón en 1982. Integró distintas selecciones de la LPF. Llegó a tener una prueba en River. Palolo nació un 24 de septiembre de 1956. Norberto Ortega Sánchez (futbolista): Talentoso volante que tuvo su momento de mayor esplendor con la camiseta de San Lorenzo. Nació el 24 de septiembre de 1963. 23/09/-ANIVERSARIO Alfredo Di Stéfano (futbolista y DT): Un día como hoy debuta Alfredo Di Stéfano en el Real Madrid. Su debut con el Real Madrid se produce el 23 de septiembre de 1953 contra el Nancy de Francia, un partido que terminó en derrota por 4-2. Pero esta derrota no significó nada en el resto de su carrera, ya que su etapa madridista estuvo llena de éxitos. Edgardo Dimeola (futbolista): popularmente como la Chiva; consagrado como ídolo en Colón de Santa Fe. Nació un 23 de septiembre de 1950. Carlos Tévez (futbolista): El delantero Carlos Tevez marcó el primer gol de Manchester United (primero personal en aquel club inglés) en el 2 a 0 sobre Chelsea, por la séptima fecha de la Premier League de Inglaterra 2007/08. Fue el 23 de septiembre de 2007. Juan Martín Del Potro (tenista): Nació un 23 de septiembre de 1988, en Tandil, Buenos Aires. 22/09/-ANIVERSARIO Club Atlético Oro Verde: La institución situada en la localidad lindante con Paraná se fundó un 22 de septiembre de 1976. Compite en los certámenes de la LPF y cumple un importante rol social dentro de la comunidad de la Ciudad Universitaria. Levander Johnson (boxeador): El boxeador estadounidense Levander Johnson murió por las lesiones cerebrales que había sufrido cinco días antes en un combate por el título ligero de la Federación Internacional de Boxeo ante Jesús Chávez. El púgil, de 35 años, falleció en el Centro Médico Universitario, donde fue hospitalizado desde que resultó lesionado. Fue un 22 de septiembre de 2007. 21/09/-ANIVERSARIO Antonio Abertondo (nadador): El argentino Antonio Abertondo fue el primer nadador en el mundo en efectuar el doble cruce del Canal de la Mancha. Fue un 21 de septiembre de 1961. Martín Jaite (tenista): Martín Jaite fue el primer argentino que ganó el tradicional Torneo Conde de Godo, que anualmente se juega en Barcelona. Fue el 21 de septiembre de 1987. En el partido final venció al gran jugador sueco Matt Wilander por 7-6 6-4 4-6 0-6 6-4. 20/09/-ANIVERSARIO Aníbal Sànchez (basquetbolista): Nació en Paraná un 20 de septiembre de 1952. Se formó en el Atlético Echagüe Club de Paraná. Con un triple espectacular le dio la cosagración a Entre Ríos en el Argentino de Básquet de 1989. El 5 de enero de 1990 fallecía trágicamente cuando viajaba hacia Bahía Blanca. 19/09-ANIVERSARIO Dock Sud: La entidad bonaerense se fundó un 19 de septiembre de 1916. Ángel Amadeo Labruna (futbolista y DT): Su nombre y River van de la mano. Murió el 19 de septiembre de 1983. 18/09/-ANIVERSARIO Pablo Chacón (boxeador): Pablo Chacón ganaba pero no lucía. El mendocino de esa manera retenía el título sudamericano de los superplumas al vencer, en fallo unánime a Julio “Tormenta” Arlgarañaz. Fue n 18 de septiembre de 2005. 17/09/-ANIVERSARIO Juegos Paralímpicos: Tras la ceremonia de apertura en Atenas arrancaban las competencias de los Juegos Paralímpicos. Fue un 17 de septiembre de 2004. 16/09/-ANIVERSARIO Huracán: El conjunto de Parque Patricios se consagraba campeón del Torneo de Metropolitano en 1973, bajo la conducción de César Luis Menotti. 15/09/-ANIVERSARIO Jorge Rodrigo Barrios (boxeador): Rodrigo La Hiena Barrios era despojado, un 15 de septiembre de 2006, de su título de campeón del mundo superpluma de la Organización Mundial de Boxeo. El púgil argentino llegaba expedido de peso al pesaje oficial en el combate que debía sostener frente al invicto dominicano Joan Guzmán. 14/09/-ANIVERSARIO
Pelea del siglo (boxeo): Con un solo golpe Luis Angel Firpo tiró fuera del ring al campeón mundial de todos los pesos Jack Dempsey y conmovió al mundo. Con una antirreglamentaria ayuda externa Dempsey volvio al ring, para terminar noquenado al “Toro Salvage de las Pampas”. Fue en el Polo Ground, de Nueva York y este sensacional combate es reconocido como la mas autentica y cabal ”Pelea del Siglo”. Fue un 14 de septiembre de 1923. Diego Armando Maradona (futbolista): Un 13 de septiembre de 1993 era presentado oficialmente como jugador de Newell's. Boca Juniors: Un 13 de septiembre de 13 de septiembre de 1991, Boca le ganaba a Racing 6 a 1 en La Bombonera con tres goles de Batistuta, dos de Latorre y el restante de Graciani. 12/09-ANIVERSARIO Gustavo Ballas (boxeador): Gustavo Ballas se consagró como primer campeón mundial superrosca de la historia, reconocido por la AMB. Fue en el Luna Park un 12 de septiembre de 1981. “Mandrake” le pegó soberana paliza al coreano Suk-Chul Bae, para vencerlo por nocaut técnico en 8 vueltas. En el Luna Park que lució como en sus noches mas felices, “Mandrake” le pegó soberana paliza al coreano Suk-Chul Bae, para vencerlo por nocaut técnico en 8 vueltas. 11/09-ANIVERSARIOHugo Porta (rugbier): Nació en Buenos Aires, Hugo Porta, el mejor rugbier argentino de la historia hasta el presente. Jugó siempre en Banco Nación y fue Puma a lo largo de 19 años (1971-1990). Fue un 11 de septiembre de 1951. 10/09-ANIVERSARIO Ronni Peterson (piloto de Fórmula 1): Muere el piloto sueco Ronnie Peterson en un accidente en el circuito de Monza, Italia. Su debut en un Grand Prix fue conduciendo un March en el Gran Premio de Mónaco en 1978. 09/09-ANIVERSARIO Roger Federer (tenista): Roger Federer agrandaba su leyenda en el Centro Nacional Billie Jean King, de donde salió alumbrado por su cuarto éxito consecutivo en el US Open, el 12° Grand Slam de su carrera, para cargar de argumentos su condición de mejor raqueta de la historia. El helvético acumulaba triunfos y despedazaba rivales. En esta ocasión superó al serbio Novak Djokovic (7-6, 7-6 y 6-4), que terminó desquiciado en su primera final de un Grand Slam. Fue el 9 de septiembre de 2007. 08/09-ANIVERSARIO Gabriela Sabatini (ex tenista): Gabriela Sabatini gana el US Open, su primer título de Grand Slam. Gabriela Beatriz Sabatini nació en Buenos Aires, Argentina, el 16 de mayo de 1970. Con un gran dominio de Derecha y una altura de 1.75 metros hizo de las suyas en todos los torneos que participó. Fue un 8 de septiembre de 1990. 07/09-ANIVERSARIO Luis Uzín (ex futbolista y DT): El Yacaré fue un aguerrido volante que tuvo el paso más exitoso de su carrera como futbolista en Atlético Paraná al que también dirigió. Además fue DT en Palermo, Peñrol, Los Toritos de Chiclana en el ámbito de la Liga Paranaense. 06/09/-ANIVERSARIO Blas Armando Giunta (futbolista): Surgió en San Lorenzo, pero fue ídolo en Boca con quien ganó la Supercopa de 1989 y el Torneo local de 1992. Integró la Selección Argentina. Nación un 6 de septiembre de 1963. Oscar Pablo Rossi (futbolista): Fallecimiento de Oscar Pablo “Coco" Rossi, un excepcional gambeteador que brilló en Huracán y San Lorenzo y, ocasionalmente, en Racing y Almagro, falleció un 6 de septiembre de 2012. Héctor Chumpitaz (futbolista): Héctor Chumpitaz juega su último partido por Perú en el empate en Lima, frente a Uruguay, sin goles, lo que le vale la clasificación a Perú para la Copa del Mundo 1982. Con este encuentro, Chumpitaz completa 105 partidos internacionales. Fue un 6 de septiembre de 1981. 05/09/2013 Ben Johnson: La Federación Internacional de Atletismo le quita el record mundial de velocidad por doping al atleta canadiense Ben Johnson. En el Campeonato del mundo de 1987 celebrado en Roma, Johnson se hizo famoso al derrotar a Lewis batiendo además el récord del mundo con un registro estratosférico, 9,83 segundos. Fue un 5 de septiembre de 1989. 04/09/2013 Carlos Timoteo Griguol (ex futbolista y DT):
Selección Argentina de Básquet: Argentina se dio el gusto aquel día de convertirse en el primer equipo en derrotar a un Dream Team de Estados Unidos al imponerse 87-80 en el campeonato mundial de básquetbol. Fue un 4 de septiembre de 2002 03/09/2013 José Pekerman (director técnico): Nació un 3 de septimbre de 1949 en Entre Ríos. Gran formador de jugadores dirigiendo y consagrándose mundialmente con diferentes selecciones juveniles de su país. 02/09/2013-ANIVERSARIO James Connors (tenista): James Scott Connors, es un ex jugador de tenis estadounidense, actualmente entrenador, nacido en St. Louis, Illinois el 2 de septiembre de 1952. Múltiple ganador, con 106 títulos ATP, Connors es el único jugador que superó la barrera de los 100 torneos a lo largo de la historia. Carlos Valderrama (futbolista): Carlos Alberto Valderrama Palacio, originario de la Costa Atlántica Colombiana, nació en la ciudad de Santa Marta, Colombia, el 2 de septiembre de 1961. Es un ex futbolista colombiano apodado como "El Pibe". 01/09/2013-ANIVERSARIO Juan Manuel Fangio (automovilista): Juan Manuel Fangio, gana su cuarto campeonato mundial de Fórmula Uno, en Monza, Italia el 1º de septiembre de 1956. El Chueco Fangio (* Balcarce, Argentina, 24 de junio, 1911 - Buenos Aires, 17 de julio, 1995, hijo de Loreto Fangio y Herminia D´Eramo) pentacampeón mundial de fórmula 1, es considerado uno de los mejores pilotos de Fórmula 1 de la historia, y por muchos expertos internacionales como el mejor piloto deportivo de todos los tiempos. Ruud Gullit (futbolista): Nace Ruud Gullit un 1º de septiembre de 1975, puntero del fútbol holandés. Ruud Gullit es un ex-futbolista holandés, es considerado uno de los grandes futbolistas del mundo de los años 80 y principios de los 90' . Militó en las filas del PSV Eindhoven, AC Milán, Chelsea y otros equipos. 31/08-ANIVERARIO José María Gatica (boxeador): En el Luna Park José Maria Gatica le ganó por puntos en 12 rounds a Alfredo Prada el 31 de agosto de 1946. Fue la primera de las cuatro veces vez que combatieron como profesionales, en el “duelo” de mayor convocatoria del boxeo argentino de todos los tiempos. Ganaron dos peleas cada uno. Gatica lo hizo por puntos; Prada ganó ambas antes del límite. Alberto Acosta (futbolista): Alberto Federico Acosta conquistaba su gol número 100 con la camiseta de San Lorenzo de Almagro. El delantero marcó ante Estudiantes de La Plata, el 31 de agosto de 2002. Carlos Monzón (boxeador): Carlos Monzón anunció oficialmente su retiro del boxeo el 30 de agosto de 1977. Lo hizo en el Hotel Sheraton de Buenos Aires en una gran fiesta y junto a quien entonces era su pareja, la “star” Susana Giménez. Fue campeón mundial mediano durante casi 7 años, desde noviembre de 1970 cuando le arrebató la corona al italiano Nino Benvenutti. Realizó 14 defensas exitosas. Se fue de la actividad con la corona en su cabeza y un impresionante record de 100 peleas de las que ganó 89; perdió 3 y empato 9 y tiene una sin decisión. De sus victorias 59 fueron por KO. Estuvo invicto en sus últimas 80 peleas. Un “monstruo”. Había nacido en San Javier, Santa Fe, el 7 de agosto de 1942. Raúl Riganti (automovilista): Raúl Riganti, al comando de un Hudson triunfó en la I Edición de las 500 Millas Argentina, en Rafaela, a un promedio de 126.935 kms/h. en un circuito de dos rectas largas (por caminos rurales), cuatro curvas y dos rectas cortas, con una extensión de 37.905 metros. Fue un 30 de agosto de 1926.
Racing Club: Un 29 de agosto de 1967 la Academia se imponía a Nacional de Montevideo por 2 a 1 y conquistaba la Copa Libertadores de América. Ramón Díaz: Nació un 29 de agosto de 1959. Como futbolista triunfó en River y el fútbol de Europa. Como entrenador fue múltiple campeón con el Millonario y ganó un certamen local con San Lorenzo. 28/08/-ANIVERSARIO Ricardo Daniel Ibarra (remero): Nació en Buenos Aires un 28 de agosto de 1950. Excepcional singlista, triple medalla de oro en Juegos Panamericanos (México 1975; Puerto Rico 1979 y Caracas 1983), y ganador de la tradicional regata de Henley. René Higuita (arquero): osé René Higuita Zapata nació en Medellín, el 28 de agosto de 1966. Fue un portero de fútbol colombiano. Su particular estilo de juego, de portero-jugador, según algunos derivado de Hugo Gatti, y su peculiar personalidad, lo convirtieron en un ídolo en su país durante los años ochenta y noventa.. Selección Argentina: Por primera vez en su historia el fútbol argentino se consagró campeón olímpico. El seleccionado dirigido por Marcelo Bielsa, ante mas de 40.000 espectadores, derrotó en la final de los Juegos de Atenas a Paraguay por 1 a 0 con gol de Carlos Tévez. Fue el 28 de agosto de 2004. 27/08-ANIVERSARIO Alfredo Camarero (nadador): El campeón mundial de Aguas Abiertas, Alfredo Camarero cristalizó con éxito por primera vez el cruce del Canal de la Mancha. El correntino logró la proeza un 27 de agosto de 1959. Boca Juniors: Un día como hoy, 27 de agosto pero de 2006, el Xeneize le propinaba una goleada histórica a San Lorenzo a quien superaba por 7 a 1 en el Nuevo Gasómetro. Ricardo Bruffal (futbolista): Nació un día como hoy de 1948. Brilló en el fútbol paranaense con la camisetas de Atlético Paraná; Belgrano y Patronato. Basquetbol: En las semifinales del torneo olímpico, en Atenas, la Argentina logró una victoria memorable ante el Drean Team de EEUU por 89 a 81 con una actuación para el recuerdo de Emanuel Ginobili, que anotó 29 puntos. Fue un 27 de agosto de 2004. 26/08/-ANIVERSARIO Las Leonas (hockey): Las Leonas ganaron la IX Edición Champions Trophy, que se jugó en Amstelveen, Holanda. En el partido final, jugado un 26 de agosto de 2007, vencieron al seleccionado local por 3 a 2, para quedarse con el título del tercer torneo en importancia del hockey femenino a nivel mundial. Carl Lewis (atleta): gana en Tokio la Medalla de Oro en los 100 metros libres y establece el récord mundial en 9,86 segundos. Fue un 25 de agosto de 1991. Juventus de Italia: Juventus celebró aquel día su regreso a la Primera División del fútbol italiano con una contundente goleada frente al Livorno (5-1) con tres tantos de David Trezeguet y dos de Vincenzo Iaquinta, uno de los nuevos fichajes de la "Vecchia Signora". Fue un 25 de agosto de 2007. 24/08/-ANIVERSARIO Chacarita: Un 24 de agosto de 1971 Chacarita le ganaba al Bayer Munich por 2 a 0, en España, con goles de Ángel Marcos y Fusenecco, en el marco de la Copa Joam Gamper. En el elenco alemán se alistaban entre otros: Sep Maier, Paul Breitner, Franz Bekenbahuer, Gerd Muller (entre otros). Un día después el Funebrero caía en la final ante el Barcelona por 1 a 0. 23/08-ANIVERSARIO Boca Juniors: Boca Juniors vence al Real Madrid por 2 a 1 un 23 de agosto de 1964 y se adjudica la Copa Mohamed V. 22/08/-ANIVERSARIO Recreativo Bochas Club: La institución paranaense se fundó un 22 de agosto de 1933. Agustín Pichot (rugbier): Nació un 22 de agosto de 1974. Un destacado en el deporte de la ovalada. 21/08/-ANIVERSARIO Boca Juniors: Boca Juniors sufre una humillante derrota, la peor de toda su historia. El Barcelona lo vence por 9 a 1 en las semifinales de la Copa Joan Gamper, en partido jugado en el Nou Camp, de la ciudad catalana. Al otro día Boca se recuperó y le ganó al Aston Villa, de Inglaterra, 2 a 0. 20/08-ANIVERSARIO Pascual Pérez (boxeador): El Boxeador mendocino Pascual Pérez se quedó con la medalla de oro en peso mosca en los Juegos Olímpicos de Londres, al vencer al italiano Espartaco Bandinelli. Fue un 20 de agosto de 1948. La exhibición del púgil cuyano resultó ser verdaderamente extraordinaria, lo que llamó la atención de la prensa internacional. 19/08/-ANIVERSARIO Hugo Orlando Gatti (arquero): Nace un 19 de agosto de 1944, Hugo Orlando Gatti en la localidad de Carlos Tejedor, Provincia de Buenos Aires. El Loco es un ex futbolista argentino. Jugaba de portero y su primer equipo fue Atlanta. Es poseedor (a julio de 2006) de los records de partidos disputados en Primera División (765) y cantidad de penales detenidos (26, compartido con Ubaldo Fillol). 18/08/-ANIVERSARIO Jorge Castro (boxeador): Un día 18 de agosto de 1967 nace Jorge Fernando "Locomotora" Castro, un boxeador Argentino, campeón mundial de la categoría "Middle / Medio (69 - 75 kg)", también conocido como "Roña", seguramente sea recordado, más que nada, por las acciones en su segunda defensa del título. Castro, que en 1985 se hizo profesional, había sufrido antes un accidente grave de bicicleta, donde los médicos decían que nunca podría entrar al profesionalismo. Pero se recuperó del siniestro, fue profesional, desmintiendo las predicciones de los facultativos, en 1987. Fue campeón mundial en 1994, ganándole al campeón Reggie Johnson en Buenos Aires. Después retuvo el título ante Alex Ramos por KO, y viaja a Monterrey, para defender el título contra el campeón mundial de la WBO y de la WBA John David Jackson de Filadelfia. Las Leonas: La Argentina le ganó a Estados Unidos por 3 a 2 y se adjudicó la medalla de oro en Juegos Panamericanos de Indianápolis. Esta fue la primera vez que el hockey sobre césped femenino fue incluido en el programa de los juegos. Fue un 18 de agosto de 1987. 17/08/-ANIVERSARIO Oscar Alfredo Gálvez (automovilista): En el porteño barrio de Caballito nació Oscar Alfredo Gálvez un 17 de agosto de 1913, uno de los más grandes y carismáticos pilotos de que dio la Argentina. Eximio mecánico, dueño de un manejo espectacular, sus hazañas sobre autos de competición son leyenda. El “Aguilucho” fue cinco veces campeón de TC (1947, 1948, 1953, 1954 y 1961).Ganó seis Grandes Premios de TC (1939 -dos veces-, 1947, 1954, 1960 y 1961). Ganó más de 40 carreras en Turismo Carretera. Sobre máquinas de formula fue el primero en vencer a los pilotos europeos. Falleció el 16 de diciembre de 1989. Javier Saviola (futbolista): El juvenil delantero argentino Javier Saviola, en su debut en el estadio Camp Nou, lograba el primer gol de Barcelona, que derrotó a Parma de Italia por 3 a 2, en un partido por la trigésima sexta edición del trofeo Joan Gamper, el tradicional torneo veraniego del club catalán. Saviola, de 19 años, conquistaba el primer tanto de su equipo a los 31 minutos del primer tiempo y se mostró como uno de los atacantes más incisivos del equipo Azulgrana. Fue un 17 de agosto de 2001. 16/08/-ANIVERSARIO River Plate: Un 16 de agosto de 2011 River debutaba en la B Nacional venciendo a Chacarita por 1 a 0 con gol de Juan Manuel Martínez. José Luis Clerc (tenista): Fue uno de los grandes del tenis argentino y que supo ocupar los primeros planos a nivel mundial. Nació un 16 de agosto de 1958. 15/08/-ANIVERSARIO Argentinos Juniors: Se funda la Asociación Atlética Argentinos Juniors un 15 de agosto de 1904. A principio del siglo XX, un grupo de jóvenes del barrio de Villa Crespo, imbuido de ideas socialistas e inspirados en los sucesos del 1 de mayo que dieron lugar al día universal del trabajador, bautizaron a su equipo barrial de fútbol Mártires de Chicago.. Argentina-Uruguay: Las selecciones de Argentina y Uruguay inauguran, con un empate a cero en la ciudad de Buenos Aires, los partidos internacionales de fútbol en Sudamérica un 15 de agosto de 1905. Fue el primer partido internacional jugado entre dos selecciones de este continente. Irineo Leguizamo (turf): Irineo Leguizamo debuta en Palermo montando a Mina de Plata un 15 de agosto de 1922. Leguisamo nació el 20 de octubre de 1903 y desde su infancia, a partir de los 10 años, ya corría "pencas" en lares salteños. A los 13 años, pesando unos 35 kilos, ganó su primera carrera oficial en el hipódromo de Salto con una tostada de nombre Mentirosa propiedad del "compositor" Boneto. Básquetbol: Histórico y dramático triunfo del seleccionado argentino ante el campeón mundial, Serbia y Montenegro (ex Yugoslavia) en los Juegos Olímpicos de Atenas, un 15 de agosto de 2004. Argentina ganó 83 a 82 con un fantástico doble de Manu Ginobilli 14/08/-ANIVERSARIO Mario Goyen (arquero): Nació en Uruguay un 14 de agosto de 1955. En Argentina atajó en Independiente, Argentinos Juniors y Atlético Rafaela. Gustavo Alfaro (ex futbolista y DT): Nació en Rafaela un 14 de agosto de 1954. Como jugador hizo su carrera en Atlético Rafaela. Se inició como entrenador en Patronato de Paraná; actualmente dirige a Arsenal de Sarandí (equipo con el que ganó una Copa Sudamericana y un torneo de Primera A).
José Meolans: Un 13 de agosto, en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo de 2003, José Meolans, se adueñó de la medalla de oro en los 100 metros libres. Las Leonas: El seleccionado argentino de hockey sobre césped, Las Leonas, logró su quinta medalla de oro en los Juegos Panamericanos, realizados en aquella oportunidad en Santo Domingo en 2003, al vencer en la final a Estados Unidos por 3 a 1, sino que consecuentemente alcanzó la clasificación olímpica para Atenas. Marcela Acuña (boxeadora): La Tigresa Marcela Acuña (55,150 kg) logró su título mundial más trascendente, esta vez el supergallo AMB que estaba vacante, y lo hizo por un amplísimo margen de puntos, pero le faltaron variantes y por eso se vio privada de noquear a la colombiana Anays Gutiérrez (55,340 kg) en la velada que se desarrolló en el Cedem Número 2 de Caseros, Buenos Aires. Fue un 13 de agosto de 2006. 12/08/-ANIVERSARIO Pete Sampras (tenista): Pete Sampras, uno de los mejores tenistas de toda la historia. Petros "Pete" Sampras es un ex-jugador profesional de tenis nacido el 12 de agosto de 1971 en Washington DC, Estados Unidos. Se despidió en 2003, como el que más Grand Slam ganó, totalizando catorce, y como el que mayor tiempo estuvo como número uno en el ranking ATP, manteniéndose en lo más alto por seis años consecutivos. Godoy Cruz: Godoy Cruz debutaba en casa en el Torneo de la Primera División de AFA, en 2006, luego de 32 años de espera. 11/08-ANIVERSARIO José Felipe Perazzi (arquero): Nació un 11 de agosto de 1957. Se inició profesionalmente en Lanús y tuvo un paso prolongado en Colón de Santa Fe. River Plate: Un 11 de agosto de 1974 el Millonario lograba su goleada más amplia de la historia al vencer a Huracán de San Rafael por 10 a 1 en el antiguo Torneo Nacional. Amadeo Gándola (futbolista): Falleció un 11 de agosto de 2006. Se formó como jugador en el ámbito de la Liga Paranaense. Integró distintas selecciones liguistas y brilló en Atlético Paraná. Jugó en Atlanta. 10/08-ANIVERSARIO Carlos Menditegui: Nació un 10 de agosto de 1914; un caso increíble en el deporte: • Fue crack de Villar. • 10 de handicap en Polo. En 1943 llegó a ser campeón con El Trébol. • Brilló en Remo, Pelota a Paleta y Golf. • Fue campeón argentino de Tiro. • Se destacó en Tenis (llegó al 6° puesto del Ranking Nacional) • En automovilismo corrió en Fórmula 1 Internacional donde sumó 9 puntos en su campaña. También participó del TC. • Falleció en 1973. Luciana Aimar (jugadora de hockey sobre césped): En Rosario nació Lucha un 10 de gosto de 1977. Jugadora de enorme talento, técnicamente irreprochable, gran jerarquía y personalidad, fue columna fundamental para los mayores logros de Las Leonas. Jorge Rodrigo Barrios (boxeador): La Hiena debutaba como boxeador profesional un 10 de agosto de 1996.Venció por nocaut en 2 episodios a Héctor Martínez. 09/08-ANIVERSARIO Rubén Gey (relator deportivo): Nació un 9 de agosto de 1956, en Paraná. Acompañó con el relato las campañas de los distitntos equipos de su ciudad en los certámenes organizados por el Consejo Federal y a Patronato en la B Nacional. Sergio Victor Palma (ex boxeador): Un 9 de agosto de 1980, el chaqueño noquea a Leo Randolph, y consigue el título supergallo. Sergio Víctor Palma es uno de los grandes campeones que dio el boxeo argentino en toda su historia. Javier Sotomayor (ex atleta): Javier Sotomayor, uno de los más grandes atletas de todos los tiempos, se despidió de los campeonatos del mundo y del atletismo de alta competición un 9 de agosto de 2001. Fue con un modesto cuarto lugar que retribuyó de forma mezquina el esfuerzo realizado por el plusmarquista mundial de salto de altura. Omar Narváez (boxeador): El chubutense (50 kilos) defendió el 9 de agosto de 2003 por cuarta vez la corona mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al empatar con el retador italiano Andrea Sarritzu (49,500), en una pelea de muy bajo nivel técnico y con poca emotividad. 08/08/-ANIVERSARIO Copa Davis: Un 8 de gosto de 1900, se juega el primer match de tenis por la Copa Davis. La primera edición de la Copa Davis se jugó en Boston en el año 1900, en el Longwood Cricket Club. En el único encuentro disputado, Estados Unidos venció a Gran Bretaña por 3 a 0. Uno de los integrantes del equipo ganador, fue Dwight Davis, el donante de la Copa. Niger Mansell (piloto de Fórmula 1): Nace, un 8 de agosto de 1954, Níger Mansell, piloto de Fórmula Uno. Nigel Mansell fue un piloto de automovilismo, campeón en la temporada 1992 de Fórmula Uno y de Indy Car en 1993. De origen humilde, estudió ingeniería en el Matthew Boulton College en Hall Green, Birmingham. Trabajó como ingeniero aeroespacial en Lucas Engineering antes de abandonar su profesión por las carreras de autos. Elvio Pavoni (ex futbolista): El Chivo nació un 8 de agosto de 1943, en Uruguay. Fue un férreo lateral izquierdo que consiguió 12 títulos en Independiente en otros tantos años con la camiseta del Rojo. Rubén Paz (ex futbolista): Nació en Uruguay un 8 de agosto de 1959. En Argentina, fue ídolo en Racing de Avellaneda. Norberto Alonso (ex futbolista): Debutaba en la Primera de River Plate, donde fue un consagrado, un 8 de agosto de 1971. Ese día el Millonario cayó, como visitante, ante Atlanta por 2 a 1. Jugó en Vélez y el fútbol francés. Integró la Selección Argentina que ganó el Mundial de 1978. Violencia en el fútbol: A la medianoche del 8 de agosto de 2007, Martín Gonzalo Acro, uno de los líderes de la barrabrava de River, finalizó su clase de boxeo en un gimnasio ubicado en el barrio porteño Villa Urquiza- y salió caminando junto a su amigo Osvaldo Gastón Matera. Doblaron por una calle cercana y fueron sorprendidos por tres personas, según indicaron las primeras versiones policiales. Los desconocidos, quienes habrían descendido de una camioneta, no dijeron ni una sola palabra y empezaron a dispararles. Finalmente ACRO falleció y ese hecho marco una gran tormenta en el seno de la Comisión Directiva Millonaria 07/08/-ANIVERSARIO Carlos Monzón (boxeador): Nació en la localidad de San Javier en la provincia de Santa Fe, el 7 de agosto de 1942. Era el quinto hijo de Amalia Ledesma y Roque Monzón, de orígenes humildes. Cuando se encontraba en el tercer grado de la educación primaria, abandonó los estudios para comenzara a trabajar y colaborar con el sustento familiar. Trabajó como repartidor de aguas gasificadas (sodero), repartidor de leche, canillita (vendedor de diarios), al tiempo que, interesado por el boxeo, ingresó a los gimnasios para participar en la liga local amateur. Su primer combate en esta categoría fue el 2 de octubre de 1959 y el último, antes de pasar al profesionalismo, el 12 de diciembre de 1962. Nicolino Locche (boxeador): El Hotel Llao Llao de San Carlos de Bariloche era el escenario de la despedida para un grande como Nicolino Locche. El mendocino enfrentó aquella noche al chileno Ricardo Molina Ortiz. 06/08-ANIVERSARIO Remo: El doble con timonel argentino, integrado por Juan Cruz Fernández; Fernando Lolen y Patricio Mouche, obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Mundial Junior, en Linz, Austria. Fue un 6 de agosto de 1998. Eduardo Romero (golfista): Con 9 golpes bajo par Eduardo Romero se adjudicó por segundo año consecutivo el Wentworth Senior Masters, en Edimburgo. El golfista cordobés aventajó por dos golpes al también argentino Horacio Carbonetti y al escocés Sam Torrance. Fue un 6 de agosto de 2006. 05/08/-ANIVERSARIO Hugo Orlando Gatti (ex futbolista): El Loco debutaba como arquero profesional, en Atlanta, un día como hoy del año 1962. Walter Fabián Bergna (basquetbolista): Nació un 5 de agosto de 1972, en Paraná. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Universitario. Alejandro Olivera (boxeadora): Un 5 de agosto de 2007, la campeona mundial supergallo (CMB), la jujeña Alejandra “Locomotora” Oliveras (54,2 kg), retuvo por tercera vez por puntos su faja ecuménica ante la brasileña Adriana Salles (54,5), en el club Central Argentino de Río Cuarto. 04/08-ANIVERSARIO Estudiantes de La Plata: Se funda el club Estudiantes de La Plata. El 4 de agosto de 1905, en la zapatería "Nueva York" de la calle 7 entre 57 y 58 de la ciudad de La Plata, y por iniciativa de un grupo de jóvenes hombres interesados en crear una institución cuya principal actividad fuera la práctica del fútbol, se fundó el entonces llamado "Club Atlético Estudiantes". Su primer presidente, Miguel Gutiérrez, fue electo el 28 de agosto del mismo año. San Lorenzo: El domingo 4 de agosto de 1968, San Lorenzo de Almagro se coronaba campeón del Metropolitano al superar por 2 a 1 a Estudiantes de La Plata. Con ese título comenzaba la leyenda del fútbol nacional, la que todos conocieron como "el equipo de los Matadores". Diego Latorres (futbolista): Nació un 4 de agosto de 1969. Fue uno de los máximos ídolos de la hinchada de Boca a principio de los años 90’. El apodado Gambetita jugó en Florentina de Italia, Tenerife, Salamanca, Racing Club de Avellaneda, Cruz Azul, Chacarita Juniors, Rosario Central, Atlético Celaya, Dorados de Culiacán y Comunicaciones de Guatemala. 03/08-ANIVERSARIO Carlos Tévez (futbolista): Un 3 de agosto de 2007 el Apache firmaba contrato con Manchester United por dos temporadas, a cambio de 6.500.000 euros. 02/08-ANIVERSARIO Delfo Cabrera (atleta): Falleció un 2 de agosto de 1981. A la edad de 62 años, encontró el final de sus días en un accidente de tránsito cuando regresaba de ser homenajeado en una localidad vecina a su pueblo. Cabrera, cuarto hijo, de entre seis, del matrimonio de Claro Cabrera y Juana Gómez, fue el deportista argentino que protagonzió una de las mayores hazañas de la historia del atletismo de nuestro país, la obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1948. José Omar Pastoriza (futbolista y DT): A los 61 años, el corazón del técnico de Independiente de Avellaneda, que se cansó de hacer asados y dar vueltas olímpicas dijo basta. Y al fútbol -ese juego desdramatizado que lo tuvo como abanderado- se le escapó una lágrima grande. Había nacido en una casa grande de Pasaje Silvetti 575, cuando se llamaba Barrio Refinería (hoy Las Malvinas), allá en Rosario, donde empezó con el fútbol en la plaza Culacciatti o en el campito de la esquina que ya no existen. 01/08/-ANIVERSARIO Boca Juniors: Un 1º de agosto de 1978, el Xeneize vencía al Borussia por 3 a 0 con goles de Mastrángelo, Salinas y Felman y se adjudicaba por primera vez la Copa Intercontinental. En la ida, en La Bombonera habían igualado 2 a 2. Jorge Rodrigo Barrios (boxeador): La Hiena nació un 1º de agosto de 1976. Fue campeón del mundo, pero su falta de conducta deportiva lo privó de una carrera más exitosa. Enzo Francéscoli: un 1º de agosto de 1999, el uruguayo idolatrado en River Plate, ponía punto final a su carrera como futbolista profesional. 31/07/-ANIVERSARIO Amadeo Carrizo (arquero): Un 31 de julio de 1968 jugaba su último partido como arquero profesional Amadeo Carrizo. Se despidió en el partido que River cayó ante por 3 a 1 ante San Lorenzo. Hugo Gottardi (ex futbolista): Brilló en Estudiantes de La Plata. Nació un 31 de julio de 1953. Actualmente es ayudante de Alejandro Sabella en la Selección Argentina. Clemente Rodríguez: Nació un 31 de julio de 1981. Se formó en Los Andes y de ahí pasó a Boca Juniors donde obtuvo sus logros más importantes. Jugó en el exterior y fue campeón con Estudiantes de La Plata. 30/07-ANIVERSARIO Mundial de Uruguay: Uruguay venció aquel día a Argentina por 4-2, adjudicándose la Primera Copa del Mundo de fútbol. La I Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Uruguay, entre el 13 y el 30 de julio de 1930. En este torneo, participaron 13 selecciones nacionales (12 invitadas más el organizador), divididas en 4 grupos, 3 grupos de 3 equipos y un grupo de 4 equipos. El campeón fue Uruguay que venció a Argentina en la final por 4 a 2. Mundial de Inglaterra: Inglaterra venció a Alemania Federal por 4-2 y se adjudicó la Copa del Mundo de fútbol, en la ciudad inglesa de Londres. La VIII Copa Mundial de Fútbol se celebró en Inglaterra, entre el 11 y el 30 de julio de 1966. Mundial de Corea-Japón: Brasil venció a Alemania por 2 goles y se adjudicó la copa del mundo Corea - Japón 2002. La Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002 es la XVII edición de la Copa Mundial de Fútbol y se realizó en Corea del Sur y Japón, entre el 31 de mayo y el 30 de junio de 2002. Este torneo fue el primero organizado en la historia por dos países, el primero en realizarse fuera de Europa y América y el primero en realizarse en Asia. 29/07/-ANIVERSARIO Andrés Romero (golfista): El golfista argentino Andrés Romero se adueñaba, el 29 de julio de 2007, del primer lugar del Campeonato de Jugadores que se disputó aquel día en la ciudad Alemana de Hamburgo. 28/07/-ANIVERSARIO Ferro Carril Oeste: la entidad de Caballito fue fundada un 28 de julio de 1904. En la década del 80 obtuvo sus logros futbolísticos más importantes con Carlos Timoteo Griguol como DT. Juan Alberto Schiaffino Villano (futbolista): conocido popularmente como "Pepe" Schiaffino. (nació el 28 de julio de 1925 en Montevideo – murió el 13 de noviembre de 2002) fue un futbolista uruguayo con pasaporte italiano. Fue un mediocampista ofensivo dotado de una técnica exquisita, potencia, velocidad, cambio de ritmo, remate, pegada y sobre todo una visión de juego y una inteligencia táctica sin igual que lo hicieron famoso por sus pases "cerebrales", aunque también supo brillar como delantero. Se destacó con gran suceso en el Peñarol y el AC Milan, y ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1950 con el equipo nacional de Uruguay. Defensor Lima: Se funda Defensor Lima, entidad del fútbol peruano. El equipo de los carasucias de Breña como se les conoce, fue fundado el 28 julio de 1931, su primera participación en la división de honor se dio en el año 1961 donde terminó en el puesto número seis. 27/07/-ANIVERSARIO Alfredo Yantorno (nadador): Un día como hoy e 1963, Muere a los 39 años el nadador argentino Alfredo Yantorno; En el Sudamericano de 1947 ganó 6 medallas de oro. En los Juegos Olímpicos de Londres 1948 fue finalista en los 800 metros y en la posta 4 x 100 libres. 26/07/-ANIVERSARIO Osvaldo Ardiles (futbolista y DT): Un 26 de julio de 2002, se convertía en el nuevo entrenador del Racing Club de Avellaneda. El ex campeón del mundo con Argentina en 1978 llegaba al país proveniente de Europa y aseguró ante la prensa que pretendía un equipo agresivo y que atacara con mucha gente.Ardiles afirmó que para él "es un gran honor, un gran desafío futbolístico" dirigir a "un equipo campeón del mundo" y resaltó que "lo que más" le "gustó de la propuesta fue el desafío personal que significa dirigir a un club de la envergadura de Racing". 25/07/-ANIVERSARIO Marcelo Fabián Domínguez: Un 25 de julio de 1995, el pugilista porteño se consagraba campeón mundial de peso crucero de la Confederación Mundial de Boxeo. En Sain Jean de Luz, Francia, venció por nocaut en el noveno round al galo Akim Tafer. Domínguez realizó cuatro defensas exitosas de su corona y la resignó en la quinta ante el cubano radicado en Alemania, Juan Carlos Gómez en la ciudad de Mar del Plata. Guillermo Cañas (tenista): Un 25 de julio vencía en dos sets, al italiano Filippo Volandri, por 7-5 y 6-3 y conquistaba el torneo abierto de Umag. El tenis argentino alcanzaba el 156to título en la ATP, mientras que para Cañas fue el quinto como profesional y el segundo consecutivo, ya que anteriormente también había ganado el certamen de Stuttgart (Alemania), al vencer en la final a su compatriota Gastón Gaudio. Panamericanos de Río de Janeiro: Un 25 de julio de 2007, una medalla de plata y cinco preseas de bronce fueron el saldo de Argentina en la decimosegunda jornada de los juegos Panamericanos de Río de Janeiro. La presea de plata llegó como resultado de la final del hockey sobre césped masculino. El seleccionado argentino dirigido por Sergio Vigil perdió frente a Canadá (5-4), el desempate por penales la final del Panamericano y la clasificación directa para los Juegos de Beijing 2008. 24/07/-ANIVERSARIO Reinaldo Carlos Merlo (futbolista y DT): un 24 de julio abandonaba la conduccón técnica del plantel de Racing Club de Avellaneda, con el cual, después de 25 años, había conseguido el título de campeón de AFA.“Me acabo de desvincular de Racing, no soy más el técnico. No fue una decisión en caliente y pienso que es lo mejor para la institución" afirmó. 23/07-ANIVERSARIO Arsenio Erico (futbolista): Un 23 de julio de 1977 fallece el goleador paraguayo que nació un 30 de marzo de 1915 en Asunción, Paraguay. Sus abuelos paternos fueron italianos. Ostenta el máximo récord de goles concretados en la historia del fútbol argentino con 293. Miguel Indurain (ciclista): Un 23 de julio de 1995, el español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de France. Está considerado como el mejor ciclista español y uno de los mejores ciclistas de la historia y también como uno de los más grandes deportistas de todos los tiempos, destacado por su capacidad de sacrificio. Carlos Baldomir (boxeador): Un 23 de julio de 2006, en el Boardwalk Hall de Atlantic City y ante 13.000 espectadores, el santafesino Carlos Baldomir le pegó una paliza al canadiense y favorito en las apuestas, Arturo Gatti. El pupilo de Lemos venció por KOT 9 y retuvo el cetro mundial welter CMB. A los 35 años Baldomir se confirmó ante los ojos del mundo como un legítimo campeón. Miguel Albarracín (judo): Un 23 de julio de 2007, el santiagueño Miguel Albarracín ganó la medalla de oro en la división de hasta 60 kilos, en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro, al vencer con un espectacular ippon al cubano Yasmani Piker en solo 32 segundos de combate. Albarracín, deportivamente rosarino, llegó a la final tras vencer al dominicano Melvin Leocadio, el estadounidense Taraja Williams y el peruano Juan Postigos. 22/07-ANIVERSARIO Agustín Pichot (rugbier): Un día como hoy de 1947 nace Agustín Pichot, medio scrum del CASI y los Pumas. Sus comienzos como jugador fueron en el Club Atlético San Isidro (CASI), donde jugaba con sus dos hermanos: Joaquín y Enrique. En 1999, luego de una excelente participación en el Mundial, Agustín emigró hacia el viejo continente para mejorar su juego. Es así como empezó a jugar en el club inglés Bristol, donde luego de un par de temporadas se convirtió en el primer capitán extranjero del equipo. Agustín debutó en la selección de rugby de Argentina (Los Pumas) en 1995 frente a Australia. 21/07-ANIVERSARIO Juegos Olímpicos de Atlanta: Comenzaban los Juegos Olímpicos de 1996, en Atlanta, Estados Unidos, los cuales culminarían el 4 de agosto del mismo año Participaron 10.310 atletas (6.797 hombres y 3.513 mujeres) de 197 países, compitiendo en 26 deportes y 271 especialidades. Mendoza estuvo representada por Rubén Antonio Pegorín (Ciclismo), Marcelo Gandolfo (Pesas)Pablo Chacón (Boxeo) y Horacio Sicilia (Remo) Los Estados Unidos habían organizado, además, los juegos olímpicos de Verano en 1904, 1932 y 1984. Michael Schumacher (piloto de Fórmula 1): El piloto Alemán Michael Schumacher se consagra pentacampeón de la Fórmula 1. La noticia no cayó bien en la Argentina ya que aquel día, el teutón, igualaba la añeja marca de Juan Manuel Fangio de cinco títulos mundiales. En aquella temporada el piloto de Ferrari cosechó 11 victorias, demostrando ser uno de los más eficaces de la historia del deporte motor. 20/07-ANIVERSARIO Selección Argentina de Fútbol: Argentina, un 20 de julio de 1902, jugó su primer partido internacional de fútbol. En la cancha del club Albion de Montevideo, superó por 6 a 0 a Uruguay con goles de Jorge Brown, Dickinson, Morgan, Anderson y los uruguayos Cave y Arimalo en contra. El conjunto Albiceleste formo con: Laforia; W. Leslie y W. Buchanan; Duggan, C. Buchanan y Ernesto Brown; E. O Morgan, J. Moore, J.O.Anderson, C.Dickinson y Jorge G. Brown. Juan José Pizutti (futbolista): Debutó en Primera División, un 20 de julio de 1947, jugando para Banfield. Ese día derroto en su cancha a Rosario Central por 4 a 1. Los goles del Taladro fueron anotados por Sánchez (en dos ocasiones), Pizzuti y Hernández. Mientras que Hohberg descontó para la visita. Banfield formo con: Poy, Laidlaw y Bagnato; Guzmán, Gómez y Tolosa; Sánchez, Pizzuti, Albella, Sanz y Hernández. Alfredo Distéfano (futbolista y DT): asumió como Director Técnico del Real Madrid un 20 de julio de 1982, dos años después seria despedido por no haber obtenido ningún titulo. Siendo jugador allí, entre 1953 y 1964 jugó 510 partidos, convirtió 418 goles, ganó ocho títulos de Liga y fue goleador en cinco temporadas. Los triunfos que no cosechó en el Real Madrid como entrenador los encontró en otros clubes: Boca(1969), River (1981), Liga Española(1970/71), Recopa Europea(1978/80) y Segunda División Española(1988/89) con Valencia. 19/07/-ANIVERSARIO René Housseman (futbolista): nació un 19 de julio de 1953. Hizo la mayor parte de su carrera en Huracán. Jugó en River. Integró la Selección Argentina que ganó el Mundial 1978. Agustín Irusta (futbolista): nació un 19 de julio de 1942. Se destacó como arquero en San Lorenzo de Almagro. Lo apodaban el Mono. 18/07/-ANIVERSARIO Javier Cottonaro (futbolista): Nació un 18 de julio de 1979 en Paraná. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Sportivo Urquiza. Gonzalo Passarella (futbolista): Nació un 18 de julio de 1986 en Paraná. En la actualidad integra el plantel de Don Bosco. Remo: Se funda en Buenos Aires el Club de Regatas La Marina, una de las instituciones más importantes de esta disciplina. Situada hoy en el Tigre, sobre la margen izquierda del Río Luján, el Regatas La Marina ya ha ganado alrededor de 1700 regatas en sus 13 décadas de existencia, siendo así la entidad que más triunfos ha conseguido en el ámbito del remo nacional, según sus propias estadísticas. Turf: El gobierno nacional le otorgó la personería jurídica al Jockey Club, presidido entonces por el Dr. Carlos Pellegrini. La entidad fue presentada en público un mes después. 17/07-ANIVERSARIO Juan Manuel Fangio (automovilista): En 1995, fallece en Buenos Aires Juan Manuel Fangio, que conquistó cinco veces el campeonato mundial de automovilismo. Fue nombrado "Mejor Deportista de la Historia del Deporte Argentino". Nació en Balcarce (provincia de Buenos Aires) el 24 de junio de 1911. En su pueblo natal existe, en su honor, el Museo del Automovilismo "Juan Manuel Fangio". Más tarde, en 1998, se crearía el Día Nacional del Automovilismo Deportivo Instituido por la ley 25.076 del Ministerio del Interior. Roberto Fabián Ayala (futbolista): En 2007, el defensor Roberto Ayala confirmaba su retiro como jugador del seleccionado argentino y aseguró que la decisión la tenía definida "desde hace tiempo". Con 115 participaciones, Ayala era el argentino que más había jugado (hasta ese entonces) con la selección nacional en toda la historia. 16/07/-ANIVERSARIO Mundial de Brasil 1950: Uruguay vence en la final al local protagonizando el denominado Maracanazo. Roberto Durán (boxeador): Nació un 16 de julio en Panamá. Por su fuerte pegada se lo apodó Mano de Piedra. José Luis Fischer (futbolista): Nació un 16 de julió. Brilló con la camiseta de San Lorenzo de Almagro. Se lo apodó: El Lobo. 15/07/-ANIVERSARIO Alfredo Distéfano (futbolista): En 1945, con 19 años debuta en la Primera División de River Plate. El Millonario cayó ante Huracán por 2 a 1. Roberto De Vicenzo (golfista): ganó el Abierto Británico de Golf, el torneo de mayor prestigio en el mundo. Jorge Castelli (preparador físico): El profesor Jorge Castelli, ex entrenador de San Lorenzo y Newell’s que acompañó como preparador físico a Juan Carlos Lorenzo en el exitoso Boca Juniors de los ’70, falleció el 15 de julio de 2007 a los 61 años. Javier Benedetich (basquetbolista): Nació un 15 de julio de 1984 en Paraná. Jugó en Universitario, Ciclista y Olimpia. Integró planteles de Selecciones de Paraná y Entre Ríos. 14/07/-ANIVERSARIO Fútbol Argentino: En 1912, se produjo la primera división en el fútbol argentino. Surgió la Federación Argentina de Fútbol tras su separación de la Asociación. El Club Porteño derrotó en la final a Independiente (que al separarse de la Asociación pasó a jugar en Primera) y se consagró como el campeón de la nueva Liga, mientras que Quilmes se quedó con el título en la antigua federación. León David Najnudel (DT de básquet): Nació un 14 de julio de 1941 en Villa Crespo (Buenos Aires). Uno de los creadores de la Liga Nacional de Básquetbol en Argentina. Como entrenador dirigió a Sport Club (1986, 1987 y 1988); Ferro (1989, 1990 y 1996/1997); San Andrés (1990/1991); Gimnasia de Comodoro Rivadavia (1991/1992 y 1992/1993); Boca (1993/1994 y 1994/1995) y Racing (1995/1996). En el extranjero fue entrenador del Zaragoza de España (1983/1984). Fue elegido el mejor entrenador de la temporada 1989, dirigió el Juego de Las Estrellas en los años 1988 y 1990. Se consagró campeón de la Liga nacional con Ferro (1989) y campeón con el Zaragoza de la Copa del rey de España en 1983. Con la selección Nacional logró la clasificación para el Mundial de España. Falleció el 22 de abril de 1998 dejando una marca imborrable para el deporte nacional. José Froilán González (automovilista): José Froilán González, en 1951, debutaba en la carrera de Fórmula Uno en Silverstone (Inglaterra) y se convertía en el primer piloto en darle un triunfo a la escudería Ferrari. Era la sexta edición del Gran premio de Automovilismo de Gran Bretaña, en donde el piloto de arrecifes dejó atrás las Alfettas conducidas por Fangio, Farina y Fagioli. Boca Juniors: El Xeneize, el 14 de julio de 1977, ganó la Copa Libertadores de América al superar por penales (5 a 4) al Cruceiro de Brasil. En el partido jugado en Montevideo (Uruguay) habían empatado 0 a 0. El plantel de Boca, conducido por Juan Carlos Lorenzo estaba integrado por Gatti, Rodríguez, Pernía, Sá, Mouzo, Tarantini, Benítez, Suñé, Ribolzi, Mastrángelo, Pavón, Félman, Sanabria, Oviedo, Veglio, Carballo, Suárez, Tesare, Bernabitti y Ortiz. Pablo Lencioni (futbolista): Nació un 14 de julio de 1985. Se formó en Patronato y actualmente juega en Atlético Paraná. 13/07/-ANIVERSARIO Julio César Vázquez (boxeador): Nació un 13 de julio de 1966, en Santa Fe. En 1992 venció por nocaut al japonés Hitoshi Kamiyana y se quedó con la corona mundial de los mediano juniors de la AMB. Reinado que mantuvo hasta 1995 cuando perdió frente a Pernell Witaker en Atlantic City (era su defensa número 11). Ese mismo año recuperó el título al superar a Carl Daniela y lo perdió nuevamente en el ’96 ante Laurent Boudouani. Mundial de Básquet-España 1986: La Selección Argentina de básquetbol superaba a la de Estados Unidos por 74 a 70 durante el mundial desarrollado en España y con ello les quitaban el invicto a los norteamericanos. Argentina formó aquel día con Miguel Cortijo, Carlos Romano, Esteban Camisaza, Hernán Montenegro y Diego Maggi. Posteriormente ingresarían Sergio Aispurúa, Héctor Campana, Sebastián Uranga y Luis Oroño. 12/07/-ANIVERSARIO Julio César Chávez (boxeador): Nació el 12 de julio de 1962, en Ciudad Obregón (México). Es considerado por muchos en términos estadísticos como el mejor boxeador que ha dado México, y uno de los mejores en la historia del boxeo. En una carrera que abarcó veinticinco años, Chávez ganó cinco títulos mundiales en tres diferentes divisiones de peso: Superpluma delCMB en 1984, Ligero de la AMB en 1987, Ligero del CMB en 1988, Superligero del CMB en 1989, Welter ligero de la FIB en 1990 y Superligero del CMB en 1994. Mundial de Francia 1998: El local vence a Brasil por 3 a 0 y se consagra por primera vez campeón del mundo. 11/07/-ANIVERSARIO Carlos Barisio (arquero): Nació en 1951 en San Fernando-Buenos Aires. Debutó en River Plate, luego pasó por Gimnasia y Esgrima de La Plata, más tarde por All Boys en la temporada 1976/1977. Más tarde llegó a Ferro Carril Oeste, donde vivió sus mejores momentos deportivos. Luego siguió por Boca Juniors, Club Deportivo Armenio, y terminó su carrera en Chacarita Juniors en 1987. Jugó en Belgrano de Paraná. Atajando para Ferro Carril Oeste, el 26 de julio de 1981, y en un torneo brillante, logra un récord que hasta el día de hoy no fue superado. Mantuvo un récord de 1075 minutos sin que le convirtieran goles en Primera División. Mundial de España 1982: Italia vencía a Alemania por 3 a 1 y se consagraba campeón del mundo por tercera vez. 10/07/-ANIVERSARIO Alejandro Giuntini (futbolista): Nació un 10 de julio de 1964 en Mar del Plata. Jugó en Vélez, Boca Juniors y Unión, entre otros. Omar Narváez (boxeador): Nació un 10 de julio de 1975 en Trelew-Chubut. Peleó en tres categorías diferentes (Mosca, Supermosca y Gallo). Sergio Chitero (futbolista): Nació un 10 de julio de 1983 en Paraná-Entre Ríos. Jugó en Atlético Paraná, Unión, Ben Hur, entre otros. Actualmente integra el plantel de Patronato. |
![]() |