NOTICIAS SOBRE LA LIGA NACIONAL DE BASQUET

22/03/2014

SIONISTA DEJÓ PASAR
UNA GRAN OPORTUNIDAD

El Centro, cayó como local ante Argentino de
Junín por 89 a 84. Cerrará con tres de visitante.


Tuvo buenos momentos, carácter, una defensa y un ataque para definir el juego, pero no bastó. Sionista sintió el desgaste de un partido intenso y perdió ante Argentino de Junín en Paraná por 89 a 84 en tiempo suplementario luego de igualar en 75. El partido correspondió a la 27ª fecha de la Liga Nacional. Terminó con una racha de seis triunfos como local y ahora tendrá tres juegos afuera para saber en que posición quedará.
Las distracciones en el final empañaron un parcial muy bueno. Porque Sionista dominó buena parte de los 10 minutos en los cuales llegó a sacar 11 puntos (22-11). Gran trabajo de Cantero y Sandrini en la conducción y un Ruiz muy inspirado (9 puntos en el chico) marcaron el camino ofensivo con buenos porcentajes (60% en dobles y 50% en triples). Los internos también hicieron su trabajo sobre todo para controlar a Melvin y ganar el rebote (11 en el parcial). Pese al buen rendimiento llegaron una series de triple que achicaron la diferencia. Con un Saglietti efectivo (10 puntos) decoró un cuarto adverso que terminó 23-19.
A la vuelta del minidescanso llegaron los goles del banco para sacar la máxima. Byró y Goldemberg hicieron un aporte fundamental para meter un parcial 8-0 de movida y llevar el partido a 12 (31-19). Llegó la reacción de Argentino que no dejó que la diferencia fuera mayor. El cuarto transito entre ráfagas de ambos equipos. Con momentos individuales para romper las defensas. Fue bueno el trabajo de Polynice que completó el chico con 6 puntos y aumentó el goleo del banco. Melvin tuvo más protagonismo en la vista completando el primer tiempo con 7 rebotes. Las rachas hicieron un parcial similar al primero y terminó 21-18 para los de Paraná.
La presión en toda la cancha generó enormes trastornos en la visita. Porque comenzó a cometer muchos errores en el traslado y le permitió a Sionista anotar puntos fáciles. Este recurso y la marca al límite le dio el mejor resultado en el parcial. Mariano Byró se mostró muy activo y encabezó los avances. Sin embargo no alcanzó. Porque Argentino recuperó la confianza en el traslado y comenzó a lastimar por intermedio de Melvin, Pérez y Landoni. Y terminó siendo superior hasta empatar el juego en 56.
A puro triple la visita metió un parcial 8-2 en 3’ del último cuarto y sacó 6 puntos de diferencia. La zona fue un dolor de cabeza en ese pasaje y a pesar de tener hasta tres opciones luego de ganar el rebote, pudo convertir. A falta de 5’ Byró con un triple puso el juego a tres puntos y le devolvió la confianza. Con una defensa a medio falta obligó a argentino a tomar tiros forzados y equilibró el juego. Balbi se puso el equipo al hombro y mantuvo la ventaja y Byró se encargó de las bolas de Sionista. Con 1’ por jugar Daniel Hure metió un doble clave y lo puso a un punto. La defensa evitó el gol de la visita y fue por el triunfo. Zilli se metió en carrera a la zona, anotó y sacó una falta. No falló desde la línea: dos arriba y 14 segundos por jugar. Pérez encontró un hueco en el cambio de marca y casi convierte y saca una falta. Pero fue foul y fue a la línea. Marcó los dos y puso el juego en tablas. Con 7 segundos por jugar Hure tuve el tiro de tres, pero falló y a suplementario.
En el tiempo extra se sintió el desgaste físico. Y Sionista lo pagó caro. Le faltó agresividad para atacar el aro y optó por el tiro externo sin suerte en 3’30” de juego. Una eternidad que pudo sostener con un par de buenas defensas, pero se cortó. Los de Capelli sacaron una mínima diferencia y luego aprovecharon los cortes para aumentarla desde la línea. Un par de intentos sobre el cierre le dieron una vida más, pero no le alcanzó.



05/03/2014

LOS FRENTES A LOS
QUE APUNTA SIONISTA

Restan seis fechas para la culminación de
la primeras fase. Las chances del Centro.

Sionista viene de ganarle a Lanús en su última presentación y sumó su quinta victoria seguida en Paraná.Foto UNO/Juan Manuel Hernández. Sionista viene de ganarle a Lanús en su última presentación y sumó su quinta victoria seguida en Paraná.Foto UNO/Juan Manuel Hernández.

 

A seis fechas para terminar la fase regular en la Liga Nacional puede pasar cualquier cosa. Y Sionista no está exento de una realidad que involucra a varios equipos en una competencia que no tendrá descensos y en la que solo se jugará por ser campeón.
El equipo de Paraná tiene cuatro juegos de visitante y dos de local y está a un punto del cuarto en la lucha por ingresar entre los cuatro mejores y a medio punto del octavo porque si Atenas perdiera el partido que tiene pendiente quedará a esa distancia.
Esta realidad indica que puede, en el mejor de los casos, asegurarse un lugar en los cuartos de final; quedar entre el quinto y el octavo y tener ventaja deportiva en los playoff de la Reclasificación o quedar entre el noveno y 12º y buscar ganar de visitante en un hipotético quinto partido.
Las tres variables pueden ser posibles por la irregularidad del equipo en la competencia. Torneo en el cual salvo Regatas de Corrientes y Peñarol de Mar del Plata, y al final Boca, el resto ha pasado por distintos momentos independientemente de las últimas rachas.
En esta recta final Sionista tendrá dos rivales directos como Libertad y Olímpico que están arriba y si bien juega de visitante tiene la oportunidad de descontarle ese punto que le llevan. Esto lo coloca casi en un lugar preponderante porque le da cierto grado de dependencia en sí mismo para lograr el más preciado objetivo.
La primera parada aparece como una chance inmejorable para sumar dos puntos y sumar la tercera victoria consecutiva. Porque el viernes visitará a La Unión de Formosa (anoche jugaba al cierre de esta edición con Lanús) el último de la tabla de posiciones con dos triunfos y 21 derrotas en lo que va de la segunda fase.
Luego volverá a Paraná porque el partido ante Regatas de Corrientes será reprogramado por la participación del elenco correntino en la Liga de las Américas.
Su recorrido seguirá con dos juegos de local. El primero aparece como el de mayor riesgo porque el miércoles 19 recibirá a Peñarol de Mar del Plata en el partido adelantado de la 28ª fecha. Peñarol está en la lucha por el primer lugar aunque nunca ganó en Paraná.
El viernes 21 se medirá con Argentino de Junín.
Los últimos dos juegos serán el viernes 28 ante Olímpico en La Banda y el domingo 30 ante Libertad de Sunchales.
Serán seis juegos clave para Sionista que hace tres temporadas que no cumple con el objetivo y decidió volver a conformar un equipo con jugadores identificados con el club para recuperar la esencia. Está ante una oportunidad concreta de volver a pegar el salto y dependerá mucho de su juego colectivo.


27/02/2014

LA INSPIRACIÓN DE MIKULAS
DE DEVOLVIÓ EL TRIUNFO

Sionista le ganó este miércoles a Gimnasia de 
Comodoro por 85 a 78 en el adelantado de la 24ª.

El interno tuvo una noche sensacional. Sobre todo en el segundo tiempo, en el cual marcó 18 puntos. Foto UNO/Juan Manuel Hernández.EL INTERNO TUVO UNA NOCHE SENSACIONAL. SOBRE TODO EN EL SEGUNDO TIEMPO, EN EL CUAL MARCÓ 18 PUNTOS. FOTO UNO/JUAN MANUEL HERNÁNDEZ.

 

 


Sionista ganó un partido duro y lo cerró sobre el cierre porque nunca se terminó de despegar y porque encontró en la figura de Gabriel Mikulas, un jugador determinante que terminó con 26 puntos. Se impuso sobre Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia por 85 a 78 en el partido adelantado de la 24ª fecha. Mañana recibirá a Lanús en un partido clave en sus aspiraciones por meterse entre los ocho mejores de la segunda fase cuando le restan siete juegos para terminarla. 
Fue muy cambiante el primer parcial. Sionista fue mucho más, pero también dejó reaccionar a Gimnasia que aprovechó esas distracciones para emparejar el marcador. El equipo anotó goles desde todos los sectores de la cancha. Corrió la cancha, penetró con Pittman (7), ganó debajo de los tableros a través de Zilli (8) y tuvo un gran conductor: Juan Cantero. El base que no sintió la inactividad manejó los tiempos, asistió y anotó 8 puntos (dos triples) que le dieron la máxima diferencia en el cierre del cuarto (29-22).
De ganar por 12 (43-31) perder por uno (45-46). La inestabilidad que persigue de tanto en tanto al equipo de Paraná fue muy elocuente en el segundo cuarto. Comenzó con un ritmo arrollador, pero se fue apagando. Dubitativo para atacar al aro y expuesto a la buena precisión de la visita el partido tomó otro rumbo. Llegaron los triples completando un trabajo muy bueno desde le perímetro de De los Santos (3/3 en el primer tiempo), Cávaco y Schattmann y el aporte de Clancy (10). Gimnasia cerró el chico 24-18 y quedó a un punto al final de la primera mitad 
El partido no distó mucho de lo que fue en los dos primeros cuartos. Otra vez tomó la iniciativa el equipo local con Zilli, Pittman y Mikulas como referentes ofensivos. Y apenas pudo sacar una diferencia de seis en el tercer parcial. Porque la visita lo fue cerrando con una buena presión en el perímetro evitando de que la bola llegara bien adentro. Y desde allí consiguió dar vuelta el partido con Johnson como el hombre más contundente. Quedó arriba al término del tercer chico por 65 a 63 y dejó una mejor imagen.
Una ráfaga sostenida por la concentración defensiva y contundencia para atacar el aro lo ubicaron arriba y con una diferencia de 10 en 4’ de juego. Gabriel Mikulas fue determinante porque el pivote ganó en el uno contra uno, de espaldas al aro y no hubo manera de marcarlo. A él fue la bola hasta al cierre o gran parte de las decisiones. Porque le brindó seguridad a pesar de las esporádicas arrimadas de los del sur. 


23/02/2014

EL CENTRO FUE UNA VEZ MÁS
VÍCTIMA DE SU IRREGULARIDAD

Sionista cayó este domingo en Córdoba ante
Atenas por 87 a 82 en partido de la 24ª fecha.

El equipo de Paraná dejó pasar una buena chance anoche en Córdoba luego de un gran primer tiempo. Foto: La voz del interiorEL EQUIPO DE PARANÁ DEJÓ PASAR UNA BUENA CHANCE ANOCHE EN CÓRDOBA LUEGO DE UN GRAN PRIMER TIEMPO. FOTO: LA VOZ DEL INTERIOR

 

Sionista jugó un gran primer tiempo, pero no le alcanzó porque se cayó estrepitosamente en el segundo. Cayó anoche ante Atenas de Córdoba por 87 a 82 por la 22ª fecha y se volvió de la gira con las manos vacías. El partido se disputó en el Polideportivo Carlos Cerutti. 
En Paraná el miércoles recibirá a Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en el partido adelantado de la 24ª que será televisado para todo el país. 
El segundo cuarto de Sionista fue uno de los mejores de la temporada. El equipo coronó un parcial lapidario para marcar la diferencia y llegar a sacar 14 puntos. Porque luego de un primer cuarto parejo en el cual Sionista utilizó muy bien su efectividad desde el perímetro (cerró el primer tiempo con 50% con 7 de 14). Pittman y Ruiz desde el arranque y luego los que llegaron desde el banco: Byró y Goldemberg (9 en el primer tiempo). Los internos también tuvieron un papel preponderante. Zilli y Mikulaa con 9 y 8 puntos y cuatro rebotes, respectivamente dominaron el juego interno. El trabajo colectivo del segundo cuarto fue impecable y se plasmó en el tablero 30-16.
En el tercer parcial llegó la reacción de Atenas que sabía que no tenía otra chance para seguir en partido. Metió a Sionista en un juego confuso y terminó achicando la diferencia. Se llevó el parcial 29 a 18 y quedó muy bien parado de cara al final. Herrmann, Fierro y Elsener se pusieron el equipo al hombro y le cambiaron a Atenas. 
En el último cuarto emparejó el resultado y lo dio vuelta. A partir de allí se planteó otro juego. El equipo cordobés tomó el protagonismo del juego y Sionista comenzó a tener muchos errores. Y perdió confianza y no pudo revertir una pequeña ventaja. 
Atenas también fue irregular, como lo fue ante Estudiantes el viernes cuando llegó a perder por 12 puntos. Pero sacó esa fortaleza de los grandes y terminó justificando el triunfo en la segunda parte. Cerró el último parcial 22-15 y se prende.


SIONISTA QUIERE PONERSE
DE PIE HOY EN LA DOCTA

Esta noche enfrenta a Atenas por la 22 fecha.
El inicio del cotejo está previsto para las 21.30.

Sionista dejó atrás la derrota del viernes ante Quimsa y ya rápidamente se puso a pensar en su próxima chance. Sin demasiado tiempo para los reproches, el elenco paranaense buscará cerrar el fin de semana con una victoria, lo que le significaría dar un paso vital en su aspiración de elevarse en las posiciones. 
El conjunto de Sebastián Svetliza visitará esta noche a Atenas de Córdoba, en un duelo importante y que integra la grilla de la jornada 22 de la segunda fase de la Liga Nacional A. 
Al igual que el partido pasado, el Centro Juventud se encontrará con un rival que no está teniendo una buena campaña, que está necesitado y presionado para no fallar. Como hacía mucho tiempo, Atenas armó un plantel de jerarquía para intentar estar arriba en el campeonato, sin embargo, el equipo tuvo muchos problemas, los resultados no acompañaron y ahora se encuentran en una incómoda ubicación. 
A decir verdad, a Sionista no le importa demasiado el presente de su oponente. El elenco paranaense debe pensar más en corregir errores y potenciar virtudes para tratar de ganar en cancha ajena. 
Viene de jugar un partido con demasiados altibajos, y eso, sin dudas, es un aspecto a mejorar. Sionista es un equipo con una identidad de juego, el tema es que le cuesta sostener en el tiempo su mejor versión, se cae y pierda conciencia. 
Hoy tendrá una nueva chance. Desde las 21.30 se presentará en un escenario en el cual ya sabe lo que es ganar, aunque en si, hace tiempo no lo logra. A recobrar la memoria. 
“Para ganarle a Atenas hay que defender”, le dijo Daniel Hure a EL DIARIO antes de subirse al micro que lo trasladaría a Córdoba. Y es cierto. Controlar a un rival que está urgido de buenas respuestas, comprometerlo y pasarle toda la presión es la mejor estrategia. 
Hure profundizó conceptos. “Está bien claro que la mayoría de las bolas pasan por (Walter) Hermann. Él es su jugador franquicia y el que más desnivela por su calidad. Después, no nos podemos dormir con lo que pueda hacer Bruno Lábaque, porque si él está bien, Atenas es muy peligroso. Para mi ellos son las claves, pero a su vez, no debemos permitir que el resto tenga una noche soñada. De nada sirve controlar a Hermann si después el resto te hace 20 puntos”, agregó el ala pivote. 


22/04/2014

LOS ALTIBAJOS LE PUSIERON
PUNTO FINAL A LA BUENA RACHA

Sionista que venía de tres triunfos consecutivos
cayò ante Quimsa por 84 a 72. Mañana va con Atenas.

Sionista no pudo en Santiago del Estero ante Quimsa. Fue derrota de los paranaenses 84 a 72 ante la Fusión.
Sionista no pudo en Santiago del Estero ante Quimsa. Fue derrota de los paranaenses 84 a 72 ante la Fusión.
Tuvo una linda chance como para sumar fuera de casa, pero otra vez su principal rival en la temporada, la irregularidad, no le permitió estar firme en sus pretensiones. Arrancó como para devorarse a su oponente, pero a medida que pasó el partido perdió sintonía y fidelidad.
Se animó y descontó 10 puntos de desventaja y cuando estaba como para dar el golpe, otra vez se cayó y ya nunca más pudo levantarse.
Sionista perdió con Quimsa de Santiago del Estero por 84 a 72 y de este modo no pudo estirar su racha de tres triunfos seguidos. Por momentos jugó bien, más que nada en el inicio del juego. Después, los altibajos no le permitieron hacer el juego que necesitaba. Así como el equipo no estuvo astuto, tampoco los rendimientos individuales fueron los correctos como para mostrar cierta peligrosidad. Dependió mucho de Enzo Ruiz, pero después, poco y nada.
Su rival, que no fue mucho más, aprovechó los momentos de algunos de sus jugadores como para dominar y quedarse con el partido.
LA PELEÓ. Entró fuerte y decidido, concentrado y con actitud ganadora. El primer cuarto de Sionista fue más que interesante, en especial en el juego de equipo. El elenco paranaense trabajó fuerte y dominó gran parte del primer segmento.
Con una defensa fuerte en el uno contra uno y buenas decisiones en el pick and roll al momento de atacar, Sioni hizo de las suyas en el estadio Ciudad.
Sandrini, Byró y Ruiz jugaron e hicieron jugar. Fue así que Zilli y Hure se acoplaron y el conjunto paranaense se entendió muy bien.
La visita arrancó con un 10-5 al frente ante un Quimsa apático en su juego. El local corrigió más que nada con su binomio foráneo, con Phillip y el debutante Silas. El primero de espaldas a al canasta y el otro en un picante mano a mano, la Fusión corrigió y de a poco se hizo peligroso.
Después de terminar 18 iguales los primeros 10 minutos, la evolución en el dueño de casa le permitió dar vuelta la historia. Así como mejoró el local, la visita se cayó en todo sentido.
Sionista dejó de defender fuerte y a su vez en ataque perdió la conciencia. Estas situaciones le permitieron a los de Fabio Demti empezar a dominar las acciones. Primero se escapó 24 a 18 y al ratito 36 a 26.
Sionista tuvo un gran problema, y fue que se quedó sin gol. Perdió la conciencia y dejó de anotar. Solo convirtió 3 puntos en 5 minutos. Lo bueno que sobre el final del cuarto se recuperó, achicó y quedó ahí nomás, 42 a 39.
ALTIBAJOS. Sionista levantó en el tramo final del primer tiempo y ello se notó en el arranque del complemento. Los de Svetliza, con Enzo Ruiz como hombre más desequilibrante, lograron empardar las acciones y entusiasmarse.
Al margen de ello, la irregularidad en la producción colectiva volvió a aparecer y con ello la visita nuevamente tambaleó. Quimsa, sin ser mucho más, desniveló otra vez con sus individualidades. Afuera estuvo derecho Funes y adentro desequilibró Phillip.
Como en el arranque del segundo cuarto el local se hizo cargo de las acciones y aprovechó bien el quedo de su oponente para estar otra vez arriba. Encima, sacó la máxima. Fue por 67 a 54, justo en el cierre del tercer chico.
Con serios problemas para jugar y buscar buenas opciones para ejecutar, Sionista salió a jugar el último cuarto con la obligación de reaccionar.
Un triple de Jeremías Sandrini puso en funcionamiento esta aspiración. Al ratito, dos libres de Mariano Byró y la diferencia ya no fue tanta (67 a 61).
El objetivo a esa altura del juego fue claro, acercarse todo lo posible al local para comprometerlo y presionarlo.
El tema es que Sionista nunca estuvo firme, otra vez involucionó en su andar y el resultado nuevamente quedó más lejos.
El pibe Deck mostró su calidad y fue importante para Quimsa, que otra vez se escapó (73-61).
Alejarse en el resultado le dio confianza a Quimsa, que a partir de esta ventaja empezó a manejar los tiempos ante un Sionista que no tuvo ideas como para reaccionar. El partido siguió su curso y el dueño de casa solo se mantuvo firme para festejar.

RESULTADOS
21ª FECHA- SEGUNDA FASE

QuilmEs 65-Boca 70
Weber Bahía 64-Obras 76
Atenas 78-Estudiantes (C) 73
Gimnasia Indalo 106-Olímpico 80
Lanús 61-Libertad 80
Quimsa 84-Sionista 72
La Unión (F) 70-Argentino 82

POSICIONES
Peñarol 50.5 21 18 3
Boca 48.5 22 16 6
Regatas 47.0 18 16 2
Libertad 44.0 21 12 9
Quilmes 43.0 21 11 10
Sionista 42.0 21 11 10
Olímpico 41.5 21 12 9
Gimnasia 41.5 20 9 11
Obras 41.0 21 9 12
Argentino 41.0 21 10 11
Atenas 40.5 20 9 11
Quimsa 40.5 21 9 12
Estudiantes 38.0 20 9 11
Weber Bahía 38.0 22 7 15
Lanús 31.5 18 5 13
La Unión 31.5 20 2 18

21/02/2014

SIONISTA QUIERE EXTENDER SU
RACHA EN SANTIAGO DEL ESTERO

Desde las 22 visita a Quimsa por la 21ª fecha. El 
elenco paranaense lleva tres juegos sin derrotas.

Quedan 10 capítulos para finalizar la historia y para que comience otra, en este caso, la película más esperada por todos, los Playoffs. Sionista afrontará una seguidilla de encuentros muy importantes con el propósito de sostenerse en la buena ubicación en la que hoy se encuentra (sexto puesto) o porque no, mejorarla. 
De esos 10 partidos que tiene por delante, cuatro de ellos los jugará de local y los otros seis de visitante. 
En casa, recibirá a Gimnasia Indalo, Lanús, Peñarol y Argentino. En la ruta, irá por Quimsa, Atenas, Regatas, La Unión, Libertad y Olímpico. En este marco, Sionista tiene un claro objetivo para lograr su deseo: ganar los partidos que jugará en el Moisés Flesler e intentar conseguir algún triunfo en cancha ajena.
La aspiración de lograrlo arranca este fin de semana en Santiago del Estero y en Córdoba. Hoy será el turno de medirse ante el necesitado pero siempre peligroso Quimsa, mientras que el domingo se volverá a ver las caras ante Atenas. 
Desde ya no serán presentaciones sencillas, en particular porque del otro lado estarán dos equipos con muy buenos planteles, amén que en el campeonato están posicionados en lugares incómodos. 
Sionista viene entonado para afrontar esta misión, en especial porque goza de la confianza que generan las tres últimas victorias en cadena. Mientras busca poner a punto a Joshua Pittman, el elenco de Sebastián Svetliza intentará hoy pisar fuerte en una cancha que conoce bien y ante un rival con quien ya tuvo varios mano a mano. 
En lo que va de la temporada, Sionista y Quimsa se enfrentaron en tres oportunidades, con dos festejos para el elenco paranaense y uno para los santiagueños. Hasta aquí fueron todos triunfos de los locales, ninguno le pudo mojar la oreja al otro en su estadio. 
En la primera fase y por la quinta fecha, el 23 de octubre pasado La Fusión derrotó al Centro Juventud en Santiago por 90 a 67. La revancha llegó el 1º de noviembre por el séptimo capítulo. Sionista triunfó 90 a 67. 
Ya por la segunda fase y por la tercera jornada, los de Svetliza repitieron y le volvieron a ganar, esta vez 85 a 61. ¿Será esta la primera vez para un visitante? 
DE CUIDADO. En la vereda de enfrente estará Quimsa de Santiago del Estero, elenco que no está cumpliendo la campaña esperada. La Fusión conformó uno de los planteles más caros del campeonato y no obstante, hasta aquí, los resultados no son acordes a las expectativas. 
Con anunciados altibajos, el técnico Fabio Demti aún busca dar en la tecla con un elenco que, por la calidad de sus integrantes, debería estar mejor parado y más arriba en las posiciones. 
En esta Segunda fase, y según las estadísticas, le anotan más de lo que convierte. Adelante, registra 76 puntos de promedio, pero atrás recibe 80 puntos por juego. A su vez, le cuesta mantener un nivel constante de juego, lo que hace que el rendimiento colectivo como individual no es el mejor. 
Demti y la dirigencia decidieron dar un golpe de efecto para levantar. Decidieron contratar a Xavier Silas, un ex NBA quien llegó en reemplazo de Jeremy Green, cesanteado por bajo rendimiento. 
Silas, ex 76ers de Filadelfia y Wizards de Washington, llega con muy buenas referencias. Debutará esta noche tras tener su primera semana de trabajo. 
Quimsa, 12° lugar en la tabla, tiene este fin de semana la obligación de no equivocarse para sumar y crecer.

19/02/2014

ENZO RUIZ HABLÓ DE SU BUEN 
PRESENTE Y LA RACHA DE SIONI

El jugador que le dio el triunfo al Centro ante Weber Bahía
se refirió a los tres triunfos de local y lo que se viene.

El escolta de 25 años no falla en un aro improvisado en una plaza de la capital entrerriana. Foto UNO/Mateo Oviedo.EL ESCOLTA DE 25 AÑOS NO FALLA EN UN ARO IMPROVISADO EN UNA PLAZA DE LA CAPITAL ENTRERRIANA. FOTO UNO/MATEO OVIEDO.

 

 

Pausado para hablar y amante del folclore, como buen santiagueño, no renuncia a sus raíces y evita ponerse por encima del equipo en cada declaración. No sobresale por su altura –mide 1,90– ni por su presencia, pero apenas pica la americana no pasa inadvertido por su temperamento y su actitud.
Enzo Ruiz llegó a Sionista como recambio y mantuvo una regularidad durante toda la temporada que lo ubica en el podio de los mejores jugadores. Defiende, corre, no se deja prepotear y la mete. Como el domingo ante Weber Bahía. Sin ser la primera opción de tiro para definir el partido le llegó la bola y sacó un lanzamiento clave para ganar un partido importantísimo que puso a su equipo en la sexta colocación a 10 fechas del final. “Había tres opciones, la primera era Mariano Byró, la segunda era Ale (Zilli), pero cambiaron las marcas, lo vi a Josh (Pittman) apliqué un recurso que permitió salir y tirar”, contó dos días después la victoria. 
El escolta, que comenzó su carrera en Mitre de Santiago del Estero, un equipo de barrio, coincidió en que una derrota el domingo ante el 14º “hubiese sido muy dura”. “Si nos ganaban también estaba en los planes porque hicieron un muy buen segundo tiempo, pero perder a lo último nos iba a golpear mucho y ahora cambia todo porque nos da fuerza”, consideró el jugador de 25 años. 
Las idas y vueltas de la Liga te ponen y te sacan de lugares preponderantes en un solo fin de semana. Lo que amerita una concentración extra en cada presentación independientemente del rival. Y para Sionista el desafío es grande porque está a un punto de alcanzar la cuarta posición que significaría la clasificación directa a los cuartos de final y a dos del noveno que lo mandaría a pelear con desventaja en el playoffs. Ante este panorama Enzo confesó que la idea es “terminar bien arriba” y si bien exceptuó a Peñarol y Regatas por considerarlos “los distintos de la Liga” se tiene fe para el final. “Tenemos 10 finales y nosotros sabemos que tenemos que ir partido tras partido y hacer nuestro mejor juego. Por momentos lo hacemos y por ahí nos cuesta mantenerlo los 40 minutos, si lo hacemos tenemos muchas chances de ganar y de buscar esos lugares de arriba”, declaró. 
A pesar de su corta edad Ruiz comenzó su derrotero desde muy pequeño. Luego de buenos torneos en la Selección de Cadetes de Santiago lo vio Argentino de Junín, donde debutó, y lo reclutó. A partir de allí no paró más. Tuvo un paso fugaz por Quimsa como Juvenil, luego pasó por Unión de Sunchales donde conoció a su esposa que lo acompaña a todos lados, volvió a Santiago para vestir la camiseta de Ciclista Olímpico de La Banda y tuvo la mala suerte de descender con 9 de Julio de Río Tercero. Con altas y bajas hoy disfruta de lo que define como uno de sus mejores momentos de su carrera. “En la actualidad estoy pasando un gran momento y uno siempre tiene en la cabeza hacer una liga como esta. En los otros equipos me tocó tener más protagonismo desde el principio, pero acepté el desafío de venir a Sionista sabiendo que tenía jugadores adelante mío y que es una lucha sana. Sabía que en algún momento iba a tener la oportunidad”, contó el escolta. 
De cualquier modo y más allá del análisis sincero dijo que su momento se debe “al aporte del equipo”. “No me la creo y que hoy sea el goleador es secundario, mientras me toque y ganemos todo bien”, contó mientras se preparaba para encarar el segundo turno de entrenamientos antes de partir a Santiago donde el viernes se medirá con Quimsa. 
A pesar de venir de una ciudad donde las temperaturas son agobiantes dice que prefiere el calor de Santiago a la humedad de Paraná. De todos modos, además de jugar, disfruta de la ciudad y reparte elogios. “La humedad es tremenda, pero me gusta mucho la ciudad porque es tranquila, tiene cosas para hacer y está cerca de Sunchales que es la ciudad de mi señora”, expresó con una sonrisa. 
Con Abel Pintos en el estéreo del auto mientras recorre los 10 minutos entre su casa y el estadio Moisés Flesler, contó que es fanático de Los Manzaneros, histórico grupo de folclore y chacarera de Santiago y que espera por una pesca con los sus compañeros de equipo (Hure, Byró, Zilli y MIkulas). “Todavía no me llevaron, pero calculo que antes que termine todo haremos una escapada”, reclamó. 
La buena onda del grupo se percibe en el ambiente y eso para Ruiz “es fundamental”. “Se notó desde el primer día en Concordia. Nos integramos enseguida y allí se empezó a formar un buen grupo y eso se nota en la cancha”, reveló el jugador que promedia 24,6 minutos por partido.


17/02/2014

UN TRIUNFO AGÓNICO PARA
SEGUIR FIRME COMO LOCAL

Sionista con un triple de Ruiz sobre la chicharra
le ganó a Weber Bahía por 73 a 71 en el Flesler.

Un triple en el último segundo le dio una importante victoria a Sionista, en un partido que sobre el final se volvió ajustado cuando Weber Bahía comenzó a acortar distancias con el equipo de Paraná y llegó a aventajarlo por un punto.

Enzo Ruiz terminó decretando el triunfo de Sionista con un agónico triple con la chicharra encima. El partido terminó costándole al conjunto de Svetliza, que si bien en el desarrollo del partido aventajó al equipo bahiense, casi se le escapa en el último cuarto.

Así, el equipo de Paraná ya suma tres victorias consecutivas, por lo cual comienza a entusiasmarse.

Los goleadores de Sionista fueron Ruiz y Sandrini, con 16 puntos cada uno.
 


16/02/2014

SIONISTA ESTÀ CONVENCIDO
DE QUE NO HAY DOS SIN TRES

El Centro recibe esta noche a Weber Bahía.
Viene de vencer a Obras Sanitarias y Quilmes.

El Penca Aguirre aportó 8 puntos, ingresando desde el banco, el viernes ante Quilmes.
El Penca Aguirre aportó 8 puntos, ingresando desde el banco, el viernes ante Quilmes.
Cuanto menos margen de error hay en una competencia, más se valoran las victorias. Sionista, como el resto de los competidores, sabe que cada vez falta menos para concluir la Fase Regular y más cerca se está de los playoffs. Ante ello, ganar en lo que queda de febrero y en los partidos de marzo cotiza alto.
Sionista buscará esta noche no solo cerrar positivamente el fin de semana, sino además conseguir puntos importantes para la tabla y una mayor estimulación para el grupo.
Con el lógico envión que consiguió tras el triunfo del viernes ante Quilmes de Mar del Plata, ahora el elenco paranaense se encontrará con Weber Bahía Basket, el conjunto de Sebastián Ginóbili que necesita salir del fondo.
Desde ya que se trata de otro duro compromiso, duelo pautado para las 21 en el estadio Moisés Flesler.
Sionista saldrá a la cancha con el propósito de imponer su ideología de juego. El Centro Juventud es un equipo que por momentos practica un básquet vistoso y efectivo, pero de repente se desarticula, pierde la conciencia y se cae. Esta situación se repite partido a partido y hasta parece ser parte del ADN de este conjunto.
El viernes ante Quilmes en varios pasajes dominó con buen ritmo y hasta sacó diferencias en el marcador. Sin embargo, volvió a sufrir de vértigo y por eso en distintos pasajes le descontaron con facilidad.
Hoy la intención será tener más tiempo de buen básquet, ser más que el rival de turno y empezar a construir la victoria desde un principio.
En el juego anterior volvió a Joshua Pittman. Es cierto que el moreno estuvo descolocado, falto de básquet, aunque su presencia ya es muy importante.
Weber Bahía es un conjunto que tiene deficiencias y necesidades. Hoy se ubica en una posición incómoda y tiene como prioridad ganar para salir del pozo. Para Sionista es una linda chance como para sumar, eso sí, deberá jugar a conciencia.
CON RESPETO. Del otro lado estará Weber Bahía Basket, uno de los tantos elencos que en esta temporada sufre de una irregularidad asombrosa. El equipo de Sebastián Ginóbili tiene notorios altibajos en su andar, lo que le generan no poder conformar una localía fuerte y tampoco ser confiable en canchas ajenas. Al margen de ello, no deja de ser un conjunto peligroso como respetado.
Los bahienses vienen de perder el viernes en Concordia ante Estudiantes por 84 a 68. Hicieron un buen partido, de hecho entraron al último cuarto abajo sólo por un doble (55 a 53). Sin embargo, en el último parcial no resistieron y se vinieron a pique.
En este pleito, en el bahiense debutó Grady Reynolds, ala pivote que concluyó con ocho unidades. Reynolds, de 34 años, llegó como reemplazante de Maurice McNeill, quien dejo de ser jugador de Bahía Basket la semana pasada. Este moreno ya estuvo en Estudiantes de Bahía Banca. Lo hizo en la temporada 2005/06. Después, continuó su carera en Ramat Hasharon de Israel, el Polonia Warszawa de Polonia y en el Sokol Znicz del mismo país.
En el equipo del Sepo, los jugadores de mayor protagonismos son, Lisandro Rasio con 15.2 puntos de promedio, Matías Nocedal con 11.8, Diego Gerbaudo con 10.3 e Ivory Clark con 9.1.

15/02/2014

NUEVA VICTORIA DE SIONISTA
JUGANDO EN EL MOISÉS FLESLER

Este viernes superó a Quilmes de Mar del Plata por
87 a 79. Fue el segundo éxito en serie del Centro.

El Centro Juventud Sionista pese a los altibajos derrotó este viernes por la noche a Quilmes de Mar del Plata por 87 a 79 en el estadio Moisés Flesler, en lo que fue la 19ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de básquet.  El Centro jugó un buen último cuarto, sacó una buena diferencia en el goleo luego de haber igualado en el tercer cuarto. Alcanzó un buen porcentaje de tiros encestados lo que le permitió alejarse en el marcador y así asegurar otro triunfo en casa.
En el tercer chico, Sionista volvió a cometer errores en defensa, lo que llevaron a que empate 63 a 63 con Quilmes.
En el segundo cuarto, Sionista se fue al descanso ganando por la mínima (40 a 39) ante Quilmes. El Centro tuvo esos bajones típicos, porque iba ganando por una buena diferencia, 11 puntos (36 a 25 a favor de los de Paraná) y dejó que su rival se recuperara en los instantes finales del segundo capítulo. 
Por la 19ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional, Sionista está jugando con Quilmes de Mar del Plata en el Moisés Flesler. En el primer cuarto, los de La Feliz ganaron por 20 a 17, luego de tener un buen comienzo para Sionista.


14/02/2014

SIONISTA ANTE LA CHANCE DE
GANAR Y ESCALAR EN LA TABLA

A partir de las 22 recibe a Quilmes en el Moisés Fresler.
El Cervecero es una de las revelaciones del certamen.

Sionista intentará contar con un fin de semana positivo y para que ello suceda no hay otro resultado que ganar sus próximos dos compromisos. El elenco paranaense quiere mejorar sus condiciones en el campeonato y desde ya no puede desperdiciar las posibilidades que se le presenta en condición de local. 
Esta noche será turno de medirse con Quilmes de Mar del Plata, una de las gratas revelaciones del campeonato, mientras que el domingo se verá las caras con Weber Bahía Básquet, elenco que viene en franca remontada. 
Sionista tomará posición y fijará su objetivo en el partido de esta noche, tan difícil como importante. El Centro Juventud se encontrará con un rival maduro que juega bien y que ya demostró estar en condiciones de ganar en cualquier cancha y ante el oponente que sea. 
Si le idea es crecer y subir escalones, desde ya que para Sionista este partido será de real dimensión. El Cervecero está dos puntos por encima del conjunto paranaense, que en caso de derrotarlo quedará a tiro como para intentar superarlo en las fechas venideras. 
En sí, ambos elencos ya se vieron las caras. Fue el 28 de noviembre pasado cuando en Mar del Plata el local ganó 77 a 73 tras un partido cerrado. En aquel juego Sionista trabajó duró, pero sobre el final fue el dueño de casa quien supo cerrar mejor. 
La novedad más importante en el conjunto de Sebastián Svetliza pasa por la reaparición de Joshua Pittman, quien aún se recupera de su fisura en su intercostal izquierdo. El moreno será esperado hasta último momento, según reconoció Gustavo Gumpel, médico del plantel. Pittman todavía siente algunas molestias, por lo que estas horas serán importante para decidir su inclusión o no. 
CON RESPETO. Quilmes está realizando una interesante campaña. Desde que arrancó la temporada cumplió con las expectativas. Se mantuvo arriba, clasificó al Súper 8 y se encuentra en el lote de los mejores. No obstante, en este tramo de la competencia bajó el nivel de su rendimiento 
De los últimos cinco partidos ganó uno. Fue justamente en su última presentación, ante Ciclista olímpico por un cerrado 80 a 76. 
La novedad en la visita pasa por uno de los jugadores más importante de la plantilla, Diego Romero. El pivote sufre de una hernia lumbar, molestia que arrastra desde hace varios partidos pero que en estos días se acentuó. 
Romero entrenó diferenciado y realizó sesiones de kinesiología para calmar el dolor. En Quilmes se está analizando hasta la posibilidad de operarlo, aunque sería a fines de temporada. 
Justamente, Romero es uno de los jugadores más desequilibrantes del equipo de Leandro Ramella con 9.2 puntos por juego. Los goleadores del Cervecero son el extranjero Walter Baxley (19 tantos por noche) y Federico Marín (11.4). 
EL COLOR DE LA LIGA. Diego Leonardo Romero es uno de los jugadores más importante que tiene Quilmes de Mar del Plata, el rival de turno de Sionista. El pivote trascendió y se hizo conocido no sólo por sus condiciones y cualidades, sino además por ser el hermano de Sergio Chiquito Romero, el actual arquero de la selección argentina de fútbol. 
Nació el 7 de septiembre de 1982 en Bernardo de Irigoyen, Misiones, y sorprendentemente de muy chico soñaba con ser arquero de la selección y de Boca. Lejos estaba que de grande iba a ser alto y menos que iba a ser jugador profesional de básquet. Su meta era atajar y también llegar a un club importante de Europa. Su pasión por ser dueño de los tres palos fue tal que alguna vez llegó a tener la vestimenta que usan los arqueros, incluidos unos hermosos guantes. 
Hijo de Ramón y Betty, Diego tiene tres hermanos varones. Dos mayores, Marcos y Oscar, y uno menor, Sergio, el más popular de la familia. 
Tras vivir un tiempo en Misiones, de pibe se mudó al sur del país. Su papá fue gendarme y tras recorrer distintas ciudades, se retiró y decidió instalarse en Comodoro Rivadavia. Fue ahí donde Diego conoció el básquet, le gustó y por eso empezó a jugar en Gimnasia. Sergio, en cambio, ya tenía dotes de cuida palos y lo suyo fue el fútbol. De chico empezó a atajar en las inferiores de la CAI. 
La historia cuenta que Sergio, el más chico, fue arquero gracias a su hermano Diego, a quien veía revolcarse con la pelota en su Bernardo de Irigoyen natal. 
“Si, es cierto”, confesó alguna vez Chiquito, para luego agregar: “De pibito miraba mucho a mi hermano Diego, que tenía sus guantes, su buzo, yo le pedía que me pateara a cada rato”. 
Diego, aquel arquero de grandes sueños, hoy jugador de básquet de 2.08 metros de altura, terminó siendo el precursor de quien hoy es uno de los mejores arqueros del fútbol argentino.
Después, la vida del alto jugador es algo más conocida. En el 2001 y con 18 años recibió una invitación para estudiar y jugar en la universidad estadounidense de Lon Morris Collage, en Jacksonville, Texas. En el 2006 se graduó de comunicador social y tiempo después regresó a la Argentina. Salió campeón de la Liga Nacional con Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, después jugó un tiempo en Regatas de Corrientes, en la Liga de Uruguay y hoy lo hace en Quilmes.  

10/02/2014

SIONISTA LOGRÓ LA
RECUPERACIÓN EN CASA

Le ganó a Obras Sanitarias por 90 a 81. El otro
fin de semana vuelve a ser local en Paraná.

Enzo Ruíz estuvo efectivo, fue goleador y la figura de la noche.
Enzo Ruíz estuvo efectivo, fue goleador y la figura de la noche.
Sabido era que el partido iba a ser duro y exigente, y que para ganar había que esforzarse y jugar con mucha concentración. Sionista lo hizo y pudo lograr ponerse de pie tras la derrota del viernes. De principio a fin estuvo siempre al frente en el tanteador, sin embargo, Obras se las ingenió para ser un oponente de mucho respeto.
Sionista intercambió buen básquet con momentos de confusión, y por eso estuvo arriba pero siempre en forma exigida. En el momento más caliente de la noche mostró su mejor versión y logró distanciarse. Un interesante juego de equipo con buenos rendimientos individuales le permitieron al local destrabar el partido en el arranque del último cuarto, escaparse y cerrar la noche con tranquilidad.
Sionista lo logró y volvió a la victoria. Venció a Obras 90 a 81 en uno de los partidos de la 18° fecha de la segunda fase.
Enzó Ruiz la rompió y fue el goleador, Mariano Byró apareció en el momento justo y Gabriel Mikulas y Nicolás Aguirre aportaron oficio. El local fue más que el oponente y ganó bien.
SANTIAGO QUERIDO. Un arranque soberbio de Enzo Ruiz le permitió al dueño de casa dar un primer paso firme y decidido. El escolta santiagueño estuvo derecho y con varios puntos de su autoría Sionista empezó bien el partido.
En sí, más allá de la actuación del santiagueño el equipo paranaense se mostró activo y decidido para lastimar. El dueño de casa empezó arriba 15 a 10 y al ratito 24 a 13. La dinámica al momento de defender y la confianza que tuvo para atacar fueron los puntos álgidos que tuvo el elenco de Sebastián Svetliza. Sionista fue más que Obras y por eso dominó el primer tramo del pleito.
El primer chico terminó favorable para el local 26 a 17. Lo de Enzo Ruiz fue muy bueno. En esos 10 primeros minutos anotó 15 tantos, con 4 de 5 en triples y 1 de 1 en dobles. Sin dudas, el gran protagonista del inicio de encuentro.
MÁS PAREJO. La visita intentó recomponer su imagen para ello buscó sorprender con permanentes cambios defensivos. En algunos pasajes lo hizo con defensa personal y en otras con una zona 2-3.
Sionista debió estar muy atento y concentrado para no caer en la estrategia de su rival. Desde ya que le costó. El local se quedó sin gol porque no tuvo tanta claridad como en el cuarto anterior.
Con Zanzottera y Fernández como principales vías de gol, el Tachero la peleó con mayor vigor y complicó el panorama (39 a 35).
Al margen de esta paridad, Sionista se las ingenió para sostenerse en ganador y con un muy buen goleo se fue al descanso largo al frente 47 a 41.
RITMO EQUIVOCADO. No fue el mejor arranque de Sionista en el complemento. Estuvo apurado, desmedido en su juego y con poca claridad. En el vértigo, el que entendió mejor el mensaje fue la visita, que manejó los ritmos y siguió su remontada.
El oficio de Tyler Field, un Mc Gowan más comprometido y con Jasen exigiendo, los orientados por Silvio Santander quedaron ahí, 49 a 47.
Sionista se equivocó en apresurar su juego. Confundió dinámica y agresividad, con desorden y locura. Jugó con poca cordura y todo le costó.
El dueño de casa ya no tuvo tanta libertad como en el primer cuarto y por eso los tiros de tres puntos nunca llegaron. No hubo resquicios como para ejecutar y todo fue muy forzado.
Obras insistió y se entusiasmó. También se puso a uno, 59 a 58. En el peor momento del pleito, el local sacó puntos de la galera y cerró el cuarto 64 a 58.
LO MEJOR. Así como el comienzo de Sionista en el tercer chico no fue el mejor, todo lo contrario sucedió en el primer paso del último segmento. El Centro Juventud entro enchufado y decidido. Lo hizo con la agresividad y concentración justa y necesaria.
Atrás tuvo postura para defender bien el mano a mano y adelante aparecieron dos jugadores que habían sido bien controlados, Mariano Byró y Alejandro Zilli. El alero hizo de todo. Metió un triple un doble y falta, y una bandeja. Sus 8 puntos seguidos, más un doble de Zilli sirvieron para meter un muy buen parcial para escaparse 79 a 64.
Obras se perdió en su idea de juego. Cayó en la desesperación y se complicó.
Sionista entró a los 2 últimos minutos arriba 86 a 69. Logró su mejor versión en el momento indicado y ello le permitió llegar al final con una ventaja importante. Obras ya no tuvo fuerzas e ideas para intentar una última reacción y el local pudo abrochar un buen triunfo.

09/02/2014

LOS DOS NECESITAN UN
TRIUNFO IMPOSTERGABLE

Sionista enfrenta este domingo a Obras. El Centro
viene de caer con Boca y el Tachero con Estudiantes.

Sionista cayó el viernes por un ajustado 79 a 78, hoy irá por la revancha.
Sionista cayó el viernes por un ajustado 79 a 78, hoy irá por la revancha.
El dueño de casa está inserto en una irregularidad que atenta e incomoda, la visita en una racha negativa y en plena caída. Ganar como sea parece ser el único alivio para los dos. En esta situación Sionista y Obras se volverán a ver las caras. Lo hicieron hace exactamente una semana en Buenos Aires, ahora es el turno de hacerlo en Paraná.
El local todavía mastica la bronca de haber dejado escapar otra linda posibilidad de sumar a lo grande. Contra Boca no jugó como quería, aunque con mucho sacrificio casi gana un partido que lo tenía su rival en el bolsillo. Fue otra chance concreta que se escurrió como agua entre los dedos, tras una remontada increíble.
Esta derrota Sionista la va a recordar más adelante, cuando sea el momento de posicionarse mejor para los Playoffs. Se va acordar al igual que la caída ante La Unión en Formosa tras ir arriba por 34 puntos, o la derrota ante Libertad con el tiro de Mariano Byró, o la derrota ante Estudiantes en Concordia.
Esta noche la competencia le devolverá al local la oportunidad de ponerse de pie. Será ante Obras Sanitarias, el equipo de Silvio Santander que si bien atraviesa el peor momento del campeonato no deja de ser un oponente a respetar.
DOS EN UNO. Para ganar esta noche, Sionista deberá corregir su funcionamiento en ofensiva. El viernes ante Boca tuvo muchos problemas para anotar. Extrañó demasiado a Joshua Pittman, quien se recupera de la fisura en su intercostal izquierdo.
La falta de creatividad, claridad y buenas decisiones conspiraron para mostrarse peligroso. Si bien tuvo chances de festejo, casi siempre forzó situaciones. Jugó mejor en el complemento que en el primer tiempo, pero siempre con muchos inconvenientes.
Como siempre, la idea es encontrar la regularidad en el nivel de juego, algo que hasta aquí ha sido un problema sin solución.
Del otro lado estará Obras, que llega a Paraná con una seguidilla de frustraciones. Lo hace tras perder ante Estudiantes en Concordia por 62 a 59. El elenco de Silvio Santander volvió a cometer errores infantiles y se quedó con las ganas. No tuvo una noche lúcida y nuevamente le costó anotar. En sí, este bajo nivel en ofensiva se está repitiendo seguido. Está claro que el Tachero extraña a Federico Van Lacke, su goleador, quien se fue a jugar a Estudiantes de Madrid.
Obras viene de perder tres juegos seguidos y en todos ellos tuvo inconvenientes para anotar. Le hizo 73 a Sionista, 75 a Lanús y 59 a Estudiantes, justamente en sus recientes tres derrotas. Y si de rachas se trata bien se puede agregar que de sus últimos siete juegos cayó en cinco de ellos.
La novedad en la visita, respecto al encuentro disputado el domingo pasado con Sionista, es que contará con el extranjero Theron Smith, un ala pivote que llegó como reemplazante de Lorenzo Gordon. Su debut se produjo el viernes pasado en Concordia. Lo que sorprendió fue que estuvo en cancha solo 5 minutos, sin convertir punto alguno.
FIELD, UN ARGENTINO MÁS. Su historia no es muy diferente a la de muchos basquetbolistas extranjeros que llegaron a la Argentina, decidieron quedarse y se nacionalizaron. Tyler Field, el pivote de Obras Sanitarias que esta noche estará jugando ante Sionista, es uno de ellos, aunque su permanencia en nuestras tierras tiene sus particularidades.
Este estadounidense nacido en California arribó a este lado del mundo hace más de una década. Lo hizo con la intención de reforzar un equipo, jugar al básquet y ganarse unos dólares. Sin embargo, encontró en la Argentina al amor de su vida, conformó una familia y hoy es tan argentino como el dulce de leche.
Field llegó al país en el 2001, en plena crisis. Fue contratado por Belgrano de San Nicolás y a pesar de vivir un momento crítico del país y la Liga Nacional, él decidió quedarse. “A pesar del mal momento, acá ví gente buena, y eso me interesó”, contó alguna vez.
El destino le jugó una buena pasada porque dos años después conoció a quien hoy es su esposa, Mariángeles. Por aquel entonces, adaptarse al país era todo un desafío. Para hablar castellano tomaba seis clases a la semana y cada vez que iba a los de sus suegros llevaba un diccionario Castellano-Inglés como para poder entablar un diálogo. Hoy, habla tan bien nuestro idioma que bondi, guita y chavón son palabras ya incorporadas.
Con Mariángeles, Field tuvo tres hijos, Coral (6) que nació en San Nicolás, Royce (3) en Corrientes y Levin (3 meses) en Buenos Aires. Ante ello, echar raíces en Argentina fue una decisión que no costó en absoluto. Se nacionalizó en el 2007.
Su profesionalismo y su rendimiento dentro de la cancha hicieron que conseguir trabajo no fuera tan complicado. Field jugó en diferentes equipos y se mantiene vigente en la Liga, tal es así que en noviembre pasado alcanzó los 500 partidos. Este registro no muchos foráneos lo lograron. Fueron unos pocos, el paraguayo Javier Martínez y los estadounidenses Byron Wilson y Joshua Pittman.
“Llegué a este país en plena época del corralito financiero, apenas dos meses antes del fatídico 20 de diciembre. Me acuerdo que me dijeron que sólo podía sacar del banco 250 dólares por semana. Miré con cara rara y dije, “¿Dónde estoy?”. Hace 12 años que vivo acá y voy a cumplir 36. Me siento un argentino más. Hay veces que viajo a estados Unidos y hablo en castellano”, contó.

08/02/2014

SIONISTA ESTUVO AL BORDE
DE LOGRAR UNA HAZAÑA

Cayó ante Boca por 79 a 78. Lo fue perdiendo siempre y
tuvo la última pelota para ganarlo pero la definió mal.

Alejandro Zilli tuvo un duro trabajo con Robert Battle.
Alejandro Zilli tuvo un duro trabajo con Robert Battle.
Lo merecía Boca, casi se lo gana Sionista. Otra vez se quedó con las ganas porque nuevamente falló en el último tiro. Así como contra Libertad lo tuvo Mariano Byró, esta vez fue Enzo Ruiz casi se calza el traje de héroe. No obstante, su lanzamiento fue incómodo y exigido y el local se quedó con las ganas.
El juego siempre lo manejó la visita, que trabajó mejor y aprovechó su gran presente. Tuvo recursos y diversidad de goleadores ante un Sionista la peleó con mucho sacrificio.
Sionista remontó sobre el final una desventaja de 12 puntos. Sin básquet pero con ganas hasta tuvo la chance de dar el golpe. Otra vez no lo logró. Falló en la última. Boca ganó 79 a 78 en Paraná y sigue de buena racha. El Centro Juventud deberá esperar hasta mañana para ir por la recuperación.
MEJOR LA VISITA. Sionista entró con voracidad y con la agresividad necesaria como para ser peligroso. Lo hizo a sabiendas que debía ser otro equipo, diferente al que se vio en La Bombonerita. La defensa se mostró activa y trabajó muy bien en el mano a mano, y el ataque estuvo activo y para nada egoísta.
Firme atrás y con buena resolución adelante, el local fue quien comandó las acciones. Lo bueno es que no solamente supo como manejar el trámite sino que además confundió a su oponente.
Sionista entró con un 15 a 10 para dejar en claro cual era el camino para ser más que un ascendente Boca.
A pesar del bueno primer paso, el Centro Juventud no supo como conservar este nivel. De a poco fue perdiendo color y su juego se destiñó.
Boca levantó y ganó en confianza. El partido cambió notablemente porque los de Carlos Duro supieron como aprovechar la jerarquía de sus individualidades. Cequeira, Battle y el buen ingreso de Prato le sirvieron para generar mucho peligro.
Después de terminar 20 a 18 el primer cuarto para el local, Boca metió un gran parcial y no sólo pasó al frente, sino que logró una buena diferencia. El Xeneize se fue 29 a 20.
Sionista no sólo se desarticuló, sino que además se quedó sin gol. Estuvo casi cuatro minutos sin anotar, en lo que fue una sequía peligrosa.
En el peor momento de la primera mitad, Sebastián Svetliza buscó cambiar el ritmo del partido. Mandó a defender zona. Después de algunos problemas es como que se acomodó, tan es así que pudo repuntar. El local se acercó y quedó ahí, 35 a 32. El descuento llegó hasta ahí, porque Boca logró estirar a 39 a 32.
LO INTENTÓ. Con mucha actitud Sionista intentó acortar distancia. Superado basquetbolísticamente por un rival que supo mostrar jerarquía, el dueño de casa buscó reaccionar a partir del empeño. La expectativa creció cuando quedó otra vez muy cerca, 42 a 39. Sin embargo, Boca siempre tuvo muy buenas respuestas cada vez que se vio apretado en el partido. Confiado en su buena noche y apoyado en su gran momento, la visita dominó con un trabajo aplomado. Las variantes que tuvo en toda la noche fueron un dolor de cabeza para el local. Si algo diferenció a uno de otro fue la diversidad de anotadores. A Sionista todo le costó el doble.
A pesar de transitar cuesta arriba, el equipo paranaense batalló y le puso muchas ganas. Volvió a defender fuerte como para armar su estructura. Y esa custodia le sirvió para complicarle la noche al rival. De repente, un gran parcial le permitió al Centro Juventud cambiar el ritmo. Ganó el tercer chico 21 a 14 y empató en 53.
La ilusión se renovó cuando un doble de Zilli puso al frente a Sionista (55 a 53). Cuando parecía que este paso podía ser un golpe anímico importante, Boca otra vez supo como salir de una mala situación. A puros triples, el Xeneize logró tomar otra vez las riendas. Anotó Diez, Safar y Faggiano. Boca sacó una luz muy importante en un momento caliente, 71 a 59.
Desde ya, esta ventaja para Sionista fue un golpe muy fuerte. De remontar y pasar al frente pasó a perder por 12 puntos. Boca tuvo una muy elevada efectividad y lo aprovechó.
El cierre fue a todo nada. Sionista se la jugó sin orden. A 43 segundos quedó abajo 77 a 73 y al ratito 79 a 78. La recupero y tuvo la última chance. Byró se la pasó a Ruiz y éste falló una bandeja exigida. Fue para Boca.

07/02/2014

SIONISTA QUIERE FRENAR
LA LEVANTADA DE BOCA

Desde las 22 se enfrentan en el Moisés
Fresler. El Centro viene de vencer a Obras.

A Pittman lo van a esperar hasta último momento, pero difícil que juegue.
A Pittman lo van a esperar hasta último momento, pero difícil que juegue.
El campeonato exige permanentemente y los equipos están a prueba fecha tras fecha. La paridad, la irregularidad, y los continuos resultados favorables y adversos hacen que el torneo sea muy parejo y equilibrado. Ganar un par de pleitos significa ascender vertiginosamente en la tabla, pero perder en un fin de semana no es otra que caer estrepitosamente.
En este contexto, Sionista tendrá importantes desafíos en sus próximas presentaciones. Se trata de una posibilidad inmensa para crecer y acomodarse mejor en el certamen. Desde hoy, el Centro Juventud afrontará cuatro partidos consecutivos en calidad de local, con todo lo que ello significa.
En un certamen en el cual festejar de visitante parece toda una proeza, el conjunto paranaense buscará en casa pisar fuerte y lograr dar pasos firmes en busca de una mejor ubicación. Boca, Obras, Quilmes y Weber Bahía Basket serán sus adversarios en cuestión. Todos difíciles, pero con un alto grado de ilusión y expectativa.
En esta racha de juegos en casa, el Centro Juventud irá por su primer examen. Esta noche espera por Boca, el ascendente equipo de Carlos Duro que parece haber encontrado la química necesaria para estar hoy entre los cuatro mejores elencos del campeonato.
Se trata de un rival conocido y con quien se buscará revertir la mala imagen dejada cuando ambos se enfrentaron en La Bombonerita, el pasado viernes. Hace siete días atrás, Sionista no la pasó para nada bien ante el Xeneize, quien en verdad le dio una paliza al derrotarlo por 83 a 56.
El equipo de Sebastián Svetliza cumplió ese día una de las peores actuaciones de la temporada y fue superado sin atenuantes. Hoy, la intención es demostrar que aquella noche fue una presentación fallida y que lo sucedido no fue real. ¿Será así? Sionista lo puede confirmar. Será a partir de las 22 cuando arranque el partido, válido por la 17ª fecha de la 2ª fase.
A TODO O NADA. El triunfo ante Obras en buenos Aires elevó el espíritu combativo de Sionista, que después de varias fechas volvió a ganar de visitante. Con el ánimo retemplado, el Centro Juventud ahora va por un Boca que llega a Paraná confiado gracias a su muy buen momento.
El Xeneize, que armó plantel para discutir el campeonato, se presenta esta noche en el Moisés Flesler con un registro de seis victorias seguidas luego de superar a Obras, en dos oportunidades, Lanús, Gimnasia Indalo, Sionista y Estudiantes.
¿Novedades? En el local esperarán hasta último momento a Joshua Pittman, quien justamente ante Boca sufrió una fisura en su intercostal izquierdo, lesión que no le permitió estar el domingo pasado contra Obras.
Pittman estuvo de reposo y no entrenó estos días en pos de recuperarse. Igual, el dolor en la zona es muy fuerte, por lo que el panorama es por demás complicado.
Del otro lado, quien llega con cierta incomodidad es Marcos D’Elia. El pivot sufrió un esguince leve en uno de sus tobillos. Fue en el encuentro ante Estudiantes de Concordia. Igual, su presencia está garantizada.


03/01/2014

UN TRIUNFO PARA RECUPERAR
TERRENO Y TAMBIÉN CONFIANZA

Sionista como visitante, venció este domingo a
Obras Sanitarias por 76 a 73 por la 15ª fecha.

Daniel Hure se queda con el rebote. El cordobés tuvo un buen partido. Aguirre, a su lado, fue clave al cierre.Foto: Ligateunafoto.com 
El Centro Juventud Sionista logró en la noche del domingo cortar una racha negativa de cinco presentaciones sin triunfos en calidad de visitante, luego de vencer en Capital Federal a Obras Sanitarias, a quién superó por un apretado 76 a 73, en partido válido por la 16º fecha de la segunda fase de la Liga Nacional.
Así, la plantilla orientada por Sebastián Svetliza, se pudo reponer de lo que había sido la terrible paliza recibida el viernes cuando cayera sin atenuantes ante su par de Boca (83-56). Ahora, el CJS recibirá en Paraná a partir del próximo fin de semana a ambos elencos capitalinos.
En cuanto al pleito, el partido fue parejo en toda su extensión, pero Sionista demostró carácter en el cierre donde con gran aparición de Gustavo Aguirre pudo abrochar un triunfo que fue festejado.
Por otra parte, Peñarol de Mar del Plata, escolta de la clasificación, irá este lunes por la recuperación, cuando enfrente a Quimsa de Santiago del Estero, en el cotejo que marcará la continuidad de la 16ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).
 El partido empezará a las 21.30 en el Polideportivo Islas Malvinas. Los árbitros serán Roberto Smith y Oscar Brítez.
En tanto que Atenas de Córdoba, que venció el último viernes como visitante a Peñarol en Mar del Plata, sumó ayer al estadounidense Marcus Moore para reforzar su plantel, pensando en lo que será la etapa decisiva de la Liga.
CAYÓ EL VERDE. Estudiantes de Concordia, tuvo enfrente a un gran rival, Boca Juniors, que jugando un gran partido, lo venció ayer con un abultado 93 a 57, al conjunto concordiense en el estadio Luis Conde de La Boca, por la décima sexta fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquet.

02/02/2014

SIONISTA BUSCA REHABILITARSE
COMO VISITANTE ANTE OBRAS.

Juegan desde las 20.30 en el estadio de Tachero. El
equipo de Svetliza deberá mejor la imagen del viernes.

El equipo de Paraná cayó por 83 a 56 en La Bombonerita en uno de los resultados más abultados.EL EQUIPO DE PARANÁ CAYÓ POR 83 A 56 EN LA BOMBONERITA EN UNO DE LOS RESULTADOS MÁS ABULTADOS.

 

Las derrotas de Sionista de visitante dejaban cierta frustración porque perdía en los cierres. Pero la caída del viernes fue categórica ante Boca y habrá de que manera se repone para el partido de esta noche.

El equipo de Paraná visitará a Obras Sanitarias desde las 20.30 por la 16ª fecha con arbitraje de Fernando Sampietro y Silvio Guzmán.

El elenco dirigidos por Sebastián Svetliza necesita sumar de a dos porque cayó a la 11ª posición y no puede relegar más lugares si pretende meterse, al menos entre los ocho mejores de la segunda fase de la Liga Nacional.

El 83 a 56 abajo en La Bombonerita fue un llamado de alerta para un plantel que tiene muchos altibajos, pero que no escapa a la realidad de varios equipos de la categoría.

Con la caída del viernes en Buenos Aires llegó a la octava derrota en 15 presentaciones y si bien restan 14 fechas para que finalice la fase regular no se puede relajar.
El rival de esta noche llega con la misma cantidad de puntos luego de ganarle a Estudiantes de Concordia en tiempo suplementario.
El Tachero que perdió en la semana a Federico Van Lacke, una de sus principales figuras que emigró a Europa, tiene un partido menos y de ganar esta noche le puede llegar a sacar hasta tres puntos.

De todos modos y más allá del record negativo de visitante, ganó tres de 15 partidos de fuera de la capital entrerriana, tiene material como para revertir la situación.

Tal es así que hizo buenos partidos en Mar del Plata y Corrientes dos plazas muy fuertes que se encaminan para quedarse con el uno dos de la temporada.
Hoy será un partido determinante para buscar los puesto de arriba o para ver que pasa.

Con todo en contra.  Estudiantes de Concordia buscará dar el batacazo cuando visite hoy a Boca Juniors que irá por su sexta victoria consecutiva cuando.

Boca (35,5), que arrastra cuatro victorias al hilo y con un alza en su rendimiento, recibirá a un rival complicado como Estudiantes (29 y un partido menos), que mejoró con el arribo del ala pivote estadounidense Justin Hunt.

El equipo dirigido por Hernán Lagisnetra perdió en tiempo siplementario 76 a 77 ante Obras y se quedó con la espina de ganar de visitante. Los concordienses tiene un solo triunfo fuera del Gigante Verde en la segunda fase y suman tres en lo que va del torneo.

En tanto, en el Vicente Casares de la ciudad de La Banda, Olímpico (33,5), que se rehabilitó tras tres caídas en fila al vapulear a Bahía Basket, se medirá con Quilmes (35), que perdió un partido sobre la hora en la visita a Libertad.

Además, Libertad (34), que acumula 4 triunfos seguidos tendrá por rival al débil Bahía Basket (29), al que le cuesta ganar de visitante.

Atenas (32,5 y un partido menos), que con descollantes actuaciones de Walter Herrmann (30 tantos) y Bruno Lábaque (24 y 8 asistencias) sorprendió a Peñarol visitará al comprometido Argentino (29).

En tanto, quedó postergado para mañana Peñarol (Mar del Plata)-Quimsa (Santiago del Estero), y sin fecha Regatas Corrientes-Lanús. Completarán en Formosa, La Unión (25,5)-Gimnasia (34,5).


01/02/2014

BAJÓ SU RENDIMIENTO Y
CAYÓ SIN ATENUANTES

Sionista no jugó bien y perdió en La
Bombonerita ante Boca por 83 a 56.

Como cada vez que sale de Paraná, Sionista volvió a sufrir su irregularidad y anoche perdió ante Boca.
Como cada vez que sale de Paraná, Sionista volvió a sufrir su irregularidad y anoche perdió ante Boca.
Una actuación que no estuvo a la altura de las circunstancia. Lejos de lo pretendido, muy lejos. Jugó uno de sus peores partidos del campeonato, sino fue el peor.
Entró a la cancha con expectativas, pero esa ilusión se desvaneció por completo. Salvo un ratito del primer cuarto, Sionista tuvo una muy pobre labor. Su juego fue de escaso nivel y su rival lo pasó por encima.
Anoche el Centro Juventud perdió con Boca por un amplio 83 a 56 y lejos está de ser aquel equipo con pretensiones de pisar fuerte en cancha ajena. Lo tuvo en algún momento del campeonato, ahora se olvidó.
Adelante no estuvo lúcido y le faltó convicción. Atrás no hizo bien los deberes y pagó caro ante un rival que, con variantes, lo llevó por delante. El domingo Sionista enfrentará a Obras. Eso sí, para ganar en la casa del Tachero deberá cambiar y mucho.
POCO Y MUCHO. Un arranque peleado y exigido. Sin tanto orden, pero sí muy disputado y agresivo. Boca y Sionista entraron con el objetivo de defender bien y complicarle el panorama a su adversario. Y lo hicieron, el local y la visita llegaron al gol más por aportes individuales que por juego en equipo. Al margen de ello, fue un primer paso atractivo y muy peleado.
Boca arrancó algo mejor, no mucho más, pero lo suficiente para estar al frente. Sobre el final del primer segmento, Sionista sorprendió con una presión en toda la cancha. Fue una situación de riesgo que en sí dio sus buenos resultados. Esta idea a Boca lo desacomodó porque le costó trasladar y ser ordenado en ataque. Sionista le bajó el goleo y ganó chances para contragolpear.
Los dirigidos por Sebastián Svetliza evolucionaron en su rendimiento y hasta pasaron al frente en el marcador. Los cambios en la visita le hicieron bien. Con Aguirre, Byró, Goldenberg, Zilli y Mikulas el equipo visitante se sintió más cómodo.
DOMINADO. La evolución que tuvo el equipo paranaense en el tramo final del primer segmento se vio opacada, en especial porque la estructura se resintió en todo sentido. Adelante volvió a ser el equipo del arranque, apresurado, poco paciente y con baja efectividad. Y atrás, perdió seguido en el mano a mano. Entonces, no anotó y a su vez le convirtieron con facilidad.
Sionista se cayó y lo sintió. El equipo perdió muchas pelotas y no supo como definir. A su vez sufrió la buena mano de larga distancia del rival, que metió tres triples seguidos y consiguió alejarse por primera vez. Boca se fue 37 a 25. Dominó en todo sentido y fue mucho más ante un oponente que se desfiguró.
Cequeira, Safar y Battle fueron los principales responsables. Boca pasó por encima a Sionista. Le metió un parcial de 25 a 9 y se fue al descanso 45 a 29
SIN REACCIÓN. Sionista entró al segundo tiempo con la idea de cambiar en todo sentido. De reacomodarse atrás y de encontrar ritmo y buena definición adelante. Con la idea de sorprender, Svetliza intentó con una defensa combinada. Propuso un cuadrado y uno. Cuatro en zona (Aguirre, Pittman, Zilli y Mikulas) y uno en defensa personal con Selem Safar (Ruiz).
Boca castigó con un arma fundamental que tuvo en la noche, los triples. Metió un par y se fue 51 a 31. A pesar de esta situación, Svetliza sostuvo el cuadrado y uno. Y tuvo un buen pasaje porque esta situación le resto goleo al local. Sionista se entusiasmó cuando se puso 52 a 38.
Una mejor postura y mayor movilidad en ataque le dio chances. Igual, dio la sensación que fue un espejismo. Boca apretó el acelerador y devolvió el juego a la normalidad. Con sus variantes y sus individualidades Boca se volvió a alejar, 61 a 40.
MUY LEJOS. Fue muy difícil remontar en el último cuarto un juego que estaba sumamente complicado. No sólo por la diferencia en el tanteador, sino porque Boca fue más y porque Sionista no tuvo convencimiento. Bien armado uno, mal parado el otro, el partido fue chato y sin demasiado vértigo. Lo manejó el dueño de casa a su antojo.
Sionista nunca supo como revertir el panorama, quedó lejos de sus pretensiones y hasta entregó antes el partido. La intención de cambiar lejos estuvo de lograrlo.
Boca aplastó a Sionista y mostró que está en su mejor momento en el campeonato. Sumó su quinta victoria seguida ante un Centro Juventud que jugó su peor partido de la temporada.

31/01/2014

SIONISTA QUIERE LLENARSE LA
BOCA CON UN NUEVO TRIUNFO

El Centro, que viene de vencer a Olímpico de la
Banda, visita desde las 20 al Xeneize en La Bombonerita.

Federico Aguerre (Boca) y Joshua Pittman (Sionista) intentarán lo mejor para sus equipos esta noche.
Federico Aguerre (Boca) y Joshua Pittman (Sionista) intentarán lo mejor para sus equipos esta noche.
Es la clase de partidos en los cuales se pone en juego la personalidad y la madurez de un equipo. En sí, todos los juegos son complicados y difíciles, pero hay algunos que son una prueba exigente a la fortaleza psicológica y al convencimiento. Esta noche Sionista jugará ese tipo de pleitos, los que marcan un estilo y dejan huellas para el futuro.
Boca no es favorito al título, pero cuenta con un plantel muy rico en todas sus líneas y con recambios de jerarquía que hacen de este conjunto un elenco con temibles condiciones. Encima, viene en alza, goza de interesante racha y juega en su casa.
Ante ello, dominar al oponente de turno y vencerlo pueden provocar un efecto muy importante para un Sionista que, en una definición popular, le falta “un golpe de horno”.
Hay momentos que el Centro Juventud juega un muy buen básquet, práctico, sencillo y efectivo. Pero hay otros que parece aturdido, perdido y sin manija. Cambia del día a la noche sin escala ni termino medio, en una clara muestra que la maduración aún no le ha llegado.
Sionista buscará esta noche el triunfo que le signifique un envión al estímulo, al crecimiento y al autoconvencerse de que está en condiciones de ganarle a cualquiera y en el escenario que sea. No lo hizo antes porque le faltó animarse, arriesgarse y el sentirse todopoderoso. Es cuestión de confianza y, por qué no, de “faltarle el respeto” al rival.
Desde las 20, en el estadio La Bombonerita, el Centro Juventud se volverá a presentar por la Liga Nacional. Choca con Boca por la 15ª fecha de la segunda fase.
MADURAR. Sionista se instaló anoche en Buenos Aires con el ánimo retemplado pero con la autocrítica que debe mejorar aún más si quiere ser un equipo consistente. Viene de ganarle a Ciclista Olímpico, triunfo empañado por tantas irregularidades.
Sebastián Svetliza, su técnico, fue claro al expresar que su equipo debe dejar de ser adulto y pasar a pensar como mayor.
“Somos conscientes de las oportunidades que hemos dejado escapar, cada una con sus condimentos. Podemos proponerle a cualquier equipo competencia, sabemos a lo que jugamos, aunque debemos estar convencidos de lograr un resultado que nos distinga. Hay mucha paridad en la Liga y sacando a Peñarol y Regatas, cualquiera le gana a cualquiera”, dio el DT.
Acomodarse y sacarle el juego a cada situación sin dudas que alimenta el espíritu combativo: “Hay que tener una buena racha porque el que agarre una seguidilla como la que agarró Boca ahora se va a poner bien arriba. Boca salió de un mal momento después de cambios en la plantilla. Pero no es invencible, sabemos que podemos ganar ahí”, agregó.
Sionista tendrá este fin de semana dos duros partidos de visitante, pero después contará con cuatro presentaciones de local. Entonces, deberá aprovechar las circunstancias: “Tenemos un fixture que nos alienta, que creemos que hay que aprovecharlo y tenemos que intentar meternos entre los cinco primeros”, dijo el DT del Centro Juventud al respecto.
DE RACHA. Del otro lado estará Boca, equipo que actualmente ocupa el cuarto lugar de la tabla después de ganar cuatro partidos consecutivos.
Actualmente, su principal sostén es la defensa, si bien tiene jugadores de renombres como para lastimar seguido. Hoy, es la mejor custodia del campeonato con 73 puntos en contra. Adelante es peligroso aunque le cuesta jugar en forma asociada.
Al igual que Sionista, los baches en sus rendimientos son notables. El martes le ganó a Gimnasia Indalo. Le llegó a sacar 19 puntos (59-40), aunque se equivocó seguido y casi se lo dan vuelta.
Luis Cequeira, Selen Safar, Federico Aguerre, Gary Flowers, Robert Battle, Marcos Delía, Patricio Prato, Alejandro Diez y Lucas Faggiano conforman el muy buen plantel xeneize.
TEXTUAL
“Sionista es un equipo que tiene un buen juego interior, y jugadores importantes como Mikulas o Pittman, que está tomando mucho protagonismo en ataque”. (Alejandro Diez, Boca)
EL DATO
El martes, en el encuentro que Sionista le ganó a Ciclista Olímpico en Paraná, el pivote Gabriel Mikulas llegó a los 500 partidos jugados en la Liga Nacional. En la historia a este registro sólo 73 jugadores fueron quienes lo consiguieron.

PROGRAMACIÓN 15ª FECHA-2ª FASE
A las 20, Boca-Sionista
(Ramallo-Zalazar)

A las 20.30, Obras-Estudiantes (C)
(Smith-Dinamarca)
A las 21, Peñarol-Atenas
(Chiti-Castillo)
A las 21.30, Regatas-Gimnasia
(Fernández-Mendoza)
A las 21.30, Libertad-Quilmes
(Estévez-Alaniz)
A las 22, Olímpico-Weber Bahía
(Tarifeño-Martinetto)
A las 22, Argentino-Quimsa
(Vito-Chávez)

POSICIONES
Regatas 40.0 14 13 1
Peñarol 38.5 14 13 1
Quilmes 34.0 14 9 5
Gimnasia 33.5 14 6 8
Boca 33.5 14 9 5
Olímpico 32.5 14 9 5
Libertad 32.0 14 7 7
Sionista 31.0 14 7 7
Atenas 30.5 13 6 7
Quimsa 30.5 14 6 8
Obras 30.0 13 6 7
Weber Bahía 28.0 14 5 9
Estudiantes 28.0 13 5 8
Argentino 28.0 14 4 10
La Unión 25.5 14 2 12
Lanús 24.5 13 3 11

(FUENTE EL DIARIO).


30/01/2014

MARIANO BYRO ANDA CON
LA PUNTERÍA BIEN AFILADA

Con 21 tantos fue el goleador de Sionista
en la victoria de este martes sobre Olímpico.

“A un punto más o a un punto menos están a nuestro nivel y podemos traernos dos triunfos”, dijo sobre Boca y Obras los rivales del fin de semana.Foto UNO/Juan Manuel Hernández. “A un punto más o a un punto menos están a nuestro nivel y podemos traernos dos triunfos”, dijo sobre Boca y Obras los rivales del fin de semana.Foto UNO/Juan Manuel Hernández.
Cuando regresó a Sionista confesó que su forma de jugar había cambiado. Que no se parecía a aquel jugador desequilibrante y penetrador de sus inicios sino que se había convertido en un jugador de equipo y tirador.
Sin embargo en los últimos dos partidos, Mariano Byró, se asemejó al escolta de las dos primeras temporadas en Sionista (2006/2007 y 2007/2008) y con sus movimientos y su habilidad le dio lo equipo necesita: gol y presencia ofensiva. “Enero no venía siendo un gran mes, estaba encontrando cosas ofensivas, pero no mi cuota de gol que se que el equipo las necesita y que a mí me hace bien”, confesó el escolta luego del triunfo del martes ante Olímpico de La Banda por 96 a 86 por la 14ª fecha de la Liga Nacional.
El goleador de la noche con 21 puntos (3/4 en libres, 6/6 en dobles y 2/6 en triples) confesó que el entrenador Svetliza le pidió que su juego se parezca más al de antes. “Esto es algo que Seba (Svetliza) me insistía, porque lo tenía un poco perdido y no lo estaba utilizando mucho. Me está costando, pero de a poco está apareciendo y la verdad que me gusta jugar así”, declaró.
Byró también explicó porqué no pudo celebrar antes el martes luego de que Sionista sacara 26 puntos en el partido y dijo que se le complicó “más de lo pensado” por la irregularidad que tienen dentro de un mismo partido. “Por momento jugamos muy bien, pero nos pasa que a veces nos quedamos y lo pagamos muy caro. Tenemos que pelear desde atrás y eso te genera un desgaste muy grande”, señaló.
De cualquier modo y más allá de los matices, para el jugador, fue una victoria “muy importante” porque, confesó, les dolió mucho la caída del domingo como local ante los de Sunchales. “Después de la derrota con Libertad necesitábamos ganar porque se nos iba a complicar mucho”, sostuvo.

Sionista, que está en la octava colocación, irá a recuperar el punto perdido de local a Buenos Aires donde mañana se medirá con Boca y el domingo con Obras. Sin embargo para el escolta se pueden ganar “los dos juegos” porque consideró que son equipos que están muy parejos. “A un punto más o a un punto menos están a nuestro nivel y podemos traernos dos triunfos”, declaró.
Para lograr el objetivo, según Byró deberán jugar con “más intensidad” los 40 minutos.


29/01/2014

LOS ALTIBAJOS NO IMPIDIERON
LA RECUPERACIÓN DEL CENTRO

Sionista venció este martes, como local a Olímpico
de la Banda por 96 A 86. Perdió Estudiantes de Concordia.


Las penetraciones de Pittman en el primer cuarto fueron determinantes para sacar una buena ventaja.Foto UNO/Juan Manuel Hernández.

Con la necesidad y la presión de ganar salió a buscar el partido de movida y lo dominó con claridad. Pero sintió el desgaste y se quedó en el final. De cualquier modo ganó y eso tenía que hacer Sionista para recuperar la confianza. Superó a Olímpico por 96 a 86 por la 14ª fecha de la Liga Nacional y se recuperó de la caída ante Libertad. Ahora viajará a buscar al menos un triunfo a Buenos Aires ante Boca y Obras.
Intenso, vertiginoso, efectivo y duro en defensa. Así comenzó el partido el equipo de Paraná y tuvo un cuarto excepcional. Metió un parcial 7-0 de movida para ganar confianza y lastimó de todos lados. Sobre todo desde el perímetro (5/7 en tiros de tres puntos). Llegó a sacar una diferencia de 17 puntos en el cuarto (33-17). El juego colectivo fue clave, pero también las apariciones oportunas. El primero en tomar la posta fue Pittman con sus penetraciones (9 puntos); luego Ruiz para buscar los espacios y finalmente Byró que ingresó con todo (2/3 en triples).
El ingreso de Malara, la presión más arriba y la zona frenaron el asedio. Olímpico planteó un juego más equilibrado y estuvo más rápido para hacer la transición. Sionista no pudo correr la cancha como lo hizo en el primer cuarto y por momentos se quedó sin gol. Tuvo rachas cuando estuvo claro Aguirre y con el ingreso de Hure, pero no las pudo sostener como para sacar una diferencia más importante. De todos modos llegó a estar nuevamente 17 puntos arriba en el segundo cuarto. Pero sobre el cierre descontó la visita.
Sionista evitó cualquier tipo especulación en el inicio del segundo tiempo y lo pasó por arriba. Con un básquet impecable corrió la cancha, se pasó la bola permanentemente y llegó a sacar 26 puntos en el marcador (72-46). La solidaridad y el juego el conjunto le permitió aumentar el goleo a todos los jugadores. Cada uno en su rol hizo un aporte superlativo con rendimientos parejos como en el primer tiempo. El caso de Sandrini y Byró. De no haber sido por la reacción en el cierre del parcial, el partido hubiese sido una paliza.
Los dirigidos por Facundo Müller cerraron la defensa y buscaron el último intento. En 5’ pusieron el marcador a 11 (82-71), una proeza por el desarrollo del juego. Y sonó la alarma porque Sionista metió 5 puntos en 5’ y su única opción para romper la defensa fue Byró (figura del partido). La opción fue comenzar a rotar la bola sobre el perímetro, pero faltó puntería y entonces a defender. El partido se hizo confuso y en ese pasaje se vio mejor a la vista que ante la atónita mirada de todos se puso a 6 puntos a falta de 1’ luego de recuperar un balón en la salida.
DERROTA DEL VERDE. Estudiantes perdió la brújula en el segundo tiempo y cayó anoche de local ante Libertad de Sunchales por 73 a 64. La figura del juego fue Diego Lo Grippo con 18 puntos. En el cuarto inicial prevaleció el juego interno por parte de Libertad, haciendo más práctico y simple en la posesión del balón con un García determinante (10 puntos). El final fue de 24 a 17 para la visita. En el segundo parcial, Estudiantes repitió los errores de posesión, sin claridad en la zona pintada. En la segunda mitad del parcial, Libertad le dio vida al Verde y pese a estar 11 arriba, los recobres de Roberts le permitió pasar arriba en el macador y cerró el primer tiempo en 39 a 35.
El tercer período tuvo mucho de errores en ambos equipos, con una ferrea marca de Estudiantes, obligando a Libertad a jugar conel filo del reloj. Hunt encabezó el goleo local (6), pero el local volvió a pecar en la posesión del balón y le permitió a Libertad cerrar el cuarto en 53 a 51.
El último cuarto tuvo a un encendido Lo Grippo que le ganó las espaldas al Verde, mientras que el local carecía de ofensiva, producto de una marca cerrada debajo del poste bajo y ya no rebirtió un partido que se le hizo cuesta arriba en los últimos minutos y cayó por 73 a 64. Ahora, Estudiantes tendrá una recorrida por Buenos Aires, el viernes con Obras y el domingo ante Boca. Podría jugar Giorgi, que posee una contractura en el gemelo derecho.
OTROS RESULTADOS. Boca 69-Gimnasia 61; Atenas 90-La Unión 76; Weber 68-Argentino 75; Quimsa 74-Regatas 90. Hoy: Quilmes-Peñarol.



27/01/2014

SIONISTA DEJÓ ESCAPAR
UNA GRAN POSIBILIDAD

Como local perdió ante Libertad de Sunchales por
86 a 85. En un partido parejo la visita cerró mejor.

Alejandro Zilli tuvo un intenso trabajo en la pintura.
Alejandro Zilli tuvo un intenso trabajo en la pintura.

Era sabido que no iba a ser una misión sencilla, que todo iba a costar y que el desafío era grande como complicado. Y así lo fue. Libertad de Sunchales hizo un gran trabajo y con personalidad le pegó un fuerte cachetazo a Sionista, que con mucha bronca se le fue una interesante oportunidad de dar un paso vital en el campeonato.
El conjunto de Sebastián Svetliza no estuvo lúcido y no tuvo otra que luchar más que jugar. Se vio en gran parte de la noche abajo en el resultado. Lo remontó con sacrificio y en un final caliente estuvo a una jugada de ganarlo. Todo le costó pero el esfuerzo le dio una linda chance.
Mariano Byró, de gran noche, tuvo la oportunidad de lograr el doble de la victoria. Fue en el último segundo. No obstante, su intento no fue efectivo y la visita cantó victoria. Fue por 86 a 85 en un encuentro muy discutido.
Sionista chocó contra un rival que estuvo astuto y que tuvo variantes para lastimar. En un final muy exigente supo cerrar e juego a su favor. Ubicado en mitad de tabla, ahora el Centro Juventud deberá otra vez ir por la recuperación. El martes recibe a Ciclista Olímpico.
PELEADO. Fue un arranque duro y complicado para Sionista. Se encontró con un rival que entró enchufado y decidido a salir a buscar el resultado. En sí, el primer tramo fue parejo y cambiante en el resultado. Empezó arriba el local, pero se acomodó la visita y pasó al frente.
Fue interesante el duelo en el juego interno. La dupla Zilli-Mikulas se topó con un binomio duro y de mucha potencia, Lo Grippo-Rollins. Fue en este sector donde se vio la situación más comprometida para el dueño de casa.
Lo Grippo entró derecho y lastimó con su lanzamiento de larga distancia. Abrió el juego y le complicó el mano a mano a Zilli, su marcador. Rollins, a su vez exigió en el uno contra uno a Mikulas. Así Libertad se las ingenió y cerró el primer chico arriba 19 a 17.
Los dirigidos por Fernando Duró trabajaron muy bien colectivamente y sí consiguieron una buena versión. La visita logró escaparse 32 a 23, la máxima de los primeros 20 minutos.
En el peor momento el local tuvo la suficiente capacidad para revertir el panorama. El equipo de Svetliza empezó a defender mejor y a correr. La transición ofensiva y un buen momento de Zilli le permitió a Sionista meter un parcial de 9 a para empatar en 32. Es cierto que al descanso largo Libertad se fue arriba, aunque ahí nomás, 35 a 34 iguales.
CERRADO. Todo lo bueno que tuvo en la reacción, Sionista lo despilfarró en el arranque mismo del complemento. Entró dormido y otra vez su rival tomó el mando del partido. Con García y Rollins, el Tigre otra vez sacó una luz importante, 46 a 37.
Sionista no tuvo juego, le costó imponerse colectivamente y solo apostó a alguna aparición individual. Los sunchalenses, con un parcial de 17 a 7, lograron estirar la ventaja a 11 unidades (52 a 41).
Sin jugar bien, el local encontró aire con tres triples seguidos, dos de Byró y uno de Pittman. En sí, fue una leve reacción del dueño de casa, que al menos cerró algo mejor el tercer cuarto, achicó 62 a 57 y se ilusionó.
A Sionista le dio resultado el salir a presionar en toda la cancha, en el incomodarle el traslado a su oponente. En la desprolijidad el local encontró respuestas, en especial porque le cambió el ritmo al partido. Libertad se sintió incómodo y perdió oficio.
Los de Svetliza se despertaron, encontraron el camino y con un parcial de 24 a 12 pasó al frente 65 a 64. En ese repunte, Byró y Hure fueron muy importantes.
La adrenalina ganó terreno. Ambos entraron a los últimos 3 minutos empatados en 74.
Fue palo a palo hasta el final. Los dos se lastimaron seguidos porque las defensas no estuvieron fuertes. A un minuto de la chicharra quedaron igualados en 82. Y a ratito Sionista al frente 85 a 84. García llevó a Libertad arriba 86 a 85. Al local le quedó la última, a 10 segundos del final. Armó una jugada para Byró, quien se la jugó bien pero no pudo anotar.


24/01/2014

PITTMAN Y LO NECESIDAD
"DE TENER PACIENCIA"

El foráneo de Sionista fue el goleador ante
Estudiantes y es el máximo anotador del equipo.

“No es fácil jugar este torneo”, aseguró el foráneo de Sionista.
“No es fácil jugar este torneo”, aseguró el foráneo de Sionista.
Es el goleador de Sionista en la temporada y en la victoria ante Estudiantes de Concordia fue el máximo artillero de su equipo. Joshua Pittman tuvo una tarea importante y fue un arma fundamental para conseguir una ansiada victoria.
Tras el partido del miércoles fue uno de los primeros en salir del vestuario. Lo hizo con la satisfacción del deber cumplido. Su buena planilla individual y la victoria de Sionista sirvieron para cerrar una noche esperada.
En el uno contra uno con EL DIARIO, Pittman contó sobre su satisfacción, pero también no dudó en señalar que el Centro Juventud debe trabajar duro para terminar con la irregularidad que atenta sobre su nivel de juego. Asimismo, se refirió a su labor y su rol en el equipo.
-Consiguieron un triunfo que tiene mucho valor. Cortaron una mala racha y por fin pudieron con Estudiantes.
-Si, es verdad. Era fundamental para nosotros poder ganar. Estoy contento porque el equipo dejó todo para salir de esta mala racha y lograr una victoria que necesitábamos de inmediato.
-Salvo el segundo cuarto, que fueron dominados por Estudiantes, el resto del partido supieron controlar y ser más que el rival. Te vas conforme.
-Si, me voy conforme. Igualmente, nosotros debemos tener menos altibajos en el juego y ser más consistentes. Sabemos a lo que queremos jugar, aunque no siempre podemos mostrarlo en la cancha. El día que logremos ser más regulares seguro vamos a estar arriba. Esto es un proceso y ya tenemos que pensar en Libertad.
-Ahora bien, da la sensación que el gran rival de Sionista es su propia irregularidad. ¿Porqué no pueden estabilizar el nivel y no caer en tantos baches?
-Sucede que no es fácil jugar este torneo. Si te fijás, la Liga Nacional es muy irregular. A todos los equipos les sucede lo que también le pasa a Sionista. Nosotros jugamos con mucho vigor y por ahí necesitamos muchos cambios para no caer la intensidad. En este partido con Estudiantes ellos terminaron cansados y nosotros mucho mejor. Pero el meter muchos cambios también hace que el nivel de juego no sea fácil de sostener. El tema es estar atentos y concentrados para saber aprovechar los minutos en cancha.
-Con Estudiantes jugaron cuatro partidos y ganaron este último. ¿Qué hicieron bien en este juego y que no hicieron en los anteriores?
-Defendimos bien durante más tiempo. Salvo los primeros cinco minutos del segundo cuarto, después estuvimos muy bien en defensa. Ellos en toda la noche no pudieron hacer su juego.
-Tuviste una buena noche, se te vio agresivo buscando la canasta rival.
-Me sentí bien, cómodo. Yo sé que en el partido va a llegar mi momento. Debo ser paciente y esperar ese momento. Tenemos un equipo con muchas variantes. Hacen puntos los internos y los que jugamos en el perímetro. Es cuestión de ser paciente, la bola en algún momento me va a llegar. No quiero forzar tiro porque no me sirve ni a mí ni al equipo.
-Veo que hay momentos que jugás mucho para los costados, pero cuando andas con confianza sos muy importante en ataque. ¿Por qué mostrás esas dos facetas?
-Son momentos del partido. A veces el juego se hace abierto y rápido y eso me favorece. A veces está todo muy congestionado y no me conviene apresurarme. Antes de tirar mal prefiero revertir el balón. Mis compañeros y yo debemos aceptar cada uno sus roles. Si lo cumplimos es más fácil.
-Ahora viene Libertad y después Ciclista Olímpico. Juegan de local y lo deben aprovechar.
-Si, totalmente. Ahora debemos pensar en Libertad. Vamos de a uno. Si nos ponemos fuertes de local el equipo va a subir en la tabla. (FUENTE EL DIARIO).

23/01/2014

SIONISTA SE PUDO SACAR LA
ESPINA QUE TENÍA CLAVADA

El Centro venció por primera vez en la temporada y
como local a Estudiantes de Concordia por 75 a 63.

Aguirre hizo su debut en Paraná con la camiseta de Sionista.
Aguirre hizo su debut en Paraná con la camiseta de Sionista.
Logró lo que necesitaba. Y lo hizo con una positiva actuación. Esta vez fue más que Estudiantes de Concordia y no solo logró ganarle por primera vez en la temporada, sino que retornó al triunfo después de cuatro fechas.
Un muy buen comienzo y un gran tercer cuarto le permitieron al local manejar las acciones y dominar a su oponente. Con Joshua Pittman, Alejandro Zilli y Gabriel Mikulas como principales opciones, el Centro Juventud venció a un rival que dependió mucho de su extranjero, lee Roberts.
El Centro Juventud ganó 75 a 63. No brilló, pero se hizo fuerte en su casa, aprovechó el momento y logró su objetivo. Fue por la 12° fecha de la segunda fase. De este modo arrancó bien la seguidilla de tres juegos en casa. Ahora espera por Libertad de Sunchales.
PRIMER PASO. Entró bien Sionista. Lo hizo concentrado, agresivo e intenso. Atrás supo como defender y complicarle el panorama a su adversario. A su vez, adelante lastimó con transición o con un juego estático bien balanceado.
Un 12 a 4 en los primeros minutos o un 18 a 6 al ratito ratificaron el buen comienzo del elenco local.
Estudiantes tuvo muchos problemas para anotar. Bien defendido Lee Roberts, a los dirigidos por Hernán Laginestra todo le costó. El local no solo defendió muy bien, sino que además atacó efectivamente. Lo hizo con un tridente que lastimó seguido, Pittman, Zilli y Mikulas. El moreno jugó muy bien el uno contra uno y los pivots se entendieron perfectamente para lastimar en la zona pintada. Sionista sacó una interesante ventaja, se escapó 23 a 7 en los primeros 10 minutos.
SE CAYÓ. El buen primer paso se opacó con lo hecho en el segundo cuarto. El dueño de casa se desdibujó, perdió consistencia y le permitió a su adversario poder limar la desventaja.
Con los dientes apretados, Estudiantes mejoró en su aspecto y de este modo se animó a más. Roberts tomó confianza y se transformó en un problema grande para el local. El Verde metió un parcial de 10 a 0 para quedar 23 a 17.
Desde ya que Estudiantes fue otro, y el partido también. Lo dominó la visita ante un local perdido en todo sentido. La visita se entusiasmó y quedó a un doble, 30 a 28. Al descanso largo se fueron 34 a 30 para el Centro Juventud.
DE MARAVILLA. La gran noche de Pittman le permitió a Sionista entrar algo mejor en el complemento y sacar otra vez una linda diferencia, 41 a 32. El extranjero fue protagonista absoluto en la ofensiva del local, la pidió.
En sí, el partido se cayó en cuanto al nivel de juego. Los dos se apoyaron en sus individualidades. Sionista lo hizo con Pittman y Estudiantes con Roberts.
Lo bueno para el local fue la aparición de Daniel Hure. El Cabrito metió 8 puntos seguidos (dos triples y un doble) y el Centro Juventud volvió a ser peligroso.
Un parcial de 27 a 15 le sirvió al local sacar una ventaja de 18 puntos, 61 a 43.
LO CONTROLÓ. Sionista entró al último cuarto con una interesante ventaja y con el ánimo mucho mejor. Al principio de este segmento se asomaron los fantasmas del segundo cuarto. La película estuvo a punto de repetirse, de hecho, con más ganas que básquet el Verde se puso 65 a 54.
Sionista bajó un cambio y volvió quedarse. No obstante, cuando miró para arriba y advirtió que el oponente estaba más cerca apretó el acelerador. Con Mikulas como principal opción, el dueño de casa se acomodó y empezó a controlar las acciones. Se mantuvo con una luz por encima de los 10 puntos. Si bien no liquidó con anticipación si tuvo lucidez para no permitir una última reacción del rival y así se quedó con el triunfo.

22/01/2014

LA DISPUTA DEL CLÁSICO
SE TRASLADA DE COSTA

Sionista recibe esta noche a Estudiantes en la
capital entrerriana. Arranca a las 21.30 en el Flesler.

Zilli y Ruiz miran atentos la bandeja de Giorgi.
Zilli y Ruiz miran atentos la bandeja de Giorgi.


Aún quedan resabios del emocionante y dramático partido que jugaron Estudiantes y Sionista en Concordia, el lunes pasado. Todavía hay situaciones que salen a la luz y sirven para atar cabos y comprender porque los dos se regalaron tantas posibilidad para terminar gestando uno de los juegos más atractivos de las últimas fechas.
Lo tenía en el bolsillo Estudiantes y casi se lo gana Sionista. Después fueron a suplementario y cuando parecía que la visita lo cerraba mejor, se lo terminó quedando el dueño de casa.
En el medio, sucedió una situación desafortunada pero que terminó siendo un aprendizaje para Lucas Goldenberg, el juvenil de Sionista que sin percatar que no había terminado el partido saltó desde el banco de los relevos a la cancha a festejar el doble de Joshua Pittman cuando aún restaban 3 décimas. Sionista se puso 62 a 60 con ese tanto, pero la acción del joven ala pivote costó caro. Correctamente le sancionaron técnico (reglamentariamente ningún suplente puede meterse a la cancha mientras se esté jugando el partido) y fue ahí que Nicolás Ferreyra anotó los libres (62 iguales) para ir a suplementario.
La adrenalina le jugó una mala pasada a Goldenberg, que a decir verdad había sido un punto de apoyo importante para la remontada final del equipo paranaense.
Al margen de todo lo sucedió, con la victoria de Estudiantes 71 a 69 se generaron registros que hacen al presente de los dos elencos entrerrianos. Sionista, por ejemplo, sumó su cuarta derrota seguida y cerró una gira de tres partidos de visitantes en los cuales estuvo muy cerca, aunque se quedó con las ganas. A su vez, cosechó su tercera caída ante el Verde concordiense, que en lo que va de la temporada ganó todos los mano a mano.
CON MOMENTOS. Sionista y Estudiantes volverán a encontrarse esta noche. Será por el 12° capítulo de la segunda fase del campeonato. La gran pregunta es saber con qué resto físico jugarán atento a que 48 horas atrás disputaron un partido agotador. El calor y la intensidad del pleito hicieron mella porque ambos terminaron exhaustos. No hay dudas que el agotamiento ganará protagonismo.
Sionista quiere cortar la mala racha. Quiere dejar atrás las cuatro derrotas en fila (Regatas, Argentino, Peñarol y Estudiantes). Necesita hacerlo para empezar a corregir el rumbo. Asimismo, buscará aprovechar esta seguidilla de encuentros que tendrá de local para acomodarse en la tabla. Hoy es con Estudiantes, pero después recibirá a Libertad de Sunchales y Ciclista Olímpico de La Banda. Del otro lado estará el equipo de Hernán Laginestra, que de los últimos cuatro juegos ganó tres. Está en remontada y desde ya quiere repetir festejo en Paraná.
Hasta aquí Sionista y Estudiantes disputaron partidos cerrados y muy parejos. No hay motivos para pensar que esta noche será todo lo contrario.


21/01/2014

ESTUDIANTES LO TIENE
DE HIJO A SIONISTA

Anoche le ganó por tercera vez en la tempoda. En
Concordia, le ganó por 71 a 69 en un final dramático.

Nicolás Ferreyra empató el partido en 62 desde la línea.
Nicolás Ferreyra empató el partido en 62 desde la línea.
PABLO ROCHI
(Enviado especial a Concordia)

De no creer. Un partido extraño como difícil de olvidar. Pasó de todo. Hubo errores de todo tipo y colores. Parecía que lo definía Estudiantes, pero lo cerró mal y le dio chances a Sionista. Y de repente la visita lo tuvo en el bolsillo. Hizo el doble para ganar con 3 décimas para terminar, pero Lucas Goldenberg pecó de pasional y saltó a festejar del banco. Técnico. Y el local lo empató en 62.
Fueron al extra ya sin fuerzas jugaron a lo que pudieron y no a lo que quisieron. Entró mejor Sionista pero lo cerró a favor Estudiantes.
Fue 71 a 69 en un encuentro increíble, difícil de repetir. El Verde le ganó por tercera vez a Sionista, que anoche sumo su cuarta caída seguida. Fue por la 11ª fecha de la segunda fase. El miércoles otra vez chocan pero en Paraná.
PELEADO. Sionista entró con una idea, una intención. En defensa la de frenar las intenciones de Lee Roberts en el poste bajo y la de no dejar en libertad los tiros de Juan Manuel Rivero. En ataque ser paciente y mover la bola hasta encontrar las mejores opciones.
En sí la visita hizo un interesante primer chico, porque si bien no entró derecho, a medida que pasó el juego se fue acomodando.
Fue muy bueno el trabajo de la dupla Jeremías Sandrini-Alejandro Zilli. El base condujo con sobriedad y estuvo muy astuto para asistir. El pivote, en cambio, fue todo un problema para su rival. El capitán lastimó en el mano a mano y fue así que la visita generó situaciones.
¿El partido? Parejo, cambiante y sin un dueño absoluto de las acciones. Lo cerró mejor Sionista (16-15).
IGUAL
. No cambió demasiado el pleito en el segundo chico. Hubo mucha marca, roce y agresividad. En ese contexto, los dos intentaron jugar, pero les costó. Las defensas fueron más que las ofensivas y por eso el encuentro registró un goleo bajo.
El encuentro no dejó de ser discutido, aunque en sí en este parcial perdió calidad. Los dos corrieron más de lo que jugaron y por eso el goleo no fue una gran virtud (32 a 31).
TODO MAL. Entró dormido Sionista al complemento. En defensa se mostró muy endeble y en ataque no tuvo nitidez. Fue así que no solo le convirtieron con facilidad sino que a su vez no pudo anotar. Estuvo casi cuatro minutos sin convertir y fue así que el local aprovechó para meter un parcial de 7 a 0 para empezar a dominar. Aturdido y desconcentrado, Sionista la pasó mal en el tercer cuarto. Su juego fue pobre y anodino.
Con Gamboa y Giorgi, el dueño de casa hizo mejor los deberes y fue un alumno aplicado. Fue así que logró una luz de 46 a 35. Sionista buscó reaccionar pero no pudo. A esa altura ya era todo de Estudiantes, que metió un parcial de 20 a 7 y cerró el tercer cuarto arriba 51 a 39
INCREÍBLE. Sionista ingresó al último cuarto con la obligación de cambiar en todo sentido. Basquetbolísticamente no mejoró mucho, pero sí tuvo mayor sacrificio. El poner más ganas defensivamente le sirvió para controlar a un Estudiantes que perdió ideas. La visita remontó y se ilusionó. Se puso 52 a 48 con 6 minutos para la chicharra.
Cansados y agobiado por el calor y un partido intenso, ambos intentaron definir de la mejor manera. Con más errores que virtudes el partido ganó en dramatismo. El local perdió bolas increíbles y Sionista se puso 60 a 59 a 30 segundos. Recuperó la bola y Pittman recibió falta. Metió el primero y empató en 60. Y volvió a recuperar la bola y encontragolpe Pittman metió el doble. Pero a 3 décimas Goldenberg se metió a festejar desde el banco de suplentes y le cobraron técnico. Increíble. Ferreira metió los dos y a suplementario.
DRAMÁTICO. Entró mejor Sionista. Pareció que estaba más armado, al margen de la gran chance que se le escapó. A esa altura los dos jugaron con lo que le quedaba. Sionista lo llevó adelante, por dos puntos, peor arriba. De repente, se olvidó de cómo jugar y Estudiantes, que no quería más Lola, se encontró con la posibilidad de revertir el panorama. Empató y sobre el final un triple de Gamboa lo llevó al frente por tres. Un libre de Mikulas dejó a Sionista un doble. Tuvo la chance para volver a empatar pero a Byró se le escapó la bola cuando estaba haciendo la bandeja. Ganó Estudiantes.(FUENTE EL DIARIO DE PARANÁ).


20/01/2014

UN CRUCE PROVINCIAL
CON SABOR A REVANCHA

En Concordia, desde las 21, se enfrentan
Estudiantes-Sionista en un duelo muy particular.

Gran duelo se reedita esta noche, Lee Roberts y Gabriel Mikulas.
Gran duelo se reedita esta noche, Lee Roberts y Gabriel Mikulas.

No se trata de urgencias, pero sí de necesidades. Estudiantes y Sionista se volverán a encontrar en un duelo que no solo cotiza por ser el choque de elencos entrerrianos, sino además porque los dos tienen cierta presión por no dejar escapar una buena chance de sumar.
Es el tercer mano a mano que ambos elencos jugarán en lo que va de la temporada, duelo que hasta el momento tiene un dueño absoluto, el Verde concordiense. El conjunto de Hernán Laginestra se quedó con los dos partidos que ambos jugaron en la primera fase. Festejaron de local y también de visitante.
Hoy, se encontrará pero por la segunda fase, en este caso en la fecha Interpareja, válido por el 11° capítulo.
Estudiantes tiene la obligación y la necesidad de ganar para empezar a escaparle a las últimas colocaciones y a su vez para ir metiéndose entre los 12 mejores equipos del campeonato, el gran objetivo de este conjunto. Sionista, en cambio, tiene la esperanza de cortar su mala racha de tres derrotas seguidas y así volver a festejar en terreno ajeno, lo que le permitirá acomodarse mejor en la tabla. El encuentro está programado para las 21 en el estadio Gigante Verde, choque que contará con el arbitraje de la dupla Alejandro Ramallo y Leonardo Zalazar.
CON GANAS. En lo que va de la segunda fase Sionista llega al juego de hoy con un récord de 5 partidos ganados e igual cantidad de perdidos. El elenco paranaense sufre actualmente de una racha de tres derrotas seguidas (Regatas, Argentino y Peñarol), lo que le significó retroceder su ubicación en la tabla. Los dirigidos por Sebastián Svetliza se encuentran en la discusión por el octavo lugar con Libertad de Sunchales.
Por su parte, Estudiantes registra en esta instancia 3 triunfos y 6 derrotas. Actualmente, está parado en el 14° escalón de las posiciones, si bien tiene un partido menos con Atenas de Córdoba, suspendido en su momento por los saqueos ocurridos tiempo atrás en Concordia. Desde ya que el Centro Juventud irá en búsqueda no solo de cortar el mal momento sino además de sacarse las ganas y vencer por primera vez al oponente de turno.
El primer encuentro entre ambos fue por la 9° fecha, pleito disputado el 8 de noviembre. Fue en Concordia y el triunfo quedó para el local por 69 a 64. La revancha llegó dos días después en Paraná, por el 10° capítulo. Otra vez festejó Estudiantes, esta vez por 69 a 65. Los dos partidos fueron intensos, muy parejos, con final cerrados y con bajo goleo. ¿Esta noche será igual?.
Gabriel Mikulas lo adelanto en charla con EL DIARIO: “Será muy difícil. Ellos nos ganaron los dos partidos que jugamos en la temporada y ahora queremos ganarles. Sabemos que si hacemos un buen trabajo estamos en condiciones de ganarles. Es una linda chance como para subir en la tabla. Ojalá que estemos lúcidos como para trabajar bien y poder ganar”, dijo el pivot.
EN ALZA. Estudiantes llega entusiasmado al encuentro de esta noche. Los de Laginestra vienen de una gira fuera de Concordia que fue positiva. Contó con un triunfo en Junín ante Argentino (69-64) y la derrota en Mar del Plata ante Peñarol (80-62).
Haber festejado en Junín sirvió para ganar en tranquilidad y confianza.
Lee Roberts con 17.3 puntos por partido, Eduardo Gamboa con 12.4 y Juan Manuel Rivero con 11.2 son los jugadores más desequilibrantes.
Una de las noticias es que Estudiantes seguirá jugando sin uno de sus extranjeros, ya que debió dar de baja al recién llegado Michael Glover (se cortó el tendón de Aquiles). Por el momento sigue buscando un reemplazante.
Quienes sí ya están totalmente recuperados son el base titular Nicolás Ferreira y el pivot Lee Roberts. El ex Regatas de Corrientes ya está repuesto de una fuerte descompostura mientras que el moreno superó un estado febril importante.


16/01/2014

MEJORÓ PERO NO LE ALCANZÓ
ANTE UN RIVAL JERARQUIZADO

Este miércoles Sionista cayó, en Mar del Plata, ante
Peñarol por 86 a 80. El Centro mejoró pero fue insuficiente.

El elenco paranaense insistió mucho y casi logra dar el batacazo en La Feliz ante uno de los candidatos.
El elenco paranaense insistió mucho y casi logra dar el batacazo en La Feliz ante uno de los candidatos.

Lo complicó, pero le faltó algo más como para dar el golpe en Mar del Plata. Sionista trabajó fuerte y tuvo empeño, pero es como que respetó mucho a su adversario. Tuvo una linda chance de ser la noticia de la fecha, tal cual lo hizo la temporada pasada en este mismo escenario. Sin embargo, le faltó oficio para ganar un partido que lo tuvo como protagonista.
Es cierto que Peñarol casi siempre estuvo al frente en el marcador, pero la visita lo corrió a la par y le mostró su deseo.
Al margen de ello, esas ganas quedaron solo ahí. Estuvo cerca, lo pudo ganar, pero le restó un empujón para lograrlo. Sionista perdió con Peñarol por 86 a 80 en lo que fue su tercera derrota al hilo. En un partido parejo y con muchos errores por parte de los dos, la jerarquía del Milrayitas terminó imponiéndose
FALLAS. No entró fino Sionista, al margen que el arranque fue equilibrado. El elenco paranaense tuvo algunas fallas, en particular en defensa. Le costó mucho tomar las cortinas a tercero, siempre quedó enganchado y no tuvo comunicación.
A todo ello, Martín Leiva ganó seguido en la zona pintada, Leo Gutiérrez mostró su puntería y Facundo Campazzo le metió vértigo.
El arranque fue parejo porque así como Sionista tuvo errores en el fondo, Peñarol también cometió fallas. Entonces, entre las desconcentraciones de la visita y también del local el partido se armó con un alto goleo.
Así como a Alejandro Zilli le costó tomar a Leiva, a Daniel Hure le pasó lo mismo con Gutiérrez, quien con cuatro triples fue el hombre del primer cuarto.
En este caso, el dueño de casa fue algo más que su adversario y por eso se quedó con los primeros 10 minutos (29 a 23).
PAREJO. Con Enzo Ruiz como jugador más peligroso (3 triples) Sionista se animó un poco más. El santiagueño fue importante para encontrar puntos adelantes, como también lo fue el ingreso de Gabriel Míkulas.
A todo ello, Sebastián Svetliza apostó a jugar con dos pesos pesados, Zilli-Mikulas. La intención fue empezar a dominar el juego interior, ingresos que en cierta manera le dio rédito.
Si bien no cambió mucho, al menos la visita logró estabilizar el juego. Eso sí, también desperdició chances porque Peñarol, que le dio descanso a Campazzo-Gutiérrez-Leiva, se quedó sin gol. El Centro Juventud podría haber pasado al frente, pero no estuvo lúcido como para lograrlo. Al margen de ello, hizo un trabajo laborioso como para estar siempre al acecho y mostrarle los dientes a su oponente.
A decir verdad, no cambió mucho el primer chico con lo sucedido en el segundo. En resumidas cuentas, Peñarol siempre estuvo al frente pero Sionista mordiéndoles los talones. Eso si, fallas hubo a montones, en especial, en defensa.
IGUAL. A Peñarol le costó poder anotar por que estuvo poco claro. A Sionista también le costó convertir porque desaprovechó chances. Con problemas para ser claros y dominar a partir de virtudes propias, tanto a uno como otro jugar en equipo fue todo un desafío.
El Milrayitas se sostuvo por la calidad de sus individualidades, el Centro Juventud porque le metió empeño para nunca quedar tan atrás.
En la recta final del tercer cuarto fue cuando Peñarol consiguió algo de resquicio. El principal argumento tuvo nombre y apellido: Facundo Campazzo. El base hizo jugar a sus compañeros, asistió seguido y abrió el encuentro.
Mejor controlado Gutiérrez, fue el joven conductor quien se hizo cargo del trámite. De hecho, si Adrián Boccia creció fue por las habilitaciones de Campazo. Peñarol sacó una luz 64 a 59 y al ratito 56 a 48.
CASI, CASI. Los de Svetliza reaccionaron bien cuando peor jugaban. Una defensa zonal sirvió para corregir el rumbo, al menos como para confundir al oponente. Peñarol no solo no supo como trabajar sino que además erró seguido. Así como atrás encontró soluciones, adelante también. Sionista empezó a apostar a Mikulas en el poste bajo, y le fue bien.
Sionista metió un parcial importante y no solo empató en 64, sino que hasta pasó al frente 68 a 64. Con esa reacción el entusiasmo fue grande. Eso sí, la jerarquía del rival frenó la ilusión. Un parcial de 8 a 0 le devolvió la ventaja al local (72 a 68).
A partir de ahí el pleito ganó en emoción. Peñarol se fue 80 a 72 a algo menos de 3 minutos. Ahí la historia quedó muy complicada y cuesta arriba. Sionista se quedó sin gol y otra vez todo le costó.
El dueño de casa, que no tuvo una noche virtuosa, se las ingenió para imponer respeto y esa ventaja la utilizó para quedarse con el partido. (FUENTE EL DIARIO).


14/01/2014

LE FALTÓ INTELIGENCIA PARA
VOLVERSE CON EL TRIUNFO

Sionista no jugó bien, pero estuvo a punto de cantar
victoria cayó con Argentino de Junín por 81 a 76.

Sionista comenzó bien, mejoró en el final del primer tiempo pero luego mermó en su rendimiento y no pudo ganar.

La idea fue ponerse duro, defender fuerte y complicarle el panorama a un rival necesitado y con pocas virtudes para anotar. Sionista, la mejor defensa del campeonato, no pudo mostrar su mayor virtud. Argentino, que promedia 72 puntos por noche, esta vez superó su media y terminó con 81.
No estar firme atrás y mostrarse con pocas ideas adelante le privaron al Centro Juventud tener la noche deseada. El equipo paranaense dejó escapar una buena chance de volver a triunfo de visitante. Tuvo ganas, pero no jugó bien y fue así que volvió a perder en Junín.
Argentino fue más y en el estadio Fortín de las Morochas se las ingenió para superar a su oponente y quedarse con el triunfo 81 a 76.
No fue un partido de alto vuelo, pero si muy trabajado y exigido. El estar flojo atrás también le restó ideas adelante. Entonces, entre las debilidades y desconcentraciones en el fondo y la falta de coordinación en ataque el equipo paranaense no estuvo astuto como para ganar por primera vez en una ciudad que le es esquiva.
VÉRTIGO. Con movilidad y mucho ritmo, así arrancó el partido. Sionista propuso mucha agresividad en defensa y Argentino lo hizo con muchas consecuencias de pases. Entre la idea de uno y la propuesta del otro el encuentro fue equilibrado y parejo. Sebastián Svetliza intentó sorprender de entrada a su adversario. Mandó a sus dirigidos no solo a jugar fuerte en la defensiva, sino que también le cambió la marca permanentemente. En la mayor parte de este tramo lo hizo en forma personal, pero también intercaló con una zona.
En este contexto, la visita siempre se las ingenió para mantenerse arriba en el tanteador. Un par de triples de Daniel Hure, algunas buenas intervenciones de Alejandro Zilli como asistidor y cierto protagonismo de Enzo Ruiz y Joshua Pittman le permitieron ser un poquito más que su oponente (19-16).
CON CARÁCTER. Desde el primer momento de este cuarto Sionista no fue el mismo que en el anterior segmento. Perdió claridad en ofensiva y por ende le costó anotar. Encima atrás dejó de ser consistente y el rival empezó a gravitar más.
Con el ingreso de Franco Balbi y con Juan Cangelosi y Marcos Saglietti como hombres de peligro, el local empezó a manejar el partido. Los de Adrián Capelli encontraron la fórmula y manejaron el ritmo del pleito. Dieron vuelta el resultado y hasta se escaparon 30 a 23.
Sionista se cayó en un pozo y le costó anotar. Forzó mucho en cada situación y no respetó los sistemas.
A pesar de este bajón, el carácter y el deseo de recuperarse llevaron a Sionista a mostrar otra imagen. El equipo cambió de repente, evolucionó y metió un parcial de 11 a 2 para irse al descanso largo arriba 34 a 32.
POBRE. No entró del todo despierto Sionista al segundo tiempo. Lo hizo con cierta parsimonia, algo estático y sin la agresividad con la que terminó la primera parte. Esa tibia producción le permitió al dueño de casa mostrarse más activo.
Sin ser mucho más ni jugando un básquet de alto vuelo, Argentino tuvo más y mejores ideas como para construir su mejor versión de la noche. Svetliza no encontró el quinteto que le de satisfacciones y fue así que probó continuamente con modificaciones.
A esa altura el jugador más claro en la visita fue Alejandro Zilli. Cada vez que se le posteó a Myles le sacó faltas y asistió a sus compañeros. Lo que extrañó es que en este complemento nadie buscó a Zilli.
Con Myles y Melvins el local contó con chances más claras y de a poco se hizo cargo de las acciones.
Sionista no tuvo ideas adelante y atrás perdió mucho el uno contra uno. Argentino en este chico metió un parcial de 22 a 12 y entró a la recta final arriba 54 a 46.
SIN IDEAS. La idea fue cambiar el chip para ser otro e intentar dar vuelta la historia. Eso sí, hacerlo era volver a estar concentrado atrás y ser más inteligente adelante.
Svetliza pegó un par de gritos y mandó a sus dirigidos a apretar y exigir en el mano a mano. En sí, a su equipo le costó mucho volver a ser lo que fue en el primer cuarto. Sionista estuvo perdido y no supo como recobrar la memoria.
En este sentido, a medida que pasó el tiempo Argentino empezó a sentirse más cómodo. Una racha de puntos y grandes apariciones de Myles le permitieron al local sacar la diferencia más importante de la noche, que fue de 66 a 53.
Con la última gota de intenciones, Sionista entró a los minutos decisivos con la presión de no equivocarse. Se puso 68 a 60 y la ilusión se iluminó.
Al rato, un triple de Ruiz y dos libres de Pittman le metieron más expectativas. Fue así que la visita quedó más cerca, 72 a 69. El cierre fue emocionante y se jugó palo y palo. A 38 segundos quedaron 79 a 76. Fue la última chance para Sionista. Su rival cerró bien y festejó.


12/01/2014

PITTMAN REDOBLA LA APUESTA
Y DERROCHA MUCHA CONFIANZA

"Este equipo puede ganar en cualquier cancha", manifestó
el extrajero de Sionista que este lunes visita a Argentino.

Deportes

Domingo, 12 de enero de 2014

Pitmann: “Este equipo puede ganar adonde sea”

El alero de Sionista piensa en el futuro. Joshua Pittman dijo que no estaba en los planes peder con Regatas y confió que ahora van a buscar los puntos afuera.

“Tuvimos chances, pero nos manejamos en el final”, dijo sobre la derrota del viernes ante el líder como local.UNO/Juan Ignacio PereiraJoshua Pitmann no anduvo con vuelta y se lamentó por haber perdido el viernes ante el líder Regatas de Corrientes que le cortó una racha de cuatro triunfos como local en serie.
Para el extranjero el hecho de que Sionista haya caído con el mejor plantel de la temporada de la Liga Nacional no es un consuelo y dijo que ”nunca está en los planes perder”.
“Nos preparamos pensando que lo íbamos a ganar y creímos que lo íbamos a hacer; tuvimos chances, pero nos manejamos mal en el final y nos equivocamos”, explicó el alero que juega su segunda temporada en el equipo entrerriano.
Más allá de la derrota Sionista se ubica en la sexta colocación y para Pittman además de conseguir resultados lo importante es “seguir creciendo”. “Estamos mejorando mucho y hay que seguir por este camino. Tenemos una buena defensa y todos hemos crecido con el correr de los partidos”, señaló.
El goleador de Sionista (promedia 13,2 puntos por partido) redobló la apuesta y declaró que ”este equipo está para estar más arriba”.
“Todavía falta mucho y es difícil decir donde vamos a terminar porque siempre aparecen lesiones y cuestiones que te complican, pero partido tras partido tenemos que seguir subiendo”, sostuvo.
Sionista tendrá ahora tres juegos consecutivos de visitante y para el estadounidense ninguno es más accesible que el otro y bregó por “confiar en el juego de Sionista”. “Ahora se viene Junín que es un equipo muy complicado que juega muy bien de local, pero tenemos que pensar en nuestro estilo de juego”, advirtió.
Al mismo tiempo manifestó que jugando de la manera que pretende el entrenador pueden sumar dos puntos en todas las canchas. “Si nosotros respetamos nuestro estilos, este equipo puede ganar adonde sea”, completó.
LOS CAMBIOS. Pittman confesó que siente dolido por la lesión de Juan Cantero que lo alejará un mes de las canchas porque lo consideró “un jugador de experiencia y una buena persona”. “Estamos todos atrás de él y sabemos que va a volver con todo”, expresó.
También confió en que la llegada del Penca Aguirre los va a ayudar “mucho” porque lo tildó como un jugador “inteligente“.


11/01/2014

EL LÍDER PASEÓ SU CONTUNDENCIA
POR LA CAPITAL ENTRERRIANA

Regatas Corrientes mostró por qué es puntero e
invicto y venció a Sionista, en el Flesler por 92 a 82.

Sionista no pudo edificar otra victoria en el Moisés Flesler como si lo había hecho con La Unión de Formosa el miércoles por la noche.  Este viernes, Regatas de Corrientes demostró porque es el campeón e invicto de la Liga al derrotar 92 a 82 al Centro en su estadio.  
El primer chico fue para Sionista por 25 a 17. El Centro aprovechó la floja defensa del campeón y por eso pudo justificar el tanteador. 
En el segundo cuarto, Sionista no fue lo mismo y permitió que Regatas se pudiera recuperar y sobre el final de la chicharra se fue al descanso empatando en 42 puntos el pleito.
En el tercer período Regatas hizo gala de su condición de porque es el mejor equipo de la Liga. Ganó en ataque y en defensa. Anotó y dejó sin chances en el goleo a los paranaenses que se quedaron en este cuarto y permitieron que los correntinos se alejaran a 10 puntos en el tanteador.
En el último cuarto, los orientados por Sebastián Svetliza estuvieron erráticos tanto en los pases como en la selección de tiros, sobre todo en los momentos calientes del partido, cuando había que achicar diferencias con el campeón, ya que cada simple, doble o triple servía para que la visita no se despegara en el tanteador.  
Y faltando tres minutos, el Centro estuvo a dos puntos abajo (74-76 a favor de Regatas) pero no pudo achicar esa pequeña diferencia porque aparecía un tal Paolo Quinteros para hacer estragos y mantener siempre arriba al campeón. Ganó Regatas y sigue invicto. 



10/01/2014

PENCA AGUIRRE SE SUMA
AL PLANTEL DE SIONISTA

Es como consecuencia de una lesión que padece
Juan Cantero. El reemplazo es de modo temporario.

Debido a la lesión -sinovitis en la rodilla derecha- Juan Pablo Cantero, la dirigencia y cuerpo técnico del Centro Juventud Sionista determinó que Nicolás Penca Aguirre se transforme en el reemplazo temporario por lesión del base paranaense. El también base santiagueño, nacido el 31 de marzo de 1988 (25 años) y quien en la temporada anterior jugó para Quimsa, se sumará en las próximas horas al trabajo con el plantel profesional que participa en la Liga Nacional A de Básquet 2013/14.Cantero, según manifestó el médico del equipo paranaense Gustavo Gumpel “sufre una sinovitis en la rodilla derecha, deberá realizar reposo de la zona afectada durante un mes y luego serán evaluados los pasos a seguir en su recuperación”.



SIONISTA QUIERE DETENER
LA MARCHA DEL PUNTERO

A partir de las 22 recibe a Regatas Corrientes por
la 12ª fecha de la Zona Norte. Gran expectativa.


  •  
Sionista y Regatas van por su segunda victoria en el 2014.UNO/Juan Manuel Hernández. Sionista y Regatas van por su segunda victoria en el 2014.UNO/Juan Manuel Hernández.

 

Se puede catalogar como una prueba de carácter la que deberá asumir el CSJ en su objetivo por finalizar entre los cuatro mejores de esta instancia. En su estreno mostró su mejor repertorio: la solidez defensiva. En ataque fue de menor a mayor. Sobre el desenlace encontró los caminos para romper la propuesta defensiva que le planteó La Unión.
“Con Regatas no nos podemos dar el lujo de cometer errores porque es un equipo que tiene muchas alternativas de juego. Para nosotros será un gran desafío este partido porque queremos estar entre los cuatro primeros”, remarcó Gabriel Mikulas, luego del éxito que obtuvo el elenco dirigido por Sebastián Svetliza ante los formoseños.
Regatas luchó más de la cuenta para festejar en su primera presentación en el año. No obstante, se despachó con una victoria holgada. Se floreó sobre el final, instante en el que capitalizó las falencias de Estudiantes de Concordia.
El resto. Otra historia destacada del octavo capítulo se disputará en Sunchales, donde Peñarol de Mar del Plata visitará a Libertad, desde las 21.30. El Milrayitas resignó en su última presentación una racha de 15 triunfos consecutivos al caer sorpresivamente ante Ciclista Olímpico, en La Banda. El Aurinegro no perdió en los diez partidos que disputó de local.
Completan la programación: a las 20, Boca-Atenas; 20.30, Obras Sanitarias-Quimsa; 21.30, Bahía Básquet-Lanús; 22, Ciclista Olímpico-Argentino de Junín y Quilmes de Mar del Plata-Gimnasia de Comodoro Rivadavia.


09/01/2013

CON LA FÓRMULA QUE MEJORES
RESULTADOS SIEMPRE LE DIO

Sionista fue duro en defensa y sacó adelante un partido
complicado. Como local venció a La Unión por 78 a 71.

Al equipo de Paraná le costó encontrar espacios para tomar tiros cómodos en algunos pasajes del juego. UNO/Juan Manuel Hernández.

Trabajó mucho para romper la zona y defendió muy bien en momentos complicados. Una fórmula que lo llevó a comenzar el año con una sonrisa. Sionista le ganó anoche a La Unión de Formosa por 78 a 71 en el marco de la séptima fecha de la Liga Nacional. Mañana recibirá a Regatas.
Luego de algunos desajustes en el inicio (llegó a perder por 8 puntos 11-3) producto de un buen trabajo de Montes (8 puntos) en el perímetro y Keenan (devil) en la pintura se rearmó de atrás hacia adelante y fue en busca del gol progresivamente. Ruiz dio una mano con los lanzamientos externos (9 puntos en el parcial) y cuando el equipo corrió logró convertir con comodidad y dio vuelta el partido en el primer cuarto.
Con la defensa disimuló los problemas ofensivos. Hizo un juego desprolijo (9 perdidas en la primera mitad) y convirtió 12 puntos en el chico. Sin embargo le alcanzó para ganar el cuarto y quedar 5 puntos arriba al término del primer tiempo (34-29). Porque utilizó su mayor virtud, defender. Presionó más sobre el perímetro y se cerró muy bien para frenar las embestidas de Pickett. Recibió solo 8 puntos.
Pittman calentó la mano (10 puntos en el tercer cuarto) y mejoró la estadística de tres puntos (de 2/10 en la primera parte a 5/15 al termino de los 10 minutos). Con este recurso ofensivo y la sociedad con Mikulas comenzó a estirar el marcador hasta sacar 13 puntos en el parcial. Jugaba su mejor básquet o al menos el más completo hasta que apareció Pickett y rompió con la defensa. El flamante extranjero cerró el chico con 11 puntos y le dio una vida más a la visita.
Luego de ganar por 14 puntos entró en crisis. La zona lo volvió a complicar y de la mano Pickett de se puso 7 puntos con 3’ por jugar. Desde la línea logró salir de la sequía y un triple oportuno de Byró le dio aire para establecer una brecha importante para luego cerrar el partido con un par de corridas.
DOS AFUERA. El base de Sionista, Juan Cantero, no jugó por una dolencia en la rodilla y hoy le realizarán estudios para saber el grado de la lesión. Tampoco fue de la partida el escolta entrerriano Luciano Chuzito González por una contractura.
OTROS RESULTADOS. Obras 77-Atenas 74; Boca 84-Quimsa 65; Quilmes 82-Lanús 72; Libertad 82-Argentino 77; Weber 65-Gimnasia 56; Olímpico 100-Peñarol 93.



08/01/2014

SIONISTA JUEGA DE LOCAL Y
PARTE COMO EL FAVORITO

Desde las 21.30 recibe a La Unión de Formosa en el
reinicio de la actividad. Estudiantes enfrenta a Regatas.

Deportes

Miércoles, 08 de enero de 2014

Sionista comienza el año con la chapa de favorito

En la Liga Nacional, Sionista recibirá a la Unión de Formosa. Hace tres partidos que no pierde de local y está dos puntos y medio arriba de su rival. El juego por la séptima arranca a las 21.30.

Sionista y La Unión se enfrentaron dos veces en la temporada con un triunfo para cada equipo.UNO/Diego Arias

Comienza un nuevo año para Sionista luego del receso y el desafío de ser protagonista parece estar intacto luego de un cierre de 2013 esperanzador.
A las 21.30 recibirá a La Unión de Formosa por la séptima fecha de la Liga Nacional en el partido que le dará continuidad a la segunda fase. El partido será arbitrado por Roberto Smith y Julio Dinamarca.
El equipo dirigido por Sebastián Svetliza viene de perder en Comodoro Rivadavia ante Gimnasia en su última presentación, pero suma cuatro triunfos, dos de visitante, y dos derrotas en lo que va de la segunda fase.
De local ganó los dos juegos que disputó (Quimsa y Atenas) y hace tres que no pierde en el Moisés Flesler. Antes de los dos juegos le había ganado a La Unión de Formosa, pero por la primera fase. La última derrota en Paraná fue ante Regatas de Corrientes el 15 de noviembre por la 11ª fecha de la primera fase.
Sionista está en la sexta colocación a medio punto de Atenas con un partido más y buscará en esta segunda fase permanecer entre los ocho primeros equipos de la competencia.
Por su parte, La Unión de Formosa viene de perder como local en su última presentación ante Olímpico de La Banda. Está 13º y ha sido muy irregular en lo que va de la temporada.
Ganó dos partidos de nueve que disputó fuera de su casa y la falta de resultados llevó a la dirigencia a realizar algunos cambios. Fueron contratados el extranjero Tim Pickett y el nacional Franco Prelazzi y fue cortado Javier Bulfoni.
UNO PARA CADA UNO. Sionista y La Unión se enfrentaron en dos oportunidades en lo que va de la temporada. El primer partido fue para los de Gabirel Picatto como local por 65 a 60. La revancha se quedó en Paraná por 87 a 55.
UN EX. Dentro del plantel de La Unión estará presente hoy Luciano González. El Chuzito que fue convocado para la Selección Argentina que participará de los Juegos Odesur promedia 16 puntos y es uno de los goleadores del equipo.
Buscará cambiar el paso. Estudiantes recibirá a Regatas Corrientes desde las 22 en el estadio Gigante Verde, con televisación de TyC Sports. El juego tendrá como jueces a Fernando Sampietro y Jorge Chávez.
Regatas y Estudiantes ya se enfrentaron en el certamen en dos oportunidades, en la primera fase, por la cuarta y décima segunda fecha, con ambos triunfos para el campeón, que en el primero, de local se impuso por 73 a 59 y el segundo, disputado en un repleto Gigante Verde, en un partidazo, con un ajustado 80 a 76. 
Estudiantes viene de dos derrotas seguidas, antes del receso por las fiestas, en condición de visitante, frente a Gimnasia Indalo 94 a 75 y frente a Lanús 78 a 72 y se ilusiona con realizar un buen papel en el partido de hoy frente al campeón, para volver al triunfo ante su público.

06/01/2014

EN LA SEMANA ARRANCA LA
ACTIVIDAD CON UNA SEGUIDILLA

Sionista y Estudiantes de Concordia volverán
este miércoles a la competencia oficial.

Deportes

Lunes, 06 de enero de 2014

Básquet entrerriano, los equipos vuelven al ruedo con una caravana de juegos

Sionista y Estudiantes jugarán un partido cada dos días y medio. Comienzan el miércoles y llegan renovados.

El equipo de Paraná le ganó a Atenas de Córdoba por 61 a 57 en su última presentación como local. Hace tres partidos que no pierde como local.UNO/Diego Arias
Luego del mini receso por las fiesta la Liga Nacional vuelve al ruedo con un enero intenso que tendrá 9 fechas en 23 días. Un período en el que pueden quedar definidas las intenciones de cada equipo en una competencia que no tendrá descensos y la principal motivación pasa por conseguir un buen lugar para los playoffs.

Sionista de Paraná y Estudiantes de Concordia, con realidades distintas, se plantearán objetivos a corto plazo con cinco partidos como local en los cuales deberán sumar para posicionarse.
El equipo dirigido por Sebastián Svetliza cerró el año muy bien con un record de cuatro triunfos (dos fuera de Paraná) y dos derrotas.
Tiene la mejor defensa de la cayategoria con un promedio de 69,5 de gol en contra por partido y mejoró sustancialmente en ofensiva, uno de los grandes déficit de la segunda fase.
Está sexto a medio punto de Atenas con un partido más y comenzará el 2014 ante La Unión de Formosa, equipo que cambió de extranjeros, pero que está en la 13ª posición.
En el estadio Moisés Flesler no pierde desde la 11ª fecha cuando cayó ante Regatas de Corrientes. Luego le ganó a La Unión, Quimsa y Atenas. Hace tres juegos que no pierde.
Por su parte los concordienses fueron de mayor a menor y cerraron el año en la anteúltima posición con un triunfo y cuatro derrotas en la segunda fase (deben un partido ante Atenas).
Luego de una buena primera fase, el equipo decayó y llegaron los cambios de extranjero. Fue cortado Ron Anderson y llegó Clarence Matthews para terminar el año y aún no ha sido reemplazado.
Luego la dirigencia llegó a un acuerdo con el base Cristian Cortés en reemplazo de Santiago Arese, quien se desvinculo de común acuerdo.
Estudiantes tendrá una prueba de fuego para arrancar el año porque el miércoles recibirá al mejor equipo de la temporada: Regatas de Corrientes. El partido será televisado para todo el país desde las 22.
Para elenco dirigido por Hernán Laginestra será un desafío importante este encuentro para ganar confianza. Seguramente estará acompañado por una multitud que disimulará un poco la diferencia de jerarquía entre ambos planteles y este puede ser un buen argumento para dar el batacazo ante un rival que perdió tres partidos de 20 que disputó en lo que va de la temporada.



03/01/2014

NO HUBO GRANDES SORPRESAS
EN EL REGRESO DE SIONISTA

El plantel de Svetliza volvió este jueves a las prácticas.
Hoy se integra al grupo el extranjero Joshua Pittman.

Mariano Byró realiza la parte física a un costado del estadio del Centro.UNO/Diego AriasMARIANO BYRÓ REALIZA LA PARTE FÍSICA A UN COSTADO DEL ESTADIO DEL CENTRO.UNO/DIEGO ARIAS

 

El plantel profesional del Centro Juventud Sionista que participa en la Liga Nacional A de Básquet 2013/14 retornó este jueves por la tarde a los entrenamientos en el estadio Moisés Flesler. 
El equipo estuvo casi completo, ya que Joshua Pittman -única ficha extranjera del equipo paranaense- se sumará hoy por la tarde al resto de sus compañeros. 
El jugador emprendió viaje ayer desde los Estados Unidos y está previsto que pasado el mediodía de este viernes arribe a la capital entrerriana. Hoy está programado trabajo en doble turno en el mismo escenario.
Por otra parte se confirmó que el encuentro por la séptima fecha de la segunda fase frente a La Unión de Formosa se jugará el miércoles a las 21.30. Mientras que por la octava jornada ante Regatas Corrientes se desarrollará el viernes 10 a las 22. En ambos casos de local. 
Y con respecto a Regatas, el plantel profesional del actual campeón de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), retomó ayer, en doble turno, los entrenamientos al frente del entrenador Nicolás Casalánguida.
Verde con nuevo jugador. El Club Estudiantes de Concordia, tras el receso por las fiestas, retoma rápidamente las actividades, con miras al primer juego de 2014 y con la novedad de la incorporación de Cristian Titi Cortés, jugador que vuelve a defender los colores del Verde, ya que en la temporada 2011/2012, jugó en el conjunto concordiense, en el primer año del club en el TNA, dejando una muy buena imagen y un gran recuerdo. 
La llegada de Cortés se produce por la desvinculación de Santiago Arese, de común acuerdo, por necesidades netamente tácticas. El nuevo jugador se pondrá rápidamente a las órdenes del técnico Hernán Laginestra.


02/01/2014

SIONISTA VUELVE A LAS PRÁCTICAS
PENSANDO EN LA REANUDACIÓN

El Centro retornará este jueves por la tarde a los
entrenamientos. El miércoles 8 recibe a La Unión.

Con la expectativa lógica que despierta un nuevo inicio de año y en busca de ratificar la remontada que tuvo en el cierre del 2013, el plantel de Sionista iniciará hoy los entrenamientos con miras al reinicio de la Liga Nacional. 
Después de 13 días de receso y descanso, la plantilla del Centro retornará a los trabajos de cara a lo que será su primer compromiso del 2014 ante La Unión de Formosa previsto para el 8 de enero en el estadio Moisés Flesler, encuentro correspondiente a la séptima fecha de la segunda fase. 
Esta tarde, desde las 19, los jugadores deberán presentarse en cancha para realizar el primer entrenamiento del año y ya empezar a pulir detalles para lo que será la etapa más importante de la fase regular, siendo que, de ahora en más, todos los equipos buscarán encontrar su mejor nivel para subir escalones en las posiciones, ya pensando en lo que serán los playoffs. 
Para hoy casi todo el plantel está citado en el estadio de Sionista, donde el DT Sebastián Svetliza y su cuerpo técnico dispondrán de los trabajos. El único ausente con justificaciones es Joshua Pittman, quien viajó a los Estados Unidos para pasar las fiestas con su familia. El extranjero tiene permiso hasta este viernes, día en que se deberá reintegrar a las prácticas junto al resto de sus compañeros. 
Vale recordar que Sionista jugará sus primeros dos partidos en condición de local. Así como el próximo miércoles recibirá a los formoseños, dos días más tarde será turno de enfrentar en casa a Regatas Corrientes, el último campeón y actual líder del campeonato. 
INTENSOS. La Liga Nacional de básquet sufrirá en el 2014 una serie de modificaciones en su calendario, cambios que debieron adoptarse con motivo de la disputa de los Juegos Odesur, certamen que se disputará del 13 al 18 de marzo en Santiago de Chile. 
Justamente, el técnico de la selección, Julio Lamas, adelantó que para esta participación el elenco argentino concurrirá con un equipo formado por jugadores que actualmente participan de la Liga Nacional. Ante ello, el certamen en nuestro país debió cambiar fechas de disputa, tal es así que los equipos tendrán un enero por demás cargado. 
En el caso de Sionista, el elenco dirigido por Sebastián Svetliza deberá afrontar este mes nueve partidos, siendo que cinco de ellos serán en Paraná (ver recuadro Enero en movimiento). 
Los Juegos Odesur no sólo demandarán que jugadores de la Liga Nacional queden a las órdenes de Julio Lamas, sino además un parate de la competencia que irá del 13 al 18 de marzo, durante la realización del 

19/12/2013

SEBA SVETLIZA REALIZÓ UN 
BALANCE DEL AÑO DE SIONI

El técnico mostró una conformidad a medias y remarcó
la necesidad de lograr: "Un toque de distinción". 

El contacto telefónico se produce en horas de la tarde. Del otro lado del tubo se escucha una vez serena, calma y sin estridencia. Sebastián Svetliza es el hombre en cuestión, quien sin demasiados sobresaltos realizó un balance de lo sucedido en la campaña de Sionista y lo que anhela con miras a la reanudación del campeonato. 
Si bien el entrenador no es de repiquetear ni hacer grandes anuncios, esta vez se lo nota más paciente. Tal vez, el repunte y un mejor presente de su equipo en el campeonato generó que su habitual calma sea más notoria. 
Es verdad que Sionista cerró el año con una derrota, en Comodoro Rivadavia. No obstante, el elenco paranaense se mostró más maduro en este último tramo, lo que le permitió crecer y evolucionar en el juego y por ende en los buenos resultados cosechados. Cuando el 8 de enero se reanude el campeonato, el Centro Juventud estará peleando por afirmarse en el lote que irá por puestos de valor. 
-¿Estás más calmo por el crecimiento de tu equipo o porque estás más grande y tomas lo tomás de otra manera? 
-Hoy tengo más experiencia. Este es mi octavo año en la Liga Nacional y a eso hay que sumarle las temporadas en otras categorías. El tener tantos partidos encima y distintas vivencias hacen que uno sepa actuar de una manera más calma en diferentes momentos. Desde ya que todos queremos ganar y en ese contexto hay momentos que te enojás. Igual, esa experiencia hace que intente estar más lúcido. Hay que saber entender que si te toca perder no es un drama. Esto es deporte. 
-¿Cómo te encuentra este parte en la competencia, estás conforme con el repunte del equipo? 
-Entiendo que podríamos contar con mejores resultados y mayor funcionamiento. En la primera fase salimos a buscar el resultado sin tener bien en claro el funcionamiento, y eso fue un error. Desperdiciamos chances que hoy nos tendrían mejor parados en el campeonato. Y en este arranque de segunda fase mejoramos en cuanto a resultados porque el funcionamiento fue mejor. Igual, noto que al equipo le falta un toque de distinción. 
-Es cierto que hay por mejorar, pero el equipo creció, al menos se lo ve más aplomado y más maduro. 
-Sí, es verdad. Crecimos porque empezamos a respetar más el pase al compañero. También mejoramos en defensa porque los chicos entendieron mejor las reglas defensivas. Hoy juegan con mayor intensidad en el uno contra uno y ganamos en carácter al momento de definir. 
-Entran al receso en el sexto lugar, una ubicación de expectativa de cara al retorno. 
-Entiendo que estamos en el lugar que nos merecemos. La Liga es muy larga y es muy justa en ese sentido. Te ubica donde realmente debés estar. Nosotros al principio de temporada no hicimos bien las cosas. La idea era entrar al Súper 8, pero no logramos por errores propios. Ahora mejoramos y remontamos en la tabla. 
-Dijiste que el equipo necesita un toque de distinción. ¿A qué te referís? 
-Somos conscientes que tenemos que fortalecer lo que tenemos, debemos ir por más. Tenemos que hacer algo distinto para dar un salto de calidad. Contra Gimnasia, el último partido, era una buena chance para hacer algo distinto, pero nos quedamos con las ganas. Hicimos un primer tiempo que fue para ponerlo en un cuadrito, pero después, desde el tercer cuarto, nos quedamos e hicimos todo al revés. Entonces, debemos lograr ser más constantes. Estamos a tiempo y eso es lo que vamos a trabajar. 
-¿Te perjudica el parate? 
-No creo. Tampoco veníamos en una racha imponente. Sí mejoramos, pero no para decir que pasábamos a todos por arriba. Estamos bien, con confianza. 
-¿A la Liga cómo la ves? 
-La veo con bajo nivel técnico, con mayor protagonismo de los jugadores jóvenes y muy pareja. Salvo Regatas y Peñarol que están arriba, el resto gana y pierde muy seguido. Así y todo, ni Regatas ni Peñarol ganan por 40 puntos. A su vez, la calidad de los extranjeros es menor y eso hace que el nivel de juego no sea el mejor. 
-¿A qué apuntaste a estos días de trabajo? 
-Estamos haciendo hincapié en el aspecto físico y en los fundamentos. Trabajamos para mejorar la calidad de pase y también en la calidad de las cortinas. Seguiremos puliendo algunas reglas defensivas como también vamos a agregar variantes a nuestros sistemas en ofensiva. Los equipos ya nos conocen y debemos tener otras opciones para cuando vuelva la competencia.

18/12/2013

DOS PARTIDOS PONEN EN
MARCHA EN SÚPER 8

Se jugará en Mendoza. El ganador del torneo
accederá la edición 2014 de la Liga Sudamericana.

La novena edición del torneo Súper 8 se pondrá en marcha hoy en Mendoza con la disputa de la primera jornada. Gimnasia de Comodoro Rivadavia ante Quimsa de Santiago del Estero y Atenas de Córdoba contra Quilmes de Mar del Plata se enfrentarán en busca del pase a la siguiente instancia. Será esta noche, desde las 19.30 y 22 horas, respectivamente.

16/12/2013

LA SERIE POSITIVA DE SIONISTA
TUVO SU PUNTO FINAL EN EL SUR

El Centro cayó este domingo como visitante ante Gimnasia de 
Comodoro Rivadavia por 82 a 74 y quedó sexto en la tabla.

Alejandro Zilli volvió a ser desequilibrante en el poste bajo. El pivote marcó 16 puntos anoche en Lanús.ALEJANDRO ZILLI VOLVIÓ A SER DESEQUILIBRANTE EN EL POSTE BAJO. EL PIVOTE MARCÓ 16 PUNTOS ANOCHE EN LANÚS.

 

Sionista perdió anoche con Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia por 82 a 74 por la sexta fecha de la segunda fase de la Liga Nacional. 
El equipo de Paraná cortó una racha de cuatro triunfos consecutivos y su próximo compromiso como local será el 8 de enero ante La Unión de Formosa. 
Luego del triunfo ante Lanús en Buenos Aires el viernes, el equipo de Svetliza buscó tomar el protagonismo e hizo un gran primer tiempo en el cual se impuso por 50 a 42. Si bien no tuvo un gran trabajo defensivo planteó un juego más abierto y tuvo un ataque muy prolijo. 
Sin embargo el flojo tercer cuarto le iba a jugar una mala pasada y terminó siendo determinante en el resultado final. Gimnasia se impuso por 19-8 y recuperó la confianza y el dominio del partido. 
Con una diferencia de 10 puntos llevó manejó el partido hasta el final a pesar de una pequeña remontada al cierre cuando se puso a 6 puntos, no hubo tiempo para dar vuelta el partido y los locales sellaron el triunfo.


15/12/2013

SIONISTA QUIERE SORPRENDER
A LA REVELACIÓN DEL CERTAMEN

Desde las 21, visita a Gimnasia de Comodoro Rivadavia
en el partido que marcará el cierre de la competencia en 2013.

Gabriel Mikulas viene de ser el máximo anotador de la noche frente a Lanús con 17 tantos.
Gabriel Mikulas viene de ser el máximo anotador de la noche frente a Lanús con 17 tantos.


Último partido del año para luego entrar en un mini receso sin partido. Lindo desafío como para despedir el 2013, el que se cierra con un interesante presente tras una remontada que valió la pena, tanto en el juego de equipo como en resultados cosechados.
Sionista se encuentra hoy ante la grata sorpresa del campeonato y uno de los equipos más firmes de la competencia. Viajó hasta la plaza más Austral de la Liga Nacional para toparse con Gimnasia de Comodoro Rivadavia, en uno de los encuentros que forman parte del sexto capítulo de la segunda fase.
Sionista saltará a escenario con otra idea fija, la de mostrar su fortaleza y su evolución para intentar dominar a uno de los pocos equipos que desde que arrancó la temporada mostró una identidad de juego implacable.
El panorama cambió para los dirigidos por Sebastián Svetliza. Y vaya paradoja, porque así como fue el último equipo en la competencia en lograr un triunfo en calidad de visitante, hoy goza de esa situación. ¿Por qué decimos esto? Porque el Centro Juventud logró entender cual es el camino correcto para hacerse fuerte fuera de su casa, de hecho en sus tres últimas giras al menos se vino con un triunfo en el bolso.
En la salida para jugar contra Libertad y Olímpico ganó en La Banda, en el viaje para enfrentar a Quilmes y Weber Estudiantes triunfó en Bahía Blanca y en esta gira para enfrentar a Lanús y Gimnasia Indalo ya triunfó en el Granate. Está en un buen momento, y no por nada pelea por situarse en el quinto puesto.
El viernes no brilló, pero su cumplió con su objetivo. Se fue de Paraná con una promesa, la de jugar a conciencia para lograr vencer a quien hoy es el equipo más débil de la competencia. Lo hizo y fue así que ante Lanús se llevó otro triunfo importante.
En la madrugada del sábado se subió al avión y viajó rumbo a Comodoro Rivadavia. Allí Sionista se enfrentará ante Gimnasia, el equipo de Gonzalo García que es la sensación de la temporada. Los sureños terminaron primeros en al Zona Sur en la Primera fase, clasificaron al Súper 8 y ahora se encuentran en plena disputa para estar entre los cuatro mejores del certamen. Estos logros demuestran la gran labor que están realizando.
Al igual que su rival de turno, Gimnasia también viene de festejar. Los sureños se repusieron de dos derrotas consecutivas fuera de casa y pudieron con Estudiantes de Concordia. Fue por 94 a 75 en una sólida actuación.
Lo interesante de todo esto es que esta noche se encontrará un equipo que funciona a pleno como tal (Gimnasia) ante la actual mejor defensa de campeonato (Sionista). Y en la idea de imponerse ambos se jugarán todo por el todo. El local viene de anotar 94 puntos. Mucho. La visita promedia 67 puntos en contra. O es la dinámica de Gimnasia o la buena custodia de Sionista.
El Centro Juventud espera por la recuperación de Joshua Pittman, quien no jugó ante Lanús por una gastroenterocolitis. Si está todo bien, Pittman será de la partida.
¿Y Gimnasia? Cuenta con un plantel que no brilla, pero rinde: Nicolás de los Santos, Leonal Schattman, Diego Cavaco, Byron Johnson, Sam Clancy, Pablo Orlietti, Santiago Scala y Emilio Casinelli.


14/12/2013

PROLONGÓ SU BUEN MOMENTO
EN TERRITORIO BONAERENSE

Sionista logró este viernes su cuarta victoria consecutiva al vencer
como visitante a Lanús por 71 a 62. Este domingo visita a Gimnasia.

Alejandro Zilli, con 16 unidades, fue uno de los máximos anotadores en la noche del sur bonaerense.
Alejandro Zilli, con 16 unidades, fue uno de los máximos anotadores en la noche del sur bonaerense.


Sabía que tenía una linda posibilidad de seguir de racha ganadora y que había que trabajar a conciencia para sumar ante un rival que está golpeado y desesperado por ganar. Lo logró. Hizo los deberes correctamente y demostró que está en un buen momento.
Sionista tuvo un gran arranque de partido y un cierre implacable. En el medio sufrió con dos cuartos en el cual estuvo desprolijo y desteñido. No obstante, entendió cual era el camino a tomar y lo hizo en el momento justo.
Con otra buena defensa y sin egoísmos en ataque, el Centro Juventud tomó cuerpo y logró el objetivo. Estuvo casi siempre al frente en el marcador, pero se cayó y lo pasaron en la recta final. Recuperó la memoria y logró lo pretendido. Superó a Lanús por 71 a 62 de visitante por la quinta fecha de la segunda fase. El elenco paranaense sigue escalando en el campeonato.
CON TODO. Concentrado, agresivo y con buena dinámica. Así entró Sionista al partido. Importante era dar el primer paso con firmeza, más teniendo en cuenta que el oponente venía golpeado.
Atrás defendió con carácter y adelante buscó tener movilidad y secuencia de pases. Lo logró y encima con efectividad.
Salvo algunos contragolpes que no fueron prolijos, el resto de la labor fue interesante.
Sionista arrancó con un 10 a 3 y después extendió a 19 a 8. Byró trabajó bien contra Mazzaro, Sandrini paró a Salles y adentro Hure se lo bancó a Proby. Después, en ataque, fue muy buena la conducción de Sandrini. El pibe anotó y asistió. Hizo todo bien y fue un argumento importante.
Lanús intentó corregir, aunque siempre con más ganas que buen básquet. Al local le costó mucho tener claridad, entonces se vio dominado. Sionista tuvo un muy buen primer cuarto y lo cerró arriba 26 a 18.
SE CAYÓ. Muy distinto fue Sionista en el segundo cuarto respecto al anterior. Perdió creatividad, oficio y efectividad. Estuvo cinco minutos sin convertir, jugó mal y la pasó mal. Anotó muy poco porque se olvidó de prestarse la pelota, fue muy individualista y por eso no jugó como lo venía haciendo.
Lanús, sin ser mucho más, pudo recuperarse y no solo descontar, sino además empardar en 29 puntos.
En busca de recuperar la memoria, Svetliza mandó cuatro cambios seguidos. Puso en cancha a Sandrini, Cantero, Byró, Hure y Zilli. Con este quinteto algo se recuperó, no fue lo ideal, pero al menos pudo irse al descanso largo arriba en el marcador (35 a 29).
En este segmento la visita anotó poco, al igual que el local, que ganó el parcial solo 11-9.
BAJO PERFIL. El tercer segmento fue muy similar al segundo. A los dos le costó muchísimo convertir. Se mostraron muy apresurados y no respetaron los sistemas. Entonces, fueron desprolijos y buscaron más en el uno contra uno que en el juego colectivo.
La visita siempre se mantuvo al frente en el tanteador, aunque si demasiado margen. La desteñida producción de Sionista no fue bien aprovechada por Lanús, que siempre corrió desde atrás.
Amén de ciertos vicios, el conjunto paranaense encontró en la dupla Zilli-Mikulas la manera de lastimar y preocupar. Así como Lanús tuvo a Ferrini como hombre destacado, el Centro Juventud se apoyó en los dos internos.
Ferrini se puso el equipo al hombro de un Lanús muy pobre, mientras que Zilli y Mikulas fueron lo más claro de un Sionista con pocas ideas.
Sionista sacó una luz de 47 a 40, pero otra vez se cayó y esta vez el local aprovechó la circunstancia para pasar al frente por primera vez, 49 a 48.
EN FORMA. Un triple de Ruiz y otro de Cantero devolvió a Sionista arriba en el tanteador. Fue importante para recuperar la confianza y para entender cual era el camino para sentirse ganador.
Ruiz y Cantero empezaron a sentirse protagonistas, al igual que Byró, quien si bien no anotó mucho acompañó de buena manera. La visita levantó respecto a los dos últimos cuartos y por eso se puso al frente y con una buena ventaja.
El equipo de Svetliza volvió a defender fuerte y encontró paciencia en ataque para encontrar las mejores opciones. Ese buen juego atrás y adelante le devolvió forma y fortaleza.
La visita sacó una ventaja de 65 a 53 a menos de tres minutos de la chicharra. Lanús salió desesperado en pos de descontar, pero Sionista estuvo firme.


13/12/2013

SIONISTA BUSCA EXTENDER
LA SERIE DE TRIUNFOS

Este viernes, desde las 21 visita a Lanún en lo
que será la penúltima presentación del año.

En la última presentación Sionista derrotó a Atenas en un partido durísimo que se resolvió en el cierre.Foto UNO/Diego AriasEN LA ÚLTIMA PRESENTACIÓN SIONISTA DERROTÓ A ATENAS EN UN PARTIDO DURÍSIMO QUE SE RESOLVIÓ EN EL CIERRE.FOTO UNO/DIEGO ARIAS

Sionista buscará terminar el año en los puestos de vanguardia y hoy puede continuar con la buena racha ante el rival más débil de la temporada. Desde las 21 visitará a Lanús por la quinta fecha de la Liga Nacional. El partido será arbitrado por Alejandro Ramallo y Oscar Martinetto. 
Los dirigidos por Sebastián Svetliza vienen de ganar los dos partidos de local ante Quimsa de Santiago del Estero y Atenas de Córdoba y en la última presentación como visitante derrotaron a Weber Bahía de visitante. 
El equipo atraviesa el mejor momento de la temporada y si bien se perdió el primer objetivo de clasificar al Súper 8, ahora la consiga es arrancar el año entre los ocho primeros lugares. 
Llega al partido de esta noche con la mejor defensa del torneo con un promedio de 68,25 puntos en cuatro partidos y con un crecimiento importante en ofensiva, uno de los grandes déficit de la primera fase. 
Otro dato importante para el cuerpo técnico es que no presenta lesionados y viajó con el plantel completo hacia Buenos Aires. 
Como contrapartida, el Granate es uno de los equipos con menos poder ofensivo del torneo (69,50) solo superado por La Unión de Formosa. Y es una de las defensas más goleadas de la segunda parte, solo por debajo de Argentino de Junín. 
Lanús perdió los cuatro partidos de la segunda fase y viene de perder 11 juegos en la primera lo que hacen un total de tres victorias y 15 derrotas en lo que va de la temporada. 
En los papeles aparece con un rival al que Sionista le puede ganar y parece ser éste el partido que va a buscar. 
Luego será tiempo de pensar en Comodoro Rivadavia donde jugará el domingo por la sexta fecha y allí cerrará el año. 
El plantel se trasladará a Chubut el sábado por la mañana y quedará concentrado para el juego. Luego del partido del domingo viajará a Buenos Aires en avión el lunes y tiene previsto arribar a Paraná por la tarde



10/12/2013

GABRIEL MIKULAS SE REFIRIÓ
AL BUEN MOMENTO DE SIONISTA

El pivote definió como "clave" la victoria del domingo
ante Atenas y manifestó que: "Hay otra confianza".

“Tenemos que estar cerca de los 80 puntos para ser un equipo para estar arriba”, dijo el pivote en diálogo con Ovación tras ganarle a los cordobeses.“TENEMOS QUE ESTAR CERCA DE LOS 80 PUNTOS PARA SER UN EQUIPO PARA ESTAR ARRIBA”, DIJO EL PIVOTE EN DIÁLOGO CON OVACIÓN TRAS GANARLE A LOS CORDOBESES.

 

El pivote de Sionista, Gabriel Mikulas, consideró que la victoria ante Atenas fue “clave” y manifestó que hoy Sionista “es otro” luego de sumar el domingo la tercera victoria consecutiva en cuatro fechas de la segunda fase de la Liga Nacional. 
Según Gabo ante Atenas el domingo “no se jugó tan mal” porque consideró que el equipo “en el primer tiempo tuvo muchas pérdidas y se corrigió en el segundo”. 
 En ese sentido declaró que haberle ganado a Atenas por 61 a 57 fue muy importante y argumentó su declaración. “Fue una victoria clave no solo porque ganamos sino por cómo se dio el juego. Venir 10 puntos abajo contra un rival de jerarquía no lo hace cualquiera. Cuando quedamos 10 puntos abajo con Regatas nos caímos anímicamente y terminamos perdiendo por 20. Hoy el equipo es otro, hoy tiene confianza en lo que hace, no se va del libreto y sigue jugando donde más le conviene”, explicó. 
Para el exjugador de Libertad de Sunchales la principal virtud que tiene hoy el equipo está en la marca y lo ejemplificó con el goleo del fin de semana. “Lo más importante es la defensa porque a Quimsa lo dejamos en 61 y Atenas en 57. Estamos reboteando mucho, este es un equipo que toma rebotes ofensivos y entre todos hicimos bien las cosas para la cantidad de tiros que ellos erraron”, señaló el domingo. 
Sionista tendrá dos partidos de visitante para cerrar el año y el viernes se medirá con el rival más débil del momento: Lanús. Y para Mikulas enfrentarlo “es una muy buena oportunidad para seguir ganando“. 
“Lanús no está jugando bien y nosotros venimos de ganar de visitante y los dos de local, así que venimos bien anímicamente. Es un partido importantísimo porque cerraríamos bien el año. Si ganamos el viernes después nos queda Comodoro que uno no sabe que puede pasar porque con una autoestima mucho más alta podemos tener un gran cierre”, indicó el jugador que promedia 12,4 puntos por partido en el equipo de Paraná. 
De todos modos aclaró que más allá de la buena racha y de la mejoría que ha tenido el equipo deben seguir trabajando “en la ofensiva”. “Si queremos pelear arriba tenemos que trabajar más en ataque. Estamos jugando mejor en equipo y eso es muy bueno, porque nos estamos pasando más la bola, pero tenemos que estar cerca de los 80 puntos para ser un equipo para estar arriba”, analizó.


09/12/2013

NO TUVO BRILLO PERO
FESTEJÓ CON UN GRANDE

Sionista le ganó, como local, este domingo
a Atenas de Córdoba por 61 a 57.

Cuando uno está dulce gana hasta cuando no juega bien. Anoche pasó eso. Y es que Sionista está inspirado, está de racha. Lo supo aprovechar para ganar sin tener una notable producción, sin jugar como lo venía haciendo. 
Festejó porque tuvo ganas y sacrificio más que buena labor. Y esa entrega le permitió no solo revertir un panorama que venía mal barajado. No obstante, lo dio vuelta y en un final caliente lo ganó. 
Sionista derrotó anoche a Atenas de Córdoba por 61 a 57. Lo hizo en un partido pobre y de bajo puntaje. Fue el tercer festejo seguido del elenco paranaense, que sigue evolucionando en el campeonato y mete pasos firmen en la tabla de posiciones. 
Fue la última presentación de Sionista en casa de este 2013. Ahora deberá viajar para cerrar el año de visitante. El viernes ante Lanús y el próximo domingo con Gimnasia de Comodoro Rivadavia. 
DORMIDO. Pasivo, lento y con poca movilidad de pelota y personal. Así entró Sionista al juego. No fue el mejor arranque, lejos el menos pretendido. Porque a ello le agregó falta de efectividad y escasa concentración defensiva. 
Atenas entró con todo y con mucha dinámica. En el primer paso logró la primera ventaja de la noche. Fue de 10 a 0 ante un elenco local perdido y anodino. 
Sionista consiguió la primera conversión a los 3 minutos del juego mediante Mariano Byró, quien entró desde el banco. Al local le costó mucho poder convertir. Su rival defendió muy bien, muy agresivo. Y así como atrás estuvo firme, adelante también mostró argumentos. 
Con la idea de cambiar el ritmo del juego, Svetliza mandó a presionar en la defensiva. En algún pasaje le dio rédito, aunque después Atenas se volvió a acomodar. Lewis y Guaita adentro y Hermann y Lescano afuera lastimaron seguido. Por eso Atenas fue más que su rival y conservó la ventaja de 10 unidades (18-8). 
TODO IGUAL. El mal funcionamiento colectivo, la poca paciencia y el no saber resolver distintas situaciones hicieron que Sionista experimentará su peor versión. La visita, más lúcido, tomó mayor distancia con un 23 a 8. 
Sionista ejecutó mal porque no supo como jugar. Y el no saber como hacerlo llevó a que tenga bajos porcentajes. El local arrancó con un 0 de 8 en triples. 
Con Mariano Byró como el hombre más decisivo, el dueño de casa tuvo una leve mejoraría, al menos para tener una racha interesante. 
El local metió un parcial 11 a 2 y de este modo no solo emparejó el trámite, sino además quedó mejor parado. No fue por mucho tiempo, los cortes de luz detuvieron el partido y la remontada del local. 
Atenas, sin tener un gran partido, se fue al descanso largo con una luz de 32 a 23. 
CAMBIÓ. Con más ganas que juego Sionista encontró la posibilidad de descontar. La idea fue entrar al segundo tiempo más agresivo e ir a buscar el partido bien adelante. Ese cambio de actitud le permitió mostrarse algo más peligroso, a lo que sumó con otra tónica después de un primer tiempo para el olvido. 
El Centro entró mejor en el complemento y por eso quedó más cerca. Fue de 36 a 33. Atenas, que no tuvo una gran noche y que solo se mantuvo al frente por las individualidades, mostró pocas ideas y también se cayó.El juego interno con la dupla Zilli-Mikulas funcionó muy bien y con el poste bajo-poste alto encontró caminos importantes como para lastimar. 
Así como adelante mejoró, atrás también. Fue tremenda la defensa de Goldenberg sobre Hermann. Atenas no supo qué hacer y se rompió. Sionista empezó a correr en transición y varias veces lo tomó mal parado. Lo empató en 42 y también en 45. Lo hizo tras meter un parcial de 22 a 13. 
LO DIO VUELTA. Con el ánimo renovado el Centro Juventud entró a la recta final con ganas de pasar al frente. Y lo hizo. Primero con un doble de Goldenberg y después con otro de Cantero. Se puso 52 a 49 y ahí empezó otro partido. 
Sionista se entusiasmó pero Atenas entendió que también lo podía ganar. Y en la lucha por tratar de imponerse los dos se equivocaron y seguido, perdieron posibilidades y desperdiciaron chances. El local para seguir estirando, la visita como para intentar dar vuelta la historia. 
En ese contexto, Sionista hizo todo mal. No tuvo orden, no tuvo claridad y perdió muchas pelotas. Su rival, con muy poco, se las ingenió para torcer la historia y mantenerse con chances. 
El equipo de Svetliza apuntó a jugar mucho el uno contra uno. Y perdió. Atenas apostó fuerte a Hermann, pero tampoco lastimó. 
Ambos llegaron al último minuto empatado en 57. El local tomó algo de vuelo con un triplazo de Cantero. Sue fue por tres en el tanteador. Y a la vuelta defendió bien y se quedó con la bola. Después, un libre de Ruiz le dio cuatro de ventaja. Atenas no tuvo ideas ni tiempo y el festejo quedó en casa.


08/12/2013

SIONISTA QUIERE RATFICAR SU
BUEN MOMENTO CON UN HISTÓRICO

Desde las 20.30 recibe a Atenas de Córdoba en lo que
será el último encuentro del año en calidad de local.

La última victoria de Sionista en Paraná terminó en suplementario, el 30 de octubre.
La última victoria de Sionista en Paraná terminó en suplementario, el 30 de octubre.
Está en su mejor momento del campeonato, en una racha en la cual gana más de lo que pierde y encima con interesantes producciones en lo colectivo e individual.
Haber ganado dos de los últimos cuatro partidos en calidad de visitante le hizo bien, le dio confianza y mayor seguridad. Y el viernes contra Quimsa de Santiago del Estero lo volvió a ratificar. El equipo paranaense nuevamente festejó dejando una buena imagen, lo que permite darle crédito a un equipo que mostró avances interesantes en sus últimas presentaciones.
Arrancó la segunda fase en el 11° puesto, después llegó al octavo lugar y ahora discute el séptimo escalón. Pero más que revisar la tabla, Sionista mira y aprovecha su presente. Lo hace con la idea de seguir sumando triunfos, con perfil bajo y sin hacer tanto ruido.
Mientras tanto, la actividad sigue en movimiento y el equipo paranaense esta noche volverá a salir a escena, con otro partido que entusiasma y ante un serio pretendiente a pelear bien arriba. Los dirigidos por Sebastián Svetliza se volverán a ver las caras con Atenas de Córdoba, juego pautado para las 20.30 y válido por el cuarto capítulo de la segunda fase.
El Centro juventud se encontrará con un adversario que conoce muy bien, con quien perdió en Córdoba 75 a 64 pero que derrotó en Paraná 98 a 96, ambos juegos allá por fines del mes de octubre.
El objetivo será dominarlo nuevamente, lo que le permitiría dar un paso muy importante. Los cordobeses están medio punto más arriba que Sionista, si bien tienen un partido menos. No obstante, ganarles significaría superarlo y seguir en el camino correcto.
CONTROL. No será fácil para Sionista. Hoy deberá estar muy atento para no equivocarse. Enfrente estará un oponente que también viene dulce. De los últimos nueve partidos ganó siete y por eso hoy está discutiendo entre los cuatro mejores del torneo.
Da la sensación que Mario Milanesio, DT de Atenas, dio en la tecla y le encontró la vuelta al grupo para explotar sus virtudes.
Con Walter Hermann como hombre determinante, el Griego disfruta de un buen presente.
A Paraná la visita llega con dos noticias importantes. La primera está relacionada a Bruno Lábaque, base y capitán del equipo, quien se encuentra recuperado del desgarro sufrido en el gemelo de la pierna derecha. La segunda es la ausencia que tendrá. Se trata del extranjero James Williams, quien dejó de pertenecer al equipo debido a que días atrás le hicieron estudios cardiológicos y se le detectó que es hipertenso. Viajó a su país y ahora Atenas está buscando un reemplazante.
Hermann con 17.8 puntos de promedio, Greg Lewis con 15.3 y Alexis Elsener con 11.3 son los goleadores de Atenas y en quienes Sionista deberá fijarse para controlar, al margen que el resto también aporta y mucho.


07/12/2013

EL CENTRO GANÓ EN SU CASA
Y ESCALA EN LAS POSICIONES

Sionista con mucha autoridad venció este viernes
a Quimnsa por 85 a 61. Ahora espera a Atenas de Córdoba.

Un amplio dominador, desde el arranque hasta el final. Cuando se lo propuso sacó diferencias y cuando quiso respirar, dejó acercar a su rival. Pero siempre manejando los hilos y los tiempos del encuentro, al cual le bajó la persiana a falta de 3´ para el cierre. 
Con un gran juego colectivo y un goleo repartido (Mikulas y Byró 15, Pittman 12), el equipo de Svetliza rotó, movió a Quimsa, se floreó por momentos y hasta tuvo tiempo de tomarse una “siesta santiagueña”, dejando acercar al adversario a nueve. Claro que cuando quiso apretó el acelerador y en un abrir y cerrar de ojos puso fin a la victoria de 85 a 61, por la tercera fecha de la segunda fase, para reencontrarse en su casa con el triunfo y tratar de cerrar mañana de gran manera el año ante Atenas de Córdoba. 
BASE COMO CIMIENTO. Un poquito le bastó a Sionista para ponerse en partido. Nada más y nada menos que su base enchufe a su equipo. Así fue como Jeremías Sandrini, en un abrir y cerrar de ojos, anotó y asistió, para presagiar lo que podría ser una gran noche del perimetral titular. 
Pero independientemente del aporte individual que pueda generar el Centro, fue justamente el trabajo colectivo que le dio mayores réditos al conjunto de Svetliza, quien rotó la bola en cada ofensiva, sacando provecho a la pintura. 
Así fue como logró una pequeña luz de ventaja (10-6), aunque claro, en el momento que quiso despegar, Sebastián Vega se encargó de frenar con un tiro externo la escapada de Sioni. 
El local se apoderó de la defensa, tapando en la pintura a Phillip y contrarrestando el poderío del norteamericano, aunque se olvidó del potencial con el tiro externo del conjunto santiagueño y así Treisse se encargó de empardar las acciones (14-14). Solo hubo tiempo para que Ruiz responda por la misma vía, para cerrar el primer cuarto arriba para su equipo (17-14). 
RECAMBIO POSITIVO. En el segundo chico los dirigidos por Fabio Demti comenzaron a encontrarle la vuelta al rival. El ingreso de Damián Tintorelli fue la solución para los problemas del arranque, gracias al aporte del santafesino en defensa, ayudando a Phillip en la contención para contrarrestar un arma productiva hasta entonces por Sionista. 
Fue así como Sioni debió buscar variantes, las cuales vinieron desde el banco. Allí aparecieron Mikulas y Cantero aportando en el canasto rival. De la mano de estos, el local consiguió un parcial de 6-0 para pasar al frente nuevamente, y sacar ventaja (29-24). 
Desde allí Sebastián Svetliza decidió buscar recambios y vaya si le trajo réditos. Con el aporte de Byró, nuevamente Sandrini en cancha y Ruiz, el local se fue tranquilo al descanso y con la mayor diferencia a su favor (38-30). 
El arranque del segundo tiempo tuvo una primera insinuación por parte de Quimsa, pero que en una ráfaga logró apagar Sionista con dos bombas de Ruiz y Hure, para sacar la máxima de 14 (46-32). Claro que para la suerte local también apareció la individualidad de Mikulas, quien se encargó de estirar cifras (51-34), ante un anonadado Quimsa. 
SIESTA LOCAL. Pero como de costumbre, una noche no puede ser perfecta para el equipo paranaense. Promediando el tercer chico, Sionista entró en una meseta, con chances en ofensivas pero muy errático en sus decisiones (2/6 en dobles y 0/3 en triples). Eso acrecentó a Quimsa, quien cerró su mejor parcial para ver una luz de esperanza en el final del camino (60-51). 
SE DESPERTÓ A TIEMPO. Luego de un relax, el Centro Juventud comenzó a hacer lo que mejor le sale en el último cuarto: jugar en equipo rotando el balón con transiciones largas. Así fue como con Cantero como amo y señor de cada ofensiva, el local sacó un parcial de 7-0 para poner nuevamente las cosas en su lugar (67-51). 
Las acertadas decisiones en la pintura adversaria, sumadas al buen trabajo defensivo, anularon la remontada de Quimsa, quien nunca encontró el camino para acortar esa brecha conseguida por el dueño de casa. 
Y así, lentamente, Sionista fue cerrando el pleito a falta de 2´, borrando a su rival y estirando ventajas que llegaron a 24 de diferencia (85-61), en una noche a pedir de Svetliza, ya que sus dirigidos rindieron el examen en busca de cerrar el año recibiendo con alegría. Fue triunfo por 85 a 61, segundo consecutivo, esta vez en casa, donde espera por el Griego cordobés.

06/12/2013

SIONISTA BUSCA CERRAR EL 
AÑO DE UNA BUENA MANERA

Desde las 22 recibe a Olímpico de La Banda
en la penúltima presentación de 2013 en casa.

Ya pasó el cierre de la primera fase y las primeras dos fechas de la segunda. Pasó la gira de cuatro partidos de visitantes y Sionista vuelve a casa. Lo hace con nuevos desafíos, grandes como complicados. Será turno de volver a mirarse de frente con Quimsa de Santiago del Estero y Atenas de Córdoba, en lo que será un fin de semana con muchísimas expectativas. 
El Centro Juventud sabe que tiene la gran chance de seguir por el camino del ascenso, de la mejoría y del crecimiento. Haber ganado dos partidos de cuatro que jugó de visitante demuestra que el presente atraviesa un buen andar. 
Los dirigidos por Sebastián Svetliza saben que el octavo lugar que hoy ocupan puede quedar atrás para subir escalones y así seguir acomodándose. A su vez, se trata de los dos últimos encuentros de locales en este 2013. Despedirse con satisfacción es el propósito. 
Desde ya que el ánimo es bueno, fundamentalmente porque en la reciente salida a la ruta el equipo mostró argumentos interesantes como para confiar en sí mismo. Al menos así lo explicó Alejandro Zilli: “Ganar en Bahía Blanca sirvió para escalar posiciones. Ahora nos tenemos que afianzar en casa. Me parece que si derrotamos a Quimsa y Atenas nos podemos acomodar mejor en la tabla. Sabemos que es difícil, pero ya los hemos vencido. Haciendo las cosas bien podemos quedarnos con todos los puntos en nuestra cancha”, dijo el capitán. 
REGISTROS. El fin de semana de acción arranca esta noche con un examen complicado y ante un rival conocido, Quimsa de Santiago del Estero. Con la Fusión ya disputó dos partidos, ambos por la primera fase. En la actual edición van 1 a 1. Los de Fabio Demti ganaron el 23 de octubre en el estadio Ciudad por 90 a 67. La revancha fue para los de Sebastián Svetliza, el pasado 1 de noviembre cuando en el estadio Moisés Flesler ganaron 70 a 55. 
Por aquel entonces Sionista mostraba una localía inexpugnable, algo que deberá recuperar si pretende dar pasos firmes. Justamente, contra Quimsa y Atenas buscará pisar fuerte. 
“La idea es volver a tener una localía fuerte, ya que se desvirtuó con un par de juegos perdidos. Tenemos que ser inteligentes y saber que ganando todos los juegos de local y alguno fuera de casa podemos escalar en las posiciones. Vamos a prepararnos para triunfar de local y cerrar bien el año ante nuestra gente”, dijo Zilli al respecto. 
Contra Quimsa, el juego arranca a las 22 y corresponde al tercer capítulo de la segunda fase de la Liga Nacional A. 
POR MÁS. Es cierto que Quimsa tuvo un bajón acentuado en esta última etapa, aunque igual no deja de ser muy peligroso. Los santiagueños se cayeron en su rendimiento y no por nada de los últimos 10 partidos perdieron 7 encuentros. 
Al margen de ello, Sionista no deberá guiarse por lo que le está pasando a su oponente sino confiar del buen momento que atravesando. Los festejos en La Banda y en Bahía Blanca fortalecieron al grupo. “En estos juegos supimos mantener la diferencia en el marcador y saber como reaccionar cuando se nos acercaba el rival. Sin dudas que cuando sabes como manejar los juegos a tu favor tenés más chances de ganar”, analizó Zilli. 
Sionista deberá demostrar y demostrarse que lo sucedido en estos encuentros no fue una casualidad sino una causalidad. Hoy tiene una buena vidriera para exponer su noble producto. 




 

 


Hoy habia 12 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis