21/03/2014-Tenis
DEL POTRO SE PIERDE EL
RESTO DE LA TEMPORADA
El tandilense será operado de la muñeca
y su reaparición se daría recién en 2015.
La próxima semana, Del Potro sería operado y se perdería el resto de la temporada.
Luego de su retiro en Dubai y sus renuncias en Indian Wells y Miami, Juan Martín del Potro habría tomado la decisión de pasar por el quirófano para ponerle fin a la lesión que mantiene en su muñeca izquierda.
El aspecto negativo de llevar adelante esta decisión es el extenso tiempo de recuperación que demanda la cirugía. Como le ocurrió en el año 2010, el tandilense se perdería el resto de la temporada y se alejaría de su objetivo de pelear en los primeros puestos del ranking de la ATP.
Desde Estados Unidos, el número 1 del mundo, Rafael Nadal, cree que ser positivo y mantener la motivación son factores que pueden ayudar a Juan Martín del Potro a superar la lesión.
"No deseo que nadie esté lastimado, es una sensación desagradable. La carrera del tenis no es para siempre, no es como el golf, que puedes jugar 25 años. Los torneos que te pierdes por lesión los has perdido", dijo el mallorquín desde Miami al ser preguntado sobre el tandilense, octavo del ranking mundial.
"Rafa" estuvo más de siete meses fuera de las canchas por un problema en la rodilla entre final de 2012 y principio de 2013. Su receta para regresar al circuito es simple. "A veces uno trabaja y no le ve el sentido al trabajo, no ve un resultado. Por eso es importante tener un entorno adecuado que te haga trabajar, que no pierdas la motivación", agregó el número uno del mundo y máximo favorito en el Masters 1000 norteamericano.
"Hay veces que uno no tiene esta suerte. Le deseo lo mejor", dijo Nadal, cuando se enteró de la decisión de la "Torre de Tandil".
Del Potro, campeón del Abierto de Estados Unidos 2009, ya sufrió problemas en la muñeca derecha, por lo que pasó por el quirófano y se perdió casi todo 2010, lo que en su momento le hizo caer por debajo del puesto 400 del ranking mundial.
17/03/2014-Aguas Abiertas
PASO UNA NUEVA EDICIÓN DE
LA VILLA URQUIZA-PARANÁ
Un total de 67 competidores participaron este
domingo del maratón. Ganó Federico Foster.

Un año más la prueba convocó a un gran número de participantes. Un total de 67 nadadores dieron vida a una nueva edición del Maratón de aguas abiertas Villa Urquiza-Paraná. Fueron 21 kilómetros los que recorrieron para llegar a la meta dispuesta en la playa del Club Atlético Estudiantes de la capital entrerriana. Federico Foster de Pergamino fue el primero en llegar y Victoria Mori de Capitán Bermúdez se consagró como la mejor entre las Damas.
Foster empleó 2h26’ para completar el recorrido. El extriatlonista oriundo de Pergamino logró alcanzar el primer puesto en el podio y superar así el cuarto lugar obtenido en la edición 2013: ”Es la segunda vez que lo hago y se me dio, No lo esperaba. El año pasado había sido cuarto. Es muy emocionante que me acompañen todos lo que me bancan. De mi familia el núcleo duro no pudo estar pero se lo dedico a ellos”, declaró el ganador una vez completada la prueba.
En su carrera deportiva Foster se destacó en el triatlón pero tres años atrás decidió dedicarse a la natación: “Se puede decir que siempre me fue bien en el agua”, señaló.
Respecto de la actual temporada de competencias, el nadador detalló: “Por cuestiones climáticas se suspendieron varias pruebas. El fin de semana pasado estuve en San Pedro para ponerme a punto para esta prueba y hoy se me dio”.
Respecto del año pasado Foster consideró que la carrera de ayer “fue más dura. Hubo un cambio en el circuito porque no se podía cruzar a la otra orilla. Eso lo hizo que la prueba fuera más lenta y más dura”.
En cuanto a la mayor satisfacción de su participación en esta nueva edición Foster destacó “el cariño de la gente. La verdad que desde que entramos a Paraná se sintió que la gente estaba presente. A eso se suma la posibilidad de compartir con amigos y la familia esta pasión”.
La dama. Victoria Mori llegó desde Capitán Bermúdez para competir en la Villa Urquiza-Paraná. Por primera vez probó los 21 kilómetros y el resultado fue más que positivo. Tuvo dificultades pero las superó: ”La verdad que los últimos metros no se pasaban pero gracias a Inés, que es la hermana de mi entrenadora, que me siguió en toda la carrera y me ayudó un montón llegué a la meta”.
Victoria tiene como máximo objetivo estar en 2015 en la más larga del mundo: “Es la primera vez que corro 21 kilómetros, nunca antes había corrido tanta distancia. Lo que tengo como objetivo es el año que viene correr la Santa Fe-Coronda y la Hernandarias-Paraná. Este año pude participar pero como entrenadora de un chico macedonio y el año que viene lo que quiero es correr las dos”.
La nadadora considera que está preparada para semejante desafío: “Estoy bien y lo único que se necesita es entrenamiento”.
Sello local. Alberto Pereira es nadador de pileta y representa al Atlético Echagüe Club de Paraná. Impulsado por sus entrenadores y amigos, decidió probar con las aguas abiertas. Ayer clasificó octavo en la genera y fue el primer entrerriano en arribar a la playa del CAE. La prueba fue una gran satisfacción para él: “Es la primera vez que participo de una prueba así. Hace cinco años que entreno pero siempre nadé en pileta. Ahora mis amigos y mi entrenador me insistieron para que corra y me tiré. Por ser la primera vez creo que me fue muy bien, así que estoy muy contento”.
En cuanto al desarrollo de la carrera destacó: “Hasta pasando la mitad de la prueba venía bien. Cuando llegué a La Toma me costó. Estaba bajo el río y fue muy duro. Parecía que no avanzaba nada”.
En la Villa Urquiza-Paraná Pereira se dio un gusto: “Me voy a enfocar más en pileta pero esta la quería correr y fue una muy buena experiencia”.
14/03/2014-Boxeo
PELIGRO MANSILLA ES EL
APUNTADO PARA EL SEMIFONDO
El pugilista paranaense estaría presente en la
velada del 11 de abril con la vuelta de Cloroformo.
El 11 de abril se producirá el regreso al cuadrilátero profesional de Ulises Cloroformo López. La vuelta será en Olimpia, en la división Mediano y con rival a confirmar en lo que será el plato fuerte de la velada. Y para esa noche quien aparece en carpeta es Wenceslao Mansilla. Peligro viene de ganarle por puntos a Sergio Córdoba en Ciclista y es el púgil apuntado para que se haga cargo del semifondo de una noche especial, que seguramente tendrá condimentos de sobra.
Ayer, en el gimnasio de Roque Romero Gastaldo, en el Club Ministerio, Ovación se encontró con el invicto paranaense (8 peleas, 7 ganadas y un empate). Se habló de lo que pasó y lo que se viene. Está más que claro Mansilla se muere de ganas de estar esa noche en el ring.
—Nuevo triunfo en el campo rentado para seguir invicto.
—Sí, son ocho peleas, siete ganadas y tengo un empate. La verdad que estoy muy contento porque vamos bien.
—¿Cómo te analizás en tu última actuación?
—Bien. En la previa era un rival difícil ya que estaba ranqueado octavo en el ranking de la Federación Argentina en categoría Medio Pesado. Ya lo había visto, sabía del buen alcance de brazos que tenía, era más alto que yo y por eso era un rival de tener muy en cuenta para no salir a lo loco.
—¿De los ocho combates con cuál te quedás?
—Como siempre de a poco voy aprendiendo y me estoy sintiendo un poco más tranquilo a la hora de pelear. Creo que la mejor pelea, no sólo para mí sino para mucha gente, fue la que hice con López en Olimpia. Esa fue la mejor porque fue contundente. Era un rival duro, que venía de ganar y que pegaba fuerte. Esta última también me gustó mucho porque salí muy tranquilo, llegué bien a todos los rounds y prácticamente no recibí castigo. Fue una victoria muy valiosa.
—Casi siempre salís ileso y eso para un boxeador es muy bueno.
—Es que hacemos mucho hincapié en la defensa. Es muy importante ese aspecto y de nada sirve recibir golpes, ganes o pierda. Es lo que menos queremos así que siempre tratamos de pulir la defensa. El ataque, si bien sabemos que tengo una buena pegada, sabemos que tenemos que aprender nuevas cosas y que salgan las combinaciones.
—Vuelve Cloroformo y sos el apuntado para el semifondo.
—Me encantaría estar, incluso yo ya hice un semifondo en una pelea de Ulises. Fue en Echagüe. Yo venía de ganar el título entrerriano, hicieron las peleas profesional y antes de Ulises subí yo como amateur.
—No es nada nuevo.
—No es nada nuevo, pero esto es otra cosa. Hoy soy profesional y pelear en una cartelera de semifondo con la vuelta de Ulises que fue un boxeador tan importante para Paraná y Entre Ríos, obviamente me muero de ganas. Ojalá se pongan todos de acuerdo, salga todo bien y se de.
—¿Es un especie de sueño que compartan una velada ambos como profesionales?
Uno siempre piensa eso. Ulises es un boxeador muy cercano, fue compañero de gimnasio. Era más factible que se dé en aquel momento, pero él luego se retiró. A hora volvió y así son las cosas de la vida.
—¿Hablaste con él?
—Él en una nota me nombró y siempre tuvo palabras lindas hacia mí por eso le estoy muy agradecido. Justamente hoy (por ayer) le pregunté si tenía rival y me dijo que no. Además me contó que sabía que yo podía ser el semifondo.
25/02/2014-Tenis
EL DOLOR DE SU MUÑECA SUPERÓ
A LAS GANAS DE DEL POTRO
Después de un mal primer set, el tandilense
abandono su partido ante el indio Devvarman.
Juan Martín Del Potro debió retirarse en primera ronda del ATP 500 de Dubai por fuertes dolores en su muñeca izquierda, luego de haber perdido el primer set en el debut ante el indio Devvarman.
El tandilense se fue con lágrimas en los ojos y no pudo continuar después de perder por 7-6 en el tie-break del primer set.
Del Potro aguantó hasta donde pudo, pero se resintió de los dolores que arrastra desde el Abierto de Australia y decidió retirarse luego de ser atendido por el médico.
De esta manera, Delpo tendrá que encarar una nueva recuperación para poder volver a jugar, ya que la muñeca no le permite competir con posibilidades en el circuito.
Antes del torneo, el argentino ya había anticipado que las molestias persistían y que había perdido confianza por su dificultad para pegar de revés.
24/02/2014-Boxeo
CONFIRMADA LA PELEA
ENTRE MARAVILLA Y COTTO
Sergio Martínez enfrentará al portorriqueño
el de junio en el Madison Square Garden.
Ambos boxeadores comenzarán a vender lo que dicen, será la pelea del año.
El argentino Sergio Maravilla Martínez, campeón mediano del CMB, y el puertorriqueño Miguel Ángel Cotto, realizarán una gira promocional de la pelea por título que disputarán el 7 de junio en el Madison Square Garden de Nueva York.
La gira incluirá las ciudades de Buenos Aires, Nueva York, Los Ángeles, México DF, entre otras, y comenzará el 10 de marzo en la Casa de la Alcaldía de Caguas, Puerto Rico.
Martínez expondrá por segunda vez el cinturón de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ante el boricua, tres veces campeón mundial (superligero, welter y superwelter).
En la tradicional presentación de los protagonistas para promocionar el espectáculo, participarán también los allegados de los boxeadores y autoridades del CMB.
Por parte del bonaerense Martínez, asistirán su manejador, el neoyorquino Lou DiBella, el asesor Sampson Lewkowicz, y seguramente integrantes del equipo.
También participarán en la conferencia, el veterano promotor Bob Arum y Todd DuBoef, CEO y presidente respectivamente, de la Top Rank, principales organizadores del espectáculo.
MAYWEATHER-MAIDANA. Floyd Mayweather, el mejor boxeador del mundo, anunció anoche en su cuenta de la red social Twitter que su rival el 3 de mayo en el MGM de Las Vegas será el santafesino Marcos Maidana.
Si bien desde hace varias semanas el Chino se perfilaba para convertirse en el retador por el título welter de la Confereación Mundial del Boxeo (CMB), faltaba la confirmación oficial.
Así, en su cumpleaños número 37, el estadounidense dio la noticia descartando al británico Amir Khan, quien había ganado la encuesta entre sus seguidores para enfrentarlo.
20/02/2014-Hockey Sobre Patines
RECREATIVO SE FIJÓ
OBJETIVOS NACIONALES
El Bochas participará en 2014 del Campeonato
Argentino y de la Liga Nacional. Hubo presentación.
El plantel de Recreativo monarca en 2013, con Blas Taramaso (abajo, en el centro), su refuerzo.
Con la ambición de insertar al hockey sobre patines entrerriano en la alta competencia nacional, la subcomisión de la disciplina del Recreativo Bochas Club (RBC) presentó ayer a su plantel de Senior.
El último ganador del torneo Apertura y campeón del año 2013 intervendrá esta temporada en el Argentino de Clubes, la Liga Nacional B y, como corolario de un ciclo ganador, realizará una gira por Cuyo y Chile.
Anoche, en su pista, los jugadores tuvieron sesión con patines en su tercera semana de pretemporada y previo a la rutina le contaron a EL DIARIO sus objetivos.
“Antes del Argentino, jugaremos amistosos con equipos de San Juan y Mendoza. La pretemporada es más fuerte que la del año pasado, así que creemos que podemos estar en ritmo”, confió Juan Pablo Ramírez (defensor y capitán).
“El Argentino es nuestra primera meta del año y será la primera vez que iremos sin deserciones”, se entusiasmó Julián García (delantero).
“Vengo con ganas de progresar y de competir a escala nacional. Quiero sumar para el equipo”, agregó Blas Taramaso (arquero, refuerzo proveniente de Talleres).
“Queremos que nuestro esfuerzo por participar en estas competencias sea un ejemplo para los otros equipos, de modo de aumentar el nivel en la provincia”, redondeó Emanuel Gasner (delantero).
Por su parte, desde la subcomisión de Hockey sobre Patines, se plantearon las metas en las que trabajarán próximamente.
“Este año las tareas se harán con mayor gusto, porque haber ganado el campeonato del año pasado nos impulsa para plantearnos objetivos más importantes”, expresó Enzo Buffa (presidente).
“Queremos hacer un papel digno en el Argentino de Senior de San Juan; luego, a mediados de año, buscaremos volver a la Liga Nacional B de la que somos pioneros (a mediados de los ‘90). También trabajamos en la realización de una gira por Cuyo y Chile, para fin de año”, anunció César García (secretario).
“Nuestra prioridad es ampliar la base de jugadores, presentando equipos en todas las categorías, de modo de contribuir a una apuesta común de los clubes”, cerró Hernán Orlando (tesorero).
Con sesiones diarias de lunes a viernes, el Bochas apuesta a más y quiere contagiar al resto.
13/02/2014-Boxeo
LA PLENA FELICIDAD DE
DE DANIEL AQUINO
El pugilista paranaense viene de ganar una gran
pelea con Los Cóndores y apuesta por más.
Dio el batacazo del fin de semana que ayudó para que Los Cóndores le ganaran a la franquicia ucraniana y continúen con chances de clasificar a los play off de la Serie Mundial de Boxeo. Evaldas Petrauskas, su rival, lo tuvo a muy mal traer en el primer asalto y lo tiró en dos ocasiones; aunque se levantó y con mucho coraje dio vuelta el combate. El paranaense Daniel Aquino se anotó la victoria más importante de su carrera pugilística ante un adversario que fuera medallista de bronce en los últimos Juegos Olímpicos.
“Fue una terrible victoria. Ganarle a semejante rival hizo que me viniera muy contento, por la gente como me alentó y agradeció por mi triunfo. Después de la pelea me enteré de todos los logros que tenía mi rival y parecía imposible que yo le ganara, pero pude hacerlo”, le comenzó contándole Cainchi a EL DIARIO.
-A lo mejor si hubieses sabido de los palmares de tu rival te hubiera puesto más nervioso…
-Eso decía yo en joda. Cuando vi los videos me fijé en pedacitos de sus peleas para observar lo que tenía, no sus combates enteros. Nadie me dijo que era medallista olímpico y quizás por eso fui a pelear más tranquilo. Hasta anoche (por el martes) estuve mirando videos de él porque no podía creer contra quien me enfrenté.
-Ese fin de semana no hubo ningún argentino peleando por título del mundo ni un combate resonante a nivel internacional, por lo que tu victoria fue lo más destacado y comentado del boxeo nacional. ¿Sos conciente de eso?
-Sí, eso también me llena de orgullo y me da más fuerzas para seguir. Después de la pelea me hicieron notas para distintas revistas y programas. Eligieron mi pelea como el combate de la noche. Al otro día me llamó Carlos Irusta para entrevistarme en su programa de radio y me dijo un montón de cosas buenas.
-¿Tuviste miedo de perder en el primer round, porque se te vio muy sentido tras las caídas?
-Miedo al rival nunca tuve, pero sí en ese momento tuve miedo de perder porque sentí algunas manos y no lo veía. Me metió cuatro o cinco golpes seguidos que me mandaron a la lona, pero saqué fuerza de adentro mío. Dos minutos antes de empezar la pelea mi viejo me hizo una seña de que peleara con el corazón, porque él sabía lo que era mi rival. Pensé en toda la gente que me quiere y en la que no también para levantarme y sacar fuerza.
-¿Pegaba muy duro?
-Sí, estuve sentido hasta el segundo round. Antes lo había visto en unos videos y noqueaba hasta con cabezal de lo fuerte que pega.
-¿Te sorprendió que haya salido a tratar de liquidarte en el primer round?
-No pensé que iba a salir así. Sabía de su estilo de pelea y vi que era de ir de menor a mayor. Salió a comerme porque nuestra pelea era clave para saber que equipo ganaba. Me sorprendió pero pude sacar el combate adelante.
-Seguramente fue una doble satisfacción, por tu victoria y porque sirvió para el triunfo de Los Cóndores.
-A eso me lo agradeció todo el equipo y estoy muy contento por eso. Quería ganar para mi experiencia personal y pude ayudarle al grupo. Ahora seguimos con chances de clasificar.
-La pelea comenzó muy adversa para vos. ¿Cuándo te diste cuenta que podías darla vuelta?
-Desde que me levanté. Pasé esa tormenta del primer round y en el segundo asalto, pese a que también lo perdí, sabía que podía ganarle. El rincón me pedía que lo boxee, pero no hubiese alcanzado con el jab o el uno-dos para frenar a un rival así, que era un tanque. Entonces aposté a mi pegada y me fui a atacarlo en los cruces. La clave fue tomar esa decisión, conecté muy buenos golpes abajo que él sintió y lo fueron desgastando.
-¿Creés que si hubieses peleado en media y larga distancia, con la diferencia de altura y alcance que tenías a tu favor, hubiera sido una victoria más cómoda para vos?
-No. Desde abajo se ve distinto, pero arriba del ring se siente diferente. Intenté tenerlo lejos cuando arrancó la pelea pero no era un rival al que se lo paraba con sólo mantenerle la distancia.
-Supiste aprovechar el desgaste físico que tuvo tu rival.
-Le metí algunas manos abajo y vi que las sintió. Esos golpes desgastan. Esa noche hacía mucho calor y yo también terminé muy cansado, pero él estaba muerto.
-De todas formas, pese a tu cansancio, pudiste mantener el ritmo de pelea durante los rounds finales.
-Hacía un buen tiempo que no entrenaba en cuatro turnos acá, en Paraná. En Buenos Aires practicábamos en dos turnos muy fuertes, con sesiones de guanteo intensas y otros tipos de trabajos que me sirvieron un montón. Se vio sobre el ring que estaba bien preparado.
-¿Qué se te pasó por la cabeza inmediatamente después que terminó la pelea?
-Por como viví la pelea, sabiendo de los golpes que había conectado, estaba tranquilo y confiado en que la iba a ganar. Cuando me estaban sacando los guantes se acerca el profe (Héctor, su técnico oficial) Morales a mirar las tarjetas y me hizo una seña que había ganado. Ahí esperé tranquilo y contentísimo el fallo.
-¿Ganaste esa pelea con el corazón?
-Creo que sí. Fui con mucho corazón sentido a cruzarme con un rival que pega muy fuerte. En esos momentos tal vez una mano de él equivalían a dos o tres de las mías pero puse mucha garra para poder ganar.
-¿Creés que tu victoria te puede ayudar a que se te abran puertas importantes?
-Apenas terminó la pelea mucha gente me dijo eso. Ojalá que sí, pero igualmente mi promotor (Mario Margossian) tiene pensado que haga una buena carrera y este año posiblemente pelee por un título. Iba a pelear en Villaguay el 8 de marzo, pero podría hacerlo el 1º de marzo contra Alemania. El presidente de la Federación habló con mi viejo y quieren que pelee a toda costa contra Alemania.
-¿Qué preferís?
-Me gustaría estar contra Alemania, pero todo depende si los chicos le ganan a Argelia el 21 de febrero. (FUENTE EL DIARIO).
10/02/2014-Boxeo
VICTORIA INTERNACIONAL
DE DANIEL CAINCHI AQUINO
El pupilo paranaense venció el sábado al
ucraniano Evaldas Petrauscas por puntos.
Daniel Aquino demostró valentía para poder dar vuelta una pelea contra un avezado rival.
Cuando se conoció que la franquicia ucraniana iba a presentar un equipo B se abrió la esperanza para Los Cóndores, que necesitaban sí o sí sumar puntos en condición de local. De todas formas, los europeos se trajeron una carta fuerte para combatir en la categoría hasta 64 kilos. Justamente en la divisional que se presentaría el paranaense Daniel Aquino.
A Cainchi le tocó “bailar con la más fea” porque su rival fue el lituano Evaldas Petrauskas, quien fuera segundo en el Campeonato Mundial Juvenil y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2010, campeón de su país en 2011 y obtuviera la presea de bronce en los JJ. OO. del 2012.
Y el Terrible dio la gran sorpresa de la jornada desarrollada en el estadio de la Federación Argentina de Box (FAB) y pudo quedarse con una victoria importantísima, tanto a nivel personal como para las aspiraciones del equipo. En el aspecto individual porque derrotó a un rival muy superior a todos los ha tenido en su carrera, lo cual significará una importante experiencia; mientras que en el plano colectivo su victoria sirvió para que Los Cóndores derrotaran a Ucrania en la octava fecha del Grupo A de la Serie Mundial de Boxeo (WSB) y sigan con posibilidades de clasificar al certamen internacional.
En el primer round cayó y estuvo sentido, pero demostró coraje y una impecable preparación física para poder inclinar la balanza a su favor durante los tres últimos asaltos. Fue victoria por puntos, en fallo unánime (los tres jueces coincidieron en las tarjetas 48-47), para el entrerriano.
LA PELEA. Tras unos segundos de análisis, el peleador visitante salió a acortar las distancias llevándose por delante a Aquino. Las manos voleadas fueron un martirio para el representante argentino quien no podía frenarlo con su jab zurdo y cayó a la lona tras un golpe cruzado de izquierda (el árbitro consideró erróneamente un resbalón y no le contó) y recibió una cuenta de protección de pie cuando se encontraba en malas condiciones. Parecía que a Cainchi se le venía la noche.
En el segundo asalto el lituano continuó manejando los tiempos del combate, aunque sus golpes no llegaban en menor cantidad y calidad que en el capítulo anterior. Aquino intentaba recuperarse y tomar confianza para poder atacar.
A partir de la tercera vuelta se produjo un quedo físico por parte de Petrauskas, que fue aprovechado por el dueño de casa quien de a poco se fue soltando. El Terrible intentaba manejar las acciones en la media distancia, pero no podía lograrlo por lo que fue a la pelea cuerpo a cuerpo.
Quizás sin llegar a estar del todo preciso para conectar, pero con mucho amor propio y tomando la iniciativa de atacar, el entrerriano aplicó las mejores manos en los dos últimos rounds yendo constantemente al frente y jugándosela en los cruce. Su buena preparación física quedó evidenciada ya que mantuvo el ritmo de combate hasta último momento, lo que le permitió convencer a los jueces de su victoria.
De esta manera mejoró su marca en la WSB a una pelea ganada y otra perdida.
VICTORIA CONCORDIENSE. En el primer duelo de la jornada, en la categoría hasta 49 kilos, Leandro Blanc, oriundo de la Capital del Citrus, superó por puntos en las tarjetas a Vadym Kudryakov. El entrerriano, de menor talla física, presionó y sacó rédito de la pelea cuerpo a cuerpo. Las tarjetas debieron ser leídas antes del campanazo final debido a un choque de cabezas que le produjo un corte al concordiense.
(FUENTE EL DIARIO).
09/02/2014-Aguas Abiertas
EL RUSO AFANEVICH FUE EL
MÁS COLOSO EN EL RÍO PARANÁ
Este domingo se quedó con la 30ª edición del maratón
Hernandarias-Paraná que se corrió con mal tiempo.
Será largamente recordada. La vigésima edición de la Maratón Internacional Hernandarias-Paraná de aguas abiertas tuvo ayer condimentos extra que la convirtieron en una prueba singular, más allá de los caracteres que la distinguen en el orbe.
Es que, además de los 88 kilómetros que constituyen el desafío inicial, La Más Larga del Mundo presentó tres horas de lluvia ininterrumpida y momentos de viento que provocó un oleaje peligroso. Debido a esto, autoridades de la competencia anunciaron a los participantes que el raid finalizaría a la altura de Pueblo Brugo.
Sin embargo, la orden tuvo marcha atrás justo cuando los punteros alcanzaban el lugar, luego de dejar todo su esfuerzo en un sprint de pocos kilómetros. Esto provocó airadas protestas de nadadores y entrenadores, pero la carrera continuó, esta vez poniendo a prueba su carácter para adaptar físico y mente a un nuevo plan (el tercero) de carrera.
La desprolijidad se llevó a dos candidatos a ganarla: el actual campeón mundial, el bonaerense Damián Blaum, y el santafesino Gabriel Villagoiz.
Más tarde, cuando las brazadas ya estaban a pleno ritmo, volvió a aparecer el sol, signo evidente de la mejoría climática. Al final, el recorrido total se cumplió y los nadadores finalizaron su magno esfuerzo frente al balneario Municipal, ante una gran aprobación general de un numeroso público.
LOS DESTACADOS. Ganó Ivan Afanevich y eso también será recordado, porque es la primera vez que un ruso conquista el Paraná. Lo escoltaron Saleh Mohammad, de Siria, y Tomi Stefanovski, que bien pudieron haber hecho historia.
En damas, la bonaerense Pilar Geijo demostró que ésta es la competencia que mejor le sienta, al imponerse por sexta vez consecutiva (se quedó con cinco pruebas y el sprint realizado en 2012). Detrás llegaron las debutantes Silvie Rybarova (República Checa) y Vicenia Navarro (Venezuela).
En tanto, los entrerrianos Fausto Brondo, Mauricio Gatica y Daniela Moretto lograron, por segunda vez consecutiva, sus objetivos personales, completando el recorrido y mejorando sus rendimientos.
EL TRAMO INICIAL. La largada de la competencia se dio en un ambiente incierto desde lo climático y esperanzador, según el deseo impuesto por los presentes en el balneario Municipal de Hernandarias.
A las 8.30 y con el Muelle Flotante como fondo de pantalla, los 25 nadadores de 11 países fueron en busca de vencer sus límites. En los primeros 15 minutos de nado, Blaum y el macedonio Aleksandar Ilievski compartieron la punta, a la que luego se sumó el brasileño Matheus Evangelista y, antes de la primera hora, otro macedonio: Stefanovski.
En damas, lideró Geijo, mezclándose con los varones más adelantados; mientras, de los locales, el mejor ubicado fue Brondo, en el pelotón que siguió a los líderes. Gatica y Moretto, a su vez, integró el grupo que cerraba la marcha.
Exactamente al cumplirse la primera hora de competencia, sobrevinieron los primeros grandes movimientos. Un grupo líder buscó la cercanía con la costa (compuesto por Mohammad, Evangelista, Ilievski, Stefanovski y Brondo) y otro, con Blaum y Villagoiz, se fue por un carril aguas adentro.
LA PROTAGONISTA INDESEABLE. Unos 10 minutos antes de llegar a la primera hora de nado, el cielo abrió compuertas y se desató una copiosa lluvia. En un primer momento, no complicó a los nadadores, pero luego sí indirectamente, pues comenzó a afectar el normal desempeño de los botes acompañantes.
Mientras los mismos protagonistas de la punta (ahora unificada) mandaban sin problemas y Brondo alentó expectativas por estar entre los top-ten, a la hora y media la intensidad de la precipitación aumentó y el río se picó.
Veinte minutos después, desde la embarcación rápida de Prefectura Naval Argentina (PNA) se pidió a los nadadores que se acerquen a la costa a causa del temporal. Casi media hora después, por la misma vía, se avisó a los participantes que la carrera terminaba en Pueblo Brugo (alrededor del kilómetro 15).
EL MOMENTO POLÉMICO. Avanzando con gran ritmo, Ivan Afanevich llegó a la punta y escapó junto con Mohammad y Blaum. El final abrupto estaba cercano, según lo enunciado desde el megáfono de la PNA pero, aún así, no hubo indicadores claros de que se ejecutaría.
Mientras, comenzaron a circular las novedades de los primeros abandonos, que involucraban a los alemanes Alexander Studzinski y Simon Pistor.
Al llegar a la zona prevista (Pueblo Brugo), los tres líderes clavaron sus manos en el río sin aventajarse y, cuando la definición se estiraba, llegó la nueva voz, desde la embarcación de la organización: “No se para, se sigue y hasta Paraná”.
Los cruces de miradas abundaron entre los acompañantes y las quejas de los protagonistas no tardaron en llegar, cuando se cruzó la línea imaginaria y no se escuchó la señal correspondiente.
Blaum detuvo su marcha y protestó, lo mismo su entrenador y el de Villagoiz, que se acercó. Pero la carrera siguió.
CAMBIO DE PLANES. El físico y la mente la pasaron factura a los últimos mencionados. Blaum y Villagoiz abandonaron a las 3h50’ y a las cinco, no sin estremecer a quienes los seguían de cerca con sus muestras de dolor e intentos por continuar, a pesar de ello.
Mientras, la punta de la carrera atravesó un quiebre, a las cinco horas, que sería definitivo. Con sol a pleno, Afanevich escapó en soledad, sacándole unos 500 metros a sus más inmediatos perseguidores: Mohammad, primero, y el trío Stefanovski, Tsvetan Yordanov y Pili Geijo, luego.
A continuación, se ubicaron, a unos 1.000 metros, Marcos Campos (Brasil) y el retrasado Ilievski. A unos 3.000, Brondo nadó a la par de la española Ester Núñez Morera.
Para las 6 horas y 30 de marcha, el orden pasó a ser casi el definitivo: el ruso mantuvo ventaja de 500 metros, el sirio le sacó 200 al trío del macedonio, el búlgaro (acompañado por el gran Petar Stoychev) y la argentina.
LA DEFINICIÓN. Al pasar por Villa Urquiza, con 7h30’ de natación y 20 kilómetros por recorrer aún, Mohammad redujo la brecha con Afanevich a 300 metros, manteniendo las dos centenas con Geijo, Yordanov y Stefanovski.
La intentona del sirio llegó hasta dos kilómetros antes de la Toma Vieja, donde nadó a 100 metros, con unas 70 brazadas por minuto de promedio. Desde entonces, el ruso aceleró y elevó de 75 bpm a 82 y 84 (algunos registraron ¡90!) para abrochar su victoria.
Los últimos kilómetros fueron de cátedra de natación ante el público de la ribera y el de las embarcaciones que se sumaron, para conformar una caravana colorida que entronizó al nuevo Rey del Paraná en la costa del balneario Municipal.
08/02/2014-Boxeo
UN DURO COMPROMISO
PARA CAINCHI AQUINO
El boxeador paranaense pelea ante el Evaldas
Petrauskas. La velada va por TyC Sports a las 23.
Evaldas Petrauskas y Daniel Aquino se enfrentarán esta noche. El Terrible tendrá un examen más que complicado.
Es tiempo de recuperarse. Tras el traspié en su debut en la Serie Mundial de Boxeo (WSB, según sus siglas en inglés) del pasado 18 de enero, el paranaense Daniel Aquino tendrá la posibilidad de cambiar su imagen en la competencia internacional y quedarse con su primera victoria personal representando a Los Cóndores, que se medirán con la franquicia de Los Otomanos de Ucrania.
Cainchi, que en su primera experiencia en el certamen cayó por puntos contra Renato De Donato en Italia, se enfrentará hoy con Evaldas Petrauskas. El duelo, que está pautado en la divisional hasta 64 kilos, corresponde a la octava fecha del Grupo A. La velada, que comenzará a partir de las 21.30, se desarrollará en el estadio de la Federación Argentina de Box (FAB). El evento será televisado a partir de las 23 por la señal de TyC.
Ante De Donato el Terrible se mostró errático y, pese a buscarlo durante los cinco rounds, no pudo encontrar nunca a un rival que se desplazó continuamente por todo el cuadrilátero. Por ello intentará mantener la misma actitud ofensiva, pero tratando de mejorar su puntería a partir del trabajo realizado con el profesor Julio García.
UN RIVAL CON PERGAMINOS. Petrauskas nació en Šilut, Lituania, hace 21 años. Cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito amateur ya que obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Mundial Juvenil, disputado en Azerbaiyán en 2010. Ese mismo año se quedó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la juventud, que se desarrollaron en Singapur. En 2011 obtuvo el campeonato de su país y en 2012 alcanzó la presea de bronce en los Juegos Olímpicos disputados en Londres. En la WSB posee un solo combate, en el que se impuso por puntos.
EL OTRO ENTRERRIANO. El primer enfrentamiento de la jornada será protagonizada por el concordiense Leandro Blanc, quien se medirá contra Vadym Kudryakov. El púgil de la Capital del Citrus, que combatirá en la categoría hasta 49 kilos, posee una derrota en su debut en la competencia e intentará cambiar su imagen.
UN DIFÍCIL MOMENTO. La actualidad de Los Cóndores no es para nada buena. Están últimos en el Grupo A y sólo han ganado una presentación. Por ello será fundamental que puedan sumar al menos un punto esta noche si quieren seguir con chances de acceder a la siguiente instancia de la competencia. Para colmo tendrán una parada más que complicada ya que los ucranianos no han perdido ni una sola velada en esta temporada.
Vale destaca que tras esta jornada quedarán dos fechas para que los dirigidos por Julio García puedan lograr su objetivo, ya que clasificarán los primeros cuatro equipos del grupo.
07/02/2014-Aguas Abiertas
EL AGUA DEL RÍO PARANÁ
LOS ESPERA EL DOMINGO
Este jueves, en el marco de una conferencia de
prensa fueron presentados los colosos del maratón.
Los grandes protagonistas de la noche fueron los 25 nadadores que le darán vida a la vigésima edición
Los minutos corren, las ansiedades se acrecientan y con ellas, las ganas de meterse al río y salpicarse de esfuerzo, de coraje y de mucha intensidad. Falta solo un día para que llegue una nueva edición de la Hernandarias-Paraná y eso significa que los principales protagonistas comienzan la recta final hacia ese objetivo tan grande y tan duro.
El río los espera, aguarda por ellos y mueve sus aguas para recibirlos una vez más entre sus costas. Los aficionados se alistan, los acompañantes también. Nadie quiere perderse la concreción de una edición que promete, y mucho.
Ayer, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Entre Ríos, los 25 protagonistas que nadarán la extensión de 88 kilómetros braceando con el esfuerzo de sus cuerpos y el aguante de su alma, fueron presentados en sociedad y recibieron lo que merecen: cientos de aplausos y salutaciones por parte de todos lo que se hicieron presentes.
ESTUVIERON TODOS. La sonrisa de quienes hicieron posible que la maratón perdure en el tiempo dio claras muestras de que todo lo sucedido está muy bien merecido. El apoyo, el acompañamiento y la participación de simpatizantes, familiares, amigos, medios de comunicación y los gobiernos Municipal, con la presencia de la intendenta de Paraná Blanca Osuna, y Provincial, con José Cáceres, vicegobernador de Entre Ríos.
Alberto Zampayo y Andrés Solioz, las caras visibles de un gran grupo de personas que trabajaron durante mucho tiempo, y seguirán trabajando por el desarrollo de La Más Larga del Mundo, sin dudas fueron de los más aplaudidos y felicitados de la tarde noche de presentación. Es que, por supuesto, no podría haber sido de otra manera ya que ambos concretan una labor titánica de completar una carrera reconocida en el nivel mundial.
DIERON SUS PALABRAS. El primero en dirigirse a los presentes fue el representante de la Asociación Barrancas del Paraná, Alberto Zampayo, quien en primer lugar manifestó: “Éste es el evento que se lo ha conocido popularmente en el mundo por su longitud como el más”. Y agregó: “Esta competencia está hecha con mucho esfuerzo por parte del comité organizador, quien lo hace netamente con pasión y corazón”.
Por otra parte Zampayo se refirió al apoyo de la gente y declaró: “Nos sentimos acompañados por mucha gente, entidades, que hacen posible que llevemos adelante esto. Todos saben que ésta es la maratón nuestra y tenemos que conservarla. Por eso siempre digo que hay que trabajar con mucho esfuerzo y dedicación para que siga siendo una realidad”.
Y, en último lugar, el dirigente se dirigió a los grandes protagonistas y manifestó: “A los nadadores, quienes son los verdaderos protagonistas de esto, nuestro agradecimiento por el esfuerzo al estar presente en nuestra ciudad y provincia. Les deseamos la mejor de las suertes el domingo, que se lleven el mejor de los recuerdos de esta región que los alentará”.
Otra de las máximas referentes de la natación que estuvo en la presentación de ayer fue la paranaense ex subcampeona Silvia Dalotto, quien en primer lugar manifestó: “Estoy muy emocionada por tantos recuerdos, tanta gente que durante tantos años está y estuvo aquí”. Y agregó: “Me alegra mucho y felicito a todas las autoridades por continuar esta organización, es un esfuerzo enorme, y especialmente a vos Andrés (por Solioz), sé lo que sufrís, tu familia que siempre te acompaña, así que felicitarlos por esto que se mantiene en el tiempo”.
Y concluyó: “A los nadadores locales quiero decirles nada más que naden con el corazón, es la única oportunidad que tienen de hacerlo con su gente, su familia, amigos, así que a la ciudad pedirles que acompañen y a todos, que lo disfruten”.
PRESENCIA GUBERNAMENTAL. En la presentación oficial de la competencia de aguas abiertas se hicieron presentes representantes provinciales y municipales, acompañando el desarrollo de la misma.
Por su parte, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna destacó el importante recibimiento de la ciudad y manifestó: “Los brazos y el corazón abierto con el compromiso por el deporte y por esta manifestación deportiva que nos honra en su permanencia, pero además nos enorgullece en la energía y el esfuerzo, ese desafío interior que se le pone a la preparación y ese cruce de nuestro río majestuoso”. A lo que añadió: “Sabemos además que en esta instancia para Paraná se abre justamente toda una conjunción del deporte este fin de semana y la cultura la siguiente con la fiesta del mate, así que los paranaenses estamos llamados a ser los mejores anfitriones”.
Y finalizó: “Desde nuestras playas estaremos esperando con orgullo a nuestros nadadores y el gobierno municipal invita a todo Paraná a acompañar a los colosos del río”.
En tanto, Luis González subsecretario de Deportes de la provincia de Entre Ríos en su turno manifestó: “Siempre remarco que mi actividad al lado de la de ellos (por los nadadores) es mínima. El esfuerzo que hacen es tremendo y por eso debe ser reconocido y valorado por todo el pueblo paranaense”. A lo que el funcionario entrerriano agregó: “Simplemente agradecer y felicitar a la organización y se que esta disciplina tiene un valor muy especial para la ciudad, la provincia y el país también, así que soy un agradecido estar desde el deporte de la provincia y poder conocer tantas disciplinas y en especial ésta”.
06/02/2014-Aguas Abiertas
LA LLEGADA DE LOS COLOSOS
AUMENTA LA EXPECTATIVA
El domingo desde las 8.30 se correrá el maratón
Hernandarias-Paraná. Hoy presentan los nadadores.
Parte de los participantes que estarán presentes el domingo en la 20ª edición del maratón.Foto UNO/Juan Manuel Hernández.Con el arribo de los nadadores a la capital entrerriana provenientes de Santa Fe algunos y otros desde su países de origen, se palpita la 20ª edición del Maratón de Aguas Abiertas Hernandarias-Paraná. La competencia acuática se desarrollará el domingo desde las 8.30 en la salida desde el puerto de la localidad de Hernandarias y la llegada será no antes de la 18 en el Balneario Municipal de la capital provincial.
La competencia se desarrollará con un recorrido de 88 kilómetros pasando por las localidades de Curtiembre, Pueblo Brugo, Villa Urquiza hasta arribar a la ciudad de Paraná. Está todo listo para la carrera de aguas abiertas más extensa del mundo. Es un gran desafío para cualquier nadador desarrollarla en el majestuoso río Paraná.
La competencia tuvo revancha en 2013 ya que en 2012 el tiempo le jugó una mala pasada y muchos se quedaron con las ganas. El domingo desde las 8.30 25 colosos desafiarán una vez más las aguas durante más de ocho horas. El Maratón Internacional Hernandarias-Paraná buscará un nuevo campeón y la prueba corresponde a la segunda fecha n del Grand Prix 2013 que organiza la Federación Internacional de Natación (FINA) luego de un gran esfuerzo por parte del Comité Organizador de la carrera, que trabajó durante meses para poder contar con la prueba y los avales suficientes para desarrollarla de la mejor manera.
Los nadadores, guías, baquianos del río, remeros y organizadores se aprestan para una verdadera fiesta en el agua, no solo por lo admirable de recorrer 88 kilómetros, sino también por el color que dan las embarcaciones acompañando en todo momento a los colosos del río. Las lanchas cumplen un papel más que importante para los participantes, ya que son los que llevan a sus entrenadores, guías, alimentación e hidratación de los protagonistas. También el trabajo de la Prefectura Argentina es importante en la seguridad en el río Paraná y un apoyo constante para la organización que vendrá acompañando a los nadadores, como así también los fiscales de la Federación Internacional de Natación que también estarán en la prueba.
No es nada fácil realizar una competencia de este tipo, conlleva un gran trabajo previo y detalles que no pueden dejarse de lados. Está todo listo para que la carrera se realice de la mejor manera, pero mañana se desarrollará la previa con la largada del Sprint desde las 19 desde las playas del Balneario Thompson de la capital entrerriana, con llegada al Balneario Municipal, ubicado en la Costanera Baja del Parque Urquiza. Se podrá ver a los candidatos a ganar la carrera.
PRESENTACIÓN. El Comité Organizador de la prueba realizará la presentación de los nadadores de la prueba hoy en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Entre Ríos, ubicada en calle 9 de Julio y Enrique Carbó de la capital entrerriana. La hora se pactó para las 19.
06/02/2014-Boxeo
EL TERRIBLE QUIERE TENER SU
REVANCHA CON LOS CÓNDORES
Daniel Aquino habló de su experiencia con la Selección
ante Italia y lo que se viene el sábado en Buenos Aires.
Daniel Aquino se mostró errático contra Renato De Donato. Cainchi tendrá la oportunidad de reivindicarse.
“Es un orgullo poder pelear ahí ya que muchos campeones del mundo lo han hecho en ese lugar”. Ese importante escenario al que hacía referencia el boxeador paranaense Daniel Aquino en diálogo telefónico con EL DIARIO es ni más ni menos que el estadio de la Federación Argentina de Box (FAB).
Allí se disputará la octava fecha de la primera fase de la Serie Mundial de Boxeo, el próximo sábado, cuando Los Cóndores recibirán a Ucrania, el puntero del Grupo A. Cainchi, que el pasado 18 de enero debutó en la competencia internacional con una derrota por puntos, tendrá la oportunidad de volver a representar a la franquicia nacional. Combatirá en la categoría hasta 64 kilos contra Evaldas Petrauskas, por lo que actualmente se encuentra preparándose en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) bajo las órdenes de Julio García, el técnico del combinado Albiceleste.
Tras su entrenamiento de ayer, el Terrible accedió a la charla para contar cuales son sus sensaciones por volver a pelear por el país, su adversario de turno y el mal momento que atraviesa el equipo.
-¿Esperabas que se te dé tan rápido la posibilidad de revancha con Los Cóndores?
-Apenas terminé la pelea en Italia los técnicos me dijeron que habían quedado conformes, que les gustó lo que hice y que me querían para esta fecha. Eso quedó en confirmarse porque tenía que hablar con mi promotor (Mario Margossian), que tiene otros planes para mi carrera profesional, pero el viernes nos ratificó que peleaba. Me vine al CeNARD a terminar la preparación.
-Van a pelear contra Ucrania, que está puntero en el grupo. ¿Sos conciente que quizás sea más difícil que la pelea en Italia?
-Me tocó un examen difícil, pero creo que lo voy a superar. Estuve viendo unos videos de mi rival (Petrauskas), la verdad que es muy duro y tiene manos pesadas. Tendré que estar bien mentalmente para enfrentarlo y tendré dos o tres días más de preparación para llegar de la mejor forma.
-¿Te dijo García cuáles son las cosas que tenés que acentuar y las que debés corregir con respecto a tu presentación en Italia?
-Hoy (por ayer) estuve hablando con él y me dijo que quedó conforme. Fallé en no haberle cortado el ring al rival, pero en lo demás estuve bien. Le gustó la actitud que tuve de ir al frente y buscarlo constantemente. Me estuvo corrigiendo cuando guanteaba, me dijo que trabaje mucho con el jab y no me agache tanto. Quiere que boxee más y que no vaya tanto a pelear cuerpo a cuerpo.
-Te tocó ser convocado en un momento difícil para Los Cóndores, que están últimos en la zona. ¿Es doble presión saber que sí o sí tienen que sumar al menos un punto si quieren clasificar?
-Sí, creo que sí. Nos toca el rival que va primero pero confío en mí y espero poder ganarle. Más allá que esto me sirve un montón como experiencia para mi carrera profesional, quiero ayudar al equipo. También va a pelear (Alberto) Melián, que tiene mucha experiencia en esto, y si ganamos dos de los cinco por lo menos nos llevaremos un punto.
05/02/2014-Boxeo
GUANTES LISTOS PARA UNA
GRAN VELADA PROFESIONAL
Tendrá lugar el 7 de marzo en el Club Ciclista Paraná.
Wenceslao Mansilla y Jesús Simiand serán fondistas.
Wenceslao Mansilla y Jesús Simiand pelearán el 7 de marzo.
Habrá una doble velada profesional en Paraná. El viernes 7 de marzo se realizará un importante festival pugilístico en el Club Ciclista, donde habrá dos combates que tendrán como protagonistas a peleadores rentados de la capital entrerriana.
El invicto supermediano Wenceslao Mansilla será quien lleve a cabo el espectáculo principal del evento. Peligro, que debutó como deportista profesional en abril del año pasado, posee un récord inmaculado compuesto por seis triunfos (tres de ellos por nocaut) y un empate. En los últimos meses sufrió la suspensión de distintos compromisos (se preparó para pelear el 28 de diciembre y el 18 de enero, y en ambos casos se le canceló a último momento), por lo que espera con ansias esta posibilidad. En su última presentación, efectuada el 22 de noviembre del 2013, derrotó por nocaut técnico en el segundo round a Claudio López y dejó una muy buena imagen. En tanto que el supergallo Jesús Simiand se subirá al cuadrilátero en el duelo de semifondo. El Maldito, que se inició en el profesionalismo en diciembre del año pasado, desarrollará su segundo pleito tras imponerse por puntos sobre Leandro Ojeda. También quedó con la espina de no poder combatir, ya que se le suspendió un compromiso previsto para el 17 de enero. Según se supo, la idea del peleador y su equipo es adquirir un poco más de experiencia para poder desafiar al jujeño Juan José Jurado.
En estos días se conocerán sus rivales que tendrán ambos boxeadores en la velada que se desarrollará en la entidad de calle Santiago del Estero, donde también habrá más combates de índole amateur. (FUENTE EL DIARIO).
04/02/2014-Tenis
ARGENTINA DEBE PENSAR
EN EL REPECHAJE DE LA DAVIS
Después de la derrota ante Italia el equipo
nacional jugará una reclasificación en septiembre.
Eliminada de la elite, Argentina deberá disputar el repechaje por la permanencia en el Grupo Mundial de Copa Davis, entre el 12 y el 14 de septiembre próximos. El rival se conocerá en el sorteo del 8 de abril, en Londres, luego de desarrolladas las series de los cuartos de final de los ocho mejores y de las de las zonas continentales.
La ronda de playoffs estará formada por las naciones perdedoras de la primera rueda del Grupo Mundial y las naciones ganadoras del Grupo 1 de la Zona Americana (2), Asia y Oceanía (2) y Europa África (4). Las ocho cabezas de serie serán seleccionadas conforme con la más reciente clasificación de la Copa Davis (se tomará el ranking de países publicado al concluir las zonas continentales). Si es necesario, se hará un sorteo para determinar la elección de la localía.
PARA QUE VUELVA DELPO. La Asociación Argentina de Tenis (AAT) se propuso
“modificar lo que haya que modificar” para lograr la vuelta de Juan Martín del Potro al equipo de Copa Davis. “Este chico nos representa todas las semanas en el circuito y fue una falta de respeto lo que pasó ayer. El ha tomado una decisión: darle prioridad a su carrera para estar entres los tres mejores del mundo y eso es incuestionable”, defendió.
FEDERER, CONFIRMADO. Roger Federer anunció ayer que competirá con Suiza en los cuartos de final de la Copa Davis contra Kazajistán, entre el 4 y el 6 de abril.
“Me uniré a mis amigos capitán Seve y Stan contra Kazajistán en abril”, escribió en su cuenta de Twitter Federer, de 32 años, en referencia al capitán del equipo Severin Luthi y su compañero Stan Wawrinka.
Federer, vencedor de 17 torneos de Grand Slam, dio la sorpresa el pasado fin de semana al aparecer en Novi Sad para jugar ante Serbia, a pesar de que en un primer momento la federación suiza no le incluyó en el equipo.
EN LA PRIMERA COLOCACIÓN. El español Rafael Nadal se mantiene en la cabeza de la clasificación de la ATP, según una lista publicada ayer en la que no hay cambios en los 15 primeros puestos tras una semana de Copa Davis.
01/02/2014-Tenis
ARGENTINA PERDIÓ EL DOBLES
Y QUEDÓ EN JAQUE CON ITALIA
Con el triunfo, los visitantes se adelantaron 2 a 1
en la serie de la Davis que se juega en Mar del Plata.
La foto final de la victoria se la llevaron los "tanos" Fabio Fognini y Simone Bolelli, quienes vencieron por 6-7 (6-8), 7-6 (10-8), 7-6 (7-3) y 6-4 a Horacio Zeballos y Eduardo Schwank en un durísimo partido que fue presenciado por unas 6.000 personas en el Patinódromo Municipal de la principal ciudad balnearia del país.
La serie estaba igualada 1 a 1 tras los dos partidos de ayer, en los cuales Carlos Berlocq (44) le ganó a Andreas Seppi (31) por 4-6, 6-0, 6-2 y 6-1, y luego Fognini (15) superó a Juan Mónaco por 7-5, 6-2 y 6-2.
Con la derrota en el dobles, que se consumó tras una intensa batalla de 3 horas y 57 minutos, Argentina quedó en la obligación de ganar los dos puntos de mañana, que animarán desde las 11.30 Berlocq ante Fognini, y a continuación "Pico" Mónaco frente a Seppi.
La caída en el dobles fue un impacto para el público argentino, que llegó en buen número preparado para un festejo y se quedó con la imagen final de una derrota, en un partido muy parejo pero que se inclinó en favor de Italia porque estuvo más preciso en los tie breaks del segundo y tercer set, que definieron la eliminatoria.
La dupla italiana conformada por Bolelli y Fognini llegó al partido con buenos antecedentes, ya que el año pasado arribaron a las semifinales en Australia, ganaron el ATP de Buenos Aires y perdieron la final de Acapulco.
Los argentinos, por su parte, hace rato que no jugaban juntos, ambos se alternaban con el gran ausente David Nalbandian, retirado del tenis el año pasado, aunque en 2010 avanzaron hasta la semifinal del US Open, sobre superficie rápida.
El primer set fue altamente emotivo, y la definición tuvo mucho sufrimiento, ya que ninguno de los dos se quebró el servicio y en el tie break Argentina estuvo 6-1 en ventaja, luego decayó y permitió a Italia igualar 6-6, lo que aumentó la tensión, y finalmente definió por 8-6 con le gente alentando sin parar.
Fue clave en el set inicial y durante todo el segundo parcial la tarea del "Gordo" Schwank en la red, con voleas precisas y muy oportunas, mientras que el marplatense Zeballos acompañó con el saque y solidez desde el fondo de la cancha.
El segundo set también se definió en el tie break y los italianos estuvieron más precisos, ya que Fognini, el mejor tenista de toda la serie, sacó a relucir su enorme mano y gran velocidad mental para dominar ese momento del partido y dejar a su equipo 2-1 en sets.
El tercero y definitivo parcial fue un calco de los dos anteriores, pero era sabido que daría un plus al ganador porque luego de tres horas de batalla el físico y la mente iban a acusar el impaoto.
Italia se llevó ese set tras ganar la definición rápida 7-3 y tanto Fognini como Bolelli se tranquilizaron y crecieron en su juego, mientras que los argentinos decayeron y también el público, que ya no alentó como lo hacía antes.
En el cuarto set, se logró el primer quiebre del partido, cuando Schwank cedió el servicio y los `tanos` se adelantaron 2-1 para mentener esa mínima diferencia hasta el 6-4 final.
Schwank y Zeballos dejaron todo en la cancha pero no alcanzó y Argentina quedó al borde de sufrir una nueva gran frustración en Mar del Plata, desde aquélla final de Copa Davis perdida ante España en 2008.
Si bien aún la eliminatoria no está resuelta, es complicado que Berlcoq pueda superar mañana a Fognini y más difícil aún que Mónaco, con el bajo nivel que luce en la actualidad, pueda convertirse en el `heroe` de la eliminatoria.
31/01/2014-Tenis
NO FUE EL ARRANQUE
IDEAL PARA ARGENTINA
El equipo nacional empata la serie 1 a 1 con Italia por el
triunfo de Berlocq sobre Senni y el revés de Mónaco con Fongini.
Berlocq, 44to. en el ranking mundial de la ATP, sacó a relucir una vez más su perfil "copero" y puso a la Argentina 1-0 al superar a Seppi (31) por 4-6, 6-0, 6-2 y 6-1 tras dos horas y 36 minutos de juego, ante unas 5.000 personas que se acercaron al Patinódromo Municipal de Mar del Plata.
La gente que soportó un sol por momentos agobiante y una temperatura que osciló en los 30 grados, pasó de la ilusión al desencanto con la presentación de Mónaco (40), quien se mostró abúlico, errático, y perdió sin atenuantes ante Fognini (15) por 7-5, 6-2 y 6-2 en dos horas y dos minutos.
La tarde que había empezado con sol se transformó en media hora y "Pico" Mónaco jugó bajo una pertinaz lluvia durante los dos primeros sets, en una jornada cambiante que dejó la serie igualada y con la definición abierta.
La eliminatoria continuará este sábado desde las 13 con el punto de dobles entre los argentinos Horacio Zeballos y Eduardo Schwank ante los italianos Simone Bolelli y casi con seguridad Fognini, pese a que durante el sorteo de ayer el capitán italiano Corrado Barazzutti anunció que jugaría Filippo Volandri.
El domingo concluirá la serie con los cruces que animarán a partir de las 11.30 Berlocq y Fognini, y lugo Mónaco frente a Seppi.
El ganador del cruce en "La Feliz" jugará en cuartos de final frente a Estados Unidos o Gran Bretaña, que se cruzan este fin de semana en San Diego, California.
El saldo positivo para Argentina lo dejó Berlocq, quien sembró una luz de esperanza que luego Mónaco se encargó de disipar.
Berlocq no comenzó bien, puesto que cedió el primer set por 6-4 en apenas 42 minutos, ante un rival que parecía iluminado y eso recordó aquél fatídico 2008 cuando también en Mar del Plata la Argentina perdió una final increíble ante España, que presentó una formación sin el gran "Rafa" Nadal.
Seppi, con golpes planos, muchos ángulos y un buen servicio, dominaba la escena y se puso 4-0 arriba en apenas 17 minutos, frente a un Berlocq errático y confundido, sin movilidad en sus piernas.
Fue entonces que emergió el aliento incesante del público, que entonó el clásico "Ohhh, vamos Gladiador" y el "Charly ponga huevos", lo que despertó al argentino.
Berlocq, apodado "Gladiador" por su inclaudicable entrega el año pasado en las series ganadas a Alemania y Francia, se adelantó un par de metros en la cancha y dijo presente, al punto de que ganó tres juegos seguidos y quedó 3-4 abajo, en lo que fue el inicio de su reacción pese a que igual perdió el set inicial.
En el segundo parcial fue un monólogo del argentino, que alentado ahora en forma contínua por el público, se llevó el segundo parcial por un rotundo 6-0 en apenas 33 minutos, con tres quiebres sobre el servicio del nacido en Bolzano, que le sirvieron para ponerse 2-0, 4-0 y 6-0.
El argentino ganó siete juegos consecutivos y se puso 1-0 adelante en el tercer set, con un golpe clave que ridiculizó a Seppi: el revés paralelo.
Berlocq ajustó la devolución, quebró para 3-1 y sacó con firmeza para llevarse el parcial por 6-2 en 49 minutos tras quedarse una vez más con el saque de su rival.
Seppi acusó una notoria merma física y sus errores no forzados aumentaron, tanto de derecha como de revés, mientras que Berlocq agigantó su figura y con una mentalidad ganadora muy firme que le permitió adelantarse 5-0 con dos quiebres (2-0 y 4-0) y encaminar una victoria que al principio estuvo en duda, tras el set inicial.
"Charly", alentado ruidosamente por la hinchada argentina con bombos, redoblantes, y varias banderas que lo tuvieron como protagonista, no vaciló cuando sirvió para cerrar el set por 6-1, y se quedó con un partido que había comenzado adverso para que la Argentina comience con el pie derecho su aventura `copera`.
Berlocq festejó con el puño cerrado, hizo añicos su remera y desató el primer festejo de la gente, que no pudo cerrar una jornada feliz por la derrota posterior de Mónaco, quien no gana un partido oficial desde agosto del año pasado, cuando superó al francés Nicolas Mahut en Winston Salem.
"Pico" salió con un planteo inteligente y jugó tiros altos y profundos que mantuvieron en el fondo a Fognini, eso le permitió adelantarse 5-3 con dos quiebres y su servicio.
Sin embargo, ahí comenzó la debacle del tandilense, quien perdió cuatro juegos seguidos y en consecuencia el set inicial por 7-5 en 51 minutos.
Fognini, el mejor tenista de la serie, no estuvo inestable emocionalmente como en otras ocasiones y con un servicio preciso, buenas devoluciones y groseras fallas de Mónaco, se llevó el segundo set por 6-2 en apenas media hora.
La derrota se veía venir ya que Mónaco no mostró ningún signo de reacción en el tercer set, lució lento, fastidioso y sin movilidad, como si tuviera algún problema físico, y así se le fue el último parcial por otro 6-2 que dejó la serie como al principio.
Argentina mantiene una luz de esperanza, ya que restan tres puntos y mañana será clave lograr una victoria en el dobles para que puede definir la serie Berlocq el domingo, y que no haya necesidad de llegar a un quinto punto, con Mónaco en el nivel que mostró en los últimmos cinco meses.
30/01/2014-Tenis
ESTE VIERNES SE ABRE LA
SERIE DE LA DAVIS CON ITALIA
El argentino Carlos Berlocq se enfrentará con Andreas
Seppi en el partido inaugural. Se juega en Mar del Plata.
Carlos Berlocq, primer singlista argentino y 44 del ranking mundial, abrirá a las 11.30 contra Andreas Seppi (31) la serie por la ronda inicial del Grupo Mundial 2014 de Copa Davis que animarán Argentina e Italia, en Mar del Plata, entre viernes y domingo próximos en el Patinódromo Municipal.
El sorteo, llevado a cabo en el Hotel Provincial de "La Feliz", determinó que el segundo punto de single lo jueguen Juan Mónaco (40mo. del mundo) contra el principal tenista visitante, Fabio Fognini.
Berlocq figura como el número uno de Argentina ya que hace 10 días estaba un puesto por encima del tandilense Mónaco. Por su parte, Juan Martín Del Potro -4 del mundo- había anunciado su ausencia en el equipo nacional capitaneado por Martín Jaite, como en todo 2013, por lo menos por la primera ronda.
Argentina, semifinalista de la Davis el año pasado (perdió con República Checa, en Praga), cuenta también con el marplatense Horacio Zeballos (66) y el doblista Eduardo Schwank (343), quienes harán dupla el sábado en el punto de dobles.
Italia, por su parte, conducida por Conrado Barazzutti, anunció a Filippo Volandri (73) y el doblista Simone Bolelli (320) para el tercer punto de la serie, aunque el capitán puede incluir -hasta una hora antes- a Fognini con Bolleli si el número 1 italiano no queda muy desgastado del encuentro con Mónaco.
Fognini viene de alcanzar los octavos de final en el Abierto de Australia, donde fue eliminado por Novak Djokovic. Los singlistas argentinos, en cambio, cayeron en la primera ronda del primer Grand Slam del año: Berlocq frente al francés Roger-Vasselin y Mónaco frente al letón Gulbis.
La jornada del sábado comenzará a las 13, en tanto que el domingo, nuevamente desde las 11.30, se jugarán los dos últimos singles con las principales raquetas frente a frente, es decir Berlocq y Fognini primero y a continuación, Mónaco y Seppi.
"No veo la serie definida en el segundo día, espero una serie pareja. No creo que haya sorpresas, se puede dar cualquier resultado. Charly y Pico tienen que jugar a buen nivel para ganar. Somos un equipo humilde, aguerrido y trabajador", declaró Jaite.
"Creemos que va a venir mucha gente, pero también Italia es un equipo que le gusta jugar Copa Davis así que va a ser un lindo espectáculo", agregó el capitán argentino.
"Jugar primero o segundo no me cambia absolutamente nada", explicó Berlocq tras el sorteo y la foto oficial.
En la Copa Davis 2013, Argentina también empezó de local en la primera ronda, en la que logró un gran triunfo sobre Alemania por 5-0 y luego superó a Francia por 3-2, ambas series disputadas en el estadio Mary Terán de Weiss, en Villa Soldati, escenario que no está disponible en la actualidad debido a que fue sometido a refacciones, la más importante es que lo techarán.
La campaña de Argentina finalizó en Praga, cuando perdió en septiembre por 3-2 ante los checos, que luego fueron campeones tras superar en la definición a Serbia.
Italia, por su parte, venció en la ronda inicial del Grupo Mundial 2013 a Serbia (3-2) y luego cayó ante Canadá (3-1).
El ganador de la serie entre argentinos e italianos jugará en cuartos de final (del 4 al 6 de abril) ante el vencedor del cruce que animarán Estados Unidos y Gran Bretaña, en San Diego, California.
Si Argentina pierde con los italianos deberá disputar un repechaje ante uno de los países ganadores de las zonas de ascenso: eso será entre el 12 y 14 de septiembre.
29/01/2014-Boxeo
MARTÍNEZ DEFENDERÁ SU
TÍTULO ANTE COTO EN USA
Maravilla enfrentará al portorriqueño el
7 de junio en el Madison Square Garden.
Lewkowicz, en declaraciones al diario El Vocero de Puerto Rico, dijo que Martínez, campeón mediano del Consejo Mundial de Boxeo, accedió al último pedido de Cotto para que el duelo del 7 de junio en el Madison Square Garden de Nueva York, llevara el nombre de Cotto-Martínez.
"Ya me entregué. Ese 20 por ciento que faltaba era el nombre (de la pelea) Cotto-Martínez y ya está. Yo creo que ya está todo. Que yo sepa no queda nada más. Por la parte nuestra ya está. La pelea está en las manos de Cotto ahora" aseguró al matutino.
En otro orden, el pugilista boricua fue el domingo pasado víctima de un robo en el interior de su vehí¬culo, mientras acompañaba a su hijo a una práctica de básquetbol en el barrio Achiote, de Naranjito, Bayamón, Puerto Rico.
Según el diario local El Nuevo Día, al boxeador le sustrajeron 4.000 dólares en efectivo, un ipad y unas gafas de su BMW blanco, violentado al igual que otros 10 vehículos.
26/01/2014-Tenis
DEL POTRO AVANZÓ AL
CUARTO LUGAR DE LA ATP
La derrota de Nadal en Melbourne conspiró
contra el tandilense que hubiera llegado al podio.
Si Rafael Nadal se hubiera consagrado en Melbourne, entonces Del Potro hubiera sido el 3 del circuito. Pero ese puesto quedó en manos de Wawrinka, que dio el gran golpe y ganó el primer Grand Slam del año y de su carrera.
Desde este lunes, los principales puestos del ranking quedarán de la siguiente manera: 1º Rafael Nadal, 2º Novak Djokovic, 3º Stanislas Wawrinka, 4º Juan Martin Del Potro, 5º David Ferrer.
Para Del Potro, el gran beneficio de quedar entre los cuatro mejores es que en los torneos importantes no se cruzará con los tres de arriba, al menos, hasta semifinales.
25/01/2014-Sótfbol
CON EL MUNDIAL COMO
PRINCIPAL OBJETIVO
La Selección Juvenil Argentina entrena
en Paraná con Julio Gamarci como DT.
Con apoyo del Enard el seleccionado Juvenil se encuentra concentrado en un hotel céntrico paranaense. Son en total 20 jugadores convocados.Foto UNO/Mateo Oviedo
Dan lo máximo. La intensidad del trabajo es altísima. Actualmente están en la capital entrerriana y entrenan en triple turno: hacen físico, técnica-táctica y partidos. Tienen un desafío: defender el título mundial fuera de casa. Y la meta no está lejos. En cinco meses deberán viajar a Canadá para revalidar lo hecho en 2012 en Paraná. La Selección Juvenil de Sóftbol está viviendo un gran momento y sus jugadores aspiran a seguir en lo más alto.
La primera concentración de 2014 comenzó el lunes 13 y la actividad se extenderá hasta el 29, previo a una serie de competencias. Tras haber pasado por una exigente preparación física, por estos días el plantel entrena en triple turno: “Va todo muy bien afortunadamente. Todos los muchachos que convocamos están entrenando de manera satisfactoria. Hacemos un triple turno: físico en el Parque Berduc por la mañana; por la tarde entrenamiento técnico y táctico en el Estadio Mundialista; y por la noche hacemos juegos con combinados locales”, detalló el Entrenador en Jefe, Julio Gamarci.
—¿Cómo respondieron los jugadores a tal exigencia?
—A pesar del calor respondieron todos muy bien, incluso cuestiones como el clima las tomamos como desafíos que sirven para templar el espíritu del equipo a partir del sacrificio.
—¿Se mantiene la base de los campeones mundiales de 2012?
—En alguna medida la mitad de los jugadores formaron parte del proceso anterior. Ellos tienen la historia a su favor de haber trabajado y de haber alcanzado ese resultado. Pero también hay otros que están haciendo su camino. Todos en general tienen la ventaja de haber visto que ese recorrido de sacrificio lleva a un buen puerto, independientemente de si se gana el Mundial. Para tener chances hay que pasar por el sacrifico del entrenamiento diario.
—¿Sí o sí de este grupo van a salir los convocados finales?
—En este momento tenemos 22 muchachos en carpeta. Todos son Sub 20 porque el Mundial es hasta 19 años inclusive. Siempre van subiendo y bajando porque en esta categoría los adolescentes van desarrollando habilidades de manera muy rápida. Tenemos la base de unos 10 o 12 jugadores y tenemos otro lote de chicos que van progresando y en función de su utilidad para el equipo pueden quedar entre los 17 que van a ir a Canadá.
—¿Con qué mentalidad se va a un país tan lejano a defender el título?
—Muchas veces está el estigma de que los equipos argentinos son fuertes acá, pero que esa fortaleza no está tan marcada en el extranjero. Creo que el hecho de jugar en un lugar donde las condiciones climáticas son muy diferentes a las nuestras va a ser un gran desafío. Whitehorse es bien al norte, donde hay 20 horas de claridad y solo cuatro de oscuridad. Son factores que inciden pero tenemos que principalmente vencer el estigma y encarar el desafío de ser campeones fuera de casa y lejos de nuestra gente. Es una prueba para nosotros mismos.
—¿Qué queda por delante?
—Iniciamos la última etapa de cinco meses de trabajo en el que apuntamos a la formación del equipo. Tenemos un grupo de jugadores al que tenemos que transformar en un equipo, cada uno con un rol concatenado con otro. Queremos que funcione como las piezas de un reloj. En ese marco la cuestión espiritual, la actitud y fortaleza mental se trabaja en forma permanente. Debemos probar las fortalezas y las flaquezas del equipo para poder apuntalarlas. Esa es la filosofía del cuerpo técnico.
EL ITINERARIO. Los próximos compromisos del equipo nacional Juvenil son la participación en el Torneo de Verano del Centro de Ex Alumnos de Don Bosco del 31 al 2 de febrero, y la Copa Morón del 7 al 9 de febrero.
Luego habrá una nueva concentración en Paraná del 14 al 16 de febrero. Para abril está prevista una gira por Centroamérica: “Con eso completaríamos la preparación. El año pasado viajamos a Estados Unidos y Canadá, pero en centro América las características de juego son diferentes. Sería muy bueno concretar esa gira”, dijo Gamarci.
El Mundial de Whitehorse, Canadá, se disputará del 11 al 20 de julio.(FUENTE DIARIO UNO).
22/01/2014-Boxeo
ULISES LÓPEZ ANUNCIÓ SU
VUELTA A LA ACTIVIDAD
Cloroformo retonará a los cuadriláteros en
abril y combartirá en la categoría mediano.
El 1º de octubre, en su edición impresa, Diario UNO, en el suplemento Ovación, publicó lo que sería el posible regreso de Ulises López al cuadrilátero profesional después de lo que fue su último combate donde el entrerriano le ganó a Wilfredo Vilchez por descalificación en el Atlético Echagüe Club el 11 de marzo de 2011.
Este lunes, esta versión finalmente se terminó de confirmar. Cloroformo vuelve al ruedo.
El nacido en Villa Clara publicó en una red social: “Hoy (por ayer) empieza el cambio de verdad. Hoy comienza una nueva meta y comienzo a prepararme en serio para volver en abril a combatir”.
En consecuencia Ovación visitó el gimnasio de avenida Ramírez, se metió en la intimidad del púgil que está radicado en Paraná hace bastante tiempo y dialogó, cara a cara, luego de un intenso entrenamiento.
—Lo que manejamos en aquella ocasión, se confirmó.
—Estábamos esperando la oportunidad de anunciarlo y ya vamos a hacer una conferencia de prensa. Ahora tengo representante, se llama Héctor Bergara quien además es el presidente de la Comisión de Box. El me representará como abogado que es y es una de las pocas personas confiables que me han quedado en mi historia como boxeador. Ahora estoy entrenando porque tengo experiencia, aprendí muchas cosas y gracias a Dios tengo mi gimnasio.
—Te movés solo.
—Me muevo solo, pero en la última etapa vendrá el Colo Fernández. Él es de mi pueblo y me conoce desde chico. Además integró el staff de Lucas Matthysse cuando fue a Estados Unidos. Yo ya lo conozco porque cuando iba a entrenar a Junín el Colo estaba ahí con Matthysse y Barrera.
—¿Qué venís sintiendo en estas semanas?
—Estuve entrenando y en noviembre ya agarré la idea de volver. Me exigí, respondí y tuve dolores normales pero solo por la exigencia, nada más. Me siento muy ansioso. Voy a pelear en Mediano y la diferencia no es tanta en kilos respecto de lo que peleaba (Súper Welter). Lo máximo que pesé fue 80 kilos y gordo no estaba. Ahora cuando me pesé di 76 kilos, estoy en categoría. Por ahí bajo o subo, pero con muchas expectativas de lo que va a generar todo esto.
—¿Volvés a llenar el Echagüe?
—Por ahora y respecto de lo que tengo entendido quien manejará la promoción de la pelea será Julio Páez. Él hizo festivales en Olimpia y creo que en abril sería fondista, a seis rounds y en Olimpia.
—Un lindo escenario también.
—Sí, además Olimpia siempre se portó muy bien conmigo. Me encantó el club. Ya hice un partido de básquet a beneficio y ellos se brindaron sin ningún interés. Para mí será muy grato pelear ahí y de paso devuelvo el favor.
—¿Qué te vas a proponer en este regreso?
—Fui campeón Argentino, Sudamericano y Continental de las Américas y creo que eso pesará arriba. Mi meta es primero pelear, salir bien y que no me golpeen. Yo lo hice durante 12 años y nunca me cortaron ni me rompieron la nariz, nunca me sacaron sangre de la boca, no tengo nada. Es decir que nunca me pegaron. Creo que si vuelvo debería pasar lo mismo. Si soy muy golpeado tendría que ver ahí si sigo peleando, pero las expectativas es hacer una buena pelea y proyectarme dos o tres años más.
—¿Cloroformo vuelve a dormir como antes?
—Cloroformo vuelve a dormir y en Mediano.
21/01/2014-Aguas Abiertas
SE LANZÓ EN GRAN PRIX
QUINI 6 EN SANTA FE
Premiará al nadador con mayor puntaje en los maratones
Rosario-Gaboto; Santa Fe-Coronda y Hernandarias-Paraná.
Presentación ayer del Gran Prix Quini 6. El mismo tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe.
Ayer por la tarde se desarrolló, en el auditorio de la Secretaría de Deportes de la Provincia de Santa Fe (ubicado en Bv. Gálvez 1228, Santa Fe), la presentación oficial de la Copa Grand Prix “Quini 6” de Aguas Abiertas 2014. Por tercer año consecutivo se premiará al nadador con mayor puntaje en las maratones de Rosario, Santa Fe – Coronda y Hernandarias-Paraná.
PRESENCIAS. El acto de presentación fue encabezado por el vicepresidente de la Lotería de Santa Fe, Álvaro Gaviola.; el subsecretario de Deportes, Carlos Iparraguirre; por la Asociación Maratón Acuática Río Coronda, Marcelo Micocci; por la Federación Rosario de Natación, Cristian Fredes; en tanto que por el Comité Organizador de la Hernandarias-Paraná estuvieron presentes Andrés Solioz y Alberto Sampayo, que dieron dalles de la competencia que se avecina.
LAS FECHAS. El ciclo de maratones comienza el domingo 26 de enero de 2014 con la 19ª edición de la Maratón Acuática Internacional Ciudad de Rosario; continúa el domingo 2 de febrero cuando se concrete la edición 41ª de la Maratón Acuática Santa Fe - Coronda; y finaliza con la 20ª edición de la Hernandarias - Paraná el 9 de febrero de este año.
En el caso de Rosario se desarrollará en el lago artificial de Parque Independencia por primera vez en la historia. Sólo se conoce un antecedente de una carrera selectiva en 2001. Ahora el domingo será el turno de los mejores de aguas abiertas del mundo para dejar todo en un recorrido corto de siete kilómetros en 12 vueltas al lago artificial turístico.
Cabe destacar que el año pasado los nadadores Simone Ercoli (en caballeros) y Olga Kozydub (en damas) se llevaron la Copa Grand Prix Quini 6 2013. Se acerca un nuevo desafío para los competidores. Los mejores nadadores del mundo vuelven para participar en las competencias de aguas abiertas más importantes de la región.
Los organizadores dispusieron de detalles de las tres pruebas que fiscaliza la FINA (Federación Internacional de Natación) y que tendrá como cierre la Hernandarias-Paraná, con un recorrido de 88 kilómetros de intenso nado en aguas del Río Paraná.
La Copa Grand Prix “Quini 6” premia a los nadadores que mayor puntaje obtengan en las tres maratones acuáticas de aguas abiertas (Ciudad de Rosario, Santa Fe – Coronda y Hernandarias – Paraná), con la fiscalización de la Federación Internacional de Natación (FINA).
Fuente: Prensa Maratón Hernandarias-Paraná.
20/01/2014-Sóftbol
LA SELECCIÓN ARGENTINA
FUE SEGUNDA EN ORLANDO
El representativo nacional cayó en la final, este domingo
ante Sureño Soy por 2 a 1 en el Isgu Internacional.
Argentina solo pudo ser frenada por el derecho australiano Adam Folkard, reconocido como el mejor lanzador del mundo, quien se alzó con la victoria en el partido final permitiendo solo una carrera a la novena nacional. En el primer inning Sureño Soy se fue al frente en el marcador, gracias a un wild pitch de Román Godoy, que cargó con la derrota en el duelo. La segunda rayita del partido vino merced a un jonrón del australiano Nick Shailes, en la quinta parte del duelo. Mientras que el descuento de Argentina vino gracias a un cuadrangular por todo el jardín izquierdo de Fernando Petric.
Eduardo Sabaté envió al diamante a Godoy como lanzador, Motroni como catcher, Francisco Lombardo a la inicial, Ladislao Malarczuk en la intermedia, Gonzalo Ojeda como tercera base y Mauricio Cáceres de short stop. En los jardines trabajaron Petric, Mariano Montero y Manuel Godoy.
En su camino a la final, Argentina superó anoche en un ajustado partido a Lanceros de Venezuela por 2-1, y de esa manera consiguió el pase a los cuartos de final del torneo. El pitcher ganador por Argentina fue Mata, quien recibió el relevo de Godoy en el séptimo episodio, cuando Lanceros amenazó con empatar el juego, dejando dos hombres en base, aunque sin poder anotar.
El equipo salió para este juego con Leonardo Latasa en la receptoría, Francisco Lombardo en primera base, Ladislao Malarczuk defendió la intermedia, Juan Zara la antesala y Luciano Ivaldi el short stop. En el fondo, patrullaron los jardines Fernando Petric, Mariano Montero y Manuel Godoy. En el equipo de Lanceros jugaron los argentinos Nicolás Bittor y Santiago Pividori.
Ya este domingo, el equipo nacional no tuvo demasiadas complicaciones para dejar en el camino a Oriundo Soy, equipo donde juega el paranaense Francisco Sabaté. Argentina anotó siete carreras en las primeras tres entradas del partido para definir el pleito, que terminó con resultado de 9-0 para nuestro equipo. La ofensiva nacional tuvo una gran actuación conectando 13 imparables a lo largo el juego.
Román Godoy se alzó con el triunfo, trabajando en tándem con Latasa. En la incial se paró Joaquín Alegre, en segunda Malarczuk, en tercera Zara y en las paradas cortas Federico Eder. Los jardineros fueron Petric, Mariano Montero y Nicolás Carril (Motroni fue el jugador designado).
Ya en la semifinal los dirigidos por Eduardo Sabaté volvieron a enfrentarse a New York Gremlins, equipo al que ya habían superado en la fase de grupos por 6-5. En esta ocasión la victoria fue nuevamente para nuestro equipo, ahora por 5-0. Gran labor de la batería conformada por Mata y Motroni, que se encargaron de blanquear a la poderosa ofensiva neoyorkina. Por los Gremlins, la derrota fue para el neocelandés campeón del mundo Jeremy Manley, quien recibió el relevo del argentino Juan Potolicchio.
Argentina abrió el marcador en el primer inning, cuando Zara conectó uno de los tres imparables que dio en el partido para impulsar a Malarczuk. En el sexto episodio se repetiría la fórmula para poner el 2-0 en el marcador; y ya en el séptimo episodio Mariano Montero conectó cuadrangular de tres carreras, empujando a Manuel Godoy y Pablo Montero, poniendo el 5-0 definitivo.
De esta manera se cierra un gran torneo para la Selección Argentina, un equipo plagado de jugadores jóvenes que están haciendo su debut en el equipo Mayor, y que estuvieron a la altura de las circunstancias, plantando cara a los mejores del mundo y dejando en claro que el futuro de la Selección Argentina está asegurado.
Un párrafo aparte para el joven staff de pitcheo de la Selección Argentina durante esta gira, compuesto por tres debutantes en el equipo nacional Mayor. Huemul Mata, Román Godoy y Pablo Migliavacca tuvieron una actuación soberbia, incluyendo dos victorias frente a New York Gremlins (subcampeón en el último ISC World Tournament), una de ellas con blanqueada incluida, y un cerrado duelo de pitcheo mano a mano con Folkard en la final del certamen.
Luego de una jornada de tres partidos, el plantel tiene descanso hasta mañana a las 14 horas, cuando volverá a los entrenamientos pensando en los cuatro partidos amistosos programados para los días martes y miércoles. El jueves, Argentina abrirá su participación en el AAU International Fastpitch Tournament, evento que cerrará la gira del equipo nacional por Estados Unidos.
19/01/2014-Triatlón
TACCONE TUVO UN ALTO ANDAR Y
SE QUEDÓ CON LA GLORIA EN LA PAZ
El bonaerense desarrolló un gran plan de carrera y
llegó primero a la meta. En damas, ganó Romina Balena.
Tuvo de todo. La jornada final del 30º Triatlón Internacional de La Paz contó con los condimentos necesarios para ser recordada por muchos años.
Tuvo buen nivel de competidores, triunfos argentinos, varias sanciones –con polémicas incluidas– y destacadas actuaciones de los representantes entrerrianos. Además, la elevada temperatura y el protagonismo del público con su aliento incesante, caracteres de la prueba más importante de la Argentina y la que genera un clima festivo único en el mundo.
Las dos carreras programadas reunieron a 56 triatletas de 11 naciones distribuidas en tres continentes, con gran número de argentinos que buscan insertarse en el alto nivel internacional. Las pruebas combinadas tuvieron como epicentro el puerto paceño, que volvió a convocar masivamente a los habitantes y a centenares de visitantes.
El Internacional paceño volvió a otorgar (por decimotercer año consecutivo) puntos para el sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos, en este caso para Río de Janeiro 2016.
LA GRAN CARRERA. La competencia de Caballeros entregó un espectáculo magnífico para la población paceña y el mundillo triatlético, con alternativas permanentes y gran ritmo de marcha.
En la etapa de natación (1.500 metros en las aguas del Paraná, en circuito boyado), Luciano Farías volvió a destacarse, siendo escoltado por el ecuatoriano Juan José Andrade Figueroa y el venezolano Luis Miguel Velásquez.
Al tomar las bicicletas y comenzar a rodar por nueve veces (para completar 40 kilómetros) el pelotón de punta reunió a 18 triatletas, entre los que se encontraban el cordobés Lucas Cocha, el brasileño Mauro Cavanha Conceiçao, el portugués Hugo Ventura y el japonés Kohei Shimomura. El segundo grupo estaba compuesto, entre otros, por los máximos candidatos, Luciano Taccone y Gonzalo Tellechea, además del local Bruno Baldini.
En la segunda vuelta los escoltas lograron conectar a los punteros y conformaron un súper pelotón de 18 ciclistas, que giraron a buena marcha por el triatlonódromo paceño. Con el devenir de los giros, Cocha y Baldini tomaron protagonismo y lideraron las acciones.
Desde atrás, el paceño Ignacio Müller (llegado desde España) mantuvo las diferencias en el grupo de los terceros y alentó expectativas para el pedestrismo.
GRAN DESENLACE. El final del segundo parcial dejó a Cocha en punta, pero con panorama favorable para los grandes trotadores (Taccone y Tellechea). Efectivamente, los 1-2 de la selección argentina tomaron la punta inmediatamente, al quedarse Cocha y Baldini, y fueron seguidos de cerca por Felipe Barraza (Chile) y Andrade Figueroa, al que se sumó Cavanha Conceiçao.
Luego, Tellechea perdió en el mano a mano con Cavanha y Bedirián emparejó al ecuatoriano, mientras Müller hacía su actuación consagratoria desde atrás. El final mostró a Taccone impertérrito llegando con suficiente luz para celebrar por segunda vez consecutiva en la Elite en La Paz, provocando la algarabía del público que lo reconoció como desde sus épocas de Infantiles.
Detrás llegó Cavanha Conceiçao, pero fue descalificado (por no cumplir con una sanción impuesta), por lo que el segundo puesto quedó para Tellechea. El podio se completó con Andrade, Barraza y Müller.
La postal de la edición fue la euforia desatada por la población paceña por la conquista de Nacho Müller del quinto lugar, en actuación sin precedentes para un paceño en la categoría.
Como es costumbre, el epílogo fue a puro champagne con los integrantes del podio, que celebraron junto a sus fanáticos otra edición más de la Fiesta de Triatlón más Grande de América, como les gusta catalogar a la prueba de La Paz.
PUDO SONREÍR. Romina Palacio Balena, luego de varias participaciones, logró el triunfo que confirma su gran momento.
La actual número 1 del ranking panamericano, desarrolló una carrera sin baches y mereció la victoria, que fue celebrada ruidosamente por el público.
La bonaerense fue la única de las tres triatletas que dominó la carrera que cumplió con el recorrido de natación previsto, ya que la cordobesa Romina Biagioli (ganadora en 2013) y la ecuatoriana Elizabeth Bravo (vencedora en 2009) no respetaron la ubicación de las boyas, tomaron un atajo y luego recibieron las sanciones correspondientes en el tramo pedestre.
Por eso, la ganadora viajó durante todo el ciclismo y casi la totalidad del pedestrismo junto a las mencionadas. En el último parcial, quedó detrás de Bravo quien, a pesar de que su número figuraba en el tablero de sanciones, no se detuvo en el penalty box hasta pocos metros antes de cruzar la meta.
Así, la definición tuvo un toque de dramatismo, pues la ecuatoriana venía en primer lugar y su ventaja era cercana al medio minuto y las especulaciones sobre el tiempo que debía cumplir la sanción eran varias. Alertada por el público, Palacio Balena mejoró su marcha y puso cruzar primera mientras Bravo la miraba y protestaba por la imposición.
Tercera se ubicó Biagioli, quien también sufrió penalización, mientras que la guatemalteca Bárbara Schoenfeld y la victoriense María Victoria Rivero completaron el podio. A su vez, la paceña Anahí Díaz logró un meritorio octavo lugar en su debut en la categoría.
18/01/2014-Boxeo
DERROTA DE DANIEL AQUINO
CON LOS CÓNDORES EN ITALIA
El boxeador paranaense cayó por puntos. Hubo una
muy pobre cosecha de los pugilistas nacionales.
Daniel Aquino no se rindió en ningún momento pero perdió en Italia.
El mundillo boxístico en Paraná estaba conmocionado porque uno de sus hijos pródigos, Daniel Aquino, tendría la posibilidad de representar al país en la Serie Mundial de Boxeo (WSB) con Los Cóndores. La expectativa e ilusión era grande pero, lamentablemente, el Terrible cayó en su debut en la competencia ante el italiano Renato De Donato (quien también se iniciaba en el torneo).
El representante de Italia Thunder se impuso por puntos, en fallo dividido, por el compromiso en la divisional hasta 64 kilos, correspondiente a la sexta fecha del Grupo A, que se disputó en la localidad de Porto Torres del país europeo.
LAS ACCIONES. Tras el campanazo inicial Cainchi fue quien tomó el centro del ring tratando de abrir la guardia de su rival con el jab zurdo seguido del recto diestro. El local se desplazaba por el cuadrilátero y buscaba anticipar los movimientos del paranaense y boxearlo desde lejos. El Terrible apostaba a achicar las distancias y pelear en la media y la corta, aunque en esta última era neutralizado con el clinch del europeo. Los dos primeros asaltos fueron sumamente parejos y ninguno de los dos peleadores marcó una clara ventaja.
En el tercero se vio una leve superioridad para el local, quien conectaba las manos más justas ante un Aquino que se mostró errático para atacar y no pudo cortarle el ring al milanés. En el cuarto episodio se percibió que De Donato fue quien leyó mejor el combate y se movía constantemente para no quedar en la línea de fuego del paranaense, que nunca rehusó a la ofensiva.
En el último asalto, el representante del barrio Paraná XVI, viéndose abajo en el resultado, salió a dejar todo sobre el cuadrilátero, apostando a sus fuertes derechazos. De todas formas, su adversario supo como salir del asedio y se las ingenió para poner paños fríos a las acciones.
Tras el final de la pelea y los abrazos entre ambos púgiles, uno de los jueces falló 48-47 a favor del argentino, mientras que los dos restantes vieron ganador al italiano por 48-47 y 50-44 (este último demasiado exagerado por como se dieron las acciones). De esta manera, Aquino quedó con un récord 0-1 en WSB mientras que De Donato ahora posee unos números de 1-0.
EL OTRO ENTRERRIANO. En la primera palea de la velada, en la categoría hasta 49 kilos, el concordiense Leandro Blanc (de récord 0-1) cayó por puntos, en fallo unánime, ante el filipino Mark Anthony Barriga (1-0).
Si bien el representante de la Capital del Citrus fue valientemente al ataque intentando conectar zurdazos voleados, se encontró con un rival que se movía correctamente por el cuadrilátero, sin dejarle un blanco fijo y que lo anticipaba correctamente con el jab diestro seguido por potentes cruzados de mano izquierda. La velocidad y la buena técnica fueron algunas de las claves para que la victoria se quedara sin discusión para el representante de Italia Thunder.
LAS DEMÁS PELEAS
Categoría hasta 56 kilos: Alberto Melián (5-1; 1 KO) derrotó por puntos, en decisión unánime, a Michele Crudetti (0-1).
-Categoría hasta 75 kilos: Carlos Gabriel Ozan (1-1; 1 KO) perdió, en fallo unánime, con Michel Tavares (13-7).
-Categoría hasta 91 kilos: Gabriel Richards (0-1) cayó por decisión unánime con Imre Szello (11-3; 1 KO).
Con las manos vacías
Los Cóndores perdieron 4-1 con Italia Thunder y no pudieron sumar puntos para la tabla de posiciones del Grupo A. Vale destacar que la franquicia ganadora debe ganar, al menos, tres peleas para quedarse con la fecha (tres puntos) y la perdedora puede sumar una unidad si cae 3-2. Como si fuera poco, el combinado albiceleste cayó a la quinta posición (estaba cuarto) y quedó fuera de la zona de clasificación a la siguiente etapa (acceden los primeros cuatro de cada zona).
18/01/2014-Triatlón
LLEGÓ EL DÍA MÁS
ESPERADO EN LA PAZ
Hoy con una participación multitudinaria
se disputa la 30ª edición del Triatlón Internacional.
El colorido de las carreras de Amateurs se vivirá en distintos barrios de La Paz.
No ocurre en otro lugar del mundo. Sólo en La Paz, Entre Ríos, Argentina más de 20.000 personas acompañan el paso de los más de 700 triatletas que compiten en las categorías Amateurs.
Sucede desde hace varios años y esta tarde se repetirá, en el marco de la edición número 30 del Triatlón Internacional paceño, la prueba combinada más convocante de la Argentina. Los participantes se dividirán en más de 50 categorías, que tienen cupo completo de 700 plazas desde hace un mes.
A ellos se sumarán los paratriatle.tas, que tendrán mayor presencia que de costumbre. La carrera tendrá motivos extra para ellos, pues estarán en juego el Campeonato Argentino, lo mismo que en las divisiones de Juniors.
Para el resto, los incentivos serán intervenir en una carrera que es puntuable por la Copa Argentina pero, más que nada, recibir el afecto de los fanáticos paceños, que consideran de mayor valor al triatlón que al resto de las disciplinas deportivas.
UN PROGRAMA DE EXCEPCIÓN. Las competencias comenzarán poco después de las 14, con el turno de quienes correrán las distancias short (750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de pedestrismo). Unas dos horas después, llegará el turno de los Mayores, divididos en 26 grupos de edad.
Todos ellos brindarán un espectáculo único en las aguas del Paraná, la ruta provincial Nº 1 y las calles paceñas, complementado con un marco geográfico alucinante.
Serán unas cinco horas a pleno triatlón, en una ceremonia que repetirá el ritual de magnetismo entre público y competidores.
MIGRACIÓN TRIATLÉTICA. Para participar de La Paz, muchos triatletas recorrieron distancias enormes con la única expectativa de correr en medio de un público que adopta como propios a todos, paceños y visitantes.
Según se observa en los listados de largada, habrá representantes de 21 provincias argentinas, más la Capital Federal. También de países sudamericanos, como Uruguay, Paraguay, Brasil y Perú, sin dejar de contar a quienes cruzaron el Atlántico con punto de partida en Italia.
Todos ellos se concentrarán en La Paz, que es La Meca de los triatletas argentinos. Junto a sus ciudadanos, compartirán una fiesta popular sin lugar y festejarán que la carrera llegue a sus 30 ediciones consecutivas, otra marca que tiene la prueba.
18/01/2014-Aguas Abiertas
SERÁN 25 LOS GLADIADORES EN
LA HERNANDARIAS-PARANÁ
El maratón más largo del mundo se disputará el
9 de febrero en las aguas del río Paraná.
Pilar Geijo, defensora del título en damas.
El Comité Organizador del Maratón Internacional Hernandarias-Paraná informó que se cerró el número de participantes de la competencia de Aguas Abiertas. La misma contará con un total de 25 nadadores de diferentes países en ambas ramas. Además se dio a conocer que cuatro participantes estarán en lista de espera.
Entre los participantes de la cita se puede enumerar que estará el actual campeón del mundo de aguas abiertas, Damian Blaum y la mejor mujer nadadora argentina, Pilar Geijo.
Cabe destacar que la importante competencia de natación se realizará el domingo 9 de febrero entre la ciudad de Hernandarias y Paraná, recorriendo 88 kilómetros sobre el río Paraná y cumpliendo la 20ª edición.
15/01/2014-Boxeo
LOS CÓNDORES VUELAN
CON DESTINO A EUROPA
La Selección Argentina de Box viaja este miércoles
rumbo a Italia. Daniel Aquino es parte de la delegación.
Renato De Donato será el rival de Cainchi.
La ilusión de Los Cóndores es la de volar bien alto en Europa. El equipo argentino que disputará la sexta fecha de la primera fase de la Serie Mundial de Boxeo (WSB, según sus siglas en inglés) viajará esta madrugada rumbo a Italia para quedar a la espera del compromiso que sostendrán el próximo sábado, en el Palasport A. Mura de la localidad de Porto Torres, ante el combinado local Italia Thunder Boxing Team.
La competencia se dará en cinco categorías: hasta 49 kilos, hasta 56, hasta 64, hasta 75 y hasta 91. Entre los convocados por los profesores Julio García y José Sosa, los directores técnicos de Los Cóndores, se encuentra un entrerriano: se trata del paranaense Carlos Daniel Aquino, quien tendrá su debut en la competencia participando en la divisional hasta 64 kilos.
Cainchi fue elegido a partir de su potente pegada, que le ha permitido ganar por nocaut nueve de sus 12 victorias profesionales, sumando una sola derrota. En frente tendrá a otro novato en la competencia, Renato De Donato.
¿QUIÉN ES SU RIVAL? El Terrible y su adversario tienen récords similares en el pugilismo rentado. De Donato, apodado The Surgeon (el cirujano), tiene 27 años. Nacido en Lombardia, Milán, de guardia zurda, también realizará este sábado su primera presentación en la WSB. En su récord profesional ostenta una marca de 12 combates ganados (uno por la vía rápida) y dos caídas (una antes del límite).
El 22 de junio del 2012 obtuvo el título italiano de la categoría superligero, al derrotar por puntos a su compatriota Marco Siciliano. Al cinturón lo defendió en dos ocasiones (le ganó por puntos a Alfredo Di Feto y por nocaut técnico en la sexta vuelta a Antonio Santoro), hasta cederlo el 21 de junio del año pasado tras caer por nocaut técnico en el séptimo asalto con Andrea Scarpa.
¿CÓMO LE ESTÁ YENDO A LOS CÓNDORES? La franquicia albiceleste actualmente se encuentra cuarta en el Grupo A (a la siguiente ronda acceden los primeros cuatro de la zona compuesta por seis equipos), acumulando cuatro puntos (caída 2-3 ante Estados Unidos en la segunda fecha y triunfo 4-1 sobre Argelia en la cuarta). Hasta el momento sólo tiene una victoria y cuatro derrotas (cada jornada de cinco peleas representa a una fecha). Vale destacar que la fecha la gana el equipo que obtiene, al menos, tres de los cinco combates; el conjunto perdedor se lleva un punto en caso de caer 3-2.
14/01/2014-Sóftbol
LA SELECCIÓN ARGENTINA
SALE DE GIRA PREPARATORIA
El conjunto nacional viaja rumbo a los Estados Unidos
pensando en el Panamericano de octubre en nuestro país.
El la foto el equipo que disputó el Campeonato Mundial de Nueva Zelanda 2013. Para Orlando, el elenco se renueva.
La buena defensa nacional es una de sus mejores armas a la hora de afrontar los desafíos.
La Selección Argentina Masculina Mayor dará comienzo al 2014 con una gira preparatoria por el estado de la Florida, Estados Unidos. Allí, los representantes Nacionales se harán presentes para disputar el ISGU International Fastpitch Tournament y el AAU Men’s International Fastpitch Tournament, dos tradicionales torneos de clubes que se desarrollan en la temporada invernal del hemisferio norte.
Para los Albicelestes, las pruebas serán más que importantes en su camino al Campeonato Panamericano que los tendrá como protagonistas y anfitriones, y es por ello que buscarán en el extranjero las claves que le demuestren que el trabajo está dando sus frutos. Los representantes argentinos llegarán a Estados Unidos con un intenso entrenamiento previo, que llevó largos meses y que le permitió al conjunto afianzarse en todas sus líneas.
Argentina, con un plantel renovado y que peleará ante los mejores exponentes en el Norte entre el 16 y el 19 de enero, será parte del International Fastpitch Tournament, certamen organizado por el International Sports Group Union (ISGU) que contará con la participación de 31 equipos.
El torneo se jugará en el Seminole Softball Complex y en Merrill Park, ambos estadios situados en Altamonte Springs, Florida. Allí, los Nacionales integrarán el Grupo G de la competencia, junto a New York Gremlins (elenco que se consagró subcampeón en el último ISC World Tournament, perdiendo la final por 1-0, en diez entradas frente a Hill United Chiefs, que también dirá presente en la competencia), Rockies de Caracas y Los Amigos.
Otro dato más que importante es que en dicha competencia, participará el seleccionado Estados Unidos, que integrará el Grupo A y que también busca llegar en óptimas condiciones a la cita en la capital entrerriana. El debut argentino será el próximo jueves, cuando enfrente a Los Amigos desde las 9, para luego, ese mismo día pero a las 17, medirse con los representantes de Gremlins. En tanto, los Nacionales cerrarán su participación en el round robin el viernes a las 11, cuando se mida con los Rockies de Caracas.
En lo que respecta al certamen, los 31 equipos avanzarán a la siguiente fase del torneo, donde formarán una llave de eliminación simple hasta encontrar el campeón del torneo.
Argentina intentará estar en lo más alto de los podios, dejando en claro que los que lleguen a la capital provincial para disputar el certamen internacional tendrán un difícil rival que, además, jugará en condición de local.
MÁS COMPETENCIA. Por otra parte, entre el 23 y el 26 de enero, el conjunto que dirige el paranaense Eduardo Sabaté jugará el segundo torneo de la importante gira internacional, cuando participe del AAU Men’s International Fastpich Tournament, evento que recibirá a un total de 45 equipos en el ESPN Wide World of Sports, en el Walt Disney World Resort de Orlando, Florida.
En este certamen, Argentina formará parte del Grupo I, donde también jugarán los Nacionales de Venezuela, Súper Chiefs y Fundación Bravos de Caracas.
El conjunto nacional debutará en este campeonato el jueves 23 a las 16, jugando frente a Fundación Bravos de Caracas. La fase de grupos se completará el viernes, cuando Argentina enfrente a Súper Chiefs a las 11 y a Nacionales a las 15. Mientras que el playoff del torneo se disputará ese mismo fin de semana.
PENSANDO EN PARANÁ. Con esta gira, apoyada en su totalidad por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), el seleccionado masculino mayor de Argentina iniciará un año que tendrá como objetivo principal el X Campeonato Panamericano de Softbol, a disputarse en Paraná del 25 de octubre al 3 de noviembre. Cabe destacar que dicho torneo será clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, una plaza más que destacada en la disciplina de los bates.
11/01/2014-Tenis
JUAN MARTÍN DEL POTRO
CAMPEÓN EN AUSTRALIA
El tenista tandilense se quedó con el Abierto de Sidney
al vencer en la final al local por


Juan Martín Del Potro, quinto en el ranking de la ATP, derrotó al tenista local Bernard Tomic por 6-3 y 6-1 y se coronó campeón en Sydney. Fue la segunda vez que enfrentó a Tomic y ahora está en ventaja de 2-0. Anteriormente lo había superado por un doble 6-3 el año pasado en el certamen de Washington, trás 69 minutos de juego.
El argentino, cabeza de serie número uno, no le dio chances al local y no sufrió contratiempos en el desarrollo de la final y consiguió el doble de puntos directos que su rival, 53 a 27.
Con esta victoria, Del Potro consigue su 18vo. título en la ATP (con 25 finales jugadas), sin duda uno de los más fáciles en su trayectoria.
En cuanto a algunas cifras de la final, Del Potro acumuló 8 aces contra sólo 2 de Tomic. Además el tandilense contó con un 63 por ciento de efectividad con el saque (su rival 71), 83 por ciento de puntos con primer saque (60); 86 por ciento con el segundo (25).
Con esta victoria el tenista argentino dejó una excelente perspectiva con vistas al Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada, que comenzará mañana.
Del Potro debutará en Melbourne contra un rival proveniente de la qualy y podría enfrentarse con el español Rafael Nadal, número uno del mundo, en cuartos de final.
08/01/2014-Sótfbol
PREPARARADOS PARA UNA
NUEVA GIRA POR EL NORTE
La Selección Argentina entrena pensando en otra
incursión por los Estados Unidos. Parten el martes.
En los días previos a lo que será un nuevo viaje, la Selección Argentina Masculina Mayor de sóftbol, que orienta el paranaense Eduardo Sabaté, entrena a diario con miras a la gira por Orlando (Estados Unidos) que será la semana que viene.
El combinado nacional, con un total de 12 jugadores de la capital entrerriana, disputará dos torneos internacionales de gran importancia, como son el ISGU January International Fastpitch y el AAU International Men’s Fastpitch Tournament.
Los chicos desafían al calor y entrenan a diario pensando en la disputa de los certámenes en el país del norte. Las prácticas son en el Estadio Mundialista Nafaldo Cargnel y cuentan con gran parte de los 18 citados por el cuerpo técnico con miras a la gira.
El equipo nacional Masculino abre un año importante, que tiene como objetivo principal el noveno Campeonato Panamericano que se disputará en Paraná, del 25 de octubre al 3 de noviembre de 2014. Los de Eduardo Sabaté buscarán dar la vuelta ante su gente por primera vez en la historia y para eso ya trabaja desde hace varios meses desde que se confirmó la linda presión de ser locales de tan importante reunión internacional. Será la segunda vez en la historia del sóftbol nacional que se juegue en Paraná un Campeonato Panamericano; el primero fue allá por 1989 en el mismo escenario que será testigo de la presencia de los mejores equipos del continente, en el que resaltan Canadá, Estados Unidos, Cuba y Venezuela. Allí estará Argentina por una nueva sorpresa y demostrar el crecimiento notorio a nivel internacional del deporte, con un roce con los mejores constante.
LO DE ORLANDO. Luego del cuarto puesto en el Campeonato Mundial 2013, el equipo nacional volverá a competir internacionalmente disputando dos torneos de clubes que contarán con la presencia de los mejores jugadores del mundo. Se trata del ISGU January International Fastpitch se disputará en Almonte Springs entre el 16 y el 19 de éste mes; mientras que el AAU InternationalMen’s Fastpitch Tournament tendrá lugar en el ESPN Wide World of Sports en el Walt Disney World Resort de Orlando, Florida, del 23 al 26 . El equipo nacional disputará partidos amistosos del 20 al 22.
El entrenador paranaense Eduardo Sabaté comentó a Ovación sobre los trabajos que viene realizando con el equipo. “Estamos trabajando en grupos para lo que será una gira preparatoria por Orlando, Florida durante 15 días y que servirá para la puesta a punto para nuestro principal objetivo que es el Campeonato Panamericano que será en la ciudad de Paraná desde el 24 de octubre de éste año”, dijo y luego agregó: “Es bueno participar de ésta clase de torneos en Estados Unidos en donde están los mejores, como el caso de Estados Unidos y algún combinado de Venezuela y Canadá. Pero buscamos lo mejor para lo que será el certamen en Paraná”.
El plantel contará con un total de ocho debutantes en el equipo nacional Mayor (Alegre, Ivaldi, Román Godoy, Lombardo, Malarczuk, Huemul Mata, Migliavacca y Zara). Sabaté comentó al respecto: “Llevamos jugadores jóvenes porque buscamos el recambio natural del sóftbol algo que es saludable para el deporte. Ellos buscarán ganarse un lugar”.
Cabe destacar que repiten en el plantel nueve jugadores que consiguieron el cuarto puesto en el último Mundial Mayor, el año pasado, en Nueva Zelanda (Cáceres, Carril, Manuel Godoy, Latasa, Mariano Montero, Pablo Montero, Motroni, Ojeda y Petric).
07/01/2014-Fútbol de Amputados
"EL CAMPEONATO MUNDIAL
ES EL GRAN OBJETIVO DEL AÑO"
Lo afirmó el integrante de la Selección Argentina Diego
Pesoa quien marcó la necesidad de fomentar la actividad.
El crespense desea que de a poco la disciplina vaya creciendo y reciba más apoyo.
El jugador de la selección argentina de futbolistas amputados Diego Pesoa, oriundo de Crespo, analizó el 2013 que se terminó y la actualidad del equipo nacional, que tendrá como gran desafío el mundial de México 2014. Destacó a EL DIARIO que “cerramos un buen 2013, donde el balance es positivo. Venimos de un certamen internacional en Brasil y estamos pensando ahora en un Torneo Argentino que se hará en enero, entre distintas provincias que tendrán sus representantes. A fin de año se viene el Mundial de México y ese es el gran objetivo que tenemos en mente”.
Los representantes entrerrianos en la selección son el arquero Franco Winter, oriundo de Hasenkamp, los hermanos Hereñú, de Paraná (Hugo es jugador y su hermano Marcelo es el entrenador del equipo) y Diego Pesoa, de Crespo.
Sobre su situación personal, Pesoa dijo: “Arranqué a entrenar de nuevo hace algunos días, después de una lesión. Recientemente Íbamos a grabar con el programa de TyC Sports ‘Hay equipo’, pero lamentablemente no se pudo porque los periodistas fueron a cubrir el sorteo del Mundial de Brasil. Se dará más adelante seguramente y será importante, porque siempre es bueno fomentar este deporte y difundirlo”.
FOMENTAR LA DISCIPLINA. Pesoa reconoció que “la idea es que este deporte se conozca y de a poco se irán sumando más chicos. Llegarán al Mundial los que mejor estén, eso está claro, porque siempre fue así. Tienen que jugar los que mejor estén”.
Haciendo una retrospección, el crespense dijo que “en mi caso, estoy desde 2008 con la selección. En 2009 jugué mi primer certamen internacional en Crespo. Estoy muy contento de integrar este proyecto de trabajo, donde lo importante es que haya una continuidad. Marcelo Hereñú hace mucho que está a cargo del cuerpo técnico y ya nos conoce a todos. De todas formas, siempre es bueno que se sumen nuevos jugadores, porque se da una competencia sana por los puestos”.
Por último, el futbolista reconoció que para esta disciplina “lo económico siempre es complicado y es un condicionante” y explicó que “para ir al Mundial de México, por ejemplo, tendremos que juntar fondos otra vez. Ya nos pasó en Rusia y ahora sucederá lo mismo. Todo es a pulmón, pero ojalá en algún momento se fomente este deporte y alguien nos dé una mano en serio”. (FUENTE EL DIARIO).
05/01/2014-Boxeo
EL CHINO MAIDANA NO
LE TEME A MAYWEATHER
El Chino espera para este año la chance de unificar
la corona de los Welter ante el boxeador estadounidense.
Foto: Manuel Testi/UNO Santa Fe
La fiereza que lo caracteriza sobre un ring es cosa del pasado. Habla pausado pero sin dudar; juega, abraza y besa a su hijo Yoyo –quien cumplirá 10 años el próximo 29 de abril– y su mirada penetrante, la misma que se clava en el alma de cada rival cuando lanza sus golpes, se ilumina y enternece al ver a Mariana, quien traerá al mundo a Emilia el venidero 15 de marzo y lo convertirá en padre por segunda vez. Sí, la plena madurez de sus 30 años asoma en cada uno de sus poros y, la enorme humildad, es su inconfundible marca registrada.
Lejos del duro trabajo en Oxnard, California, donde se entrena antes de cada presentación, de la adrenalina propia de cada combate, de los flashes que lo iluminaron en los últimos días y, en la paz de su hogar de Calchaquí, 210 kilómetros al norte de la capital provincial –y a 20 de su Margarita natal–, el santafesino Marcos René Maidana (35-3, 31 ko), flamante monarca welter AMB, recibió en exclusiva a Ovación de UNO Santa Fe y habló de todo: sus inicios en el boxeo, los obstáculos que debió sortear a lo largo de su trayectoria, los dos coronas Welter Junior AMB que conquistó antes de su salto a las 147 libras o 66,678 kilos, su brillante presente y su más que auspicioso futuro, donde asoma una megapelea millonaria frente al invicto estadounidense Floyd Mayweather, Jr. (45-0, 26 ko) y, como guerrero de raza que es, no se achica ante tamaño desafío. Firme y decidido, el Chino confía en sus condiciones y en dar el gran golpe: “Mayweather no es invencible”, avisó.
—Cuando debutaste en Welter, perdiste ante el estadounidense Devon Alexander. ¿Te imaginabas que, menos de dos años después, serías el campeón mundial de la división, tras dejar sin invicto nada menos que a Adrien Broner y, además, serías distinguido como el mejor deportista de 2013 de nuestro país al recibir el prestigioso Olimpia de Oro?
—Devon Alexander es un buen boxeador y me ganó bien. En ese momento pensé: “Esta categoría no es para mí y, este nivel, es muy difícil”. Debía decidir qué iba a hacer y, entonces, me llamó (su asesor) Sebastián Contursi y me dijo que tenía un entrenador con el que iba a andar muy bien. Así fue que en mayo de 2012 empecé a trabajar con (el estadounidense) Robert García. Volví a pelear y ganar, cambié en algunas cosas, como mi guardia y mi defensa, y me vi bien. Volví a tener ganas de pelear. Cuando perdí con Alexander dudé si seguía boxeando o no. En ese momento yo venía bien en mi carrera y, en esa pelea, perdí, y perdí mal, me dio una paliza (se ríe). No sabía qué hacer y tenía dudas de cara al futuro. Pero con Robert volví a ganar y mejoré en mi boxeo. Y, ahora, soy campeón mundial de la categoría en la que dudé en seguir. Le gané bien a Broner, que era el favorito, el elegido de la televisión y los promotores, y el que decían que era el sucesor de Mayweather. Esta pelea fue muy linda y muy importante para mí. Y, los premios que me dieron, reconocen el esfuerzo que hice para lograr todo esto. Es muy lindo y muy importante ganar estos premios, como antes lo hicieron (Carlos) Monzón y el Zurdo (Julio César Vásquez) para el boxeo de Santa Fe. Y para cerrar el año, también me dieron el Firpo de Oro de la Uperbox (Unión de Periodistas de Boxeo de la Argentina). La verdad, es que el 2013 me dio mucho.
—Decías que la pelea con Broner sería la más difícil de tu carrera, pero te impusiste con gran amplitud y lo superaste en casi todo el combate. ¿Cuáles fueron las claves para derrotarlo?
—Fue una pelea difícil. Yo estaba bien entrenado y me salió todo lo que habíamos practicado en el gimnasio. Por eso, esa noche me salieron todas. Hicimos las cosas como las habíamos planeado. Por momentos se hizo difícil, pero la pudimos ganar. Salí de entrada a buscar el nocaut, porque ése era el plan, noquearlo y no llegar a las tarjetas para no estar preocupado por los jueces. Lo presionamos desde el inicio y no lo dejamos pensar. Tiré muchos golpes, sobre todo al cuerpo y, cuando pude, a la cabeza. Había que estar todo el tiempo encima de él y no dejarlo hacer nada. Busqué ganar antes del límite, hasta lo tiré dos veces, pero no se pudo y, los jueces, terminaron haciendo bien su trabajo y me dieron el triunfo.
—¿Tuviste temor de que el árbitro te descalificara cuando Broner simuló no poder continuar tras tu cabezazo del 8º round, cuando lo habías derribado por segunda vez y la estaba pasando mal? —Y, un poquito de miedo tuve... Por un momento, me preocupé por lo que pudiera pasar si él no se levantaba. Pero lo hizo y, cuando el árbitro me descontó un punto, creo que también le dio ánimo a él para seguir, y que pensara que podría dar vuelta la pelea con el punto que me habían sacado. El público vio que Broner estaba haciendo teatro y lo abucheó por exagerar el efecto del cabezazo y tirarse a la a lona, porque no fue para tanto. Igual hay que decir que tuvo bastante coraje porque se plantó a pelear y no fue para atrás, tuvo corazón y no salió a correr por el ring.
—¿Cuándo sentiste que esta pelea era definitivamente tuya?
—Cuando terminó estaba conforme porque había hecho una buena pelea, tiré mucho, lo había golpeado bastante, y hasta lo derribé dos veces, pero no sabía qué fallo darían. Viste que por ahí los jueces salen con un martes 13… Por eso, recién me sentí campeón tras el fallo, y me dije: “¡Le gané!”
—En la previa, en las conferencias de prensa y hasta en la pelea, Broner te provocó y buscó que reaccionaras. ¿Cómo hiciste para mantenerte frío y concentrado y no entrar en su juego? —Compartí una cartelera con él y vi cómo actuaba con el rival. También vi videos de sus peleas y de las cosas que hacía en el ring. Por eso, ya sabíamos que iba actuar así conmigo y, mi entrenador y mi equipo, me dijeron que no me prendiera en el juego de él. Que lo dejara hacer lo que quisiera total, arriba del ring, íbamos a estar los dos solos. No soy de hablar mucho, dije que lo haría con mis puños en el ring, y así fue. El habló antes, y yo después, cuando me descargué en el ring.
—¿Le darías una eventual revancha a Broner, como él la pidió?
—Si se llega a un buen acuerdo, no tendría problemas. Pero , ahora, estamos viendo si se podría tener la oportunidad de pelear con Mayweather. Sé que es difícil, pero quiero pelear con él.
—Muchos señalaban a Broner como el sucesor de Mayweather. Pero le ganaste con claridad y, ahora, querés enfrentar el indiscutido Nº 1 libra por libra del mundo. ¿Es posible lograr cerrar un acuerdo para medirte con él?
—Todos quieren pelear con él, no sólo por lo deportivo, por enfrentar el mejor del mundo sino, también, por las buenas bolsas que se cobran. Sería bueno que me dé una chance. Ojalá se dé. Iría a ganarle. No solo iría a buscar una gran bolsa, también a ganarle.
—Cuando regresaste al país, dijiste que únicamente pelearías con Mayweather. ¿Es tan así?
—Sí. En 2014 quiero esta pelea. A lo sumo haré alguna en la Argentina si no sale ésta. Si no se arregla el combate con Mayweather, es difícil que pelee fuera del país.
—Pero, como campeón, antes de pelear con él podrías hacer una defensa opcional o, incluso, unificar la corona welter AMB con el invicto estadounidense Keith Thurman (22-0-0-1 SD, 20 ko), quien posee el título interino.
—No, no hay nada, y no quiero pelear con Thurman. Quiero pelear con Mayweather (enfatiza).
—Muchos consideraron que tu victoria ante Broner fue un gran batacazo. ¿Considerás que podrías dar un golpe aún mayor ante Mayweather?
—Si me da la oportunidad, me voy a entrenar como nunca y voy dejar todo sobre el ring, como siempre. No sé si le podré ganar, pero que lo voy a pelear dejando todo, no tengo dudas.
—¿Mayweather es invencible?
—No, yo creo que no. Lo respetaron mucho. (El mexicano Saúl) Canelo Álvarez (42-1-1, 30 ko), uno que pega duro y podría haberlo noqueado, lo respetó mucho y perdió ampliamente, porque se quedó y, Mayweather, hizo su trabajo. A Mayweather hay que meterle mucha, mucha presión, parecido a lo que hice ante Broner, y un poco más también, no respetarlo y estar muy bien entrenado. Si supiera que en 2014 me dará la oportunidad, ya estaría entrenando (se ríe). Pero te repito, Mayweather no es invencible, porque no hay ningún boxeador que lo sea. Hay que sacarse el sombrero ante él, porque es muy bueno, pero todos pueden perder porque, peleas, son peleas.
El camino a la gloria. Marcos René Maidana lleva la mitad de su vida vinculado al boxeo. Desde sus inicios con apenas 15 años, a las órdenes de don Ricardo Linari en Margarita, pasó por todas las etapas formativas de esta disciplina. Se consagró campeón argentino amateur e integró la Selección Nacional, con la que representó al país en numerosos certámenes internacionales y, su récord como aficionado, fue de 87-4.
Debutó como profesional el 12 de junio de 2004 (le GKO 1 al chaqueño Adán Basilio Mironchik en el Club de Regatas de Corrientes) y, 37 peleas y nueve años después, ya conquistó tres títulos mundiales en dos categorías diferentes. “Ni en el mejor de los sueños me hubiera imaginado lograr todo esto y llegar hasta acá. Las cosas se fueron dando muy bien, cada vez mejor. Hubo algunos tropezones en camino pero, gracias a Dios, llegué a la cima y estoy muy bien en mi carrera, lo que me pone muy contento”, contó el oriundo de Margarita.
“Tuve problemas, como poder desvincularme de mi exmanager (el promotor capitalino Mario Gustavo Margossian), o cuando perdí el invicto (el 7 de febrero de 2009, PPP 12 con el zurdo ucraniano Andriy Kotelnik en Rostock, Alemania, en su primera pelea mundialista), pero acá estoy. Eso es tener ganas de salir adelante, de entrenar, de llegar a lo más alto y de ser campeón. ¿Que de dónde saco fuerzas? Del apoyo de mi familia, mi entrenador y todo mi equipo de trabajo. El boxeo es mi vida y mi futuro, y debo dejar todo para mantenerme”, agregó el noqueador santafesino.
—¿Qué enseñanzas te dejó la derrota ante Kotelnik, cuando perdiste el invicto?
—Muchas cosas para aprender. Yo venía peleando con boxeadores que no me ofrecían gran oposición, porque los noqueaba en uno, dos o tres rounds y, después, llegué a pelear por el título mundial, a 12 rounds, y medio confiado también… Pensé que (a Kotelnik) lo iba a noquear también, pero me complicó. Por eso, de ahí en adelante nunca más me confié, para nada. Siempre que iba a pelear sabía que el rival no era fácil y, también, que podía perder. Con ese recelo me entrenaba más y mejor y hacía las cosas en el gimnasio. La experiencia fue positiva, porque aprendí a no confiarme. Hoy, con mucha más experiencia, creo que a Kotelnik le ganaría. La pelea con él fue muy cerrada, pero me sirvió para aprender.
—Y, después, vino otra prueba de fuego, la pelea con Víctor Ortiz.
—Ahí fui de carne de cañón (se ríe), porque Ortiz era el favorito, y el protegido de Golden Boy. Yo no era muy conocido en Estados Unidos y, en las conferencias de prensa, todos los periodistas se iban con él, y yo me quedaba solo. Decían que me llevaron para perder, para que Víctor Ortiz, que lo señalaban como sucesor de Oscar De La Hoya, sea campeón. Pero yo sabía que no podía desaprovechar esta nueva oportunidad, ya que venía de perder con Kotelnik y, se perdía de nuevo, me iba al fondo del mar… Tenía que ganar esta pelea, era ahora o nunca. Fue una guerra, y muy dura; tuve tres caídas, estuve a punto de perderla, pero me levanté y lo tiré dos veces. Él no supo aprovechar los momentos donde estuve un poco sentido, me perdonó la vida y me dejó recuperar. Yo estaba bien entrenado y pude ganarle. Fue la pelea más dura de mi carrera.
—Muchos eligen cuidadosamente a sus rivales, para reducir al mínimo el riesgo en una pelea. Pero, en tu carrera, vos enfrentaste a grandes boxeadores y no esquivaste a ninguno como, por ejemplo, a Erik Morales o Amir Khan.
—En Estados Unidos es difícil elegir, sobre todo si no sos campeón. Tenés que ir y pelear con el que dice el promotor. Pero a mí me decían: “Vas y peleás con éste”, yo iba, porque siempre pensaba que le podía ganar. Con Morales fue otra pelea dura. Es muy bueno y tiene muchísima experiencia. Es un guerrero, pero también le gané. Y, con Khan, también fue igual. Para colmo, me tiró en el 1º round con un gancho al hígado y tuve que remar contra la corriente toda la pelea. Estuve a punto de ganarle, porque casi lo noqueo en el 10º, pero perdí con un gran boxeador, que supo hacer su trabajo. Igual, creo que hoy a Khan también le ganaría. Esa vez (el colombiano Alex) Ariza (su actual PF) estuvo en el rincón con él, y me comentó lo muy bien entrenado que estuvo Khan para pelear conmigo. Esto demuestra el respeto que me tuvo.
—¿Por qué cambiaste tantas veces de entrenador en tu carrera?
—Así se fueron dando las cosas. Con (el santafesino Guillermo) Serra estuve desde que debuté como profesional hasta la pelea eliminatoria con (el zurdo panameño Miguel) Callist. Después hubo un problema y yo firmé con la empresa alemana Universum y lo tuve a (el venezolano) Rafael Liendo, que no me gustó mucho, porque quería cambiar mi forma de boxear, hacerme más estilista como, por ejemplo, que peleara con la guardia baja. Esto me complicó. Después vino (el bonaerense, radicado en Estados Unidos) Miguel Díaz, que no me enseñó mucho, me curaba las heridas, nada más. Luego me puse a las órdenes de (el fallecido mexicano Porfirio) Rudy Pérez. Fue un gran entrenador y estuve muy bien y cómodo con él pero, después, tuvo un problema de salud y no pudimos seguir. Y, ahora, estoy con Robert García, que tiene un estilo medio parecido al de Rudy Pérez. Pienso seguir con él y, si tengo que seguir peleando, lo haré con Robert en mi rincón. Si no sigo con él, será porque no vuelvo a pelear.
—Se notan varios cambios, y muy positivos, en tu estilo boxístico desde que estás con Robert García. ¿Cuáles son los que más destacás?
—Me corrigió bastante. Me siento más tranquilo, más pausado en mi forma de pelear, los golpes son más justos, saco más el jab y las manos y, también, en la cintura ya que, cuando llego al gimnasio, entro en calor con unas cuerdas que cruzamos en el ring, donde tengo que ejercitar esto varios minutos, lo que te afloja antes de trabajar más a fondo.
—También se percibe una importante mejora en la parte física. Por ejemplo, en la pelea con DeMarcus Corley llegaste ahogado al final pero, contra Broner, tiraste golpes todo el combate y terminaste muy bien.
—Para la pelea con Corley no entrené muy bien. Luego, se vieron las ganas de aprender y trabajar que puse en el gimnasio porque, pelear sin estar bien entrenado, no valía la pena. Subir al ring a dar lástima (se ríe), no da… Y cambié los preparadores físicos. Ahora estoy con (el estadounidense, hijo de mexicanos y nacido en Los Angeles) Cicilio Flores, junto con Alex Ariza, que también es muy bueno. Para la pelea con Broner me entrenaron ellos, un mes y medio cada uno, y llegué 10 puntos.
—¿Cuál es tu opinión sobre los comentarios, algunos muy malintencionados, sobre una supuesta pastilla o sustancia prohibida que Alex Ariza te habría administrado en el último descanso de la pelea frente a Broner?
—No le doy mucha importancia porque eso no es cierto. Si fuera cierto sí estaría preocupado pero, como no lo es, estoy tranquilo. Mirá si me hubiera dado una pastilla, ¿me haría efecto en tres minutos? De ser así, tendría que haberme dado algo antes de la pelea, para que recién me haga efecto en el último round. Aparte, en Estados Unidos los exámenes antidoping son rigurosos. Desde que empecé el entrenamiento, durante un mes y medio y, una vez por semana, me hicieron controles de sangre y orina; lo mismo, después de la pelea. Todos los resultados fueron negativos.
31/12/2013-Futsal
DON BOSCO ES EL MEJOR DE
TODOS EN LA TEMPORADA
Venció en la final venció a La Salle por 12 a
10 y representará a Paraná en el Provincial.
Los finalistas pelearon cada pelota, mostrando gran actitud física y espíritu ganador.
Tuvo mejor resto y mostró hambre de gloria. Con estos caracteres, el Centro de Ex Alumnos de Don Bosco se consagró como el mejor equipo de fútbol de salón de Paraná de la temporada 2013.
Anoche, venció a La Salle por 12 a 10, luego de igualar en tiempo regular 9-9 y se coronó campeón del torneo Finalización que organiza la Asociación Paranaense (APFS). Al haberse impuesto en la primera parte del año en el Iniciación, el conjunto Salesiano no necesitó disputar la final anual para demostrar que es el mejor.
Don Bosco representará ahora a la capital entrerriana en la final provincial, donde se medirá con el campeón de Gualeguaychú. Además, junto a su vencido de la víspera, intervendrá el próximo año en la Copa de Oro del Torneo Argentino de Clubes 2014.
Anoche, el juego decisivo del Finalización tuvo un ritmo vertiginoso de principio a fin, donde los protagonistas no solo mostraron una gran capacidad física sino también talento notable para desenvolverse en espacios reducidos.
TIEMPO DE PARIDAD. Comenzó mejor Don Bosco, gracias a una gran efectividad en los primeros minutos, pero promediando la etapa La Salle alcanzó una justa igualdad, merced a su orden en el traslado del balón.
Entonces, el desarrollo no mostró dominador y, a pesar de las llegadas en las dos áreas, no se modificó el marcador hasta cerca del descanso, con un tanto por bando para llegar al 3-3.
TIEMPO DE GOLES. En el reinicio, los Lasallanos tuvieron una ráfaga que asomó como lapidaria: tres goles en dos minutos y medio lo pusieron adelante 6-3. Pero el Salesiano no se entregó, fue por el descuento, y con dos anotaciones de Roberto Chiavaro le puso dramatismo al resultado.
Su decisión tuvo premio, pues al promediar el periodo alcanzó la igualdad y volvió a quedar muy cerca del título anual sin necesidad de juego de desempate. Igualados en seis, los dos echaron el resto: en un minuto llegaron cuatro goles (dos por equipo), y el desequilibrio no llegó tras alcanzar el 9-9 –ni siquiera con dos penales para el Salesiano– por lo que hubo que definir en tiempo extra.
FINAL ABIERTO. Con menos despliegue, los finalistas buscaron igualmente el triunfo. En los primeros cinco minutos ningún jugador de campo pudo desnivelar, hasta que el arquero de Don Bosco, Ignacio Galliussi, acertó en un remate largo. Sobrevinieron dos tantos más para Don Bosco, mientras que La Salle solo anotó uno, por lo cual el Salesiano tuvo diferencia suficiente para festejar su bicampeonato.
LA MÁQUINA FEMENINA.
Las campeonas festejaron su título del semestre. Hoy, juegan la final anual.
Deportivo Máquina Rojo se consagró campeón del torneo Finalización de la Asociación Paranaense de Fútbol de Salón (APFS) en la rama femenina, al golear en la final a Social y Deportivo José Hernández por 7 a 2.
De esta manera, repitió el título logrado el año pasado y esta noche definirá con el Club Español el título de campeón anual 2013.
El conjunto Rojinegro exhibió un juego más ordenado tácticamente, desniveló a través de la técnica de sus mejores jugadoras y festejó largamente en la calurosa noche paranaense. Sofía Schell volvió a exhibir su talento, bien secundada por Ayelén Gillij en la conducción y la seguridad de Maia Gillij, más destellos de Martino Venturino.
José Hernández, en tanto, mantuvo el equilibrio en los primeros minutos, pero cuando se vio en desventaja fue presa de los nervios. Luciana Martínez dejó al equipo en inferioridad numérica al golpear fuertemente a una rival y luego, al recibir la tarjeta roja (por doble amarilla), agredir al árbitro Omar Pavesio.
Sus compañeras, desorientadas, soportaron la desventaja en el marcador y la superioridad en el juego de Máquina. Con María del Rosario Delgado y Rocío Nichea, esperaron, estoicas, el final.
30/12/2013-Hockey Sobre Patines
LAS CHICAS DE ROWING LOGRARON
LO QUE NO PUDIERON LOS HOMBRES
Vencieron en la final a Scociedad Unión Eléctrica
por 6 a 4 y se consagraron campeonas en 2013.
Las chicas de Rowing festejaron la victoria y se consagraron las mejores del año.
Las mujeres de la entidad de la Costanera Baja le dieron la posibilidad a los seguidores del Remero de festejar. Luego de una semana con mucha polémica para los representantes masculinos, las chicas de la categoría Senior vivieron dos jornadas de mucha alegría. Es que claro, las chicas del Paraná Rowing Club (PCR) se convirtieron en el mejor equipo de la liga paranaense, luego de vencer en dos oportunidades consecutivas a Sociedad Unión Eléctrica (SUE), y se desahogaron con un grito que estaba atragantado, queriendo salir desde el minuto cero.
Las Albicelestes jugaron bien, soportando la presión de unas cordobesas que llegaron a la capital provincial con intenciones de volver a sus tierras victoriosas. Las paranaenses aguantaron el calor sofocante que se vivió en las instalaciones del Atlético Neuquén Club, y vencieron a sus rivales con mucho merecimiento. Así lo demostró el resultado, una goleada de 6 a 4 que fue diferente al cerrado 3 a 2 del primer partido (disputado el viernes en la pista de Rowing). El Remero fue mucho más y eso le permitió quedarse con la finalísima que las enfrentó a SUE en Paraná.
Con el triunfo, el PRC pudo terminar la temporada con una sonrisa, intentando olvidar la polémica definición que se dio en la categoría masculina.
Las chicas están contentas, su entrenador y los seguidores también. Ahora deberán descansar y saber que el próximo año las tendrá como las defensoras de la temporada.
29/12/2013-Tenis
NOVAN DJOKOVIC EL MEJOR
ENTRE LOS MÁS DESTACADOS
Por tercer año consecutivo se quedó
con el torneo de exhibición Abu Dabi.
Una vez más, Novak Djokovic sobresalió entre los mejores.
Aun en formato exhibición, el serbio impuso su jerarquía y terminó festejando por tercer año consecutivo en Abu Dabi, donde se cruzaron seis top ten de la ATP.
El N°2 del mundo batió por 7-5 y 6-2 a David Ferrer y ya piensa en el reinicio del circuito, donde acumula 24 triunfos en fila. Además, Rafael Nadal venció a Jo-Wilfried Tsonga y acabó en el tercer lugar.
Djokovic fue de menor a mayor y en el primer parcial estuvo tres veces a un punto de quedar 1-4. Pero recuperó el quiebre, se llevó la manga y en el segundo set se escapó rápidamente a una ventaja de 4-0 que ya sería indescontable.
Así, Nole extiende su excelente momento, con miras a la cuarta defensa del Abierto de Australia y ya con Boris Becker oficializado en su nuevo equipo de trabajo.
En primer turno, Nadal venció a Tsonga por 7-6 (5) y 6-3, cerrando una nueva exhibición de su movido diciembre, pero ya como parte del calendario 2014, que lo verá volver a Melbourne Park tras la ausencia en 2013.
Cabe recordar que el viernes Andy Murray y Stanislas Wawrinka habían definido las dos últimas plazas, con triunfo del escocés y la posesión del quinto puesto. Para el británico, Abu Dabi representó la vuelta a las canchas desde el repechaje de Copa Davis contra Croacia, luego del cual se sometió a una operación en la espalda.
26/12/2013-Hockey Sobre Patines
LA DISPUTA DE LA GRAN
FINAL DE 2013 ESTÁ EN DUDA
Para hoy a las 21, en Atlético Neuquén, se programó el tercer partido
entre Rowing y Recreativo. El elenco Remero amenazó con no presentarse.
Verdes y Remeros deberán enfrentarse hoy. Los representantes de Rowing adelantaron que podrían no presentarse.
El pasado sábado, en las instalaciones del Recreativo Bochas Club, los locales recibieron al equipo del Paraná Rowing Club (PRC) para concretar el segundo punto de la serie final. El encuentro, organizado por la Federación Entrerriana de Patín, para completar la temporada de la categoría Senior, se vio opacado por disturbios, insultos y discusiones.
Recreativo, que cayó por goleada ante el equipo remero, una vez finalizado el cotejo realizó una protesta que desató un gran revuelo en la previa del tercer y último partido. Los representantes del Bochas reclamaron que la indumentaria del arquero del PRC, José Alves Pinheiro, no cumplía con las medidas reglamentarias, y por lo tanto se obligó a realizar la medición del equipo del Bebo.
Luego de muchas idas y venidas, llegaron las declaraciones de ambas partes. Por el lado de Recreativo, fue su entrenador Pablo Corino quien se mostró molesto con la situación y aseguró que el elenco de la Costanera jugó con “dos arqueros”, refiriéndose a la indumentaria de Alves Pinheiro. Por su parte, el director técnico de Rowing, José Alves Pinheiro, manifestó que luego de realizar la constatación de las medidas: “Todas eran más chicas de lo permitido”.
Lo cierto es que el partido final tendrá lugar hoy, en la pista de Neuquén desde las 21, pero Rowing dejó en claro que de no existir una retractación por parte de Corino, el elenco albiceleste no se presentará en la pista sin importar los resultados deportivos.
LA RESPUESTA REMERA. Luego de las declaraciones realizadas a EL DIARIO por parte de Pablo Corino, entrenador del Recreativo Bochas Club, Rowing tomó la iniciativa de hacer el debido descargo y exigir su derecho a réplica correspondiente.
Por medio de un comunicado enviado a este Suplemento, Sergio Fiorito, delegado del PRC, expresó lo siguiente: “En primer lugar, no deja de sorprenderme la liviandad, rapidez e irresponsabilidad con la que se expresa (Corino), sabiendo que sus palabras tendrán repercusión a todo nivel dentro del ambiente de nuestra actividad deportiva, e incluso trascendiendo a quienes solo son espectadores de la misma”.
En tanto posteriormente en el comunicado manifiesta: “El señor Corino falta a la verdad, cuando expresa ‘hace tiempo se viene haciendo la misma protesta’, pues desde que el señor Alves Pinheiro es arquero de Rowing, tres años -aclara- nunca se realizó un protesta formal alguna, ni figura planilla de juego observada por delegado, árbitro ni autoridad competente de nuestra Federación”.
A lo que agregó: “Cabe la aclaración que Alves Pinheiro disputó con el mismo equipo de arquero, dos campeonatos argentinos en Capital Federal, y en la ciudad de Tres Arroyos con nuestra institución, como así también disputamos la Liga Nacional durante el año 2013 compitiendo contra equipos de Cuyo, sin ningún inconveniente; pues el equipo cumple con las normas dispuestas con el reglamento técnico vigente”.
En referencia a lo acontecido el pasado sábado en el segundo juego de la serie, Fiorito manifiesta: “Por otro lado expresa ‘se metió en el vestuario y se escondía’ y en ese sentido el señor Corino tiene razón, pues como el club Recreativo no contrató servicio de policías como fue acordado en reunión de comité de competencia, en el que se acordó que el club local debía hacerse cargo de la seguridad del espectáculo, terminado el encuentro, los jugadores de Rowing debieron irse muy rápido al vestuario para evitar las agresiones que gratuitamente recibieron durante todo el partido por simpatizantes de la entidad de calle Italia”.
MÁS EXPLICACIONES. La extensa nota continúa detallando punto por punto las observaciones realizadas por Rowing ante las declaraciones de Pablo Corino, para finalizar asegurando que “por todo lo expresado, es que el PRC decide: solicitar disculpas públicas a las personas e instituciones agraviadas por los dichos del señor Corino, y rectificar cada una de sus palabras por el mismo medio por el que fueron difundidas (EL DIARIO), antes de jueves 26 de diciembre (por hoy), fecha programada para la disputa del tercer y último partido entre Rowing y Recreativo, no aceptándose, otra forma ni medio para efectuar las mismas”.
Al respecto continúa diciendo: “De no ocurrir lo antes mencionado, el PRC no se presentará a disputar dicho encuentro, no interesando la definición ni resultado del mismo, pues los hechos que nos ocupan a nuestro entender son más importantes que un resultado deportivo”. Y cerró: “Nuestra institución se reserva el derecho de accionar legalmente si en la próxima reunión de comisión directiva, así se lo decide”.
Se mantuvo firme. Ante la nota presentada por el Paraná Rowing Club, EL DIARIO se comunicó con Pablo Corino para conocer su postura y darle la posibilidad de expresar su opinión en referencia a lo redactado por Sergio Fiorito. Corino aseguró que: “Ya dije todo lo que tenía que decir, no tengo nada más que agregar”. Así dejó en claro que se mantiene firme en su postura y sus declaraciones, el entrenador del Bochas destacó que se presentarán a disputar el encuentro de hoy sin mayores inconvenientes.
Por otra parte, desde la Federación Entrerriana de Patín se confirmó que la disputa del partido tendrá lugar hoy y que ninguno de los dos elencos realizó una protesta formal sobre lo acontecido, esperando que finalice el certamen con el desarrollo del tercer encuentro.
24/12/2013-Boxeo
CAUSAS DEL ALEJAMIENTO
DE MAQUINITA DEL RING
Tras el revés ante el brasileño Dos Santos el
púgil paranaense desapereción de escena.
Hay peleas que marcan un antes y un después en la carrera de los boxeadores, sea para bien o para mal. Y el combate efectuado durante las primeras horas del pasado 28 de septiembre parece haber sido un punto de inflexión para Marcos Martínez, lamentablemente para mal.
Aquella noche el paranaense se disponía a recuperar el cinturón mundial juvenil pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), cetro que había conquistado en abril de este año y perdido en julio por no haber dado el peso correspondiente a la divisional. Estaba todo listo para que el estadio Luis Butta del Atlético Echagüe Club sea una fiesta, pero en el segundo round un fuerte y preciso cross derecho del brasilero Adeilson Dos Santos, su rival, impactó en su sien y lo dejó tendido en la lona durante aproximadamente cinco minutos.
Fue un golpe durísimo para Maquinita, tanto en lo físico como en lo anímico. Esa derrota le quitó el invicto que llevaba en el profesionalismo, le negó la posibilidad de alzarse nuevamente con un cinturón ecuménico y le cortó la oportunidad de ir a pelear al exterior con chances de pasar a formar parte de la empresa Golden Boy Promotions de Oscar De La Hoya.
Ese impacto dejó sus secuelas en el ánimo del joven de barrio Belgrano, quien estuvo casi tres meses sin entrenar pese a que le consiguieron un preparador físico que, según dijeron, no le convenció su metodología de trabajo. Incluso trascendió que hasta pensó en dejar el boxeo.
CONFÍA EN SU RECUPERACIÓN. Para despejar cualquier tipo de dudas EL DIARIO intentó comunicarse con el púgil, aunque su celular daba continuamente apagado.
Quien sí respondió el llamado telefónico fue el padre y entrenador de Maquinita, Justo Martínez, quien reconoció que “es cierto que estuvo mucho tiempo sin practicar” y contó que “está un poco bajoneado porque si no hubiera perdido hubiese tenido la chance de ir a pelear a Estados Unidos. También porque notó que cuando ganó el título tenía mucha gente a su alrededor y cuando lo perdió eran pocos los que lo acompañaron. Los famosos amigos del campeón”.
“Además, está terminando su casa y su mujer está embarazada. Por eso no quería insistirle para que vaya a entrenar, a lo sumo podía aconsejarlo”, continuó su relato para luego dar a conocer que “el lunes pasado (16 de diciembre) volvió al gimnasio y me dijo que en enero va a arrancar con todo porque quiere retomar su carrera”.
Ante la consulta sobre cómo lo vio tras su inactividad, Nocaut explicó que “está excedido de peso, tiene 66 kilos. De todas formas hizo ocho rounds de guanteo, yo pensé que no iba a llegar pero respondió bien. Si en enero arranca a entrenar fuerte, en dos meses intensos va a estar bien para volver a pelear. Hablé con él y me di cuenta que no sintió miedo por el nocaut que recibió.”. (FUENTE EL DIARIO).
23/12/2013-Boxeo
NARVÁEZ GANÓ POR NOCAUT
Y RETUVO LA CORONA MUNDIAL
El chubutense defendió por novena vez el título
Supermosca ante el mexicano David Carmona.
FOTO: TÉLAM/ARCHIVO.
La velada tuvo como escenario el gimnasio del Villa La Ñata Sporting Club, de la localidad de Benavídez, en el norte del Gran Buenos Aires, ante más de 2.000 espectadores.
El final del pleito ocurrió cuando expiraba el séptimo capítulo, en momentos que el "Huracán" de Trelew ejercía el dominio absoluto de la pelea y estaba a punto de noquear a su rival, algo que no ocurrió porque desde el rincón de Carmona dijeron "basta" y el árbitro dictaminó el nocaut técnico en medio de una ovación del público.
En el round anterior, el argentino lo había derribado al retador con un impecable gancho de izquierda que le valió una cuenta de protección por parte del argentino Mario González.
Era el principio del fin del mexicano que a esa altura de la pelea sólo lo sostenía su fervor y orgullo, típico de los boxeadores de su país.
Narváez (52,100 kilos), de 38 años, con autoridad y decisión, ganó el centro del ring desde el comienzo y desplegó todo su boxeo ante un rival 16 años más joven, pero guapo y entusiasta, que recibió manos de toda factura, en especial desde el tercer round en adelante.
El chubutense hizo su habitual trabajo de menor a mayor. Le asestó a Carmona (igual peso) golpes sacados desde todos los ángulos al cuerpo y de esa forma le quitó movilidad, una táctica que el mexicano manejó en esa primera parte de la pelea pero que no pudo sostener después.
Narváez (41-1-2/ 22 ko) realizó la novena defensa del título supermosca OMB. Lleva más de diez años como monarca ininterrumpido porque además reinó en la categoría mosca también en la OMB.
21/12/2013-Hockey Sobre Patines
PARANAENSES CONVOCADAS
A LA SELECCIÓN ARGENTINA
Siete jugadoras de la capital entrerriana trabajaron bajo
las órdenes de Jorge Otiñano. El febrero sabrán si quedan.
El hockey de Paraná está muy lejos de alcanzar la élite deportiva. Esto sí ocurre en otras provincias como en San Juan o Mendoza, donde los entrenamientos son totalmente distintos y que cuentan con un mayor caudal de clubes, de jugadoras y de entrenadores.
Pero poco le importó a este grupo de paranaenses que de distintas instituciones deportivas de la capital entrerriana viajaron para participar de un encuentro donde también fueron citadas jugadoras de todo el país.
La idea era que el entrenador, Jorge Otiñano, tenga contacto con las chicas, observe sus técnicas para luego determinar si podrán integrar el plantel mayor de nuestro país o continuar cerca del seleccionado para futuras convocaciones.
La decisión final será dada luego de que termine la pretemporada, en el mes de febrero del año próximo, de la cual participarán las siete chicas de Paraná.
LAS VIVENCIAS. Lucía Taborda, quién juega en la Primera División de Talleres, le contó a EL DIARIO todo lo vivido, desde el momento en que comenzó esta experiencia hasta como fueron los entrenamientos y qué piensa sobre la citación.
“Todo empezó hace un mes y medio atrás. Tuvimos un partido un viernes, llegó el coordinador de Talleres y comentó que había llegado un comunicado por correo electrónico diciendo que nos proponían hacer un campeonato de selecciones integrado por San Juan, Mendoza, Buenos Aires y la del Este (Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe)”, comenzó contando.
A lo que agregó: “Yo en ese partido no estuve por lo que no sabía nada de esto. Al otro día se realizó la primera práctica, una compañera me comentó que el entrenador había preguntado por mí y que no quería que me vaya. No le di mucha importancia porque nadie decía nada. Culminando esa semana me llegó un mensaje a las 18, que a las 20 había una práctica con la selección del Este y así fue como me enteré”, contó Taborda acerca como nació esta historia.
Después continuó su relato contando cómo fue el periplo para entrenarse de cara a la prueba. “El preparador físico del seleccionado es de Córdoba, por lo que junto a dos chicas tuvimos que ir para allá a practicar. Dio la casualidad que fue fin de semana largo, así que entrenamos tres veces en el día”.
VIAJE Y EMOCIONES. “El viaje a Córdoba no fue fácil, por el contrario debimos desviarnos como 500 kilómetros porque estaba el problema de los saqueos. Llegamos a la medianoche y al otro día, a las 9, teníamos el primer partido contra Mendoza”.
Luego, Taborda contó que en los entrenamientos fueron exigentes en la parte física. “Ya en el cuarto día, nos habló el DT (por Jorge Otiñano) antes de empezar y nos dijo que este partido sería Águilas-Águilas, es el nombre que se le da a la selección. Esas palabras nos hizo dar cuenta que aunque no se tome en serio o no se le de la importancia que se merece, estábamos en una selección”.
Sobre lo que le dejó Otiñano como aprendizaje destacó: “Eso fue en la primera práctica con ellos, entramos a la cancha, nos hizo hacer abdominales y un poco entrada en calor. Nos dividió en dos grupos, nos corrigió, y explicó algunas cosas. La verdad que estuvo muy atento en todo y fue mucho más de los que esperaba”.
CONTINUARÁ. “Después de concluir con la semana de entrenamientos nos invitaron para realizar la pretemporada en febrero. Luego de eso nos quedaremos porque hay otro encuentro pautado del 16 al 20 de ese mismo mes”, expresó Taborda sobre lo que viene.
PERSONAL. En cuanto a cómo vivió estos días la jugadora paranaense dijo: “Yo superé mis expectativas, primero porque hace seis años que no jugaba porque hace tres tuve un accidente y no pensé que iba a poder volver a patinar, es más, comencé nuevamente para hacer algo. De apoco me fueron saliendo las cosas, como si no hubiese pasado el tiempo. Todo gracias a mis compañeras y a mi entrenador, que con toda la paciencia del mundo me repitió siempre todo lo que era necesario, volví y jamás me imaginé que nos dieran esta posibilidad. Vale aclarar que fue la primera vez que nos integran para ser parte de los entrenamientos a nivel nacional”.
“Ahora, mi expectativa está puesta como las de cualquier deportista en llegar a formar parte de un seleccionado nacional. Esto recién empieza e iremos por más”, concluyó.
20/12/2013-Boxeo
LA GURISA DEFIENDE SU
CORONA POR CUARTA VEZ
La boxeadora entrerriana enfrenta este
viernes a la mexicana Guadalupe Juárez.
LA GURISA POSA PARA LA PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA CON EL CINTURÓN EN SU PODER. MAÑANA LO EXPONE ANTE LA MEXICANA GUADALUPE MARTÍNEZ EN EL CRUCE.UNO/DIEGO ARIAS
La campeona mundial Súper Mosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la invicta entrerriana Débora Anahí La Gurisa Dionicius, se presentará mañana, por la pantalla de TyC Sports, en Los Polvorines, Buenos Aires.
En el Club Social y Cultural El Cruce la oriunda de Villaguay se medirá con la ex retadora mundialista la mexicana Guadalupe Martínez en lo que será, para la entrerriana, la cuarta exposición de su corona.
“Estoy muy bien. Llego muy bien entrenada, ya que originariamente estaba la posibilidad de pelear el 30 de noviembre, y como se pasó estas tres semanitas, sumamos más preparación. Llevo ya más de dos meses entrenando con todo, así que me siento muy fuerte”, señaló la actual monarca de la FIB en diálogo con Ovación.
Respecto de su entrenamiento realizado para esta defensa, la entrerriana contó que el trabajo fue intenso: “Estuvimos haciendo jornadas muy duras, de triple turno, para estar cada vez mejor, y como ya estoy en categoría, de a poco estos días vamos a ir bajando la intensidad”, repasó y además agregó en su relato: “Para esta preparación estuvimos haciendo mucho hincapié en la parte física, para estar más rápida todavía, que por mi estilo es importante y más considerando la rival. Además, en lo boxístico, nos concentramos en dominar más las distancias y la precisión de los golpes, que sean de combinaciones de tres o cuatro, para cuando me prendo, lleguen con mucha más justeza”.
La Gurisa de Barrio Pompeya es una boxeadora inteligente que sabe de sus virtudes, pero también es consciente de sus errores. “Siempre hay aspectos por corregir y progresar. Nunca una se puede quedar. Todavía me falta mucho para que se vea lo mejor de mí”.
Aún están frescos los recuerdos del aquel 7 de setiembre, cuando cumplió el sueño de defender su cinturón en el estadio Luna Park, un mítico escenario argentino. Esa noche, en la que también se presentó el paranaense Daniel El Terrible Aquino, la nacida en Villaguay derrotó a la colombiana Olga Julio. “Estaba muy ansiosa por tener una buena presentación, con toda la gente que vino a verme desde Villaguay, y además peleando en un estadio que siempre soñé. Gané muy bien, ampliamente, así que me fui muy contenta. El 2012 me marcó por consagrarme campeona. Y el 2013, por hacer mis defensas pero más que nada por pelear en el Luna. Pero todavía falta una más”.
A la hora de analizar a su oponente de turno, la pupila de Luis Peteco Franco comentó: “Estuve mirando algo de ella, tanto la pelea con Bermúdez como lo poco más que hay en Internet. Seguramente ella vendrá al frente, porque va a querer mi corona. Como toda mexicana, es fuerte y guapa, tal vez no sea tan técnica, pero tiene un estilo difícil de definir”, consideró, y continuó: “Me tengo que cuidar de sus boleados de derecha, así que tendré que trabajar mucho con la cintura y manejar bien la distancia”.
Finalmente y más allá de respeto para su rival, la entrerriana se ve victoriosa pasada la medianoche. “Llego muy bien, para dejar todo en el ring, como siempre hago. Me siento muy fuerte y seguramente después de la pelea estaremos festejando. Tengo toda la confianza en defender lo que es mío. Porque el título no me lo saca nadie”.
20/12/2013-Sotfbol
EL INOLVIBLE AÑO DE
BRUNO MOTRONI
El jugador de Patronato vio coronado todo su
esfuerzo con la distinción del Olimpia de Plata.
Bruno Motroni posó junto a Marcos El Chino Maidana, el boxeador que se quedó con el Premio Olimpia de Oro.
Bruno tuvo un gran año, tanto con la selección como en el exterior. El Olimpia se sumó a la lista de logros.
El receptor de Patronato pasó por las instalaciones de EL DIARIO y contó sobre su presente
Los agradecimientos son muchos y los méritos también. Hace 20 años, e incluso un poco más, llegó a los diamantes para no irse, para quedarse, para marcar un camino y convertirse en uno de los máximos referentes que tiene Paraná en el mundo del softbol.
Con esfuerzo y mucha garra logró alcanzar todas las metas que se planteó. Paso a paso fue tachando en una lista imaginaria todos los objetivos que motivaban sus entrenamientos.
En todos los equipos que conduce como catcher, Bruno Motroni provoca buenas reacciones porque además de ser un excelente jugador también es considerado como una muy buena persona. Luchó mucho contra lesiones, contra decepciones, pero nunca se dejó vencer y esta sin dudas fue la máxima cualidad que el representante de Patronato tuvo a lo largo de tantos años sobre el polvo de ladrillo.
Hoy su presente es ideal. Integra el equipo mayor de la Selección Argentina, compite en la elite con el conjunto Rojinegro de la capital entrerriana, viajó a Norteamérica y estuvo entre los mejores jugadores del torneo más importante, ganó la Copa Europea y fue elegido como el más destacado de todos los participantes. Y, como si eso fuera poco, hace dos días coronó un excelente año con el Premio Olimpia 2013.
¿Algo más? Si, mucho. Porque nunca descansa, porque sigue adelante con la misma pasión que tenía con tan solo seis años y soñaba con viajar al exterior. Sin dudas Bruno logró convertirse en un deportista paranaense ejemplar, y eso queda demostrado en cada una de sus presentaciones.
El galardón de plata llega en un momento especial, porque Motroni comprobó que tiene una lesión por la cual deberá frenar la intensidad durante un tiempo, pero eso no es un obstáculo, y aún si así lo fuera, él sabría como sortearlo. Porque esperó cinco años y perseveró. No hay imposibles, y mucho menos para el receptor argentino que llena de orgullo a su familia, a sus amigos y a toda la comunidad del softbol paranaense.
MANO A MANO. Su entrada a las instalaciones de EL DIARIO no fue una más. En esta ocasión, y a la hora pautada de llegada, Bruno arribó para concretar una entrevista llena de emociones y satisfacciones, porque de forma distendida contó cada uno de los detalles: cómo llegó a conseguir la estatuilla, cuánto la esperó, qué fue lo primero que pensó al saber que sería el nuevo dueño.
Eso y mucho más en una nota que recorrió parte de la historia del deportista que seguirá trabajando para quedarse con el Campeonato Mundial con la selección argentina y el Mundial de Clubes en el extranjero.
-Para cerrar un gran año, ¿era necesario tener el Olimpia?
-La verdad es que este fue un año completo. Para mi fue ‘el año’ porque se dieron muchas cosas a nivel deportivo, en lo personal y también en los resultados. Volvimos a ascender con Patronato en el Campeonato Nacional de Clubes, obtuvimos con la selección el cuarto puesto en Campeonato Mundial en el que quedé entre los cuatro mejores bateadores, viajé al exterior y tuve una temporada buenísima integrando el equipo ideal en Estados Unidos, además de salir campeón en Europa siendo el jugador más importante. Fue un excelente año, no puedo quejarme.
-¿El premio llegó en el momento justo?
-Si, sin dudas. Llegó en el cierre del año y cuando lo necesitaba porque los médicos me descubrieron que tengo una rotura de ligamentos en el tobillo y que tengo que operarlo. Estaba muy triste por eso y este premio sirve para seguir adelante y motivarme para continuar trabajando. Este fue uno de mis mejores años y el Olimpia, que era la cuenta pendiente, lo hace aún más especial. Siempre tuve en claro que si me va bien, o me iba mal, tenía que seguir adelante porque amo este deporte.
-¿El ascenso con Patronato fue, quizás, de lo más importante también?
-Era una obligación que teníamos con nosotros mismos. Queríamos volver a posicionarnos entre los mejores del país. La presión era grande y, por suerte se dio de la mejor manera.
-En tu lista de pendientes, después de tanta espera, seguramente ahora tenés algo menos que alcanzar.
-Sí, llegué a casa y fue lo primero que taché. Es un premio de muchas personas, no solamente mío. Y fue mucha felicidad ganarlo porque, si bien lo esperaba hace mucho tiempo, no trabajo pensando en eso. Me provocó mucha satisfacción y, por sobre todas las cosas, me hizo dar más ganas de seguir en este camino.
LO QUE SIGUE. Cumplido el objetivo del Premio Olimpia 2013, aún quedan algunas cosas por tachar de esa lista que cada vez se hace más chica en la vida de Bruno. No existe conversación en la que el paranaense no deje en claro que sueña y anhela la obtención del título mundial de la categoría superior, pero también hay algunas cosas más: “Queremos con la selección adueñarnos del Panamericano que se jugará en Paraná, sabemos que tenemos la responsabilidad de hacer las cosas de la mejor manera”. Y agregó: “Posteriormente tendremos el desafío de estar entre los mejores del Mundial, para lo que nos estamos preparando mucho”.
La entrevista llega a su fin, con la sensación compartida de haber alcanzado un logro más en la interminable trayectoria de un representante paranaense, que más allá de escaparle a los reconocimientos, en la entrega de premios para los deportistas más importantes del país llegó a alcanzar el galardón.
La pasión del ayer y las ganas de más, eso y muchas más caracteriza al protagonista de la nota, el dueño del Premio Olimpia de Plata 2013 al mejor jugador de softbol del país.
19/12/2013-Mountain Bike
PASÓ DE LA EUFORIA
A LA INCERTIDUMBRE
Catriel Soto recibió el martes el Olimpia de Plata el martes;
hoy por falta de apoyo no sabe si podrá seguir en actividad.
Catriel Soto disfruta de la felicidad de su presente pero quiere consolidar su futuro.
Llegó a la cima y quiere mantenerse allí. El biker entrerriano Catriel Soto está en su plenitud deportiva y así lo entendieron los integrantes del Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires, que anteanoche lo eligieron como el mejor ciclista del año.
Sin embargo, aunque el Olimpia de plata le provoca una felicidad indescriptible, el colonense no atraviesa un momento de tranquilidad. Desde España las noticias que le llegan últimamente no son alentadoras: su equipo, el Wildwolf-Trek Pro Racing, atraviesa una gran crisis económica y está próximo a disolverse.
Así, al olímpico en Londres 2012 se le acotarían las posibilidades de mantenerse en el primer nivel mundial.
Pero el Cacique tiene un espíritu inclaudicable y mantiene la esperanza de continuar compitiendo entre los mejores, aunque para ello, claro, necesita ayuda.
Ayer, con estas controversias, EL DIARIO lo encontró en su domicilio en la Ciudad Paraíso, presto para salir a realizar su rutina de entrenamiento de pretemporada.
EL OLIMPIA. “La verdad es que no me lo esperaba”, se sinceró Catriel en el inicio de la charla.
“Si bien tuve un muy buen año, integraba una terna con dos muy buenos ciclistas (Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Richeze) y soy conciente de que el ciclismo es más conocido y difundido que el mountain bike”, argumentó, al referirse a su incertidumbre previa.
Pero el jurado valoró sus grandes performances en el Campeonato Mundial y la Copa del Mundo de la especialidad Cross Crountry Eliminator, como también sus títulos Latinoamericano y Argentino para premiarlo como el mejor de 2014.
“Fue una alegría inmensa estar arriba, en el escenario. Cuando escuchás tu nombre se produce una alegría inmensa y no lo podés creer”, recordó sobre el momento inolvidable.
“Creo que se tuvo en cuenta lo realizado este año y también en las últimas temporadas en Europa”, dijo el entrerriano que desde fines de 2010 se convirtió en el primer argentino que se fue a competir a Europa.
MANTIENE LA ESPERANZA. Aunque su equipo atraviesa un desfavorable momento económico y es probable que no participe en la próxima temporada, Soto no se desanima.
Hace tres semanas comenzó la pretemporada con vista a los Juegos Odesur, su primera meta del 2014, competencia en la que estuvo a las puertas de conseguir una medalla en la edición anterior.
Empero, el panorama no es el mejor, pues la mayoría de los equipos ya están cubiertos.
“Voy a intentar cerrar con un equipo antes de viajar, porque sino es imposible vivir allá. Por ello estoy rastreando a las autoridades del Gobierno provincial para pedirle que el Estado me pueda dar una mano”, reconoció.
Soto detalló que antes de los Juegos Olímpicos de Londres recibió un subsidio, como los otros tres entrerrianos que asistieron. “Me prometieron una beca al regreso, pero me cansé de llamar y no tuve novedades. Recientemente, desde la Subsecretaría de Deportes me ofrecieron otra beca, pero no me alcanza para nada”.
Lejos de lamentarse, el Cacique anticipó que no esperará a Nochebuena “para desear una solución a esta situación”.
“Me acuerdo todas las noches de esto. Nadie esperaba este problema en uno de los mejores cinco equipos del mundo”, agregó.
16/12/2013-Boxeo
EL CHINO MAIDANA DIO UNA
LECCIÓN ES CAMPEÓN WELTER
Venció por puntos a Adrien Broner en Texas y se quedó con
la corona de la AMB. "Peleo con el que venga", disparó.
En una pelea durísima, Maidana ganó por amplia ventaja y se quedó con la corona AMB de los welters.
"Hay para todos" respondió Maidana, abrazado a su madre y sus colaboradores, cuando se le preguntó a quién le gustaría enfrentar en el futuro, en un vestuario desbordante de felicidad en el Alamodome de San Antonio (Texas).
Esa contestación del santafesino no consistió en una muestra de arrogancia como la de su rival, sino que se trató de una nueva prueba de coraje por parte de un "guerrero" del ring, que se le anima a cualquier rival que le pongan: también, por qué no, al mismísimo Mayweather, campeón del mundo en cinco categorías distintas.
Esa pelea puede darse en un futuro. Todo puede ser, potenciales rivales hay, pero como dijo Maidana, sonriendo: "Primero quiero descansar, pasar las fiestas, tomar algo fresco y después veremos".
La pelea fue intensa y dejó sus huellas a pesar de haber ganado con comodidad en las tarjetas del jurado.
"Sabía que iba a enfrentar a un rival duro y complicado. Broner es un buen boxeador, rápido y mañero. Pero mi entrenamiento fue importante para afrontar semejante pelea. No tendré problemas en darle una revancha pero tendrá que esperar. Me gustaría pelear con Mayweather", insistió el santafesino de Margarita.
En el octavo asalto, Maidana derribó por segunda vez a Broner con una izquierda precisa. Instantes después el árbitro local Laurence Cole le descontó un punto por un cabezazo que acusó el púgil local, quien se revolcó en el ring en forma aparatosa para impresionar.
Mientras el argentino disfrutaba del triunfo, Broner por decisión de la Comisión de Texas era trasladado a un hospital para ser revisado por una posible fractura en la mandíbula. Algunos testigos dijeron que mientras eso ocurría pedía la "revancha".
Los días previos Broner hizo su show. Se burló de Maidana a quien menospreció en varias oportunidades. Hizo declaraciones estridentes y habló hasta el cansancio.
Subió al ring en la madrugada del domingo a la manera de aquel personaje de Rocky I, Apolo Creed y corrió la misma suerte: visitó la lona en el segundo capítulo cuando recibió una izquierda certera en el segundo round.
Pero, nobleza obliga, Broner se acercó al vestuario y felicitó a Maidana en una actitud elogiable de un boxeador que acababa de ser superado en forma legítima. El show había terminado y no de la mejor forma: con una derrota y la pérdida de la corona de los welters AMB.
15/12/2013
CAINCHI FINALIZÓ EL AÑO
CON LOS BRAZOS EN ALTO

El viernes venció por puntos en fallo unánime
a Sebastián Múñoz en la categoría Súper Ligero.
El boxeador de la ciudad de Paraná, Daniel Aquino –62 kilogramos–,tuvo una gran despedida de su público en la pelea que se desarrolló el viernes por la noche en el club Olimpia de la capital entrerriana. El crédito local venció por puntos, en fallo unánime a Sebastián Múñoz –62 kilogramos– de Bahía Blanca, en una contienda encasillada en la categoría Súper Ligero de la Federación Argentina de Box. De esta manera cerró su buen año como profesional con un nuevo triunfo y con un balance positivo en todas sus presentaciones. Daniel Aquino fue superior ante un púgil con experiencia. Manejo la pelea y se llevo el triunfo ante un buen marco de público que se acercó para ver pelear al paranaense nuevamente.
Con la victoria del viernes Daniel Aquino lleva un récord de 12 combates en el campo rentado, con 11 victorias (8 por nocaut) y una sola derrota por puntos nada más y nada menos con el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires. El paranaense realizó varias presentaciones en a lo largo del año pero no había podido combatir ante su gente y ante todo su familia y amigos. El viernes por la noche tuvo el privilegio de ganar y festejar con los suyos.
La velada, organizada por la familia de Daniel Aquino con gran esfuerzo, contó con otras peleas amateur entre créditos locales. Fueron un total de seis peleas las cuales sirvieron para ver a las promesas del boxa nivel local y nacional. Los resultados de todas la peleas en el club Olimpia fueron los siguientes:
Primera pelea en la categoría-Aficionados hasta 64 kilogramos: Lautaro Zorzoli –64 kilogramos– (Paraná) ante Juan Manuel Pailler –64 kilogramos– (Salta). Fallo de la pelea: ganó por nocaut técnico a los 2’ 27” del segundo asalto Juan Manuel Pailler.
Segunda pelea en la categoría-Aficionados hasta 75 kilogramos: Rene Barreto –75 kilogramos– (Paraná) ante Braian Gaele –73 kilogramos– (Santa Fe). Fallo: Empate en fallo no unánime.
Tercera pelea en la categoría-Aficionados hasta 75 kilogramos: Maximiliano Saavedra –74 kilogramos– (Paraná) ante Iván Villagra –71 kilogramos– (Paraná). Fallo: ganó por puntos Iván Villagra en fallo unánime.
Cuarta pelea en la categoría-Aficionados hasta 64 kilogramos: Juan Barreto –63 kilogramos– (Paraná) ante Ezequiel Ibarra –64 kilogramos– (Paraná). Fallo: ganó por abandono Ezequiel Ibarra en el 2’ 58” del segundo asalto.
Quinta pelea en la categoría-Aficionados hasta 69 kilogramos: Agustín Garastegui Godoy –69 kilogramos– ante Marcelo Larrea –70 kilogramos– (Bovril). Fallo: ganó por puntos Garastegui Godoy en fallo no unánime.
14/12/2013-Boxeo
MARCOS MAIDANA ANTE EL
MAYOR DESAFÍO DE SU CARRERA
El Chino buscará esta noche la corona de los Welter de
la AMB cuando enfrente en San Antonio a Adrien Broner.
Marcos `Chino` Maidana, ex dos veces campeón superligero de la AMB, afrontará este sábado la pelea más importante de su vida cuando le dispute el título welter (AMB) al invicto local Adrien Broner, en un pleito a efectuarse en la ciudad de San Antonio, estado de Texas.
La pelea tendrá como escenario el estadio cerrado del AlamoDome de San Antonio, ciudad donde brillara el mejor basquetbolista argentino de la historia, Emanuel Ginóbili, con televisación en directo desde las 23 por el ciclo de Combate Space.

El `Chino` Maidana, con su fervor, enjundia y entrega, chocará con un boxeador que posee una personalidad extrovertida, con buena técnica, efectividad y una defensa complicada, típica de la escuela de Filadelfia.
El `guerrero` santafesino tendrá que estar con los ojos bien abiertos porque su rival es un tiempista que suele dar la estocada en el momento oportuno, por lo cual Maidana no tendrá que desesperarse para buscar el nocaut.
Si Broner, como lo hace habitualmente, gana el centro del ring para hacer su boxeo con su característico perfil, puede llegar a ser una actitud que puede favorecer al `Chino` al encontrar un blanco fijo y allí descargar su batería y sacar ventajas.
Broner, de 24 años, tiene una estrategia copiada de su ídolo Floyd Mayweather, quien en cada pelea trata de que su rival entre en el juego de las declaraciones que duelen y molestan, pero en esta oportunidad se encontró con un rival que no se prende en esa provocación.
"No puedo hablarle antes y durante la pelea a un rival que no entiende mi idioma (inglés), pero igual le daré una paliza y hasta le pegaré en el trasero. No puedo perder con un púgil que no entiende mi idioma", sentenció Broner cuando se encontraron ayer en la presentación a la prensa de la pelea.
"Cuando estemos en el ring con Broner terminarán las palabras. Allí es otra cosa. No se puede hacer show ni jugar", opinó Maidana sobre su extrovertido oponente.
El boxeador nacido en la localidad santafesina de Margarita reconoció estar "en plenitud" para afrontar este difícil compromiso ante quien cree que es "el rival más importante" que enfrentará en su "carrera".
El invicto púgil oriundo de Cincinnati, Ohio, ya peleó con un púgil argentino: Vicente Martín Rodríguez, a quien noqueó en tres rounds en una pelea disputada en su ciudad natal el 27 de noviembre de 2011, y conquistó el vacante título superpluma de la OMB.
Además del título ligero OMB, `The Problem` (el problema) Broner (27-0-0/ 22 ko), fue titular ligero del CMB, y saltó una categoría (superligero) y conquistó el cinturón welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) cuando derrotó al neoyorquino Paul Malignaggi en una decisión mayoritaria en 12 rounds el 22 de junio pasado en el Barclays Center, Brooklyn, Nueva York.
Maidana, de 30 años, es dueño de un record de 34 peleas ganadas (31 por nocaut) y tres reveses (Andrei Kotelnick, Amir Khan y Devon Alexander), y fue campeón superligero de la AMB, en dos oportunidades, títulos que obtuvo ante Victor Ortiz, y luego ante Erik Morales, para después renunciar a esa corona para pasar a militar en la división inmediata superior (welter).
El árbitro de la pelea será Laurence Cole, de Estados Unidos, mientras que el jurado estará integrado por el estadounidense Levi Martinez, el puertorriqueño Nelson Vazquez y el sudafricano Stanley Christodoulou
13/12/2013-Boxeo
DANIEL AQUINO QUIERE CERRAR
EL AÑO CON UN TRIUNFO EN CASA
Este viernes enfrenta en el Club Olimpia al
bahiense Daniel Serrano. La velada va a las 22.
LOS PÚGILES, QUE LLEVARÁN A CABO EL COMBATE ESTELAR DE LA NOCHE, ACUSARON 62 KILOGRAMOS EN EL ACTO DEL PESAJE QUE SE REALIZÓ EN EL HOTEL BAHÍA.FOTO UNO/MATEO OVIEDO
Daniel Aquino prepara su despedida y le quiere poner el moño a un gran 2013. Ayer dio el primer paso al pasar por la báscula en el Hotel Bahía y acusar 62 kilogramos para encasillarse en la división Súper Ligero. Esta noche El Terrible se medirá con Sebastián Muñoz, un púgil que está radicado desde hace un tiempo en Neuquén. El retador del paranaense también pesó 62 kilos en la balanza ayer en el acto de pesaje, previo al duelo de esta noche en el Club Atlético Olimpia donde además de este combate profesional habrá varios amateurs. Una vez que pisaron la balanza y dieron sus respectivos pesos ambos boxeadores hablaron con Ovación sobre la pelea de esta noche.
“Me pidieron que de menos peso y la verdad que es increíble que haya dado 62 kilos. La fuerza está, ahora tengo que hidratarme bien, espero comer y llegar bien fuerte para mañana (por hoy)”, contó Aquino, tranquilos antes de su 11º combate de los cuales ganó 10 (8 antes del límite) y perdió tan solo uno.
El 2013 se va y Aquino transitó por el éxito. Ganó, pisó el Luna Park y fue citado para Los Cóndores. Por eso hoy tratará de noquear para que la despedida sea la mejor y ante su gente. “Creo que será una linda pelea por la clase del rival que tendré enfrente. Espero poder lucirme y pelear para la gente. Ojalá todos se vayan contentos y con un triunfo. Ojalá que se dé el nocaut. Yo siempre salgo a buscar las peleas. Ojalá que no sea una pelea corta, si se da el nocaut que sea en el quinto o sexto round”.
Respecto del rival, opinó. “Lo veo bien físicamente. Viene de pelear hace poco y siguió entrenando. Llega bien, pero yo también así que veremos que pasa arriba del ring”.
Si todo va bien Aquino estará en Italia el 18 de enero con Los Cóndores, el seleccionado nacional amateur de box. En este aspecto dijo. “Eso se está hablando, pero mi padre no me quiere decir mucho porque quiero estar metido en esto y después veré que pasa con lo otro”.
“Para mí esta vez no fue mucho el desafío porque estoy una categoría encima de la mía. Yo soy de los Súper Pluma así que no me costó. Ayer ya estaba en los kilos. Me siento fuerte y vengo bien comido. Hoy esa pelea no la tuve yo”, dijo Núñez el rival que tendrá Aquino en referencia al desafío de pasar por la báscula.
Respecto de su plan de pelea, contó: “Por las características del él que es largo y pegador, noqueador no porque no hay nombres interesantes en su haber, no le tengo miedo a él ni a los golpes. Tuve rivales que me han pegado más fuerte que él. Tengo un buen récord y mañana (por hoy) le probaré la manos en el primer y segundo round y ahí veré que planteó de pelea hago. Yo siempre pienso las peleas de round a round”.
“Me tengo fe y me preparo para eso. Me encantaría terminar bien el año que fue bueno, lástima que muchos pasos no me acompañaron porque siempre voy a pelear con los locales”, cerró el púgil.
A su turno, Carlos Aquino, papá del boxeador y parte del comité organizador expresó: “Estamos ansiosos que llegue el momento, pero muy contentos porque se está dando todo lo que queríamos. La entrada general costará 50 pesos, el ring side 80 pesos y luego habrá un sector especial que costará 100 pesos”.
13/12/2013-Softbol
UN PARANAENSE DESTACADO
Y TAMBIÉN RECONOCIDO
Román Godoy tiene 18 años, juega en Don Bosco y
recibió la distinción de Clarín por su labor en 2013.
Román Godoy, grata revelación de Softbol.
El premio otorgado por el medio nacional.
Muchos adolescentes se refugian en sus pasiones para transitar uno de los caminos más complicados, ese que marca el salto a la adultez y comienza a llenar de responsabilidades y obligaciones.
Muchos son los que saben cómo afrontar los desafíos que esos caminos van poniendo y aunque a veces cuenta un poco más, optan por seguir sus corazonadas y abocarse de lleno en esa pasión que consiguieron adoptar.
Para el joven representante del Centro de Ex Alumnos de Don Bosco, el softbol se coló entre sus venas y allí se instaló para hacerse dueño de gran parte de sus días de adolescente.
Con tan solo 15 años, Román Godoy comenzó a transitar el proceso del seleccionado argentino juvenil y luego de tres años intensos, en el que reconoce que tuvo altibajos, logró formar parte del equipo que levantó la Copa Mundial en Paraná. Ese sin dudas fue su punto de largada y el comienzo de una nueva etapa deportiva, y también personal.
Desde aquellos largos días de entrenamientos, en los que recibió consejos y algún que otro llamado de atención, el lanzador paranaense fue creciendo en todos los sentidos, hasta convertirse en uno de los mejores de su categoría.
En la actualidad, logró imponerse entre la categoría superior y no titubea a la hora de meterse en el círculo y enfrentarse al más rudo de los bateadores.
DE UN TIEMPO A ESTA PARTE. Todo se dio paso a paso, gracias al trabajo que hizo y que continúa haciendo con las metas firmes de seguir creciendo en el deporte que ama y que elige día a día aunque por momentos se sienta cansado.
Los esfuerzos tienen sus recompensas, y eso se hizo realidad para Román porque se convirtió en el Premio Clarín Revelación 2013 en la terna del softbol, un galardón que reúne a los mejores deportistas del país y que en esta ocasión contó con la presencia de un campeón del mundo en softbol. Por ese motivo, y muchos más, el representante Salesiano llegó a las instalaciones de EL DIARIO y contó cómo vive el destacado presente como deportista paranaense.
Con 18 años y un proceso más por delante en la categoría juvenil, Román tiene una vasta experiencia en su haber. Poco a poco se instaló en el equipo titular Albiceleste, como así también en el equipo paranaense de Don Bosco. Incluso el pasado fin de semana fue el pitcher ganador de la Copa Desafío realizada el pasado fin de semana.
-¿Cómo ves el crecimiento que tuviste en este último tiempo? ¿Cuándo se sentís que se dio?
-Creo que comenzó a darse a principios del proceso argentino anterior, cuando se realizó un recorte de jugadores y me tocó quedar afuera por diferentes motivos. Después de esa situación empecé a entrenar y a ponerme un poco más pilas con el gimnasio, entendiendo qué era lo que significaba estar ahí.
-Con el paso del tiempo te afianzaste, ¿sentiste un poco de presión al tener mayores responsabilidades?
-Hasta el día de hoy tengo “presión” por el hecho de que tengo responder, incluso más ahora que me llamaron para participar de la gira internacional del seleccionado mayor. Tengo la responsabilidad de entrenar todos los días, hasta incluso tres veces por días. Nadie me impone la presión, sino que es algo que se da natural por el hecho de querer cumplir con los objetivos que me planteo.
-Poco a poco te fuiste ganando un lugar hasta llegar a ser uno de los mejores lanzadores de tu categoría y en tu equipo.
-Siempre estuve en el equipo, antes era outfielder y hace un tiempo comencé a trabajar más como lanzador. Han confiado mucho en mí y estuve como lanzador abridor en la final de la Copa Desafío en la cual pudimos salir campeones. Hace muchos partidos que en partidos importantes el entrenador confía en mí y eso es muy bueno porque demuestra que estoy haciendo las cosas bien.
12/12/2013-Hockey Sobre Patines
RECREATIVO SACÓ VENTAJAS EN
EL PRIMER PUNTO DE LA SERIE
Como visitante venció a Rowing por 4 a 2 en el juego inicial
al mejor de tres. La revancha va el sábado 21 en calle Italia.
El primer punto de la serie final entre Recreativo Bochas Club y el Paraná Rowing Club (PRC) se jugó en la pista de la Costanera Paranaense, con el clima que sólo una final puede tener. Por un lado el equipo verde, que consiguió quedarse con el torneo Apertura organizado por la Federación Entrerriana de Patín (FEP), por el otro, el Remero, que se adueñó del Clausura y forzó el desarrollo de una finalísima entre ambos elencos de la categoría Senior.
El Bochas se hizo grande en la casa del Remero, y lo venció por 4 a 2 en un partido cerrado que le dio oportunidades a los dos. Recreativo consiguió ganar en la parte baja del encuentro, instancia en la que dominó y fue mucho más fuerte.
Ahora resta esperar hasta el próximo sábado 21 de diciembre, cuando desde las 20.30 se juegue el segundo punto de la serie entre el Bochas y el Remero. Allí se definirá si Paraná tendrá un nuevo campeón de la máxima categoría o se deberá jugar un tercer encuentro.
EL PARTIDO. Ambos equipos iniciaron el encuentro con intenciones de adueñarse de cada bocha, y en el primer tiempo fue un poco para cada lado. La visita aprovechó descuidos y jugó rápido, pero tuvo que sufrir los efectos de un Albiceleste encendido y eficaz. Rowing llegó en menos ocasiones en la primera instancia, pero fue efectivo en sus remates y logró irse al descanso con un 2 a 1 a su favor.
El primer tanto del partido lo marcó, para los locales, Lucas Caffaro a los 5’07” de juego. Con la participación del equipo y una buena definición, el representante del PRC puso en ventaja a su equipo en la primera llegada al arco custodiado por Jorge Govzdenovich. El segundo gol de la parte inicial fue anotado por Juan Ramírez, capitán de Recre, desde el punto de penal a los 14’58”. Fue en ese momento en el que la paridad se adueñó del encuentro, para que luego poco a poco los visitantes comenzaran a adueñarse de la bocha. Pero Rowing volvió a ser contundente, y fue otra vez en el stick de Lucas Caffaro, quien disparó un remate preciso sobre la derecha del arquero del Bochas.
Con un 2 a 1 a su favor, los dirigidos por José Alves Pinheiro salieron al descanso con la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien, y regresaron a la pista para buscar agrandar el resultado y meterse el primer punto de la serie en el bolsillo.
EL CIERRE. La segunda parte del encuentro se vivió con más intensidad. Con un elenco buscando el tercer gol, y el otro intentando sin descanso volver a la igualar para luego ir por la victoria. Ambos trabajaron cerca del área, con un Recreativo que tuvo un poco más de llegadas y oportunidades. El Bochas aprovechó cuando tuvo las más claras del complemento, a los 19’26”, 20’41” y 22’28”. De la mano de Cristian Romero, Germán Muzzio y Pablo Corino, Recreativo se puso en ventaja por 4 a 2 y se adueñó de los últimos instantes del juego que lo enfrentó al Remero.
Recreativo ganó jugando bien, ahora deberá esperar el segundo punto que se jugará en su pista el próximo sábado 21 de diciembre desde las 20.30.
11/12/2013-Hockey Sobre Patines
COMIENZAN A DEFINIR QUIEN
ES EL MÁS CAMPEÓN DE 2013
Rowing y Recreativo se enfretan este miércoles desde las
21.45 en la serie que definirá quien se queda con toda la gloria.
ROWING B, CAMPEÓN DEL CLAUSURA, SERÁ LOCAL EN EL PARTIDO DE IDA. EL SÁBADO SE CONCRETARÁ EL SEGUNDO CHOQUE. (FOTO: UNO/DIEGO ARIAS)
Se terminan las especulaciones. Los dos tienen el mismo objetivo y se definirá en un máximo de tres partidos. Rowing B y Recreativo iniciarán esta noche la serie finalísima de la temporada de hockey sobre patines. El primer juego será en la pista de la Costanera Baja, desde las 21.45.
No queda nada por arriesgar. Recreativo, campeón del Torneo Apertura, dejó pasar la chance de consagrarse como el mejor del año y ahora tendrá enfrente nuevamente al rival que le robó el Clausura. El Bochas fue más regular durante la temporada pero se topó con un Rowing B que supo ir de menor a mayor para quedar en igualdad de condiciones.
El equipo Álves Pinheiro logró encontrar su mejor ritmo recién en el cierre del segundo torneo. Ocurre que de aquel plantel que se consagró campeón del Oficial 2012, varias fueron las bajas que afectaron en el arranque del 2013 el rendimiento del remero. Los dos tienen mucho para dar. En la serie del Clausura brindaron grandes espectáculos dentro de la pista y convocaron a un gran marco de público. Las expectativas en ese sentido para la finalísima son las mejores. El hockey sobre patines paranaense tendrá asegurado al menos dos partidos protagonizados por los mejores equipos.
La serie. El primer choque será esta noche, a las 21.45, en Rowing. El partido de vuelta se concretará el sábado en calle Italia, desde las 20.30.cierre en damas. La principal divisional femenina completará esta semana los cotejos pendientes por la fase regular del Clausura. Mañana, en la pista de calle 25 de Mayo, Echagüe B recibirá a Rowing, a las 20.15; y a continuación Echagüe A se medirá con Talleres, desde las 21.30 . En tanto, en Córdoba se enfrentarán Sociedad Unión Eléctrica A (SUE) y Alas, en horario a determinar. La programación se completará el viernes con el choque entre Recreativo y Neuquén en la cancha de calle Italia, a las 21.30.
Los partidos claves rumbo a los playoff son los que disputarán Talleres-Echagüe A y SUE A-Alas. Por el momento los únicos equipos que tienen asegurado su lugar en las semifinales son Rowing y Sociedad Unión Eléctrica A. Precisamente este último plantel fue el campeón del Apertura y de repetir el logro en la actual competencia se convertirá directamente en el mejor de la temporada. De lo contrario habrá finalísima. La programación de los playoff se diagramará el jueves por la noche una vez finalizados los juegos en la cancha del AEC. Las semifinales se jugarán el viernes y sábado. El objetivo de los dirigentes es iniciar la serie final el viernes 20.
SE VIENEN LAS JORNADAS
FINALES EN LA TEMPORADA
Quedan pendientes fechas en el certamen de damas.
En Senior el jueves arranca la serie del desenlace.
EN LA DEFINICIÓN DEL APERTURA SUE A VENCIÓ A ROWING. LOS DOS YA ESTÁ EN LAS SEMIFINALES DEL CLAUSURA.
Quedan pocas semanas para finalizar el año y desde el Comité de Hockey sobre patines de la FEP aceleran los plazos para cumplir con los compromisos pendientes. Por el Torneo Clausura en Primera Damas restan completarse tres juegos de la fase de clasificación. En Senior la finalísima comenzaría el jueves.
En la rama femenina solamente Rowing y Sociedad Unión Eléctrica A (SUE) tienen asegurado su lugar en las semifinales del Clausura. El PRC está primero en las posiciones seguido precisamente por el conjunto cordobés. Al momento, Talleres está tercero y Echagüe A cuarto, sin embargo estos dos equipos tienen un juego pendiente entre sí. Además debe completarse el cotejo entre SUE B y Alas cuyo resultado también puede afectar las posiciones actuales.
Cabe destacar que SUE A fue campeón en el Torneo Apertura y de repetir este logro en el Clausura se consagrará directamente como el mejor de la temporada 2013. De lo contrario, en caso de haber un nuevo campeón, se realizará un cruce denominado “finalísima” entre los dueños de ambos títulos.
Precisamente esa es la instancia en la que se encuentran los Caballeros. Recreativo fue el número uno del Apertura, mientras que en la reciente definición del Clausura entre el Bochas y Rowing B, fue el conjunto remero el vencedor. Por el segundo torneo de la temporada protagonizaron tres duelos de gran nivel y que convocaron a un gran marco de público. Ahora volverán a verse las caras para determinar el campeón del año.
Este lunes, en reunión de delegados se definía el cronograma de juegos para esta semana. En Damas entre miércoles y jueves se concretarían los partidos pendientes en Paraná y Córdoba: Talleres-Echagüe A, Rowing-Echagüe B y SUE B-Alas. En tanto, respecto de la finalísima en Senior la intención de los dirigentes es iniciar la serie este jueves por la noche. Hoy se conocerá formalmente lo resuelto.
10/12/2013-Boxeo
DANIEL AQUINO CERRARÁ
EL 2013 EN SU CIUDAD NATAL
Cainchi peleará este viernes en Olimpia en
una velada que es organizada por su padre.
El 2013 ha sido un año repleto de sensaciones para el boxeador profesional paranaense Daniel Aquino, la mayoría de ellas buenas. A partir de su intenso trabajo y dedicación al entrenamiento, que tuvo como consecuencia buenos resultados deportivos, su nombre ha comenzado a sonar cada vez más fuerte en el ámbito nacional.
Sus buenos desempeños sobre el cuadrilátero le han permitido ingresar a la plantilla de Argentina Boxing Promotions de Mario Margossian, uno de los empresarios de mayor peso del pugilismo nacional.
Por esto, las siete presentaciones que ha tenido en el año fueron televisadas por medios nacionales. Además, fue partícipe de cuatro veladas que han tenido algún título mundial en disputa (en dos de ellas actuó como semifondista). En el medio también debió cambiar en un par de ocasiones de entrenadores y la serie de victorias por la vía rápida hicieron que se posicione en la novena ubicación del ránking argentino de la categoría superligero.
También tuvo la oportunidad de presentarse en el mítico estadio Luna Park, cuna del boxeo nacional, ni más ni menos que en el festival que ofició como despedida oficial de Jorge Fernando Castro de la disciplina. Pero allí, en el mismísimo Palacio de los Deportes, tuvo una de sus peores actuaciones desde que incursiona en el deporte de los puños y perdió el invicto ante el difícil Gabriel Puñalef Calfín. De todas formas se recuperó rápidamente y consiguió dos victorias en fila que le sirvieron para reacomodarse y esperar una pronta revancha ante el rionegrino.
Para ponerle el moño a un año casi imposible de olvidar, recibió una noticia inesperada pero sumamente gratificante: en enero será parte de Los Cóndores, el equipo argentino que participa de la Serie Mundial de Boxeo.
A DESPEDIRSE ANTE SU GENTE. Lo mencionado en las líneas previas fue un breve resumen del año deportivo del Aquino, pero que aún no termina ya que el próximo viernes 13 de diciembre, tendrá un nuevo examen ante su gente.
El fuerte pegador del barrio Paraná XVI será el protagonista principal de una velada que se desarrollará en las instalaciones del Club Atlético Olimpia de la capital entrerriana, donde no pelea desde el pasado mes de abril.
En el ring montado en el corazón del estadio Humberto Pietranera de la entidad azulgrana, se enfrentará ante el bahiense Sebastián Muñoz. El combate se desarrollará a la distancia de seis rounds en la categoría superligero y contará con un respaldo de seis combates de índole amateur entre púgiles de los distintos gimnasios de Paraná. El evento cuenta con el auspicio de EL DIARIO.
09/12/2013-Boxeo
UN MALDITO FELIZ DESPUÈS
DE SU PRIMER EXAMEN
Jesús Simiand venció por puntos a Lenadro Ojeda
en su presentación como profesional en Ministerio.
Jesús Simiand llega con un derechazo recto. El Maldito conectó buenas combinaciones.
Los dos primeros rounds trató de boxear y en los dos restantes apeló a su clásico estilo de ir arriesgadamente al intercambio de golpes. Ambas formas le sirvieron para ganar todos asaltos. Ésa fue la performance de Jesús Simiand en su debut como boxeador profesional.
En la noche del último viernes, el Maldito prácticamente no tuvo problemas para derrotar al sampedrino Leandro Ojeda y, por momentos, hasta se animó a jugar para la tribuna. Fue victoria por puntos, en fallo unánime, ante un adversario que se mostró con la guardia cerrada y muy resistente, pero de escasa ofensiva a lo largo de las cuatro vueltas del combate.
Fue una buena prueba para el pupilo de Roque Romero Gastaldo, ya que supo superar rápidamente los nervios lógicos de arrancar una nueva etapa, y utilizó una mayor variedad de golpes y combinaciones que las que usaba habitualmente.
El inicio del combate lo tuvo al peleador local, que había pesado 55 kilos, saliendo a tomar la iniciativa pero de manera cauta y ordenada, estudiando al púgil que tenía enfrente y metiendo la mejor mano con una derecha recta.
Simiand estuvo más suelto en el segundo chico y empezó a repartir el castigo al cuerpo y rostro de Ojeda, que había marcado en la balanza 55,100 kilogramos, con ganchos, rectos y sus infaltables voleados.
Al observar que el bonaerense no trabajaba en ofensiva, el Maldito comenzó a utilizar el estilo que lo caracterizó durante su carrera amateur en el tercer round. Salió decidido a llevarlo por delante y a intentar cambiar golpes -de hecho, fue conectado por un cross diestro a la sien- para terminar la historia antes del límite, aunque su oponente siempre mostró una defensa hermética que le amortiguó buena parte de sus goles y pudo asimilar bien los que le entraron.
Entonces inició su show para divertir al público que se acercó al gimnasio del Club Ministerio; bajó la guardia ofreciéndole el mentón a su rival, repiqueteó sobre el piso del cuadrilátero y hasta se recostó sobre las cuerdas tratando de sacar de las casillas a Ojeda.
El cuarto y último asalto fue una réplica del anterior, aunque el sampedrino, sabiendo que iba abajo en las tarjetas, se animó a soltar algunos golpes. De todas maneras, estuvo muy lejos de poder torcer la historia.
Tras el campanazo final y la ovación de quienes se encontraban en el recinto, se leyeron las tarjetas de los jueces. Osvaldo Muñoz y Juan Weimer coincidieron en puntuar 40-37 ½, mientras que Raúl Digiovani dio 40-36. Todas a favor del paranaense.
MALDITO PERO FELIZ. Después de la pelea y en medio de los festejos con sus seres queridos que lo felicitaban por la victoria, Simiand habló con EL DIARIO y reconoció que “me salió todo lo que soñé y estoy muy contento. Él (por su rival) me dejó trabajar, pensé que iba a plantear una pelea más aguerrida pero al dejarme hacer mi trabajo perdió él”.
“Esperaba mucho más de él -continuó-, pensé que iba a tener el mismo estilo que el mío pero vino a defenderse. Sabía que era muy duro y que no lo iba a poder noquear, entonces pude hacer mi show para la gente que me vino a apoyar. Estoy muy agradecido a ellos”.
Para finalizar, el Maldito se mostró más que satisfecho con el desempeño que tuvo en su debut: “Con Roque trabajamos durante todo el mes tirando muchas combinaciones. A partir de ahora voy a meter muchas combinaciones y manos al cuerpo. Quiero pelear con los mejores de la categoría”.
LAS OTRAS PELEAS
En la apertura de la velada, José Monzón (de 75 kg., de Ministerio) le ganó por KO en el primer round a Ernesto Jaime (71,200 kg, del gimnasio Justo Nocaut Martínez). La definición llegó a los 46 segundos mediante fuertes derechazos al rostro. Previo a esta, Jaime ya había caído por un cross diestro a la cabeza.
En la segunda pelea, Juan Morgenstern (52 kg., de la Escuela Municipal del Club Palma Juniors) se impuso de manera no unánime sobre Brian Villagra (52 kg., del Gimnasio Justo Nocaut Martínez). En el primer asalto el ganador demostró una mejor línea técnica con la cual dominó, pero Villagra, mediante la presión, pudo desbordarlo en la segunda vuelta. La tercera fue pareja, aunque el pupilo de Exequiel Luciani conectó las manos más justas para inclinar la balanza a su favor.
En el tercer combate, Osvaldo Portillo (60 kg., de Ministerio) derrotó en fallo unánime a Nazareno Villalba (61 kg., de la Escuela Municipal Moto Box). Las acciones se dieron con Portillo persiguiendo a Villalba por todo el cuadrilátero. Aunque no hubo un claro dominador debido a que uno no era claro para atacar y el otro no contragolpeaba lo suficiente, un cross de derecha encontró mal parado al discípulo de Leonardo Dehan en el segundo round y lo mandó a la lona, siendo determinante en el resultado final.
La polémica de la jornada se dio en el cuarto enfrentamiento, en el que Fabricio Pistrilli (64 kg., de Ministerio) le ganó de manera no unánime a Lautaro Zorzoli (63,900 kg., de la Escuela Municipal Moto Box). En el primer asalto el perdedor lo dominó claramente con su uno-dos que no lo dejaba avanzar a Pistrilli. Si bien tuvo una merma física que le permitió que su rival pueda llevarlo por delante, Zorzoli se defendió bien en los rounds siguientes. El peleador del MOP tiró más golpes, pero el de Moto Box fue más efectivo con las manos en punta.
Jairo Suárez (92 kg., de Ministerio) y Mauro Heras (112 kg, de San Pedro) protagonizaron el duelo semifondo que fue claramente ganado por el local ante un rival que sólo atinó a defenderse y que se mostró más cansado que afectado por los golpes del rugbier. Fue un correcto fallo unánime por parte de los jueces a favor del paranaense.
08/12/2013-Patín Artístico
ECHAGÜE PREPARA UN
GRAN ACTO DE CIERRE
Este domingo la entidad de calle 25 de Mayo
desarrollará la fiesta anual. Arranca a las 21.
Las patinadoras de Echagüe en pleno ensayo de la obra Pasaje a la aventura que presentarán mañana en el Luis Butta.
En el día de mañana se podrá vivir un espectáculo innovador, llamativo, nuevo y con mucho trabajo en el estadio Luis Butta del Atlético Echagüe club.
La cita es a partir de las 21 y se podrá presenciar Pasaje a la Aventura, un show que organizan año a año las patinadoras de la institución de calle 25 de Mayo.
Más de cien participantes desplegaran el espectáculo que contará con veinte cambios de vestuarios.
Será un show que excede las reglas oficiales de patín, ya que este deporte es individual y en este evento se realizarán números grupales.
Pasaje a la aventura, está diseñado y creado en base a espectáculos realizados sobre pistas de hielo y en esta ocasión es llevado al escenario del AEC.
Carolina Pacher es quién ingenió estas coreografías y la que lleva adelante los entrenamientos en Echagüe. En diálogo con EL DIARIO, contó sobre el evento aunque no adelantó mucho porque la idea es que se vea todo mañana.
“Este espectáculo lo hacemos todos los años, no es una exhibición ni una muestra de patín sino un espectáculo que está armado al estilo de Patín sobe hielo. Se llama Pasaje a la aventura, cuenta con dos partes donde se van hacer distintos cuadros con el nombre que lleva. No se anticipa nada para que lo puedan presenciar el domingo”, explicó.
-¿Cuántos patinadores van a participar?
-Contamos con 100 patinadores en pista. Chicos que fueron campeones europeos, argentinos, seleccionados nacionales que participaron de los sudamericanos y de los provinciales. Habrá un muy buen nivel de patín ya que fue un gran año para Echagüe y eso se reflejará en la pista.
-¿Son únicamente de Echagüe o se suman de otros clubes?
-Son patinadoras solamente de Echagüe y viene un solo patinador que entrena en el club pero representa al Club San Martín donde también es entrenador. Su nombre es Leonardo Almada.
-¿Cuál es la idea de este espectáculo?
-La idea es recorrer el mundo por distintos lugares. En cada parte que están hay una aventura o algo más que relatar. Habrá trajes novedosos y un muy buen nivel de vestuario. Algo muy entretenido para todos, hay alrededor de 20 cambios de vestuarios o más. Para la vista del espectador es muy lindo, también para que aquel que entiende de Patín y el que no también le va a gustar porque es muy atractivo.
-¿Es distinto a las competencias de Patín?
-Sí, porque las competencias son individuales. Nosotras competimos individualmente, habrá solistas que dentro del espectáculo lo realizan los chicos que han sido campeones argentinos o integrantes de seleccionados nacionales. Es por eso que la parte solista está muy bien representada.
-¿Cómo se adaptan las chicas siendo que están acostumbradas a trabajar solas?
-En este último mes, ya que terminamos el campeonato entrerriano, estuvimos abocados a esto. Cuesta un poco el cambio pero nos mentalizamos y trabajamos para que salga de la mejor manera.
-En cuanto a las competencias, ¿cómo le fue a Echagüe?
-En realidad fue un muy buen año para la institución. Año a año se van superando y este tuvimos la suerte que los patinadores que tenemos a nivel internacional estuvieron todos para formar la selección Argentina que fue al Sudamericano. El resto participó del entrerriano donde la mayoría se ubicó en el primer y segundo puesto. Echagüe salió campeón en las categorías B y C, en la Copa de Clubes, segundo en la A y en la divisional danza. Son 36 clubes que hay en la provincia y eso habla del buen momento que está pasando la institución.
(FUENTE EL DIARIO).
07/12/2013-Softbol
LA COPA DESAFÍO SE PUSO
EN MARCHA ESTE VIERNES
Las canchas de El Plumazo y el Nafaldo Cargnel son el
epicentro de la competencia que se extiende el fin de semana.
Don Bosco venció a CATSA por 8 carreras a 5.
En el diamante del Club Atlético Estudiantes (CAE) de Paraná, los equipos de primera división fueron invitados para disputar una nueva edición de la tradicional Copa Desafío de softbol. Allí, las novenas participan del certamen que logró instalarse entre las competencias más importantes de la categoría superior del deporte y, que en esta ocasión, contará con la presencia de seis elencos.
El Plumazo y el estadio mundialista Nafaldo Cargnel reciben las pisadas de los jugadores quienes correrán las bases en busca de arrebatarle el título al Rojinegro y quedarse con la edición número 15. Con intenciones de adueñarse nuevamente del trofeo, Patronato es uno de los protagonistas principales del torneo que tendrá lugar hasta mañana.
Los jugadores de la Pluma lograron imponer la realización de la copa y situarla en las agendas con la promesa de brindar lo mejor del deporte. Son ellos quienes desarrollan, programan y organizan todo lo necesario para vivir un fin de semana repleto de batazos. Y los elencos responden de forma positiva, ya que desde el inicio del certamen demostraron que llenarán de adrenalina y buenos duelos a los polvos de ladrillo paranaenses.
Desde ayer, la cita está dada en la capital nacional del deporte donde se podrá ver a los mejores del país.
LOS INVITADOS. La Copa Desafío logró caracterizarse, desde el inicio de sus disputas, por realizar invitaciones a los mejores equipos de Argentina. Pasaron 14 ediciones y los elencos más destacados continúan confirmando su participación en el certamen Albinegro. Para esta ocasión, quienes se presentan para llevar adelante el desafío de ser el nuevo campeón son los elencos del Centro Provincial de Educación Física Número 5 (CPEF), el Centro de Ex Alumnos de Don Bosco, Patronato, CATSA, Morón (Buenos Aires) y los organizadores. Todos se batirán a duelo hasta mañana, jornada en la que se desarrollarán los últimos encuentros y la ronda decisiva.
La Copa es tomada como la previa del Campeonato de Clubes (que se desarrolla en Febrero), y es por ese motivo que las novenas pulen detalles aprovechando la ocasión para medir fuerzas.
PRIMEROS ENCUENTROS. En la jornada inicial se registraron los siguientes resultados: Estudiantes 4 -CPEF 2. Patronato 3 -CATSA 1. Don Bosco 4 -Estudiantes 1. Patronato 8 -CPEF 1 y Don Bosco 8 -CATSA 5. Al cierre de esta edición se disputaba el duelo entre Estudiantes y Morón.
LA PROGRAMACIÓN. Para hoy, en las instalaciones del CAE se jugarán los siguientes encuentros: a las 9: Don Bosco-CPEF; a las 11.15: Patronato-Morón; a las 13.30: Morón-CPEF; a las 15.45: CPEF-CATSA; a las 18: Estudiantes-Patronato y a las 20: Estudiantes-CATSA. Mientras que en el estadio mundialista Nafaldo Cargnel se desarrollarán los siguientes partidos: a las 13.30: Patronato-Don Bosco y a las 15.45: Morón-Don Bosco.
06/12/2013-Hockey sobre patines
ROWING SE QUEDÓ CON EL
CAMPEONATO CLAUSURA
En el tercer partido de la serie venció este
jueves a Recreativo por 2 a 1 en Atlético Neuquén.
El Paraná Rowing Club se consagró el jueves por la noche campeón del Torneo Clausura que organiza la Federación Entrerriana de Patín al derrotar en el partido desempate al Recreativo Bochas Club por 2 a 1.
Los goles del partido, que se jugó en la pista del Atlético Neuquén Club fueron convertidos por Lucas Caffaro y Catriel Fiorito. Juan Ramírez marcó el descuento para Recreativo.
El cotejo como toda final fue muy trabado y muy disputado. Rowing tuvo la chance y no la desaprovechó. El Bochas salió decidido a buscar como sea la igualdad, que no llegó y en parte se debió a que los de la Costanera le taparon todos los caminos a los de calle Italia para anotar.
Hay que mencionar además que en este tercer juego, no hubo tanto goleo como en los dos primeros en donde el PRC se quedó con el primer juego al ganar por un ajustado 4 a 3 mientras que Recreativo dominó las acciones en el segundo cotejo y goleó 6 a 2.
Esto no se vio en el trascendental encuentro en la cancha del Pingüi,que estuvo colmada de gente y que terminó consagrando a Rowing
05/12/2013-Hockey Sobre Patines
ATLÉTICO NEUQUÉN ES EL
ESCENARIO DE LA DEFINICIÓN
Desde las 22, Rowing y Recreativo definen el
Torneo Clausura Seniors organizado por APH.
CATRIEL Y JUANI BUSCARÁN HOY SER GRANDES PROTAGONISTAS. ESPERARÁN SU MOMENTO PARA DEMOSTRARLO EN LA PISTA.FOTO UNO/MATEO OVIEDO
Los dos tienen 17 años y se han convertido en una interesante herramienta para los técnicos al momento del recambio. Generalmente arrancan desde el banco pero siempre tienen su momento para brillar. Catriel Fiorito (Rowing B) y Juan Savini (Recreativo) se animaron a palpitar el último choque de la serie final del Torneo Clausura de hockey sobre patines de la Federación Entrerriana (FEP). El juego desempate será esta noche, a las 22, en la pista de Neuquén.
En el partido de ida el PRC se puso al frente con la victoria por 4 a 3. En el segundo el Bochas fue contundente y empató la serie tras imponerse por 6 a 2. Hoy es la última chance para ambos. El que gana dará la vuelta olímpica por la segunda competencia del año.
Catriel debutó en Primera a los 15 y esta es su tercera final. Juani dio sus primeros pasos en la principal categoría a los 16 y está viviendo su segunda definición. Seguramente serán protagonistas de muchas más.
“Hemos sido rivales desde chicos pero también compañeros. Compartimos muchos viajes por Campeonatos Argentinos. Es un excelente jugador. Creo que cuando se lo propone hace muy bien las cosas”, señaló Fiorito. Savini, por su parte, devolvió la gentileza: “Juega muy bien. Defiende lindo y cuando se pone las pilas la rompe”.
Según Juan, la fortaleza de Recreativo reside en la posibilidad de contar con un buen banco de suplentes: “Yo pienso que todos los que están en el equipo hacen un aporte para poder dar lo mejor. No importa quien entra y quien sale. Eso es lo fundamental”.
Catriel, en tanto, reconoció que a diferencia de la temporada 2013 (fueron campeones), “este año nos costó armar el equipo pero en este momento estamos de nuevo a la altura de las circunstancias tratando de que todos los que entren puedan estar al mismo nivel”.
Al momento de definir la instancia que están atravesando, el jugador de Rowing manifestó: “Se pone lindo. El año pasado no se acercó tanta gente pero ahora mucha gente vino a ver los partidos y eso motiva para jugar”. Según Savini “el aliento de la gente hace que puedas dar más de lo que estás dando. Genera mucha adrenalina y es bastante lindo ver el escenario así. Es emocionante porque además hay una rivalidad fuerte, dentro de la cancha, obviamente”.
Más allá de los goles, las asistencias y el aporte concreto que ellos dos realizan a sus equipos, Juani y Catriel se caracterizan por la habilidad y el juego limpio: “Lo que hago es divertirme más allá del resultado. Trato de hacer lo mejor posible, de dejar todo en la cancha y limpiar un poco el juego”, dijo Savini.
Fiorito promete “dejar todo y correr hasta el último segundo. Yo trato de meterme mucho en el partido y de no escuchar las palabras que no son de aliento para estar tranquilo”.
A pocas horas de volver a encontrarse en una pista los jugadores analizaron lo que se viene: “Va a ser un partido muy ajustado donde cualquiera puede ganar. Creo que puede llegar a ser hasta un ‘gol gana’. No creo que sea como el último. Ellos jugaron muy bien y nosotros jugamos uno de los peores partidos. Esperemos que no sea así”, señaló Catriel. Savini coincidió: “Va a ser un partido fuerte y emocionante con muchas idas y vueltas. Creo que va a haber muchos goles y que va a ser ajustado. Cualquiera de los dos puede ganar”.
Cabe destacar que Recreativo (campeón del Apertura) tiene la chance de consagrarse hoy como el mejor de la temporada. Rowing, por su parte, debe ganar para acceder a la finalísima donde nuevamente serían rivales: “Más que presión creo que tenemos la motivación de ganar o ganar porque sino acá se termina el año”, subrayó Catriel. Juani, en tanto, siente que el Bochas está cerca del gran objetivo: “Nos propusimos esa meta y estuvimos luchando todo el año para ser campeones. Ganar esta final serían una linda forma de cerrar la temporada”.
04/12/2013-Boxeo
¿CAINCHI AQUINO ES UNO
DE LOS SELECCIONADOS?
El pugilista paranaense sería convoca a Los Cóndores
para combatir ante Italia por la Serie Mundial el 18.
Daniel Aquino con sus brazos abiertos. ¿Serán las alas de un nuevo Cóndor?
Cuando la mente del boxeador Daniel Aquino estaba focalizada plenamente en el compromiso que sostendrá el viernes 13 de diciembre, en el Club Atlético Olimpia de Paraná, al Terrible le surgió una posibilidad que le desvió su atención momentáneamente.
A Carlos Aquino, padre y representante del púgil, lo invadía la preocupación por todavía no tener confirmado el rival con el que se enfrentará su hijo -se mencionaron a Segundo Senteno y César Milla, pero ambos desistieron-, cuando recibió un llamado telefónico que lo llenó de alegría. El lunes por la noche el manager de Cainchi, Mario Margossian, se comunicó con él para informarle que el fuerte pegador paranaense estaría en los planes de los profesores Julio García y José Sosa, los entrenadores de Los Cóndores en la Serie Mundial de Boxeo (WSB, según sus siglas en inglés), para formar parte del equipo argentino en el certamen internacional.
Si bien no hay nada definido, el púgil entrerriano podría representar al país en la categoría hasta 64 kilos el sábado 18 de enero del 2014, cuando Argentina visite a Italia en Porto Torres, por la sexta fecha de la fase regular del Grupo A.
“Margossian nos contó de esta posibilidad y nos preguntó qué pensábamos y queríamos nosotros. El profesor Morales (el técnico de Aquino), desde su experiencia, nos dio el visto bueno. Nosotros también dijimos que sí y ahora sólo queda resolver algunas cosas de papeles y demás”, le contó Carlos Aquino a EL DIARIO, mostrándose feliz y orgulloso.
Por su parte, el joven boxeador expresó: “Estoy muy contento porque es una muy buena posibilidad de mostrarme en el mundo, así que espero que se dé. Nunca pensé que podrían llamarme, pero con mi viejo siempre apuntamos a lo más alto y nos preparamos para eso. Representar al país peleando contra boxeadores de gran calidad es una motivación doble, me va a servir muchísimo para crecer y confío en mí para hacer un buen trabajo”.
03/12/2013-Hockey Sobre Patines
HABRÁ UN TERCER ACTO PARA
DEFINIR AL CAMPEÓN DEL CLAUSURA
Recreativo le ganó como local a Rowing por 6 a 2 e
igualó la serie final en uno. El decisivo va en la Costanera.
Las tribunas dieron el marco ideal. A los que nunca faltan se sumaron exjugadores y simpatizantes del hockey sobre patines que esperan estas ocasiones para acercarse a las pistas. Recreativo recordó su reciente pasado de campeón (Apertura), aprovechó la ocasión de local y puso la serie final del Clausura ante Rowing B 1 a 1. Ahora habrá desempate en pista neutral.
En el choque de ida Rowing B se puso al frente con la victoria por 4 a 3. Ayer fue a buscar la vuelta en casa ajena pero el Bochas le puso suspenso. El triunfo 6 a 2 del RBC obligó a estirar la definición del segundo torneo de la temporada a un tercer y último partido. La fecha, el horario y el escenario aún son incógnitas.
La cancha chica a Rowing B no le sentó cómoda. El Bochas apabulló de entrada y no dejó que su rival tomara el control del juego.
Pasados los 6’ el local tuvo las primeras chances, primero de pelota parada y después por la insistencia de Sebastián Muzio en el área rival. Tanto Alves Pinheiro (PRC) como Gvozdenovich (RBC) mostraban gran seguridad. Sin dudas un duelo aparte se dio en los arcos con dos grandes protagonistas del partido.
Rowing tuvo que recurrir a las individualidades ante la imposibilidad de hacer lo que más le gusta a su DT: tocar la bocha. Pero fue en uno de esos intentos, tras el remate de media distancia de Lucas Caffaro, como llegó el primero del Bochas. García tomó el rebote, encaró y desató el grito de gol inicial en calle Italia (a los 11’47’’).
Recreativo tuvo pasajes brillantes, de toques y vértigo, mientras el PRC seguía buscando espacios. Y fue así, con esa receta, como Sebastián Muzio con la impecable colaboración de Juan Savini anotó el segundo, a los 16’36’’.
El descuento del Albiceleste tuvo como autor a Catriel Fiorito (a los 19’52’’). El PRC se sacó un peso de encima, se puso en partido pero las cosas ya estaban dadas para ir al descanso con el 2 a 1. Savini probó todas sobre el final de la primera parte. Merecía el suyo pero quedó como cuenta pendiente.
EL COMPLEMENTO. Rowing tuvo sus chances especialmente de la mano de Caffaro y Álvarez. Sin embargo estos intentos tuvieron como contraparte tres golazos de Recreativo: Pablo Corino (a los 5’58’’), Cristian Romero (a los 8’14’’) y Germán Muzio (a los 10’43’’) –los dos últimos con excelentes asistencias de Savini-, pusieron las cosas 5 a 1.
A los 19’32’’ el juego se fue de su cauce. Una falta sobre Catriel Fiorito desató una inaceptable reacción por parte de jugadores de los dos bandos. La situación terminó con tarjeta azul a Fabio Fiorito (PRC) y a Cristian Romero (RBC).
Sobre el final hubo tiros libres directos para cada lado, ejecuciones que los arqueros se encargaron de despejar. Gvozdenovich salió con azul, ingresó Tomás Mauro, tapó un libre pero no pudo con la puntería Caffaro (a los 22’14’’). Y Savini finalmente pudo gritar el suyo. Fue la figura y lo festejó. A los 23’40’’ el marcador consideró que ya había tenido suficiente, se cerró en 6 a 3 y la serie ahora tendrá un capítulo final. (FUENTE DIARIO UNO).
02/12/2013-Boxeo
AL MALDITO LE SOBRA LA
CONFIANZA PARA EL FUTURO
El pugilista paranaense repasó su andar en 2013
y habló con optimismo de cara al año venidero.
Jesús Simiand debutará como profesional el viernes. “Haciéndole caso a él sé que voy a andar bien”.
Está llegando la hora del Maldito. Luego de esperar durante varios meses que la Federación Argentina de Box le realizara su licencia profesional, el paranaense Jesús Simiand comenzará una nueva etapa de su carrera el próximo viernes en el gimnasio del Club Ministerio, donde se entrena día a día. Su rival será Luis Barrenechea, de la localidad bonaerense de San Pedro, que cuenta con una pelea ganada en el deporte profesional.
A los 24 años debutará en el pugilismo rentado en la categoría supergallo, luego de realizar 39 peleas como amateurs de las cuales ganó 26, cayó en ocho y empató en cinco pero que, según sus propias palabras, “por lo menos hace tres años que no pierdo”.
Al pupilo de Roque Romero Gastaldo le gusta el constante intercambio de golpes y provocar a sus rivales sobre el cuadrilátero, aunque señaló que a eso sólo lo hace durante los combates: “Prefiero el show arriba del ring porque respeto mucho a los otros boxeadores porque son colegas que se esfuerzan igual que yo”.
Tras culminar con sus entrenamientos, habló con EL DIARIO y reconoció que “estoy muy ansioso. Cada vez que me acuesto pienso en como va a ser la pelea, sabiendo que mi rival ya debutó como profesional y se sacó los nervios del primer combate”.
-¿En qué cambió tu preparación con respecto a lo que venías haciendo como amateur?
-Cambió mucho. Hemos estado saliendo con Wenceslao (por Mansilla) y Roque, que me exige mucho, en doble turno. Me preparo en lo físico saliendo a correr a la mañana, además estas últimas semanas hemos hecho mucho guanteo con los chicos del gimnasio y he corregido muchas cosas en las manoplas.
-¿Qué han corregido puntualmente?
-Él (por su entrenador) quiere que boxee más porque para la categoría tengo los brazos largos y que no vaya tan aguerrido como hice siempre.
-Pero ése ya es tu estilo.
-Sí, yo me imagino que la pelea del viernes va a ser así, de tome y traiga.
-También tendrás que esperar la estrategia de tu rival, porque cuando te boxean te complican las peleas.
-Eso es verdad, cuando me boxean me complican mucho y me enojo. Ahí pierdo.
-Tenés un estilo muy arriesgado y ahora, sin los protectores cabezales, vas a tener que tener mucho más cuidado.
-Sí, a eso lo estoy corrigiendo con Roque y por eso me pide que boxee más. Él me dice que no quiere que el día de mañana hable como un tartamudo (risas).
-Igualmente, tus golpes también van a doler más.
-Sí, lo sé y creo que va a ser difícil que me ganen en mi categoría. Al que me derrote sé que le va a costar porque yo voy a estar bien preparado para cualquier pelea.
-¿Cómo llevás el tema del peso?
-Estoy muy bien. Hasta hace unos días estaba medio kilo arriba y esta semana lo voy a dar sin problemas.
-Hiciste tus primeras peleas como aficionado con Miguel Ángel Duro como técnico, después estuviste con Juan Carlos Portela y desde hace unos años te entrenás con Romero Gastaldo. ¿Qué sacaste de cada uno de ellos y qué fue lo que te corrigió Roque para poder llegar a este momento?
-Antes de conocerlo a Roque estuve con ellos y no tuve una buena experiencia porque no me cuidaron, me hicieron pelear con cualquiera con mucha más experiencia que yo. Cuando llegué a lo de Roque venía perdiendo, pero empezamos a llevar la carrera y mejorar. Nunca pensé en llegar a profesional y con él como técnico pude hacerlo. Estoy atravesando un buen momento.
-Off the record dijiste que no te gusta ver videos de tus rivales. ¿Pero no sentís que si te va bien como profesional y aspirás a conseguir cosas importantes tenés que hacerlo?
-Creo que es importante, pero yo no miro videos de mis rivales porque me hace poner más nervioso. Además de eso se encarga Roque y planifica las peleas. Haciéndole caso a él sé que voy a andar bien; lo he comprobado en peleas que me dice que haga esto o aquello y las cosas salen.
-¿Tenés algún referente en el boxeo?
-Miro mucho a (Omar) Narváez, me encanta como pelea.
-Pero es un estilo totalmente opuesto al tuyo.
-Sí, pero me gusta mucho verlo. Otro que me gusta es el Roña Castro, me encanta como pelea y encima es vago. Yo me reflejo en él. (FUENTE EL DIARIO).
29/11/2013-Hockey Sobre Patines
ROWING SE QUEDÓ CON LA FINAL
DE IDA Y CERCA DEL BICAMPEONATO
Este jueves, en su cancha de la Costanera Baja venció
al Recreativo Bochas Club por 4 a 3 en un buen partido.
Ninguno de los dos quiere regalar nada. Los de Rowing luchan por quedarse con el Clausura, y los de Recreativo (que ya se adueñaron del Apertura) quieren ser los campeones del año. Ambos equipos, con excelentes jugadores en sus listas, se presentaron en la pista de la Costanera para protagonizar el primer punto de la serie que los enfrenta.
Verdes y Remeros, lucharon ida y vuelta para quedarse con el juego, pero fueron los locales los que lo lograron. Desde el inicio, los dirigidos por José Alves Pinheiro marcaron diferencia, a pesar de que debieron sufrir un poco en la mitad del juego cuando Recre reaccionó e intentó opacarles la fiesta.
Los dos mostraron sus armas, y dejaron en claro que son merecedores de esos lugares en la final. En la ocasión, Rowing fue un poco más, pero habrá que esperar al próximo viernes para saber qué sucederá con el torneo local. De ganar el Albiceleste y consagrarse campeón, habrá un juego decisivo entre ambos elencos para conocer cual de los dos es el mejor del año. En tanto, de ganar Recre, el Verde forzará al tercer y último duelo de la serie.
No quedan dudas que volverá a verse un partido intenso, con mucho desplazamiento y mucha garra. Es que tanto el PRC como el Bochas, tienen todo lo que se necesita para ser campeón, y será en la pista en donde se conocerá la definición.
28/11/2013-Boxeo
DANIEL AQUINO PREPARA
SU DESPEDIDA DEL 2013
Cainchi combatirá el 13 de diciembre
en la pelea de fondo en el Club Olimpia.
El boxeador paranaense Daniel Aquino despedirá el año con una pelea en la ciudad de Paraná. El púgil, que viene de pelear semanas atrás en una velada desarrollada en Caseros (Buenos Aires) con un gran triunfo, se presentará en el club Olimpia de la capital entrerriana el viernes 13 de diciembre. Será la contienda principal del festival, que también contará con otros créditos locales.
El rival no está confirmado pero su promotor acercó el nombre del púgil oriundo de San Juan Segundo Centeno, que viene con un récord de 11 peleas como profesional y un total de siete ganadas (tres por la vía rápida) y cuatro perdidas. El nombre se confirmará en las próximas horas. Pero lo importante que el paranaense realizará su despedida de año ante su gente, que es lo que buscaba. La velada es organizada por su padre Carlos y promovida por Mario Margossian, que es el mánager del pupilo de la capital entrerriana.
Cabe recordar que Daniel Cainchi Aquino cuenta con el récord de 10 peleas realizadas con un total de nueva ganadas (ocho antes del límite) y una sola derrota. Ayer en un alto de sus entrenamientos dialogó con Ovación para contar sobre la pelea que será ante su gente.
“Tengo la oportunidad nuevamente de pelear en Paraná ante mi gente gracias a mi papá (Carlos Aquino) que se está moviendo para que todo salga de la mejor manera”, aseveró el púgil de la capital entrerriana.
Luego agregó: “Mis dos primeras peleas como profesional fueron en Paraná, luego peleé afuera algunas más y mi última presentación en mi ciudad fue en el festival que estuvo Débora Dionicius en abril donde le gané por nocaut a Carlos Carmona”.
“Ahora vamos a hacer la pelea de fondo y ojalá que la gente acompañe porque va a estar bueno el festival porque quiero despedir el año de la mejor manera en Paraná”.
En cuanto al rival no está confirmado aún, pero los cañones señalan a Segundo Centeno aunque se sabrá en las próximas horas. Con respecto a ese tema Aquino dijo: “El rival lo confirmarán las próximas horas pero todo indica que será Segundo Centeno, solo resto esperar. El festival es organizado por mi papa con ayuda de mi promotor Mario Margossian. Todo se está armado a pulmón y sacrificio de mi viejo y por eso voy a dejar todo”.
28/11/2013-Gimnasia Artística
CUANDO LA FELICIDAD
ES EL PREMIO AL SACRIFIO
Una delegación del Gimnasio Ru Gym de Paraná
fue campeón de un Encuentro Nacional en Villa Gesell.

El gimnasio Ru Gym de Paraná fue campeón en la categoría Juvenil.
Se imponen nuevos desafíos en 2014.
Previo a la brillantez de cada exposición en cada escenario, hay cuestiones como la dedicación, la entrega y el sacrificio que se consumen varias horas de un calendario. Más allá de que la práctica se toma como un esparcimiento, hay mentalidad ganadora que hacen que en cada competencia se impongan desafíos. Más allá de que lo importante es competir, que lindo sabor que tiene el triunfo. El pasado del fin de semana, una numerosa delegación del gimnasio Ru Gym de Paraná, viajó a Villa Gesell para participar de un Encuentro Anual de Gimnasia Rítmica logrando el campeonato en la categoría Juvenil. Revalidar la gloria obtenida en San Luis en 2014 aparece como el nuevo objetivo para el año que vendrá.
Antes de subirse a lo más alto del podio hubo un sinfín de vivencias que mezclaron a las chicas, chicos, profes y padres que formaron parte de la excursión, también a los progenitores que quedaron en sus casas esperando “novedades de las nenas y nenes”. “Las horas previas a la partida se hicieron interminables el jueves, más aun por una demora que tuvo el micro que transportó a la delegación comentaron”. Con todos ya arriba del micro se puso en marcha: “La caravana de la alegría”, que solamente el cansancio pudo terminar avanzada la madrugada.
Una vez arribados, el viernes, a la tierra prometida hubo un desembarco directo al lugar de los hechos: “para cumplir con la prueba de sonido”. Después si “a instalarse en el hotel, comer algo rápido y disfrutar del mar”.
Sin obligaciones a la vista, recién el sábado hubo un mayor espacio para el descanso y reposición de energías. Las horas libres fueron aprovechadas para recorrer una “ciudad magnífica” y vivir: “otra tarde de playa”. Por la noche: “pizzas y a la cama”.
El domingo llegó el gran día. La confirmación de que después del mediodía “las más grandes competimos en la categoría juvenil”, fue el mensaje repetido que llegaba desde la Costa Atlántica. Las respuestas pidiendo “tranquilidad” y deseando “suerte” partían desde la capital entrerriana.
Las ansias por saber “¿Cómo les habrá ido?” se traducían en un ida y vuelta permanente por cualquier ambiente de la casa. El tan esperado: ¡”Mami, ganamos”! “¡Somos campeones! se repitió en los celulares de padres desbordados por la intriga.
Las sonrisas se adueñaron de los rostros de los componentes del grupo de paranaenses presentes en el Polideportivo Municipal de Villa Gesell. Las lágrimas corrieron por varias mejillas. Aquí y allá. Los gritos y cantos de alegría recorrían los kilómetros que separan a una ciudad de la otra.
“Que el ritmo no pare, no pare”, reza una canción. Y no paró; siguió en el viaje de vuelta del lunes. Era cuestión de esperar que pasen las horas para recibir a las campeonas y campeones para darle la bienvenida.
Para la familia del gimnasio Ru Gym que componen alumnos, profesores y padres, el sacrificio de todo un año tuvo su premio. La felicidad que hoy los invade es más que merecida.
Revalidar la conquista en San Luis en 2014 asoma como un nuevo propósito. Pero esa será otra historia, que ojalá tenga el mismo final.
El gimnasio
El grupo de gimnastas de Ru Gym está a cargo de la profesora Mariela Di Giovanni. De las clases participan chicos desde los 4 hasta los 17 años de edad. Está ubicado en calle Candiotti 1087, detrás del barrio Paraná V.
27/11/2013-Hockey sobre patines
RECREATIVO BUSCAR SER EL
MEJOR DE LA TEMPORADA
Este jueves se inicia la serie final del Clausura entre
el Bochas y Rowing Blanco. Juegan desde las 21.30.
EL PRIMER CHOQUE ENTRE EL PRC Y EL RBC SERÁ EN LA COSTANERA BAJA. EL VIERNES 6 SE MEDIRÁN EN CALLE ITALIA.FOTO UNO/JUAN IGNACIO PEREIRA
Los protagonistas están listos. Recreativo y Rowing Blanco darán vida a la definición. El Torneo Apertura el Bochas dio la vuelta y ahora vuelve a estar en la escena. Mañana darán inicio a la serie final en la pista de la Costanera Baja.
Recreativo tiene el incentivo extra de poder convertirse en el campeón de la temporada en caso de repetir el logro del Apertura. El PRC en cambio corre con la obligación de imponerse en el Clausura para seguir con chances de ser el mejor del año. Precisamente en caso de que el Albiceleste de la vuelta, será nuevamente rival del Bochas en la finalísima.
A esta instancia Rowing Blanco llegó siendo líder de la fase regular. Dos puntos por debajo se ubicó Recreativo. En semifinales el PRC eliminó a Talleres en un tercer partido; mientras que el RBC dejó en el camino a Neuquén barriendo la serie en dos juegos.
El segundo juego está previsto para el viernes 6 de diciembre. En dicha oportunidad el escenario del encuentro será la cancha de calle Italia, a las 21.45.
Damas. En la principal categoría femenina quedan pendientes aún varios partidos por la fase regular. Actualmente la tabla de posiciones es liderada por Rowing con 35 puntos en 12 juegos disputados. Sociedad Unión Eléctrica A se ubica segundo con 27 unidades en 10 partidos. En el tercer lugar aparece Echagüe A con 24 (10 cotejos) y con un punto menos (en nueve partidos) está Talleres en el cuarto escalón.
En lo que respecta a la programación para este fin de semana, el Rojo y el PRC se medirán el viernes, a las 21, en calle Yrigoyen.
El sábado en el AEC se medirán: Echagüe A-SUE A, a las 16; Recreativo-Alas, a las 17.15; Echagüe B-SUE A, a las 18.30; y Talleres-Alas, a las 19.45.
El domingo en la pista del CAT jugarán: Neuquén-Alas, a las 16; Talleres-SUE A, a las 17.15; Echagüe-Alas, a las 18.30; y Neuquén-SUE A, a las 19.45.
En tanto el martes Neuquén recibirá a Rowing, desde las 21.30.
23/11/2013-Boxeo
UNA VICTORIA QUE NUNCA
CORRIÓ RIESGO O PELIGRO
Wanceslaó Mansilla ganó por nocaut a Daniel
López en la pelea estelar del festival de Olimpia

El supermediano paranaense Wenceslao Mansilla sumó un nuevo nocaut en su carrera como boxeador profesional. Este viernes en la pelea central, enmarcarda en la categoría Súpermedianos, del festival desarrollada en el Club Atlético Olimpia, venció por nocaut en el segundo round a Daniel López. El combate fue el último de Peligro en 2013.
20/11/2013
DEPORTISTAS DESTACADOS
RECIBEN BECAS DE APOYO
Representantes de distintas disciplinas
son respaldados con aportes del gobierno.
AYER SE REALIZÓ EL ACTO PARA DAR A CONOCER LOS NOMBRES DE LOS REPRESENTANTES.
Un total de 39 jóvenes entrerrianos recibieron ayer becas destinadas a deportes individuales y de conjunto por un total de 441.000 pesos. El beneficio es para deportistas a partir de los 15 años e incluye Juegos Olímpicos, Panamericanos, Parapanamericanos y Organización Deportiva Suramericana (Odesur). El vicegobernador, José Cáceres, destacó “las gestiones del gobernador Sergio Urribarri al volcar más recursos de los previstos al deporte. Es un hecho auspicioso que, en este caso, se otorguen becas a deportistas de alto rendimiento que en otras oportunidades no fueron contemplados”.
La presentación se realizó en el Instituto del Seguro y contó además con la presencia del subsecretario de Deportes, Luis González; la directora ejecutiva del Instituto Autárquico Becario Provincial, Mayda Cresto; el director del Instituto Autárquico Provincial del Seguro, Carlos Gómez; el director de Deporte Federado, Ezequiel Lavayén; el director de Relaciones Institucionales, Administrativas y Legales de la Subsecretaría de Deportes, Javier Martínez; y el director de Deporte Social, Edgardo Del Castillo, entre otras autoridades provinciales.
De esta manera, “se le da protagonismo a Entre Ríos en materia deportiva a nivel nacional e internacional. Sin duda porque los deportistas que compiten a nivel internacional no tienen el suficiente apoyo, y en este caso se da una política pública que los contempla a todos”, concluyó.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Luis González, agradeció a los presentes y manifestó “el orgullo por poder compartir un momento tan importante junto a los atletas, al vicegobernador José Cáceres, a Mayda Cresto y al equipo de trabajo de la Subsecretaría de Deportes”.
“Recorriendo nuestro país y viendo las políticas deportivas, tengo que decirles que los entrerrianos debemos estar orgullosos de nuestro gobierno porque es difícil que desde lo gubernamental se apoye tanto al deporte. Seguramente hay mucho más por hacer, pero para ser sinceros, la inversión es seria en el deporte y para todas las disciplinas”, sostuvo.
“Por todo esto es que hoy se les va a entregar a quienes han defendido la bandera de nuestra provincia y los colores de nuestro país sus respectivas becas. A ellos les pido que sigan trabajando para mejorar sus rendimientos porque de esa manera van a servir de ejemplo y motivación para que niños y jóvenes entrerrianos se inicien y desarrollen la práctica deportiva”, aseveró.
En tanto que la titular del Instituto Becario agradeció la invitación a la entrega de las becas y felicitó a la Subsecretaría de Deportes por la iniciativa. “Se trata de una muestra más del trabajo en conjunto que se viene realizando a nivel provincial desde todas sus áreas. Nosotros vamos a seguir apostando a nuestro sistema de becas de estudiantes secundarios y deportistas federados, que para el próximo año se extenderá también al nivel superior”, expresó.
Posibilidades. Para Romina Torales que hace triatlón y es oriunda de La Paz, la beca “le da muchas posibilidades” porque la ayuda económicamente en la compra de materiales para entrenar y el colegio, y remarcó que “es la primera vez que cuenta este tipo de apoyo”. Comentó luego que está en la categoría juvenil y que participa de competencias nacionales e internacionales.
En tanto, Juan Simón Zorrilla es oriundo de Paraná y practica beach volley en la Selección Argentina. “La verdad que es genial este apoyo porque nunca había existido una metodología así en la provincia”, aseguró.
Nómina de becados (Primera Etapa): Mentor deportivo: Alberto Fernández; Jorge Dalotto, José Luis Clementín; Daniel Flores y Antonio Suárez. Estímulo deportivo: Nicolás Coronel; Lucas Romero; Ayan Núñez Carvalho; Néstor Rodríguez; Juan Sebastián Álvarez; Franco Suárez, Viviana Pujol; Mauricio Gatica, Camila Engelberger y Fausto Brondo. Alto rendimiento deportivo: Osvaldo Martínez Erazun; Juan Simón Zorrilla, Maricel Sattler; Irina Podversich, Alexis Clementín, Julián Benay, Oscar Luciano y Giuliano Scialocomo. Rendimiento deportivo: Aranzazu Osoro Ulrich, Valentina Perlo, Lucas González Leites, Ignacio Gómez, Laura Fontana, Enrique Savat, Nelsón Salinas, Martín González, Verónica Sicoli, Gabriela Albano, Nicolás Dilenque, Luciana Forguez, Dylan Balcaza, Leonardo Maidana, Santiago Jerez y Rolando Borghello.
Los montos. La beca por mentor deportivo es de 6.000 pesos, mientras que la de estímulo deportivo es de 9.000 pesos, la de rendimiento deportivo es de 12.000 pesos y de la de alto rendimiento deportivo es de 15.000 pesos. El monto sirve para solventar parte de los gastos de los deportistas que representan a la provincia a nivel nacional e internacional.
16/11/2013
CAINCHI AQUINO BUSCA
DAR EL GRAN GOLPE
A pertir de las 23.30 enfrenta a Danien López, en
Mercedes. La velada va televisada por TyC Sports.
Daniel Aquino y Daniel López, luego del pesaje. Ambos registraron en la balanza 64,200 kilogramos.
El Terrible, como siempre, se ha preparado duramente para este compromiso.
Hay expectativa de nocaut para esta noche. Es que en el ring que se montará en el estadio de la Liga Mercedina de Fútbol, en la localidad bonaerense de Mercedes, se enfrentarán dos boxeadores con pegada fulminante y, por eso, se espera que la contienda se defina antes del campanazo final.
Uno de los peleadores que medirá sus fuerzas hoy será una de las promesas del pugilismo entrerriano, el paranaense Carlos Daniel Aquino. Cainchi, que se ubica noveno en el ranking de la categoría superligero de la Federación Argentina de Box (FAB), tendrá una peligrosa prueba ante Daniel Ángel López.
Los récords de ambos peleadores marcan que poseen las manos pesadas y que el KO estará sobrevolando por el cuadrilátero cuando se enfrenten. El Terrible cuenta con unos palmares en su campaña profesional de 10 victorias (nueve de ellas por la vía rápida) y una derrota, mientras que los números del Zurdito señalan que posee 22 peleas ganadas (19 KOs), tres caídas (todas antes del límite) y un empate.
El duelo entre Aquino y López será el espectáculo de semifondo de una velada organizada por la empresa Argentina Boxing Promotions de Mario Margossian y que será televisada para toda Latinoamérica por la señal de TyC Sports.
“Mi rival parece fuerte pero yo confío en mí y sé que voy a dar lo mejor para ganarle”, le dijo el paranaense a EL DIARIO en diálogo telefónico y luego agregó que “Siempre llego bien preparado, haciendo trabajos muy fuertes. En cada pelea me siento cada vez más fuerte y creo que eso se va a ver arriba del ring. Confío en que voy a ganar”.
Para finalizar, el fuerte pegador se tomó un tiempo para agradecer a quienes lo acompañan en su carrera en el mundo de los puños: “Quiero mandarle un saludo a toda la gente de Paraná, a quienes me apoyan, a mi familia y amigos. También quiero agradecerle a mi viejo, que está acá conmigo, que pelea siempre para que podamos llegar a lo más alto”.
COMO LLEGA. Tras su inesperada derrota por puntos del pasado 7 de septiembre, ante Gabriel Puñalef Calfín en el Luna Park, Aquino se recuperó pronto y despachó en el primer asalto al rosarino Damián Albornoz el 27 de septiembre.
Para este compromiso, el Terrible se preparó duramente con cuatro turnos de entrenamientos, en los que varió sesiones de natación, ejercicios aeróbicos y trabajó el aspecto pugilístico en la Escuela Moto Box. Además. El pasado miércoles viajó hasta Capital Federal y pulió los últimos detalles bajo las órdenes del profesor Héctor Morales. “Muy buen entrenamiento en la FAB!!!!”, escribió al respecto en su cuenta de Facebook.
Por lo que viene realizando desde su etapa amateur, que lo ha ratificado en el deporte rentado, el peleador del barrio Paraná XVI, junto a su equipo, ha demostrado trabajar a consciencia en un deporte que exige muchísimo sacrificio.
EL RIVAL. El Zurdito López tiene 24 años y nació en San Fernando, Buenos Aires, pero está radicado en Tartagal, Salta. Debutó como profesional en el 2009 y ha desarrollado gran parte de sus peleas en la ciudad en la que reside. También posee experiencia internacional, ya que ha combatido dos veces en Bolivia.
Si bien ha demostrado poder de demolición en sus manos, las tres veces que perdió fue por nocaut por lo que habrá que esperar como asimila los fuertes ‘latigazos’ del entrerriano.
14/11/2013-Golf
ESTUDIANTES PREPARA SU
GRAN FIESTA DE TEMPORADA
Este fin de semana un campeonato en los
links que la entidad posee en la zona del Brete.
LA CLASIFICACIÓN SE DISPUTARÁ EL SÁBADO 16 Y DOMINGO 17, EN LA MODALIDAD MEDAL PLAY A 36 HOYOS PARA LAS CATEGORÍAS DAMAS Y CABALLEROS.
Todo esta listo para el desarrollo del Campeonato de Golf del Club Atlético Estudiantes de Paraná temporada 2013.
Según se informó desde la subcomisión de golf del CAE la clasificación se disputará el sábado 16 y domingo 17, en la modalidad medal play a 36 hoyos.
La actividad será clasificatoria para jugar la próxima instancia en la modalidad match play a los jugadores que logren seguir en competencia.
El encuentro está reservado para los aficionados del club en la categoría Caballeros Scratch: 16 jugadores (15 aficionados más el campeón 2012; Categoría Caballeros 0 a 9 de handicap (clasifican 8 jugadores); Categoría Caballeros 10 a 16 de handicap (clasifican 8 jugadores); Categoría Caballeros 17 a 24 de handicap (clasifican 8 jugadores); Categoría Caballeros 25 a 36 de handicap (clasifican 8 jugadores); Categoría Damas Scratch: 8 jugadores (7 aficionados más la campeona 2012); Categoría Damas 0 a 36 de handicap (clasifican 8 jugadoras).
En forma paralelamente se jugará la Final de Ranking de la Federación de Golf del Litoral (FGL), también en la modalidad medal play a 36 hoyos con el auspicio de Maran Suites & Towers.
En tanto, Nicolás Roldán (0 a 18 de handicap) con 73 golpes, se adjudicó el Torneo Finca La Escondida que se disputó el sábado en la cancha de El Brete del Club Atlético Estudiantes de Paraná en la modalidad medal play a 18 hoyos.
Por su parte, el golfista Luis Bartola fue el vencedor con 70 impactos en la categoría de 19 a 36 de handicap.
Los resultados finales son los que se detallan a continuación: Categoría 0 a 18 de handicap: 1º) Nicolás Roldán, 73 golpes; 2º) Guillermo Biondi, 74; 3º) Joaquín Bonfils, 75; 4º) Javier Lemos, 77 impactos.
Categoría 19 a 36 de handicap: 1º) Luis Bartola, 70 golpes; 2º) Edmundo Díaz, 72; 3º) César Haller, 73; 4º) Dante Donna, 75 impactos.
Todo un lujo para el ámbito amateur. El golf profesional pone en estado de alerta a los espectadores del mundo cuando llegan los Majors. Y el golf aficionado argentino espera con expectativa sus dos mejores semanas internacionales, porque durante 15 días la Copa Tailhade y el Campeonato Argentino de Aficionados convocan a lo más granado de los amateurs locales y también del exterior.
Al recorrer la grilla histórica de participantes de la Copa Tailhade (del jueves al domingo en la can cha de Los Lagartos Country Club), se comprenderá el porqué de esta afirmación.
Adam Scott (foto), Trevor Immelman, Aaron Baddeley, Gonzalo Fernández Castaño, Álvaro Quirós, Edoardo Molinari, Gary Wolstenholme, Miko Illonen, Joost Luiten, Brett Rumford, Scott Gardiner, Chris Wood, Emiliano Grillo, Estanislao Goya y Jorge Fernández Valdés son algunos de los nombres de una lista muy extensa de figuras que dejaron su sello en 42 realizaciones de este notable campeonato, conducido por el Comité Organizador (un increíble grupo de socios del club que se desvive por este evento y la atención de los jugadores) y la Asociación Argentina de Golf (AAG).
13/11/2013-Hockey Sobre Patines
LLEGÓ EL MOMENTO
DE LAS SEMIFINALES
Desde este jueves arrancan los cruces
de los equipos que van por el campeonato.
Mañana comienza la disputa de la instancia semifinal del torneo Clausura de Senior de hockey sobre patines, que se organiza desde la Federación Entrerriana de Patín (FEP).
En el gimnasio del Atlético Neuquén Club (ANC), el local recibirá a las 21.30 al Recreativo Bochas Club (RBC) en el duelo de ida de la serie; en tanto, el viernes, en la pista del Club Atlético Talleres (CAT), abrirán su llave el Rojo y el conjunto B del Paraná Rowing Club (PRC).
Buscando a los finalistas, los cruces eliminatorios se jugarán en enfrentamientos de ida y vuelta, y tendrán sus segundos choques el fin de semana.
En la serie de mañana, el Pingüino –tercero de la fase regular– se medirá con el Bochas, que fue el segundo y tiene el antecedente inmediato de haberse consagrado campeón en el Apertura.
Mientras que el choque que se inicia pasado mañana enfrentará al cuarto en la clasificación con el mejor de la fase regular.
Según lo informado desde la FEP, para estos partidos se cobrará una entrada general (a un valor módico de $ 10) que abonarán los mayores de 12 años.
ARRANCA CON UN PUNTERO. En tanto, la continuidad del torneo Clausura de Primera Damas tendrá a Rowing, uno de los líderes, como protagonista. En su cancha de la Costanera recibirá a Recreativo, a las 20.30.
A su vez, el otro puntero, la Sociedad Unión Eléctrica (SUE) A, de Córdoba, se presentará en Recreativo, donde se medirá con Echagüe A. El conjunto mediterráneo se impuso en su territorio el sábado último a Recreativo 11-4 y alcanzó al Remero en la cima de las posiciones.
ALUMNI INAUGURA SU PISTA. En tanto, la programación de las divisiones inferiores tiene como destacado el Encuentro de Escuelita, que se desarrollará el sábado por la tarde y marcará el estreno oficial de la cancha del Club Atlético Alumni (CAA), en la intersección de Sudamérica y Candiotti.
Los play offs
Mañana (semifinal 1)
Hora Cancha Local Visitante
21.30 Neuquén Neuquén Recreativo
El viernes (semifinal 1)
Hora Cancha Local Visitante
22.00 Talleres Talleres Rowing Blanco
El sábado 16 (semifinal 2)
20.45 Recreativo Recreativo Neuquén
El domingo (semifinal 2)
20.00 Rowing Rowing Blanco Talleres
Así terminó la fase regular
Equipo Puntos
Rowing B 20
Recreativo 17
Neuquén 15
Talleres (*) 14
Rowing A (*) 14
El resto de la programación
Primera Damas
Esta noche, en Rowing: a las 20.30, Rowing – Recreativo.
Mañana, en Echagüe: a las 21.30, Echagüe A - Echagüe B.
El sábado, en Recreativo: a las 18, Echagüe B - SUE A y a las 19.15, Recreativo - Echagüe A.
El domingo, en Rowing: a las 18.30, Rowing – SUE.
Anoche jugaban, al cierre de este Suplemento, jugaban Talleres - Echagüe A.
* El viernes. En Talleres: desde las 19.45, Talleres – Echagüe (en Sub 14 y Sub 16 Damas).
En Recreativo: a las 20, Recreativo – Rowing (Sub 12).
* El sábado. En Recreativo: desde las 16, Recreativo – Talleres (Sub 14 y Sub 16 masculina).
En Alumni: desde las 14.30, Encuentro Escuelita, con la participación de Rowing, Recreativo, Echagüe, Talleres, Neuquén y Alumni.
12/11/2013
BOXEO
Las piñas que se vienen
Peligro Mansilla se apresta para su próxima pelea: será el 22 de este mes.
Se acerca el final del año y, en épocas de balances y despedidas de año, los boxeadores paranaenses sólo tienen la mente puesta en entrenar. A continuación, un breve informe de la actualidad de los pugilistas de la capital entrerriana y los compromisos que se avecinan.
DUELO DE NOQUEADORES. El próximo sábado, en la localidad bonaerense de Mercedes, el fuerte pegador paranaense, Daniel Aquino, tendrá una peligrosa prueba ante un rival de manos pesadas. Cainchi se subirá al cuadrilátero con el bonaerense radicado en Salta, Daniel Ángel López. La contienda irá televisada por TyC Sports.
El Terrible, que se encuentra noveno en el ranking de la Federación Argentina de Box (FAB) en la categoría superligero, posee un récord profesional de 10 victorias (nueve por nocaut) y una derrota, por lo que querrá hacerle sentir el rigor a su rival de turno. López, por su parte, es un púgil de guardia izquierda, que posee unos palmares de 23 triunfos (19 antes del límite), tres caídas (todas por la vía rápida) y un empate.
En caso de finalizar el pleito con el brazo en alto, Aquino realizaría su última presentación del 2013 en Paraná, para luego ir en búsqueda de la revancha ante Gabriel Puñalef Calfín, quien le quitara el invicto al vencerlo el pasado 7 de septiembre.
PARA SEGUIR CRECIENDO. Otro de los púgiles profesionales de la capital entrerriana es el supermediano Wenceslao Mansilla, quien se encuentra imbatido en el deporte rentado. Peligro retornará al ring el viernes 22 de noviembre, en el gimnasio del Club Atlético Olimpia de Paraná, ante Claudio López, nacido en Villa Carlos Paz.
El pupilo de Roque Romero Gastaldo posee una marca inmaculada de cinco combates ganados (dos por nocaut) y uno igualado. En tanto que López, llega a este compromiso con tres triunfos (dos antes del límite) y un revés (también por la vía categórica).
LA HORA DEL DEBUT. Desde hace varios meses se viene hablando del paso de Jesús Simiand al profesionalismo, hecho que, por diversos motivos, se ha postergado. Lo cierto es que el Maldito ya cuenta con la licencia de la FAB y ahora sólo resta que se llegue a un acuerdo con algún promotor para que inicie una nueva etapa en su carrera.
El aguerrido peleador tendría dos posibilidades para combatir como profesional. La primera, el 22 de noviembre en Olimpia (ver abajo) y la restante el viernes 6 de diciembre en el gimnasio del club Ministerio.
PRÓXIMAS VELADAS. El viernes 22 de noviembre se desarrollará un evento en el CAO. Allí los protagonistas principales serán Wenceslao Mansilla y Claudio López. El evento será organizado por la Asociación Civil para el Desarrollo del Deportista (ACDD), entidad que tendría las intenciones de financiar el debut profesional de Jesús Simiand aunque todavía resta cerrar números.
Por otra parte, Romero Gastaldo tiene previsto organizar un festival para el 6 de diciembre en las instalaciones del gimnasio Albiverde con Simiand peleando como profesional. Igualmente habrá que esperar si el Maldito participará o no en Olimpia.
Para cerrar el año, Carlos Aquino, padre de Daniel, montaría un evento en la institución de calle La Rioja, donde su hijo sería el protagonista principal. Esto dependerá del resultado que Cainchi tenga el próximo sábado.
09/11/2013-BOXEO
EL TERRIBLE PELEA DENTRO
DE UNA SEMANA Y POR TV.
El sábado 16 combatirá con el salteño Daniel
López en Mercedes (Buenos Aires). Va por TyC.
EL TERRIBLE ESTÁ REALIZANDO UNA EXIGENTE PREPARACIÓN PARA LO QUE SERÁ UN NUEVO COMBATE COMO PROFESIONAL.
El sábado 16 el paranaense Daniel Aquino pisará Mercedes, Buenos Aires. Allí El Terrible realizará su 11ª pelea como profesional. El entrerriano se verá las caras con el bonaerense, radicado en Salta, Daniel Ángel López, un rival de muy buenos palmares. Su récord es de 22 triunfos (19 por nocaut), tres derrotas (todas antes del límite) y un empate.
Aquino, quien llega a este compromiso con 10 victorias (nueve por la vía rápida) y una derrota, habló con Ovación antes de viajar la semana que viene hasta Buenos Aires para prepararse en el gimnasio de San Lorenzo bajo las órdenes de su entrenador, Héctor Morales.
“La verdad es que estamos ansiosos para que llegue el día. Estamos muy bien preparados y cada día llego mejor a las peleas. Me siento muy bien y llegaré de la mejor forma al día del combate”, confesó El Terrible en su primera impresión y respecto de su preparación.
El entrerriano tendrá enfrente un oponente de sus características, con mejor récord inclusive. Dos noqueadores estarán cara a cara en una pelea que promete.
“Estoy muy motivado por esta chance. La verdad me puse muy contento cuando mi viejo (Carlos) me dio el nombre del rival. Estoy muy bien preparado y confío en mí. Hice una preparación muy fuerte. También siento que estoy pegando más duro. Estoy tranquilo y con muchas ganas de pelear con este muy buen rival y de ganarle”.
“La verdad es que vi muy pocos videos. Seguramente en la semana lo veré con más atención para saber cuáles son sus fallas. De todos modos acá todo pasa por estar bien preparado. La semana que viene me voy a Buenos Aires a entrenar con el Profe (Morales) y él será el encargado de decirme lo que tengo que hacer arriba del ring, cómo tengo que pelearlo”, agregó Cainchi quién siempre estudia a sus oponentes antes de enfrentarlos. Un detalle más para ir en busca de una nueva victoria.
Aquino tiene en claro que nunca más puede pelear como lo hizo aquella noche en el Luna Park ante Puñalef Calfín.
“Yo estuve pensando y obviamente no haré lo que hice cuando perdí. Saldré a pelear como lo hice siempre, como lo hice en la última. Soy el mismo Daniel de siempre. Ahí estará la clave. Haré lo que hago siempre, pelear y ver si aguanta mis manos”.
Mercedes será el epicentro del combate, un lugar desconocido por Cainchi.
“Será la primera vez. Me estoy enterando por vos que es en Mercedes. No sabía nada. No conozco el lugar no el club. Igual no me afecta el lugar es lo mismo”.
A la hora de hablar del entrenamiento realizado en Paraná, Aquino contó: “Acá ya hace bastante que me estoy moviendo con mi preparador físico desde la última pelea. Estoy entrenando fuerte, con mi profe de natación también. Después en el gimnasio de Motobox que vamos con mi viejo. Allí hago lo que se y trato de corregirme a mi mismo. Estoy entrenando muy duro, haciendo cuatro turnos”, cerró.
Irá por TyC Sports. Daniel Aquino y Daniel Angel López se enfrentarán el 16 en la sede de la Liga Mercedina de Fútbol, en una velada que será televisada por la señal de cable TyC Sports para todo el territorio nacional. Cabe destacar que Aquino festejó ayer su cumpleaños.
07/11/2013-Tenis
DJOKOVIC SUPERÓ A DEL
POTRO EN TRES SETS
El serbio se impuso por 6-3, 3-6 y 6-3 en la segunda presentación de ambos
en eL Master de Londres. El argentino enfrentará el sábado a Federer.
En 1 hora y 54 minutos de juego, el número cinco del mundo se vio superado por el segundo mejor clasificado del ranking, que ya está en semifinales, en un partido de rachas en el que `Delpo` jugó mal el primer set y el final del último, pero en el segundo dejó buenas sensaciones que permiten creer en la clasificación.
Ya sin lugar para especulaciones, el sábado Del Potro jugará el encuentro decisivo contra Federer y el que triunfe pasará a la siguiente ronda y probablemente se verá las caras con el número uno, el español Rafael Nadal.
El choque de hoy puso frente a frente a los mejores tenistas de los últimos dos meses: tras el Abierto de Estados Unidos, Djokovic tuvo una racha de 18 partidos ganados de forma consecutiva (ahora son 19) y Del Potro un récord de 16-2.
Ese hecho y la gran final que ambos protagonizaron en el Master 1000 de Shanghai entusiasmaron al público, que llenó las 20 mil localidades del 02Arena.
El aplausómetro en el ingreso de los jugadores al court fue bastante parejo, aunque durante el encuentro el hit que sonó desde los cuatro rincones del estadio fue el “Vamos Delpo”.
En el arranque, ´La Torre´ tuvo un break point, pero ´Nole´ fue de menor a mayor, revirtió el resultado y se quedó con un primer game largo y bien jugado.
El argentino mostró varias imprecisiones en los primeros minutos, con pelotas largas y algunos resbalones que llevaron a un espectador a gritarle, quizás con más de un sentido, “no te caigas, Juan”.
El nacido en Belgrado aprovechó esa situación y quebró en el quinto game ante un Del Potro defensivo, muy pegado a la línea de fondo.
La ventaja acrecentó las virtudes del número 2 del mundo, que se convirtió en un paredón que devolvió todas las difíciles y tiró varias pelotas a la línea para quedarse con el primer set por 6-3 en 40 minutos de juego.
Al igual que lo que ocurrió en el primer partido del Masters, frente al francés Richard Gasquet, `Delpo` tuvo que regresar al court con la obligación de dar vuelta el resultado.
Esa presión no le pesó y volvió al segundo parcial con un mejor nivel de tenis y a sus aces, tuvo 7 en todo el encuentro, le sumó potencia para atacar.
Tuvo que pasar una hora y 3 minutos para el primer `Ojo de Halcón`, pedido por el serbio ante un gran tiro por la paralela que la tecnología demostró que picó adentro con precisión quirúrgica.
Fue en el sexto game, el mismo en el que el tandilense llegó al segundo break point del partido, que esta vez sí metió con una pelota que tocó la red y pasó al campo contrario.
Ese primer quiebre llegó en su mejor momento, con mucha potencia en el revés y el drive que obligaron al número 2 del mundo a correr por todos los flancos de la cancha.
De esa forma, y con un `Nole` fastidiado consigo mismo y con los jueces, Del Potro se quedó con el set por 6-3 en 35 minutos y alargó la definición del partido.
En el último parcial, el punto de inflexión fue el sexto game: el argentino cometió cuatro errores con su servicio, permitió el quiebre de Djokovic y nunca pudo revertir el resultado.
Con mucha autoridad y sobre todo con variedad de recursos, el serbio cerró el duelo 6-3 y se aseguró el primer puesto del grupo B.
El mejor argentino de la actualidad, y el único participante no europeo del Masters, jugará el próximo sábado contra Federer, mientras que Djokovic hará lo propio con Gasquet, que hoy se quedó sin chances de pasar de ronda.
El tandilense ya le ganó al suizo en este torneo en 2012, pero el último antecedente es la derrota el viernes pasado por los cuartos de final del Masters 1000 de París-Bercy.
05/11/2013-Gimnasia Artística
MUY BUENA COSECHA DE
MEDALLAS EN MENDOZA
La delegación de Entre Ríos cumplió
una gran actuación en el Argentino.
La paranaense Florencia Favot (en el centro) se consagró campeona nacional en Barras Paralelas, categoría Juvenil
Para embriagarse de felicidad. La incursión de la delegación entrerriana de gimnasia artística por la tierra del sol y del buen vino será inolvidable.
Por primera vez, el seleccionado de la Federación Entrerriana (FEG) llegó a un segundo lugar en una competencia por equipo a escala país y esto ocurrió desde el miércoles último hasta el domingo en Junín, provincia de Mendoza, donde se disputó el torneo Nacional Federativo de Nivel C2. Por si fuera poco, las Panzaverde consiguieron otro logro inédito: dos de sus integrantes integraron un podio en una competencia individual.
El rendimiento del conjunto entrerriano fue superlativo más allá de estos dos casos, totalizando ocho preseas en las clasificaciones por aparato, individuales y por equipo.
Entre Ríos concurrió con una delegación de 40 gimnastas de entre ocho y 15 años –procedentes de Paraná, Gualeguay, Villaguay y Viale– y compitió con otras 14 delegaciones provinciales, que totalizaron 500 gimnastas. El Nacional Federativo C2 fue organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Junín y fiscalizado por la Confederación Argentina de Gimnasia (CAG) y la Federación Mendocina de Gimnasia Artística.
Según lo señalaron las crónicas locales, el torneo tuvo una gran convocatoria de público desde la primera jornada de competencia.
LAS DESTACADAS. Las paranaenses Sofía Ojeda y Florencia Favot fueron el punto más alto de la performance entrerriana en las competencias de aparato, al lograr las preseas de oro en Salto y Barras Paralelas, respectivamente, de Infantil A. Ojeda, además, sumó otra presea (en este caso de bronce) en Suelo.
Por su lado, la capitalina Guillermina Ramírez se quedó con la medalla de plata en Suelo Infantil.
Otras paranaenses que rindieron en alto nivel fueron Melody Ceballos y Sofía Ojeda, que obtuvieron un histórico tercer y cuarto puesto en Infantiles A. Ambas contribuyeron para que la selección Verdirroja se clasificara subcampeona en la modalidad por Equipos. Por último, Josefina Burgos obtuvo el segundo puesto en Juveniles e intervino en el tercer lugar de Entre Ríos en la modalidad conjunta.
En todos los casos, se trata de representantes del Centro Gimnástico Paraná (Cegipa), que diariamente realizan sus rutinas de entrenamiento en el Club Ciclista Paraná. Su actuación es fruto de varios años de trabajo constante y esfuerzo por mejorar sus condiciones.
04/11/2013-Padel
LE FALTÓ APENAS UN PASO
PARA SER CAMPEONA MUNDIAL
La paranaense Aranzazú Osoro junto a
Florencia Vara cayeron en la final ante España.
Aranzazu Osoro Ulrich fue la única entrerriana en la Selección Argentina de Padel que jugó el Mundial.
El equipo argentino representó al país en el certamen ecuménico disputado en Buenos Aires.
Fue un partido especial, en el que los aficionados intentaron sacar a flote a la dupla y lo lograron. Cuando todo indicaba que España definiría el último set de forma rápida (con un 3-0 a su favor), el equipo integrado por la paranaense Aranzazu Osoro Ulrich y la puntana Florencia Vara empató y llenó de expectativas e ilusiones a los seguidores.
Mostraron su talento, y dejaron en claro porqué son la mejor dupla sub 18 del país y la segunda del mundo.
Las chicas jugaron con armas especiales, con garra y corazón, ante el seleccionado de España que las había dejado en la puerta del Open y al que enfrentaban con la intención de cobrarse revancha de aquél festejo.
Lo intentaron por ellas, por quienes las siguieron de cerca, y por quienes a través de las redes sociales sintieron el jolgorio que se vivió en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). No pudieron ante un rival que también mostró eficiencia y buenas conexiones, pero dejaron todo en la cancha por los colores Albicelestes a los que representaron en la categoría por equipo.
Es que Aranzazu Osoro Ulrich logra convertirse, en cada torneo que disputa, en una de las actrices principales, y provoca que las miradas se centren en ella más allá de los resultados finales. Aunque el triunfo le hubiese dado a la joven paranaense la satisfacción de haber cumplido su objetivo, aún queda mucho camino por recorrer y habrá gran cantidad de revanchas en su historia deportiva.
En Buenos Aires, Aranza representó a la provincia y lo hizo de manera destacada, consagrándose subcampeona mundial junto a su compañera Florencia Vara, oriunda de San Luis. Ahora queda regresar a casa y preparar las valijas para partir, en enero, a Estados Unidos donde entrenará junto a su compañera e intentará seguir dándole rienda suelta a su pasión por el padel.
01/11/2013-Tenis
ROGER FEDERER FRENÓ EL
ENVIÓN GANADOR DE DEL POTRO
El suizo lo superó por 6/3; 4/6 y 6/3 y lo
eliminó del Master 1000 que se juega en París.
Del Potro, que nunca ganó un Masters 1000, y que se encuentra clasificado para el Masters de Londres, no pudo salir con vida del encuentro que sostuvo ante Roger Federer, en los cuartos de final del Masters 1.000 de París.
Esta vez, Delpo no pudo con el suizo, a quien amargó el domingo último en la definición del torneo de su ciudad, en el ATP 500 Basilea.
El historial entre el argentino y el helvético favorece ampliamente a Federer (14-5). Previo a este choque, el argentino había ganado los últimos tres duelos: en las finales de Basilea 2013 y 2012, y en el Masters de Londres del año pasado.
31/10/2013-Tenis
CONTINÚA EL AVANCE DE
DEL POTRO EN PARÍS
Este jueves venció al búlgaro Dmitrov en tres sets
y hoy, a las 10, enfrenta al suizo Roger Federer.
Juan Martín Del Potro, el mejor tenista argentino y número cinco del mundo, le ganó ayer al búlgaro Grigor Dimitrov por 3-6, 6-3 y 6-4 en una hora 45 minutos y se clasificó para los cuartos de final del Masters 1000 de París, el último torneo del año antes del Masters de Londres.
El tandilense se cruzará hoy, no antes de las 12 (hora de Argentina), por un lugar en semifinales con el suizo Roger Federer, que ayer eliminó sin inconvenientes al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-3 y 6-4 en 63 minutos.
En el primer set, el talentoso y ascendente Dimitrov (22 del mundo) sorprendió con su alto nivel y rápidamente consiguió un quiebre en el cuarto game, que le resultaría definitivo para quedarse con el parcial por 6-3.
Al final del set, el oriundo de Tandil fue atendido por el médico del torneo, debido a una molestia en sus aductores, al resbalarse en su partido ante el croata Marin Cilic.
Decidido a revertir el resultado, Delpo se mostró más eficaz y punzante para presionar al búlgaro y obtener un break en el sexto game para situarse 4-2 arriba. El argentino tuvo una oportunidad para ganar el set 6-2, pero Dimitrov salvó una vez más. Pero fue con su servicio que el mejor tenista argentino sentenció el 6-3 para forzar el tercer set.
En el último set, el espectáculo ganó en intensidad y emoción, al acercarse la definición, la eficacia de Dimitrov decayó a diferencia del tandilense, quien incrementó su puntería y, apoyado en su mayor experiencia, no le brindó opciones a su rival para quebrar el servicio en el noveno game y adelantarse 5-4. Luego, el argentino no desperdició la diferencia y cerró el partido con autoridad.
31/10/2013-Padel
ARANZAZÚ OSORO SUMA
ÉXITOS EN LA SELECCIÓN
La jugadora paranaense participa del
Mundial Juvenil. Registra tres triunfos.
LA JOVEN DEPORTISTA PARANAENSE (LA SEGUNDA ABAJO, DE IZQUIERDA A DERECHA) INTEGRA EL SELECCIONADO NACIONAL EN CATEGORÍA SUB 18. HASTA AHORA GANÓ TODOS LOS PARTIDOS.
Sus expectativas eran las mejores y está cumpliendo. La paranaense Aranzazú Osoro Ulrich está arrasando en el Mundial Juvenil de Padel que tiene como sede a la Capital Federal. Hoy tendrá día de descanso, mientras que a partir de mañana buscará avanzar en los playoff. El certamen finalizará el domingo.
Junto a su compañera Florencia Vara, la representante entrerriana ganó todo lo que jugó desde que se inició la cita ecuménica. Las dos se prepararon con el objetivo de alcanzar el título mundial en categoría Sub 18 y están encaminadas. Aranzazú y Vara buscan la revancha tras haber sido subcampeonas de Menores en la edición 2011 (cayeron en la definición ante España). El torneo está dividido en dos modalidades. Por un lado se juegan las zonas por pareja y por el otro se compite a nivel selección (por equipo).
La dupla Osoro Ulrich-Vara se impuso en los dos juegos disputados por la correspondiente zona de parejas. En el debut superaron a Ambrosio-Antonini (Brasil) por 6/1 6/2; en tanto ayer dieron cuenta de la pareja uruguaya Quiroga-Paiza por 6/0 y 6/0.
En lo que respecta a los partidos por equipos (seleccionados) Aranzazú festejó ayer el triunfo ante Brasil. Se concretaron tres juegos (uno por categoría) en Sub 14, Sub 16 y Sub 18. En esta última divisional Osoro Ulrich y Vara se impusieron 6/0 y 6/1. En Sub 14 Argentina ganó 6/3 y 6/2; en Sub 16 la victoria fue por 6/3 y 6/4. Así el combinado nacional cerró la llave ante Brasil con un contundente 3-0.
En la jornada de hoy los equipos tendrán descanso. Mañana se completará la fase de clasificación por parejas y se iniciarán los cruces de seleccionados.
29/10/2013-Pelota a Paleta
CON PASAJE AL MUNDIAL
QUE SE JUEGA EN FRANCIA
Agustín Comas representará la Argentina después
de ganar el Argentino que se disputó en Paraná.
COMAS SE CLASIFICÓ LA COMPETENCIA TRAS GANAR EL TORNEO ARGENTINO QUE SE DESARROLLÓ EN PARANÁ. (FOTO: UNO/JUAN IGNACIO PEREIRA)
La pelota mano o frontball se trata de una disciplina nueva en todo el mundo, ya que nació en el 2008 y la ciudad de Paraná cuenta con un gran representante a nivel internacional. Se trata de Nicolás Comas, que luego de ganar el Campeonato Nacional del deporte consiguió la clasificación para jugar en Francia una competencia internacional de frontball, que cada vez tiene más seguidores en el mundo. Es muy popular en países como España, Francia, Brasil, Paraguay y Argentina.
Comas viajó rumbo a Europa para formar parte del torneo más importante y será el único representante de Argentina.
“El frontball es una especialidad de la pelota mano y está creciendo mucho en la actualidad y puede llegar a ser en un futuro deporte olímpico. La clasificación la conseguí tras ganar en setiembre el Campeonato Argentino. El torneo se realizó en Paraná y contó con jugadores de todo el país. Salí primero y me tocó clasificar a la competencia que será en la ciudad de Anglet al sur de Francia desde el lunes. Será el frontball Pro Tur”, dijo Comas.
Luego agregó: “Me toca viajar solo a la competencia, nos mandaron un solo pasaje y me hubiera gustado viajar con algún dirigente o entrenador. Siempre el apoyo de ellos es importante”.
El paranaense llega con experiencia al certamen y buscará mejorar su rendimiento. “El año pasado me tocó participar del mismo torneo y fue una linda experiencia. La verdad que jugué bien pero no pude ganarlo. Logré el quinto puesto. Ahora buscaré mejorar lo realizado el año pasado”, aseveró.
Bien se sabe el frontball es un deporte amateur y parte del costo del viaje tiene que ser pagado por el deportista, pero por suerte hay personas que lo apoyan a la hora de poder realizar un viaje que siempre es costoso.
“Quiero agradecer A la subcomisión de pelota a mano del Parana Rowing Club; a mis amigos y compañeros que me ayudaron día a día con mis entrenamientos; a mi familia y Utedyc Entre Ríos. Todos me ayudaron para poder viajar y cumplir con un sueño”, comentó.
28/10/2013-Trihatlón
A las corridas para
estar en Entre Ríos
La trigésima edición suma 160 anotados, en su primera semana de registros por Internet. El cupo máximo para Amateurs es de 700. Se preparan festejos durante siete días consecutivos, en los que se agasajará a La Paz.
Triatletas de distintas provincias y países vecinos quieren protagonizar la fiesta del triatlón en La Paz.
Está en plena carrera. La trigésima edición del Triatlón Internacional de La Paz ya denota movimientos, con la apertura de las inscripciones vía Internet para las categorías Amateurs.
A menos de 90 días del comienzo de las competencias de la carrera más importante de la Argentina y la más festiva de América, la organización comenzó a registrar a los competidores que intervendrán en las pruebas previstas entre el viernes 17 y domingo 19 de enero de 2014, más específicamente a los de Grupos de Edad, Juveniles, Sprint y Mountain Bike.
La respuesta no se hizo esperar, ya que en la primera semana de alistamientos on line se contabilizan 160 triatletas anotados y 80 de ellos ya completaron el formulario de inscripción. Como ocurre desde 2010, las inscripciones para las categorías Amateurs tendrán cupo máximo de 700 plazas, en tanto que para las de Infantiles (a disputarse el jueves 17 de enero) y Elite (domingo 19) no habrá límite.
Entre los primeros anotados, se cuenta a triatletas procedentes de lugares lejanos, como Salta, Cipolletti (Río Negro), Bahía Blanca, San Juan, Mendoza o Formosa. También hay una interesante reserva de extranjeros de Venezuela, Brasil y Paraguay.
EL AGASAJADO: EL PUEBLO. En busca de novedades para la edición 2014, EL DIARIO dialogó con Juan Manuel Sabas, encargado de Prensa de la Comisión Ejecutiva del 30º Triatlón Internacional de La Paz.
El joven dirigente anticipó que la principal variante respecto de ediciones anteriores es la gran cantidad de actos complementarios que se sumarán a la fiesta más popular de la ciudad.
“Habrá actividades durante toda una semana y el agasajado no será alguien en particular, sino todo el pueblo de La Paz”, adelantó.
Sabas detalló que estas acciones excederán la esfera deportiva y sumarán desde lo cultural y turístico: “Comenzarán el lunes 13 y se extenderán hasta el domingo 19, con pruebas deportivas, cursos de capacitación, exposiciones de arte, desfiles y hasta elección de la Reina del Triatlón”.
Entre otras actividades, se anuncian carreras de natación, ciclismo y pedestrismo, las dos últimas probablemente en el autódromo de la ciudad, si es que para esa fecha concluyen las tareas de asfaltado.
“Hay mucho interés por participar de la edición en la que se festejarán los 30 años del triatlón más antiguo del país. Para darse una idea de esto, comenzamos a recibir consultas sobre inscripciones anticipadas desde julio ¡seis meses antes de la carrera!”, ilustró finalmente.
La era post Báez
El 30º Triatlón Internacional de La Paz marcará una nueva etapa para su Comité Ejecutivo, ya que por primera vez desde 1987 (tercera edición) no contará en su staff con Fernando Báez, el dirigente más brillante que dio la disciplina combinada desde Entre Ríos.
Báez decidió el mes pasado dar un paso al costado en sus actividades en la Asociación Entrerriana (AET) y también en el tria paceño, al que logró situarlo entre los mejores del mundo, gracias a su nivel organizativo y a la identificación con toda la comunidad.
No obstante, su ausencia será disimulada con la continuidad de casi todo el grupo organizador de las últimas ediciones.
Qué estará en juego
La 30ª edición del Triatlón Internacional de La Paz volverá a renovar los atractivos para los competidores de los distintos niveles y edades, que se detallan a continuación.
- Una de las 10 pruebas continentales ITU (Unión Internacional de Triatlón, según sus siglas en inglés).
- Fecha de la Copa Panamericana 2014 (categorías Elite).
- Fecha de la Copa Argentina de Triatlón temporada 2013-2014 FAT.
- Campeonato Argentino de Paratriatlón 2014.
- Campeonato Argentino de Triatlón Junior 2013–2014.
- Fecha puntuable Circuito Entrerriano de Triatlón 2013-2014.
27/1072013-Tenis
JUAN MARTÍN DEL POTRO
FUE EL MEJOR EN SUIZA
Le ganó en la final a Roger Federer y
obtuvo su quinto título en la temporada
Juan Martín Del Potro añadió otro capítulo más a un cierre de año brillante. El tandilense, que venía de ganar en Tokyo y ser finalista en Shangai, volvió a arruinarle el festejo en casa a Roger Federer: al igual que en 2012 le ganó la final en Basilea, su ciudad natal.
El tandilense se había quedado con el tie break del primer parcial por 7-3 pero el suizo, quien de ganar asegurará su participación en el Masters de Londres, se impuso por 6-2 en el segundo. En el tercero, Del Potro impuso toda su potencia y se llevó el encuetro tras un 6-4.
Ambos comenzaron sólidos son sus servicios. Del Potro quebró en el octavo juego pero en el game siguiente perdió su servicio en cero. En el décimo juego, el tandilense tuvo dos set points que Federer salvó ganando cuatro puntos seguidos cuando sacaba 4-5 y 15-40. Hay que destacarlo: el suizo sacó mejor cuando estuvo contra las cuerdas. En el tie break, Del Potro se adelantó rápidamente 3 a 0 y logró mantener la ventaja para llevarse el set.
En el segundo parcial, Federer quebró para ponerse 2 a 0 tras un largo game que marcaría el rumbo del set. El suizo estuvo intratable con el saque y le dio muy pocas oportunidades al tandilense, a quien volvió a quebrarle en el octavo juego para igualar el marcador.
En el tercer parcial, Del Potro volvió a lastimar con el servicio y complicó a Federer con la potencia de su derecha. Así, el argentino se alzó con su cuarto trofeo de 2013, luego de sus conquistas en Rotterdam, Washington y Tokyo. Federer, en tanto, aún necesita una victoria para asegurar su presencia en el Masters.
Del Potro se convirtió en el único tenista argentino en ganar en dos oportunidades el Abierto de Basilea, ya que con un título aparecen Guillermo Vilas (1978), David Nalbandian (2002) y Guillermo Coria (2003).
24/10/2013
TENIS
DEL POTRO DEBUTÒ CON EXITO EN SUIZA
Del Potro pasó a segunda ronda en Basilea.
El mejor argentino del ranking, Juan Martín del Potro, se impuso por un doble 6-4 sobre el local Henri Laaksonen en su presentación en el ATP de Basilea, Suiza, donde defiende el título y es el máximo favorito. Del Potro, quinto en el ranking mundial de la ATP, superó a Laaksonen (224) por 6-4 y 6-4 en una hora y 19 minutos de juego, en la cancha central del torneo de Basilea, una superficie rápida bajo techo.
En tanto, por los octavos de final, su rival será el chipriota Marcos Baghdatis (97), quien ayer eliminó el alemán Benjamin Becker (72) tras vencerlo por 7-6 (10/8) y 6-1.
PENSANDO EN LONDRES. El tandilense, campeón este año en Rotterdam, Washington y Tokio, jugará en Basilea y luego el Masters 1000 de París, antes de su último gran objetivo del año, que es el Masters de Londres que reunirá desde el 4 de noviembre a los ocho mejores tenistas de la temporada.
EL UNICO. Del Potro es el único argentino que sigue adelante en Basilea, ya que ayer cayeron en la ronda inicial el marplatense Horacio Zeballos y Carlos Berlocq.
Zeballos (51) perdió con el uzbeco Denis Istomin (48) por 7-5 y 7-6 (7/3), mientras que Berlocq (42) cayó ante el croata Ivan Dodig (29) por 2-0 y abandono por lesión. El ATP de Basilea reparte premios por 1.445.853 euros y el campeón vigente es Del Potro, quien el año pasado superó en la final al ídolo local Roger Federer, cinco veces ganador del certamen.
21/10/2013
DEL POTRO DEBUTA EL LUNES EN BRASILEA
El tandilense, número uno del tenis argentino, jugará en el primer encuentro del torneo, ante el local Laaksonen, en el que también lo juegan sus compatriotas Berlocq y Zeballos, en el torneo que tiene como favorito al checo Thomas Berdych.
Juan Martín Del Potro jugará ante el suizo Henri Laaksonen en la ronda inicial del ATP de Basilea, que comenzará el lunes y en el cual defiende el título, mientras que también estarán sus compatriotas Carlos Berlocq y Horacio Zeballos.
Del Potro, quinto en el ranking mundial de la ATP, comenzará ante Laaksonen (230), un rival accesible, según deparó el sorteo efectuado hoy en el certamen suizo, en el que será el máximo favorito al título por delante del checo Tomas Berdych.
En el caso de ganar, el tandilense jugará en los octavos de final ante el chipriota Marcos Baghdatis (75) o un tenista surgido de la clasificación.
Por su parte, "Charly" Berlocq (42) debutará ante el croata Ivan Dodig (29) y de pasarlo se encontrará con el japonés Kei Nishikori (18) o el suizo Marco Chiudinelli (178).
El marplatense Zeballos (45), por último, se medirá con el uzbeco Denis Istomin (47) y si lo pasa le tocará el francés Adrian Mannarino (60) o el ídolo local Roger Federer (7), nacido en Basilea y campeón del torneo en cinco ocasiones.
Del Potro, campeón este año en Rotterdam, Tokio y Washington, le ganó la final el año pasado a Federer, quien se había coronado en 2010 y 2011.
20/10/2013
MANSILLA SUMÓ UN TRIUNFO
DESDE LAS TARJETAS
Venció en fallo unánime a Ramón García en
la velada del viernes desarrollada en San Martín.
Wenceslao Mansilla ataca y Ramón García intenta esquivar los golpes. Peligro ganó por puntos y sigue invicto .
Ganó con lo justo y logró su objetivo. El viernes por la noche en la Sociedad de Fomento 12 de Octubre de San Martín, provincia de Buenos Aires, Wenceslao Mansilla derrotó por puntos, en decisión unánime, al bonaerense Ramón García, en un combate cerrado y sin un dominador claro.
Peligro logró marcar una leve diferencia en el primer y en el último round (la pelea se desarrolló a cuatro asaltos en la divisional mediopesado), mientras que el segundo y tercer capítulo fueron sumamente parejos, en un deslucido enfrentamiento en el que no hubo un golpe que haya sido determinante por parte de los dos púgiles.
La tendencia del duelo fue similar de principio a fin: el paranaense, que había registrado en el pesaje 76,700 kilogramos, yendo hacia el frente y presionando, y el Torito, que marcó en la balanza 77,250 kilos, apostando al contragolpe.
El pupilo de Roque Romero Gastaldo abusó de la derecha voleada, su arma predilecta, aunque estuvo falto de distancia para conectar una mano contundente. En tanto que las réplicas del nacido en la localidad de Presidente Derqui fueron en contagotas y no lograron hacer daño en la humanidad del representante del Club Atlético Talleres Ministerio Obras Públicas.
Teniendo en cuenta que el trámite de las acciones fue parejo, la iniciativa que siempre tuvo Wency fue determinante para inclinar la balanza a su favor. Tras el campanazo final, los jueces fallaron de manera unánime a favor del peleador de la capital entrerriana. Ramón Cerdán marcó 39-37, Arturo Villegas hizo lo propio 40-38, y Héctor Miguel anotó en sus tarjetas 39-37½.
De esta manera, Mansilla mejoró su récord profesional a cinco triunfos (dos por nocaut) y una igualdad; mientras que García decayó a cinco victorias (tres por la vía rápida), ocho derrotas y un empate.
18/10/2013-Boxeo
MANSILLA QUIERE SEGUIR
ABRIÉNDOSE EL CAMINO
El pugilista paranaense tendrá su sexta presentación
como profesional. Enfrenta en San Martín, a Ramón García.
García, de 77,200 kilos, y Mansilla, de 76,700, luego del pesaje de ayer.
Wenceslao Mansilla quiere que su potencia se vea reflejada en todo el país. El invicto paranaense se presentará esta noche en la Sociedad de Fomento 12 de Octubre de San Martín, Buenos Aires, en una velada que organiza la empresa Argentina Boxing Promotions y que será transmitida desde las 22 por la señal de TyC Sports. Peligro intercambiará sus golpes con el bonaerense Ramón Carlos García, en un combate que se desarrollará a seis rounds en la categoría mediopesado.
El pupilo de Roque Romero Gastaldo, que pesó 76,700 kilogramos, llega imbatido como profesional. Desde su debut en el boxeo rentado, ocurrido el 13 de abril de este año, suma cuatro victorias (dos por nocaut) y un empate. En su última presentación, el pasado 6 de septiembre, derrotó por nocaut técnico en el cuarto asalto al cordobés Víctor Hugo Peralta, a quien le fracturó la mandíbula con un gancho diestro.
El fuerte pegador entrerriano buscará finalizar la contienda con el brazo en alto ante un adversario de mayor experiencia y, si es posible, derrotarlo antes del campanazo final para demostrar ante las cámaras esa temible pegada que exhibió durante gran parte de su etapa amateur, que generó que haya sido muy difícil conseguirle oponentes.
EL RIVAL. El Torito García, que registró en la balanza 77,200 kilos, nació hace 30 años en la localidad bonaerense de Presidente Derqui. Tiene 13 peleas como profesional, de las cuales ha ganado cinco (tres antes del límite), perdido siete (dos por la vía rápida) e igualando la restante. Vale destacar que sus tres últimas presentaciones fueron con reveses.
Debutó en el pugilismo rentado en 2010 cayendo por puntos ante Víctor Hugo Valori y se ha enfrentado a adversarios de la talla de Alejandro Valori (quien le ganó por nocaut técnico en el tercer asalto), en dos oportunidades con Isidro Ranoni Prieto (empató una y perdió por puntos en la restante) y Pablo Farías (con quien fue derrotado por nocaut técnico en el segundo asalto).
17/10/2013
TAEKWON-DO. Este fin de semana se disputarán los XI Juegos Panamericanos de la disciplina, en Rosario
Con presencia paranaense
La competencia comienza este viernes y participarán más de 20 países. Cinco alumnos de la
escuela Dojan Robles Guerrero que funciona en el Club Oro Verde serán los representantes entrerrianos.
Los jóvenes taekwondistas junto a su entrenador.
Los representantes del Club Atlético Oro Verde competirán en Rosario.
Las artes marciales vivirán un gran encuentro a nivel continental el próximo fin de semana. Entre el viernes 17 y lunes 20 se disputarán los XI Juegos Panamericanos de taekwon-do de la International Taekwon-Do Federation (ITF), que se llevarán a cabo en la localidad santafesina de Rosario. La cita se desarrollará en el estadio cerrado del Club Atlético Provincial de la Chicago Argentina y será organizado por la Federación Argentina de Taekwon-do, único ente reconocido en nuestro país por la ITF.
Según se supo, participarán del torneo representantes de 20 países y sumado a que es un evento que no se realiza en Argentina desde el 2004, hace que el campeonato sea sumamente atractivo.
Entre Ríos dirá presente en la competencia internacional. Cinco representantes de la escuela Dojan Robles Guerrero, que funciona en las instalaciones del Club Atlético Oro Verde bajo las enseñanzas del profesor Paulo Robles Guerrero, cinturón negro segundo dan en la disciplina.
LOS REPRESENTANTES. Los cinco taekwondistas que llevarán la bandera de la Escuela Robles Guerrero serán Aarón Zandomeni (infantil 13 años, cinturón azul punta roja 3ª gub), quien competirá en matsoki (combate) y tul (formas) en la categoría azul/rojo punta negra (infantiles 13 años); Lautaro Loss (infantil 11 años, cinturón azul rojo punta negra 3ª gub), competirá en matsoki y tul en categoría azul/rojo punta negra; Milton Espiro (infantil de 11 años, cinturón azul) competirá en matsoki y tul en categoría azul/rojo punta negra; Elio Fontana (adulto, cinturón blanco), competirá en matsoki y tul en categoría blanco/blanco punta amarilla hasta 78 kilos; y Eduardo Dobler (adulto, cinturón amarillo punta verde), competirá en matsoki y tul en hasta 71 kg. Vale aclarar que los infantiles se agrupan por apreciación visual (tamaño, altura y peso).
LA PALABRA DEL ENTRENADOR. Antes de finalizar la puesta a punto de sus discípulos de cara al certamen internacional, Robles Guerrero dio detalles de cómo se encuentran los competidores. “Vienen con un entrenamiento óptimo y de mucho esfuerzo, realizando prácticas en distintos lugares de la provincia y de Santa Fe. Tienen una preparación física y técnica de mucho nivel, y hemos estado apuntando a las estrategias y tácticas de combate para la ocasión”, contó el maestro de la delegación, quien además describió que en la preparación “se ha buscado realizar entrenamientos en distintos terrenos y lugares por cuestión motivacional, ya que la monotonía en algunos casos produce desconcentración y la actividad puede volverse tediosa”.
La protección
Los competidores infantiles tienen como obligación usar casco, guante, zapatos, protector bucal y protector inguinal; mientras que los adultos tienen como obligación usar guantes y zapatos oficiales, protector bucal e inguinal, en tanto que el casco es opcional.
15/10/2013-Boxeo
MANSILLA SALE A HACER CARRERA
FUERA DE LOS LÍMITES ENTRERRIANOS
Este viernes peleará en San Martín ante Roberto
Moreno. La velada irá televisada por TyC Sports.
Wenceslao Mansilla se presentará el viernes en Buenos Aires. Peligro se medirá con un experimentado rival.
Otro compromiso se avecina en la carrera profesional de Wenceslao Mansilla. El boxeador paranaense realizará el próximo viernes, 18 de octubre, su sexta presentación en el pugilismo profesional. En esta ocasión será fuera de casa, ya que combatirá en el partido bonaerense de San Martín. Su rival será Roberto Dionicio Moreno de San Vicente, Buenos Aires.
La contienda está pautada a seis asaltos, con un peso estipulado en la categoría supermediano (desde 72,574 hasta 76,203 kilogramos) y será como respaldo de una importante cartelera que será transmitida por la señal de TyC Sports a partir de las 23. La velada es organizada por la empresa Argentina Boxing Promotios de Mario Margossian.
“Mi próximo rival casi me dobla en victorias a mí, pero todo suma. Desde el amateurismo que estoy acostumbrado a enfrentarme con rivales más experimentados. Trato de confiar en mi preparación, en mi pegada y en lo que me enseña Roque todos los días para intentar ganarle a todos; esto es boxeo y de nada sirve que te pongan rivales fáciles”, le contó el fuerte pegador a EL DIARIO.
LLEGA TRAS UNA VICTORIA CONTUNDENTE. El último 6 de septiembre, en el gimnasio del Club Atlético San Agustín de Paraná, Mansilla hizo gala de su temible pegada y le ganó por nocaut técnico en el cuarto asalto al cordobés Víctor Hugo Peralta.
La definición se dio luego que el peleador visitante le pidió a su rincón que le arrojara la toalla debido a que no podía seguir combatiendo por un fuerte dolor en su mandíbula, que había sufrido una fractura en la vuelta anterior.
Tras debutar en el deporte rentado el pasado 13 de abril, Peligro se encuentra invicto ya que acumula cinco peleas en las cuales se impuso en cuatro (dos por la vía rápida) y empató la restante.
EL RIVAL. Roberto Moreno será quien intercambie golpes con el entrerriano. El bonaerense, de 28 años, debutó como profesional en el 2009 y posee unos palmares de 13 combates con siete triunfos (uno por KO), cinco derrotas (una antes del límite) y un empate.
En su última presentación, efectuada el 26 de julio de este año, Bery, tal como lo apodan, le ganó por puntos a Pedro Ramón Flores quien fuera dos veces rival de Mansilla (en la primera pelea el pupilo de Roque Romero Gastaldo se impuso de manera unánime en las tarjetas, mientras que en el desquite el paranaense fue perjudicado con una polémica igualdad luego de haber sido superior).
SOFBOL-
“Fueron días intensos y con muchas emociones”
Así lo analizó Godoy, referente de CPEF Nº 5. Las chicas del Poli no pudieron llegar a la final. Terminaron terceras.
TRAS LA DERROTA ANTE PILAR, A LAS JUGADORAS DE CPEF Nº 5 LES COSTÓ DIBUJAR UNA SONRISA. ES LA BRONCA PROPIA DE UN EQUIPO QUE SIEMPRE PIENSA EN GRANDE.
Tienen la linda costumbre de ser siempre protagonistas y cuando las cosas no se dan como se esperaba, lo lamentan con cuerpo y alma. Con los ojos cargados de lágrimas las chicas de CPEF Nº 5 de Paraná cerraron ayer su participación en el Nacional de Clubes de Sóftbol Femenino denominado Hagamos Historia. Se quedaron con el tercer puesto de la Zona Campeonato y un sabor amargo. Morón se quedó con el título tras vencer en la final a Pilar.
Durante cuatro días la capital entrerriana reunió a los 25 mejores equipos de todo el país. Luego de haber pasado por la instancia de clasificación ayer se definieron las posiciones finales de las tres zonas. Ayer en el Estadio Mundialista Nafaldo Cargnel y en el diamante de El Plumazo, Morón (Campeonato), Estudiantes de Olavarría (Ascenso) y Halcones de Bahía Blanca (Estímulo) se llevaron los máximos galardones.
El conjunto paranaense mejor ubicado fue CPEF Nº 5. Las chicas del Poli habían clasificado segundas y por lo tanto accedieron al repechaje en busca de la final, sólo debía esperar por su rival que saldría del enfrentamiento entre Berazategui (3º) y Pilar (2º). Finalmente en el cruce CPEF cayó 10 a 5 ante Pilar y quedó fuera de la pelea por el título. En la definición Morón fue más que Pilar se impuso por 7 a 0 y cerró el torneo con la vuelta olímpica.
La bronca de no poder
Reunidas bajo la sombra de los árboles. Alejadas de la tribuna. Allí escucharon las palabras del DT tras la derrota. Cada una dijo lo suyo. Hubo lágrimas y bronca. Fue el desahogo de un grupo de jugadoras que sabía que estaba para más: “En casi todas las ediciones llegamos a la final. Contando esta, solamente en dos quedamos afuera. Pensábamos que este lo ganábamos, pero no se nos dio”, resumió Agustina Godoy, referente del plantel.
La jugadora de la Selección Argentina no dudó en afirmar que “este equipo podía más. Veníamos a buscar la final y de hecho lo hicimos. Se nos fue a lo último y bueno esas cosas pasan, el deporte es así”.
Al momento de analizar y buscar una respuesta a la eliminación, Godoy subrayó: “Son torneos cortos que te exigen que estés preparada físicamente pero lamentablemente nosotras no estamos mentalmente preparadas. En eso fallamos. Físicamente no tuvimos problemas porque es un equipo en el que la mayoría son jóvenes”.
En cuanto al desempeño del equipo a lo largo de la competencia, resumió: “Empezamos con partidos más o menos fáciles así que eso no nos generó ningún esfuerzo. Pero cuando tuvimos que apretar un poquito ahí vimos que se nos empezó a complicar. A partir del segundo día teníamos que ir de menos a más, lo hicimos y hoy se nos escapó”.
Al igual que todas sus compañeras Agustina manifestó quedarse con “un sabor amargo”. La caída de ayer no fue una más para el equipo. Lo sintieron y lo lamentaron: “Fue especial porque veníamos a ganar y nos bajaron de allá arriba. En mi caso este año traté de disfrutar todo el torneo pero por ahí es inevitable enfocarse en los resultados”.
La experiencia le brinda a Godoy la posibilidad de analizar la situación y ver el vaso medio lleno: “Las más chicas están tristes porque perdimos y se deja de ver todo lo que hicimos durante todo el año y durante estos cuatro días que la verdad fueron muy intensos y con muchas emociones. Creo que ahora tenemos que disfrutar de lo que hicimos. Un tercer puesto no es un mal resultado tampoco”.
DEL POTRO ESTÁ QUINTO
EN EL RANKING DE LA ATP
El tandilense, finalista del Masters 1000 de Shanghai, se mantiene en una posición expectante
y de a poco se va acercando al cuarto lugar del ranking, que ostenta el escocés Andy Murray.
DEL POTRO ESTÁ QUINTO EN EL RANKING MUNDIAL Y SE ACERCA A LOS DE ARRIBA. FOTO: AP
El tandilense permaneció debajo del español Rafael Nadal (1), el serbio Novak Djokovic (2), el valenciano David Ferrer (3, +1) y el escocés Andy Murray (4, -1).
Debajo suyo, en el "top ten", se ubican el checo Tomas Berdych (6), el suizo Roger Federer (7), el francés Jo-Wilfried Tsonga (8, +1), el suizo Stanislas Wawrinka (9, -1) y el francés Richard Gasquet (10).
En cuanto al resto de los argentinos, Mónaco (inactivo hasta el año que viene por lesión) cayó dos puestos, del 35 al 37; Carlos Berlocq avanzó del 44 al 42; Zeballos retrocedió al 49 (-1); Federico Delbonis subió al 55 (+1); Mayer bajó al 78 (-1) y Guido Pella recuperó seis lugares para instalarse 93.
12/10/2013-Karate
UNA SUIZA QUE HACE SU
HISTORIA EN PARANÁ
Noemí Komfeld llegó del Viejo Continente y parcipará
del Panamericano en representación de la Argentina.
Noemí Kornfeld y una singular historia deportiva en Paraná.
Las calles de la capital provincial parecieran estar llenas de historias. Llenas de personas que llegan, llenas de personas que se van. Cuando un acento raro, diferente y poco usual se cuela en nuestros oídos llama la atención, y mucho más cuando se convierte en familiar, en una tonada que no quiere desprenderse de las costumbres paranaenses, ni de los asados ni del tango.
Llegó desde Suiza buscándose a sí misma, intentando completar parte de sus estudios en diferentes barrios locales, e intentó encontrar parte de su vida en algún recinto de la ciudad. A cientos y miles de kilómetros de su casa, de su madre y de su hermano, se alejó de todo. De todo menos de esa pasión que lleva consigo desde los 11 años y que nunca pudo dejar.
Noemí Kornfeld buscó en Paraná esa forma de vida, ese pasatiempo que lleva adelante con responsabilidad pero sobre todo con mucho amor. En una clase de gimnasia, mientras continuaba su entrenamiento de cara al Mundial que la espera en su tierra natal, preguntó si alguien sabía de algún lugar donde pudiera practicar karate. Así se acercó al recinto de Silvano Berón donde comenzó sus clases y volvió a ponerse el kimono, donde volvió a unirse con su disciplina favorita, esa que le permitió llegar al seleccionado suizo y que la ubica entre las máximas representantes de ese país.
Instalada en la capital entrerriana, formando parte de los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, se hizo presente en EL DIARIO junto a Oscar Cañeta, quien también participará del Panamericano, y su entrenador Silvano Berón para contar su experiencia y demostrar que a pesar de las distancias, el karate maneja un mismo idioma universal.
UNA MISMA LENGUA. Su español, mezclado con el francés, da indicios de su intenso trabajo por aprender más de la ciudad, de Paraná, de sus rincones. “Él (por Silvano) dice que no hablo muy bien, tengo errores pero puedo hacerlo bien”, aseguró Noemi en su presentación en EL DIARIO. Es que llegó hace apenas dos meses, sin mucho más que un curso de la lengua e intensas ganas de apropiarse del vocabulario.
Llegado el momento de lo deportivo, la suiza que forma parte del seleccionado de su país contó cómo llego al recinto paranaense y resaltó: “En el gimnasio, haciendo ejercicios de musculación le pregunté a una chica donde podía hacer karate y me dijo del club de Silvano. Fui a ver una vez y después comencé a entrenar”. Y agregó: “Acá es un karate más tradicional y allá es más específico”.
Por otra parte, Noemi contó sobre sus inicios y resaltó: “Empecé a los 7 años y la competición a los 11. Esta es una pasión que tengo desde chica, hace 17 años que la practico y ahora también enseño”. Y agregó pensando en lo que viene: “En la actualidad tengo un objetivo muy grande ya que en mi país se realizará la Copa Europea y la Copa Mundial y cuando llegue tendré que presentarme”.
EL PANAMERICANO. En el certamen que tendrá lugar durante hoy y mañana en Buenos Aires, Noemi Kornfeld y Oscar Cañete, estarán representando al Centro de Estudios Marciales de Entre Rios (CEMER). Al respecto Cañete contó: “La preparación fue muy buena y creemos que será una buena oportunidad para nosotros. Lo importante es estar bien físicamente y pienso que lo estamos”. A lo que agregó: “El karate no se deja nunca. En mi caso, tengo 59 años y me siento muy bien. Este deporte es para toda la vida, porque más allá de dejar de entrenar uno siempre queda relacionado a él de alguna u otra forma", sentenció. (FUENTE EL DIARIO).
Hockey Sobre Patines
ROWING HACE SU PRESENTACIÓN
EN EL CAMPEONATO ARGENTINO
Este sábado desde las 21 enfrenta a Bancaria en
San Juan. El plantel partió anoche desde la sede.
Paraná Rowing Club partió anoche y desde hoy jugará tres partidos en San Juan.
Jugar contra equipos de San Juan de visitante no es nada fácil, ya que esa provincia es la capital nacional de la disciplina por excelencia. De igual manera, el Paraná Rowing Club, partió anoche desde su sede con la valija cargada de ilusiones para disputar la primera fecha de la Liga Nacional de Hockey Sobre Patines.
La idea en este torneo es que Rowing visite cada 15 días a un equipo diferente de San Juan, pero, por los costos que implica viajar hasta tierras cuyanas, se decidió competir durante los tres días de este fin de semana largo . Después jugará en su pista, por lo que allá deberá obtener buenos resultados para hacer valer la localía.
Hoy a las 21 el elenco de la costanera baja de la capital entrerriana se medirá con Bancaria y hará su debut en el certamen. No será un encuentro fácil ya que además de la calidad del rival, hay un factor fundamental que puede jugar en contra de los jugadores paranaenses: el viaje.
El plantel de Paraná Rowing Club partió a medianoche con una estimación de tiempo de viaje de 15 horas es por eso que tanto tiempo arriba del micro, puede perjudicar el estado físico de los jugadores.
SOLO UN AGREGADO. En el mes de agosto el PRC perdió la final del campeonato local contra el Recreativo Bochas Club. Esos mismos jugadores son los que participarán de la experiencia nacional. El único que se agrega al equipo es Agustín Barbone, mientras el resto del plantel estará integrado por los arqueros José Alves Pinheiro y Juan Schujman, los jugadores Fabio y Catriel Fiorito, Martín y Raúl Colliard, Fernando Reatto, Lucas Caffaro y Lucas Álvarez.
EL RESTO DE ENCUENTROS. Todavía no se dio a conocer en qué horarios se desarrollarán los cotejos de mañana y el lunes, ya que se decidirá una vez que el Albiceleste se encuentre en San Juan. Lo que si se supo que Huarpes será el segundo equipo que enfrente el PRC y el lunes se medirá con Rivadavia.
11/10/2013-Sóftbol
CONVOCATORIA NACIONAL
PARA CHICAS DE PRIMERA
Desde este viernes y a lo largo de todo el fin de semana se
jugará en Paraná un certamen femenino de Lanzamiento Rápido.
EL EQUIPO DEL CENTRO DE EX ALUMNOS DE BOSCO DE PARANÁ ESTARÁ JUGANDO LA ZONA ESTÍMULO A POR PRIMERA VEZ.FOTO UNO/MATEO OVIEDO
Se pondrá en marcha de manera oficial en las diferentes canchas de sóftbol de la ciudad de Paraná la novena edición del campeonato femenino de clubes en la categoría de Primera División Lanzamiento Rápido, que lleva desde sus comienzos el nombre Hagamos Historia. La competencia se iniciará desde las 14.30 y se extenderá hasta el lunes por la tarde cuando se desarrollen las finales de la rondas Campeonato, Ascenso y Estímulo A y B.
En la mañana de ayer el certamen para chicas fue presentado en una confitería de la capital entrerriana la novena edición. La conferencia contó con la presencia de los organizadores del torneo, Luciano Giardinella y Nicolás Deu, acompañados por Tita Deganutti, que fue invitada por su trayectoria dentro y fuera de los diamantes. Deganutti ha trabajado de gran manera por el bien del deporte y en cada cita nacional es homenajeada por su labor.
La rueda de prensa para los medios de la ciudad sirvió para dar detalles de la competencia que hoy arranca con los primeros cotejos de la instancia de grupos.
Serán un total de 25 equipos de distintos puntos del país, que se dividirán en tres zonas. Las mismas son Zona Campeonato, Zona Ascenso y Zona Estimulo (A y B).
Los encuentros se desarrollarán en los diamantes del Estadio Mundialista Nafaldo Cargnel, El Plumazo del club Estudiantes, Don Bosco, CPEF Nº 5 y el club Talleres.
La actividad comienza hoy desde las 14.30 y se extenderá hasta el lunes por la noche cuando se realice la entrega de premios a las ganadores de cada grupo y se sabrán también los ascensos y descensos.
Cabe destacar que en este torneo, hará su debut en Primera División, la Asociación Argentina de Árbitros y Anotadores de Béisbol y Sóftbol, que si bien, ya jugaron el torneo de Las Heras (Sub 17) hace apenas días atrás, los comandados por Javier Peñarroya el fin de semana lo harán arbitrando en la Zona Ascenso.
Pero las buenas noticias para el torneo pasan por la vuelta de un equipo paranaense a un torneo nacional en Primera División. Se trata de las chicas del Centro de Ex Alumnos Don Bosco de Paraná, que en la presente edición estarán participando de la Zona Estímulo A. Las Salesianas estarán jugando nuevamente un certamen de sóftbol en Primera tras unos años de ausencia y ahora una camada de jóvenes y de experimentadas jugadoras forman parte un grupo de chicas que buscarán crecer en el sóftbol. Hoy harán su debut en el campeonato cuando enfrenten a Golondrina desde las 18.30 en el diamante del club Talleres.
Unas de las jugadoras, Clara Florencia Cardoso, habló con Ovación y comentó: “Somos un grupo de 15 chicas que jugamos en Don Bosco. Las edades van desde los 15 años hasta los 47”.
“Participaremos de las Zona Estímulo y buscaremos realizar una buena labor en el torneo que comienza mañana (por hoy). Estuvimos limpiando nuestra cancha para jugar los cotejos en la zona Estímulo y no vemos las horas de debutar”.
Además de Don Bosco, participan otros equipos de la capital entrerriana. En la Zona Campeonato estarán representando a la Asociación Paranaense de Sóftbol, Estudiantes y CPEF Nº 5 los equipos que mejor posicionados están en el deporte de la ciudad. Y en las zonas Estímulo estarán Talleres y las ya nombradas chicas del Salesiano.
Los equipos que formarán parte del torneo son los siguientes: Morón de Buenos Aires; Pilar, CPEF; City Bell, Estudiantes de Paraná, Berazategui, Facdef y Dolphins. Zona Ascenso: Estudiantes de Olavarría, Liniers, Caranchos, CEF 18, Isótopos e Indias. Zona Estímulo A: Don Bosco, Rosarinas, Golondrinas, Mayú, Universidad de la Matanza y Universidad de Río Cuarto. Zona Estímulo B: Talleres de Paraná, Las Heras, Halcones, Santa Fe y Selección Juvenil Femenina.
Los diamantes. Los diamantes que se utilizarán en la competencia serán los del Estadio Nafaldo Cargnel, El Plumazo del CAE, Don Bosco, Talleres y CPEF Nº 5. El acto inaugural se desarrollará mañana desde las 21 en el diamante del estadio mundialista.
09/10/2013-Patín Artístico
PATINADORES ENTRERRIANO VAN
PO LA CONSAGRACIÓN EN CHILE
Un total de 41 panzaverdes intervendrán
en el Sudamericano que arranca mañana.

Con la participación de 41 patinadores entrerrianos comenzará mañana el Campeonato Sudamericano de Patinaje Artístico con sede en Chile. La competencia reunirá a representantes de nuestro país, Paraguay, Uruguay, Brasil y los anfitriones.
Después de haber pasado por una serie de instancias evaluativas y clasificatorias, cuatro patinadores de nuestra provincia accedieron a la posibilidad de vestir la malla del seleccionado nacional en el certamen Sudamericano. Ellos son: Martina Pirola de Patronato, Cynthia Borghetto de Sarmiento de Crespo, Lucía Kindebaluc del Atlético Echagüe Club y Leonardo Maidana del Club Atlético San Martín.
Además representarán al país el grupo de Show Aguaí integrado por 24 deportistas entrerrianos.
Por otra parte, en el marco de la competencia internacional se desarrollará el Campeonato Promocional de Clubes. En esta modalidad los patinadores participarán en nombre de la Federación Entrerriana de Patín (FEP) y competirán en divisionales menores (categorías B y C). En esta instancia patinarán por nuestra provincia: Manuela Navarret, Sol Castro, Juliana Ramella y Camila Parkinson, pertenecientes al club Patronato; Octavio Rodríguez, Irina Sian, Irina Deangeli y Micaela Galetto del club Litoral de María Grande; Agostina Rupp, Milagros Galeano y Melissa Valdez de Fundación Deportiva Solidaria; Tamara Erhardt y Melanie Schmidt de Unión de Crespo.
Estos patinadores estarán bajo la asistencia de los técnicos Carolina Pacher, Paula Ramírez y Gerardo David. Cabe destacar además que Pacher fue designada por el Comité Nacional para formar parte del cuerpo técnico de la Selección.
07/10/2013-Tenis
GRAN TRIUNFO DEL DELPO
EN EL GRAN ABIERTO DE TOKIO
El tenista tandilense sumó su 16º
título internacional y subió en el ranking.
Del Potro alcanzó este domingo, el decimosexto título de su carrera en ATP.
Juan Martín del Potro se consagró campeón ayer del Gran Abierto de Tokio, al derrotar a Milos Raonic por 7-6 (5) y 7-5 en una hora y 45 minutos.
El tenista argentino, con 16 títulos de ATP y 6 finales perdidas, tiene como objetivo en la gira asiática conseguir los puntos que le faltan para asegurar su ingreso al Masters que se jugará en Londres.
Con esta conquista, el tandilense estrenará hoy el quinto puesto del ranking mundial, aparecerá con unos 3.820 puntos en la Carrera de Campeones y una ventaja de casi 1.000 sobre el suizo Stanislas Wawrinka, octavo y último jugador que accede provisoriamente el Master de Londres.
Del Potro, de 25 años, llegó al certamen japonés como máximo favorito, luego de ausentarse un mes del circuito por una lesión de muñeca y recibir una invitación por la baja del británico Andy Murray.
Para coronarse, venció sucesivamente al chipriota Marcos Baghdatis (49), al argentino Carlos Berlocq (45), al ucraniano Alexandr Dolgopolov (39), al español Nicolás Almagro (17) y Raonic (11).
El canadiense, reciente campeón en Bangkok, le había ganado en el único enfrentamiento que registraban hasta hoy (Masters 1000 de Canadá 2013).
Del Potro sólo dispuso de tres pelotas de break ante el potente saque de Raonic y aprovechó la oportunidad en el momento preciso para colocarse 6-5 a favor en el segundo set, servir para el partido y coronarse en el mismo lugar donde perdió una final cinco años atrás.
Los 15 títulos anteriores del argentino habían sido Washington, Los Angeles, Kitzbuhel y Stuttgart en 2008; US Open, Washington y Auckland en 2009; Estoril y Delray Beach en 2011; Basilea, Viena, Estorial y Marsella en 2012 más Washington y Rotterdam este año.
Con su logro en Tokio, número 206 para el tenis nacional, Del Potro se afianzó como el tercer tenista argentino más ganador del circuito profesional detrás de Guillermo Vilas (62) y José Luis Clerc (25).
“La Torre de Tandil” jugará la semana entrante el torneo de Shanghai, en el que debutará en segunda ronda ante el ganador del duelo entre el alemán Philipp Kohlschreiber y el local Mao-Xin Gong.
DJOKOVIC, VICTORIOSO. Novak Djokovic ganó el Abierto de China, tras superar por 6-3 y 6-4 en una final disputada ante Rafael Nadal, que pese a la derrota lo sustituirá a partir de hoy como nuevo número uno del mundo.
En una hora y 26 minutos, Djokovic, mostró su autoridad en la final ante el español desde el comienzo, anotándose un 3-0 en el primer set y sin dejar que Nadal, que llegó al partido invicto en superficie dura este año, se recuperase.
Djokovic también ganó este torneo en 2009, 2010 y 2012, pero se perdió el de 2011 por lesión
04/10/2013
CAMINO A VILLA GESELL
Este domingo, desde las 14, habrá un festival de
gimnasia en la Escuela Hogar de Paraná.
Las chicas del Ru-Gym se prepararán para el torneo nacional que las convoca en Villa Gesell.
Para poder afrontar los gastos del viaje, las gimnastas acompañadas por sus profesoras y padres,
realizarán el próximo domingo desde las 14 un encuentro en el que mostrarán sus talentos.
Las representantes del Ru-Gym se presentarán el domingo en la Escuela Hogar. La meta se encuentra en Villa Gesell.
Cuando algo cuesta, cuando algo requiere de un esfuerzo aún mayor que lo normal y los objetivos se cumplen, la satisfacción es más grande. Quienes a diario luchan para alcanzar las metas y subirse a los colectivos de sus sueños, saben de sacrificio y de trabajo en conjunto. Buscan detrás de cada complicación una salida que los acerque a esa meta que se impusieron, y que estimula sus ganas de seguir adelante luchando por esa pirueta, por ese baile, por esa interminable sonrisa sobre el escenario.
Para las chicas del gimnasio Ru-Gym, las intenciones de ser parte del torneo nacional son muy fuertes y, con la convicción de llegar a el, luchan día a día y se esfuerzan para conseguir ese ansiado viaje para las “nenas”.
Villa Gesell representa para ellas, sus profesoras y padres, un objetivo que las moviliza y las ayuda a crecer como grupo, como deportistas y como persona. Aprenden a través del incansable trabajo, que no hay nada que les impida cumplir sus metas y que lo único que se necesita es la fuerte seguridad de que si se quiere, se puede. Porque siempre se puede, con esfuerzo, con amor por lo que uno hace y pretende hacer, pero sobre todo con un trabajo en conjunto que se apoye en quienes se suman a la tarea de hacer felices a las gimnastas, quienes quieren llegar al argentino para mostrar su coreografía y subirse al podio.
LA PREVIA. Para llegar al nacional que se concretará en el mes de noviembre, las integrantes del gimnasio que lleva adelante Mariela Di Giovanni, realizarán un encuentro en las instalaciones de la Escuela Hogar. El domingo, desde las 14, las chicas convocarán a los gimnasios de la capital entrerriana para llevar a cabo un certamen que no se enmarca en una competencia sino en una jornada de mucho baile y muchas amistades.
“El año pasado hicimos el primero para poder viajar a Córdoba, y ahora lo hacemos para viajar a Villa Gesell”, contó Mariela Di Giovanni a EL DIARIO.
-¿Qué tanto se involucran las chicas en el trabajo previo?
-Mucho. Hicimos pastafrolas para vender, cerca de 120 y fueron ellas quienes las repartieron y también trabajaron. Para ellas el viaje representa mucho y saben que todo lo que hacemos y tenemos que hacer es para que eso se pueda cumplir. Estamos acostumbradas al esfuerzo, y por suerte eso es lo mejor que tenemos.
-Y no están solas…
-No. Hay un grupo grande de mamás y papás que nos apoyan y nos siguen a todos lados. Es muy importante su ayuda en todo esto. Me acompañan en las decisiones y nos brindan sus manos para trabajar también.
-¿De qué se trata el encuentro?
-El encuentro es de gimnasios y sin competencia. En esta ocasión lo vamos a realizar en la Escuela Hogar, desde las 14. Allí los grupos podrán mostrar sus bailes y ayudarnos a estar más cerca de Villa Gesell. Cada gimnasio tendrá la posibilidad de mostrar sus trabajos realizados durante el año, desde danzas hasta diferentes ritmos de la gimnasia aeróbica.
03/10/2013-Golf
TRADICIONAL ENCUENTRO
EN EL CLUB ESTUDINATES
Se desarrollará este fin de semana el
torneo orgsanizado por Bazar el Entrerriano.
La 10ª edición del Torneo de Golf Premios Bazar El Entrerriano se anunció para el sábado y domingo en la cancha del Club Atlético Estudiantes de Paraná
El encuentro golfístico, todo un clásico dentro del calendario del CAE, se disputará en la modalidad medal play a 36 hoyos y será para Damas y Caballeros.
En conferencia de prensa integrantes de la subcomisión de golf de Estudiantes y de la firma patrocinadora brindaron detalles del certamen tradicional en la capital entrerriana.
Rodrigo Udrizar, Alberto Ferreyra y Guillermo Biondi, dirigente del CAE y Eduardo Baruh, presidente de Bazar El Entrerriano, fueron los oradores antes los medios de comunicación.
Los organizadores son optimistas y esperan recibir el fin de semana más de 150 jugadores de toda la región, esgrimiendo así un encuentro deportivo muy atractivo.
La actividad arrancará el sábado desde las 8, en el tee del hoyo uno y el domingo también será por la mañana pero en salidas simultáneas.
Los dirigentes expresaron su agradecimiento por el constante apoyo de la firma y la revalorización año a año del torneo.
Por otra parte, Udrizar adelantó que ”la cancha se encuentra en las mejores condiciones y todo hace suponer que será una verdadera fiesta del golf y del CAE”.
Además se hizo extensiva la invitación para todos los paranaenses a visitar las instalaciones de El Brete para interiorizarse de la actividad golfística en Estudiantes.
Como ya es un clásico en este torneo habrá en juego importante y atractivos premios en todas las categorías.
02/10/2013-Hockey Sobre Patines
TALLERES BUSCA SUMAR
SUS PRIMEROS PUNTOS
La fase clasificatoria del Campeonato Argentino llega
a su fin y la T busca su primer resultado positivo.

No fue con el pie derecho el arranque de Talleres en la competencia nacional. El lunes comenzó en Córdoba el Campeonato Argentino de Clubes de hockey sobre patines en Primera Damas. El Rojo es el único representante entrerriano. En las dos primeras fechas sumó derrotas. Hoy se define la clasificación.
En la pista de Sociedad Unión Eléctrica en la capital cordobesa se reedita el torneo que convoca a equipos de todas las provincias que cuentan con la práctica de la disciplina de la bocha y el stick. De Paraná solamente dio el presente Talleres.
El debut de la T se concretó el lunes por la noche ante el anfitrión y la caída fue por un ajustado 5 a 4. Los goles del conjunto paranaense fueron anotados por Ornella Fanti (2) y Karen Albornoz (2). En tanto ayer el Rojo pedió frente a Andes Talleres de Mendoza por 8 a 2 (tantos de Iara Rodríguez y Ornella Fanti).
El último juego por la fase regular para Talleres será hoy, desde las 19, ante el siempre candidato Concepción de San Juan.
Protagonistas. Los 10 equipos participantes del certamen nacional fueron divididos en tres zonas para disputar la fase de clasificación. Por el grupo A se miden: Argentinos Juniors (Buenos Aires), UVT (San Juan), Petroleros (Mendoza) y Aberastain (San Juan). En la zona B se enfrentan: Concepción (San Juan), Talleres (Entre Ríos) y SUE (Córdoba). Mientras que el grupo C está integrado por: Andes Talleres (Mendoza), Vélez Sarsfield (Buenos Aires) y Rivadavia (San Juan). Los equipos de los grupos B y C juegan interzonales.
Oficial FEP. Son cinco los equipos categoría Senior que se miden por el Torneo Clausura de hockey sobre patines de la Federación Entrerriana (FEP). Apenas tres puntos separan al líder, Recreativo (12), de sus más cercanos perseguidores: Rowing A y Neuquén (9). Pero ahí nomás aparece Rowing B (8) y cierra la tabla Talleres (6). Las estadísticas a cinco fechas de iniciada la competencia, anticipan un desarrollo sumamente parejo.
En ese contexto esta semana se concretarán tres juegos. Hoy los planteles A y B del PRC se medirán en la Costanera Baja, desde las 21. El viernes en la pista de calle Italia, Recreativo será anfitrión de Rowing B, a las 21.30. Mientras que el domingo Talleres recibirá a Neuquén, desde las 20.30. En Damas se programó un partido. El viernes Neuquén será local ante Echagüe B, a las 21.30.
02/10/2013-Patìn Artìstico
RECOMPENSA PARA UNA
GRAN PRECURSORA
Carolina Pacher fue convoca para integrar
el cuerpo técnico de la Selección Argentina.
Le tocó patinar, le tocó enseñar. Le tocó aprender y escuchar a sus alumnas. Le tocó extender sus manos y ayudarlas a levantarse, una y otra vez, pero también le tocó abrazarlas luego de levantar una copa, y acompañarlas en los viajes al exterior para pararse fuera de la pista y esperar que esa pirueta complicada salga según lo planeado.
Para Carolina Pacher el patinaje forma parte de su vida, de sus días. Y así vive, mezclando las obligaciones de ser madre y entrenadora. Tiene una importante cantidad de alumnas, todas destacan la incondicionalidad de Caro y su paciencia.
Esas cualidades parecieran ser extremadamente necesarias a la hora de asumir el rol de instructora de patín. Y sin dudas, la paranaense que forma parte del Atlético Echagüe Club, tiene esas virtudes y algunas más. Por ese motivo fue que la Confederación Argentina de Patín la designó integrante del cuerpo técnico que viajará al Campeonato Sudamericano en Chile, y que tendrá la responsabilidad de entrenar y acompañar a las protagonistas albicelestes del certamen.
Desde el 18 de octubre, las representantes argentinas patinarán sobre la pista chilena, y allí también viajará Pacher, intentando que su primera experiencia como entrenadora de la selección sea más que positiva.
La paranaense charló con EL DIARIO y se refirió a la importante oportunidad de formar parte del grupo de entrenadores. Además aseguró que el equipo viene trabajando de manera incesante para llegar a la cita internacional de la mejor manera.
ANSIEDADES Y NERVIOS. “Me seleccionaron junto a Claudio Diego, de Córdoba, para ser quienes acompañen a las patinadoras al certamen que tendrá lugar en Chile. En mi caso será la primera experiencia como entrenadora del equipo nacional y eso representa un desafío muy grande”, aseguró Pacher al inicio de la entrevista. Y agregó: “Si bien he viajado a esa clase de torneos y he tenido experiencias en distintas copas de Europa, ésta será la primera vez que forme parte del cuerpo técnico argentino y eso me pone muy contenta”.
01/10/2013-Boxeo
¿ES POSIBLE LA VUELTA DE
CLOROFORMO AL RING?
El pugilista entrerriano fue tentado por
dos promotores para volver a la actividad.
¿Vuelve Ulises López a subirse a un cuadrilátero? Dos promotores se acercaron a su gimnasio en avenida Ramírez y le hicieron una propuesta formal. Cloroformo las analizó y realizó su contraoferta. De ahora en más solo resta esperar y ver si los promotores están a la altura de lo solicitado por el púgil nacido en Villaguay. Ayer por la tarde Ovación visitó a Cloroformo en su gimnasio con la intención de conocer más detalles de esta negociación.
28/09/2013-Boxeo
DANIEL AQUINO VOLVIÓ AL
TRIUNFO CON CONTUDENCIA
Cainchi noqueó en el primer asalto al rosarino Damián Albornoz y espera revancha con Puñalef.

Su opaca presentación en el Luna Park que lo originó su primer revés en el profesionalismo, le dejó un sabor amargo. El desquite llegó rápido, este viernes Daniel Aquino volvió a la victoria. Con un categórico nocaut en el primer asalto venció por la vía rápida al rosarino Damián Albornoz en una velada que tuvo lugar en Caseros -Buenos Aires-. Ahora espera tener revancha con el rionegrino Puñalef.
MAQUINITA DECEPCIONÓ
ANOCHE EN ECHAGÜE
El pugilista paranaense fue derrota por nocaut
en el segundo asalto por Adeilson Dos Santos.
Había expectativa en hacer realidad el sueño de reconquistar la corona mundial de los Plumas del Consejo Mundial de Boxeo. Las dificultades para dar con el peso en la categoría el día anterior encendieron la luz de alerta. Finalmente la ilusión quedó hechada por tierra o por la lona en la noche de este viernes en el Atlético Echagüe Club con la derrota por nocaut de Marcos Martínez. Maquinita cayó para toda la cuenta y un tiempo prolongado más ante el brasileño Adilson Dos Santos que se llevó la corona para Brasil.
27/09/2013-Boxeo
CAINCHI AQUINO BUSCA
REVANCHA EN CASEROS
Esta noche enfrenta a Damián Albornoz
en un festival televisado por la TV Pública.
La derrota que sufrió el paranaense Daniel Aquino el último 7 de septiembre ante Gabriel Puñalef Calfín en el Luna Park fue totalmente inesperada, tanto para el púgil y su equipo como para el público en general. Perdió por puntos, cedió su invicto y no dejó una buena imagen en el mítico estadio porteño.
Pero a Cainchi le llegó rápidamente la oportunidad de revindicarse ya que este viernes volverá a subirse al cuadrilátero para enfrentarse al rosarino Damián Albornoz, en un combate que se desarrollará en la localidad bonaerense de Caseros y que será el semifondo de una velada que televisará la TV Pública. Previo a su viaje a Capital Federal y antes de comenzar su entrenamiento en la Escuela Moto Box, el fuerte pegador entrerriano atendió a EL DIARIO.
-Seguramente estás con todas las ganas de volver a ganar y dejar una buena imagen arriba del ring.
-Sí, la derrota quedó atrás. Obviamente que quiero que toda Paraná vea al Daniel Aquino que era. Por suerte me salió esta pelea y voy a dar lo mejor para ganarla.
-¿Es bueno que sólo haya pasado menos de tres semanas entre una pelea y la otra?
-Si bien no llego de la mejor forma, porque recién el domingo lo llamaron a mi viejo para avisarle y yo no venía entrenando muy fuerte porque llegaba de un descanso. Entonces empecé a practicar a full, guanteé con el Toro (en referencia a Juan Carlos Villagra) y entrené en cuatro turnos. De todas formas voy a llegar bien.
-Si Mario Margossian, tu promotor, te dio rápidamente la oportunidad de reivindicarte es porque te tiene confianza. ¿Eso te exige más aún, para retribuirsela?
-La verdad que sí. Él (Margossian) estuvo hablando con nosotros y confía a pleno en mí, sabe que tengo mucho para dar. Así que me dio esta oportunidad, creo que va a ser una linda pelea y quiero ganarla cueste lo que cueste porque, de salir ganador, vamos a buscar la revancha con Puñalef.
-En caso que el viernes salga todo bien para vos, ¿la revancha con Puñalef Calfín sería en tu siguiente presentación o habría otro combate en el medio?
-Todavía no está definido, pero habíamos quedado en hacer una pelea más luego del Luna Park y vamos a buscar la revancha.
26/09/2013-Boxeo
MAQUINITA SUFRIÓ PARA
DAR CON EL PESO PLUMA
Recién la segunda vez que se subió a la balanza
el pugilista paranaense quedó en la categoría.

Fueron 50' minutos de tensión extrema. Minutos antes de las 18, Marcos Martínez se subió a la balanza que marcó un exceso de 150 gramos. En la espera, que se hizo interminable los que manejan su carrera trabajaron para limpiar lo que fuera necesario. Los fantasmas de Concordia, comenzaron a sobrevolar en la sala de conferencias de uno de los hoteles internacionales de Paraná. Finalmente y con los corazones sin latir, Maquinita volvió a hacer pie en la báscula y se metió en la categoría Pluma en la que este viernes buscará la reconquista del Título Mundial Juvenil ante el brasileño Adeilson Dos Santos. Será la pelea de fondo de un festival que se desarrollará en el Atlético Echagüe Club, desde las 21.30.
25/09/2013-Hockey sobre patines
SÓLO JUGARON LOS
GRANDES EL FINDE
Rowing superó claramente a Atlético
Neuquén por 5 a 1. Todo el resumen.
El programa se concretó tal como estaba previsto. En la pista de calle Yrigoyen ayer se completó una nueva jornada de competencia por el Torneo Clausura de hockey sobre patines de la Federación Entrerriana (FEP). Hubo partidos en Senior y Primera Damas.
En la principal categoría masculina Rowing A venció a Neuquén por 5 goles a 1. La A del PRC llegó a las nueve unidades en la tabla, mientras que el ANC suma 6.
Al cierre de esta edición Recreativo (8 puntos) se medía con Talleres (5).
En Primera Damas se disputaron dos juegos. El viernes Talleres le ganó a Echagüe B por 6 a 0; y Rowing superó a Neuquén por un aplastante 15 a 2.
mundial. En Angola comenzó ayer el 41° Campeonato del Mundo de hockey sobre patines en la rama masculina. El seleccionado nacional debutó con un triunfo por 3 a 1 ante su par de Francia. Hoy, por el grupo B, a partir de las 11 de Argentina, el representativo Albiceleste se medirá con Alemania, que ayer arrolló por 10-1 a Uruguay.
24/09/2013-Boxeo
MAQUINITA TENDRÀ LA
REVANCHA DESEADA
Este viernes, en Echagüe buscará la
reconquista de título Mundial Pluma.
re
Buscará recuperar en el ring lo que perdió en la báscula, pero ahora arriba del cuadrilátero. El paranaense Marcos Maquinita Martínez tiene sed de revancha. Es que el 18 de julio el púgil entrerriano debía realizar, ante Guillermo Soloppi, la primera defensa del cetro mundial juvenil del Consejo Mundial de Box (CMB), pero la balanza le jugó una mala pasada y no llegó al peso Pluma.
Por tal motivo el cinturón quedó vacante y este 27, en el Atlético Echagüe Club, Maquinita tendrá la chance de recuperar lo que alguna vez supo tener en su vitrina.
Este viernes el púgil entrerriano se verá las caras con el brasileño Adeilson Dos Santos, un púgil que según las estadísticas llega con buenos antecedentes.
Ovación habló con Marcos Martínez ante de la pelea del 27 en el estadio del AEC.
“Es una gran oportunidad y ya lo veníamos trabajando desde aquel mal traspaso por la balanza. Se dio la oportunidad, no sabíamos dónde iba a ser y de repente apareció Paraná así que bienvenido sea y estamos muy contentos de pelear en nuestra casa”, expresó Justo Nocaut Martínez, padre y entrenador del excampeón.
23/09/2013
SE REALIZO LA ETAPA DE
LA ANNIVERSARY RACE
A pesar de la lluvia hubo una masiva
concurrencia de competidores
Los 600 inscriptos participaron ayer de la cuarta etapa de la serie Anniversary Race, que se realiza –por ahora– solo en zonas rurales de la costa occidental entrerriana. En los alrededores de La Picada, recorrieron los senderos dispuestos para las distancias de 21 y 10 kilómetros, superando las adversidades extra de un terreno que de por sí ya presentaba complicaciones.
Los participantes procedentes de Capital Federal, las provincias de Santa Fe, Córdoba y Corrientes y de varias localidades de Entre Ríos corrieron por caminos rurales, atravesaron bosques en galería y senderos arbolados, sortearon bancos de arena y arroyos y... no dudaron en tirarse al piso y disfrutar de los sectores fangosos.
Clasificación general-21 KM Masculina
1º) Lucas Bylo La Plata 1h37’40”
2º) Daniel Estefanía Colonia Caroya 1h38’01”
3º) Rubén Pistrilli Paraná 1h38’08”
21K femenina
1ª) Andrea Dalmasso Santa Fe 1h59’39”
2ª) Carolina Maitenon Crespo 2h05’49”
3ª) Bettina Martín Dufranc Paraná 2h06’24”
10 KM Masculina
1º) Daniel Diciembre San Lorenzo 44’52”
2º) José Daniel Dinoto Santa Fe 46’14”
3º) Adrián Ramírez Paraná 46’28”
10K femenina
1ª) Natalia Di Maggio Paraná 56’08”
2ª) Mariela Rosales Paraná 59’11”
3ª) Miriam León Villaguay 59’25”

14/09/2013
LO QUE DEJÓ EL
FESTIVAL EN EL MOP
Jesús Simiand ganó por nocaut
y se acerca el profesionalismo

El profesionalismo está cada vez más cerca en la vida deportiva de Jesús Simiand. Mientras se terminan todas las cuestiones de papeleríos para obtener su licencia, el Maldito continúa realizando combates como amateur para seguir en ritmo y prepararse para lo que será otra etapa de su carrera. Si bien ya tiene un estilo definido, el de ir al frente con un intercambio de golpes constantes, tiene que continuar puliéndolos para no llevarse ninguna sorpresa en el pugilismo rentado.
En la noche del último viernes, en el gimnasio del Club Ministerio, el pupilo de Roque Romero Gastaldo le ganó por RSCO (réferi suspende el combate, similar al nocaut técnico del profesionalismo) en el segundo asalto a Juan Pablo Barreto, de Bovril. Durante la primera vuelta el Chispita Barreto, que había marcado en la báscula 57 kilos, caminaba hacia los costados y utilizaba el uno-dos para frenar la presión de Simiand, de mismo peso, quien siempre tuvo la iniciativa e hizo sentir a su rival con un gancho diestro a la zona de las costillas y ese mismo golpe al mentón.
En el segundo round, el peleador de la localidad del interior entrerriano cayó en la trampa e hizo lo que más le favorecía al Maldito: pelear palo por palo en la corta distancia. Allí el paranaense sacó ventajas y a los 53 segundos conectó un fuerte cross de derecha que dejó en mal estado a su adversario y provocó que el árbitro Carlos Pretti le realice la cuenta de protección de pie. Barreto quiso seguir el combate pero no se encontraba en buenas condiciones. El local no lo perdonó: con una andanada de golpes y otra mano diestra voleada mandó al suelo al púgil visitante, lo que provocó que Pretti decrete el final del pleito sin iniciar la cuenta, cuando transcurría 1’ y 11 segundos.
GANCHO AL HÍGADO, MUÑECO AL SUELO. Un viejo axioma boxístico dice que no hay púgil que aguante un buen golpe al cuerpo. Esto se vio reflejado cuando el peso pesado local Jairo Suárez pudo terminar las acciones en el segundo round con un potente gancho de zurda a la zona hepática de su rival, el rafaelino David Moreno, en lo que fue el combate revancha entre estos dos peleadores luego de que Suárez se impusiera por puntos el pasado 26 de julio.
El paranaense, que había pesado 92,400 kilos, entró al combate tranquilo, tratando de usar su jab de izquierda para romper la guardia de su rival, que había registrado en la balanza 95 kg, y quien mostró oficio para desplazarse sobre el cuadrilátero a pesar de no estar en condiciones físicas ideales y jugaba sus fichas a los golpes voleados de derecha.
En el segundo asalto, el también rugbier, se desordenó un poco y empezó a encimarse demasiado, favoreciendo a Moreno que apelaba al clinch para no ser golpeado. A los 36 segundos un empellón de Jairo casi saca del cuadrilátero al peleador proveniente de la Perla del oeste santafesino.
Cuando las acciones comenzaban a hacerse trabadas, el local acertó un fuerte y preciso el gancho de izquierda al hígado que desparramó en la lona a su adversario. Parecía que se iba a quedar tendido por toda la cuenta, pero cuando el árbitro Oscar Ravera iba por nueve se levantó.
De todas formas el tercer hombre decidió seguir su conteo y decretar el nocaut cuando habían transcurrido 2’ y 37’’.
La decisión del réferi generó el reclamo de Moreno y su equipo, quienes argumentaban que el rafaelino estaba en condiciones de seguir. Puede que haya sido una determinación discutible pero como se dice comúnmente, es preferible cortar la pelea un segundo antes y no uno después.
POR UN PELITO. Al igual que sucedió la semana anterior, en el Club San Agustín, el enfrentamiento entre el local Francisco Solá y el rafaelino Facundo Blanco fue extremadamente parejo, con púgiles de características, velocidad, altura y alcance similares. La actitud que tuvo el representante del MOP en el último capítulo fue clave para poder llevarle la victoria en decisión unánime.
El duelo comenzó siendo trabado, con el santafesino, de 59,300 kg, que apostaba a los derechazos largos; mientras que Panchito, de 57, 800 kg, presionaba y buscaba castigar a los flancos.
En el segundo asalto las acciones continuaron con una marcada paridad aunque más limpias, sin tantos amarres. El tercer round fue clave dado que el pupilo de Romero Gastaldo, a pesar de no marcar una clara supremacía, fue el que tomó el centro del ring y propuso atacar, hecho que terminó de convencer a los jurados.
OTRAS PELEAS. En el primer enfrentamiento de la noche, Fabio Berón, de 77,500 kg y representante del club Palma Juniors, y René Barreto, 76,700 kg del gimnasio de Juan Carlos Villagra, empataron en fallo no unánime. El desarrollo del pleito fue parejo aunque Berón aplicó los mejores golpes cuando tiraba el cross de derecha al rostro de su oponente.
Además, Fabricio Pistrilli, 65,700 kg de Ministerio, le ganó en decisión unánime a Andrés Díaz, 66,700 de Bovril. El enfrentamiento fue intenso y el vencedor, a través de la presión, supo neutralizar la diferencia de altura y alcance del rival y así pudo asestar los mejores golpes.
En tanto que en su retorno a la disciplina, Román Zapata, 58,500 kg de Ministerio, se impuso en fallo unánime a Nicolás Martínez, 60 kg de Bovril. Quizás sin sobrarle demasiado, a Peco le alcanzó con la actitud para poder salir con el brazo en alto.
13/09/2013-Boxeo
VELADA AMATEURS
EN EL CLUB MINISTERIO
Se desarrollarán siete peleas desde
las 21.30. Organiza Roque Gastaldo.
Protectores inguinales y bucales, vendas, guantes y cabezales; sacrificio, sudor y alguna que otra gota de sangre. Ésos son los elementos y características que tienen las veladas de boxeo. Y eso es lo que se verá esta noche en el gimnasio del Club Atlético Talleres Ministerio de Obras Públicas, ubicado sobre la costanera baja de Paraná.
Allí se desarrollará a partir de las 21.30 un nuevo espectáculo pugilístico de carácter amateur, organizado por el promotor Roque Romero Gastaldo y fiscalizado por la Comisión Municipal de Box de la capital entrerriana, en el que los exponentes de la casa exhibirán sus condiciones ante rivales de la zona. En total habrá siete combates aficionados.
Desde hace un buen tiempo se vienen dando festivales de manera continua en la ciudad –todos los meses hay uno o dos-, lo que es próspero para la actividad dado que es una manera de incentivar a los deportistas a que no tengan ninguna decaída en sus entrenamientos.
11/09/2013-Golf
PRESENTARON LA
COPA BICENTENARIO
Este martes se formalizó la competencia que tendrá que forma parte de los festejos del Bicentenario.
La capital entrerriana cumplió 200 años y lo sigue festejando, apoyando al deporte y a las disciplinas que convocan a importantes cantidades de protagonistas.
En esta ocasión, el turno será del golf ya que el Club Atlético Estudiantes (CAE) auspiciará de anfitrión de la Copa Bicentenario que recibirá a cerca de 150 golfistas de todo el país. Con la posibilidad de ver jugar a grandes y chicos, los aficionados del deporte se presentarán en Paraná para concretar dos jornadas completas de duelos, pero a su vez podrán entrenar un día antes y conocer el campo de juego que posee la entidad Albinegra.
El viernes comenzarán las actividades, con la presencia de aquellos competidores que quieran concurrir a la cancha para concretar un ensayo previo a la destacada competencia nacional. Mientras que el sábado comenzará la acción en el CAE, extendiéndose hasta la tarde del domingo cuando se realice la entrega de premios y la coronación de lo que promete ser un encuentro destacado de golf.
09/09/2013-Patín Artistico
DESTACADA ACTUACIÓN DE
PATINADORAS ROJINEGRAS
El 17 y 18 de agosto se realizó en Villaguay, el séptimo campeonato entrerriano en distintas categorías.
Patinadoras del Club Patronato concurrieron al mismo y obtuvieron los siguientes resultados:
Sofía Francisconi, 2da Libre, 2da Escuela, 1ra Combinada- Categ.C4ta 9 años.
Camila Todoni, 5ta en Libre, 3ra en Escuela, 3ra en Combinada- Categ.C4ta 9 años.
Lucía Morato Seip, 2da Libre, 1ra Escuela, 1ra Combinada- Categ.C4ta 10 años.
Daiana Camejo, 5ta Escuela, 2da Combinada- Categ.C 4ta 11 años.
Cielo Velazquez, 5ta Escuela, 4ta Combinada- Categ. C 4ta 12 años.
Candela Fernández, 1ra Libre, 1ra Escuela, 1ra Combinada- Categ.C4ta 14 años.
Florencia Martínez, 4ta Libre, 2da Escuela, 3ra Combinada- Categ.C3ra 13 años.
Candela Gauna, 5ta Escuela, 5ta Combinada- Categ.C3ra 13 años.
Agustina Bregant Botto, 5ta Libre, 2da Escuela, 2da Combinada- Categ.C3ra 15 años.
Karen Arce, 2da Libre, 2da Escuela, 1ra Combinada- Categ.C3ra Mayores.
También representaron muy bien al Rojinegro las patinadoras Malena Nievas, Rocío Corbalán.
08/09/2013-Boxeo
LA GURISA RETUVO
LA CORONA MUNDIAL
Débora Dionicius venció por puntos a la colombiana Olga Julio y sigue siendo la mejor Súper Mosca de la FIB.
Se impuso de principio a fin. Estuvo a punto de lograr un nocaut, pero se terminó imponiendo por amplio margen en las tarjetas. Débora Dionicius se impuso a la colombiana Olga Julio, en el Luna Park y retuvo la corona Súper Mosca de la Federación Internacional de Boxeo. La Gurisa impuso su jerarquía desde el primer instante y ganó por fallo unánime.
CAINCHI SIN INVICTO. Daniel Aquino se quedó sin invicto en su décima presentación en el profesionalismo. El pupilo paranaense cayó por puntos ante el rionegrino Gabriel Puñalef Calfín en una de las peleas preliminares de la velada boxística de despedida de Jorge Locomotora Castro en el Luna Park. Cainchi se vio condicionado por su caída en el primer round, fue desordenado durante todo el combate y ampliamente superado en las tarjetas.
07/09/2013-Boxeo
CONTUNDENTE VICTORIA
DE WENCESLAO MANSILLA
El púgil paranaense venció por nocaut en el cuarto asalto al cordobés Víctor Peralta en San Agustín.
El box volvió a brillar en el club San Agustín de Paraná. El festival, que contó con más e 700 personas, tuvo como principal actor al crédito local, Wenceslao Mansilla (70 kilogramos) ante el oriundo de San Francisco (Córdoba), Víctor Hugo Peralta (70 kilogramos), en una contienda encasillada en la categoría Súper Mediano.
La victoria fue para el paranaense por nocaut técnico en a los 29” del cuarto asalto. De esta manera consiguió su quinto triunfo en el campo rentado y Peralta se quedó si su revancha.
La definición de la contienda se dio tras que los segundos del cordobés arrojarán la toalla por un fuerte molestia de su púpilo en la zona de la boca.
En lo que se refiere a la labor de Mansilla fue buena conectado un par de golpes certeros y mandando a la lona su rival en el primer asalto.
Luego la contienda se ensució un poco por los reiterados agarrones de Peralta hacia el púpilo de Roque Romero Gastaldo. Pero la victoria fue justificada para Mansilla que volvió a ganar ante su gente y colmar las expectativas.
06/09/2013-Boxeo
NOCHE DE REVANCHA
EN EL CLUB SAN AGUSTÍN
Wenceslao Mansilla y Víctor Peralta se vuelven a enfrentar. La Velada arranca a las 21 e incluye siete combates.

Ambos querían la revancha y la tendrán. ¿Cuándo? Este viernes, en el Club San Agustín de la capital provincial cuando se encuentren en la pelea de fondo, el crédito local Wenceslao Mansilla y el cordobés Víctor Hugo Peralta.
Hay que recordar que cuando se midieron por primera vez en el mismo escenario, Mansilla se quedó con la victoria.
El programa para este viernes es el siguiente:
1ª) Combate Aficionado Femenino hasta 69-75 k: Lorena Busto Peter (Paraná)-Andrea Soto (Tucumán).
2º) Combate Aficionado Masculino hasta 69-75 k: Julio Sotelo (Paraná)-Andrés Córdoba (Santa Fe).
3º) Combate Aficionados Masculino hasta 69 k: Jonathan Zorzoli (Paraná)-Nicolás Mantaras (Santa Fe).
4º) Combate Aficionados Masculino Menor hasta 63 k: Marcos Villalba (Paraná)- Dayan Martínez (Paraná).
5º) Combate Aficionados Masculino hasta 69 k: Agustín Garastegui (Paraná)-Marcelo Garres (Bovril).
6º) Combate Aficionados Masculino Menor hasta 57 k: Francisco Sola (Paraná)-Facundo Blanco (Rafaela).
7º) Combate Aficionado Masculino hasta 57 k: Jesús Simian (Paraná)-Manuel González (Santa Fe). (FUENTE DIARIO UNO)
31/08/2013-Boxeo
LA MOLE MOLI SE QUEDÓ SIN
CORONA POR DESCALIFICACIÓN
El cordobés golpeó al neuquino Matías Vidondo cuando estaba indefenso en la lona.

El cordobés Fabio "La Mole" Moli perdió anoche el título argentino de los pesados por descalificación, luego de golpear a su rival, el neuquino Matías Vidondo, cuando se encontraba indefenso en la lona, al transcurrir el quinto asalto de una pelea realizada en el club Talleres de Remedios de Escalada.
El árbitro Rodolfo Stella tomó la decisión por la actitud antideportiva de Moli antes de realizarle la cuenta de protección a Vidondo, que permaneció tendido por varios segundos.
El defensor del título, incrédulo y disconforme con el fallo, reaccionó contra el público al descender del ring, lo que produjo un desbande y motivó que la propia voz del estadio le pidiera calma ante la presencia de niños en el lugar.
Antes del bochornoso final, "La Mole", de 44 años, se encontró con un rival mejor preparado, que lo forzó a escuchar la cuenta del árbitro en el primero, tercero y cuarto round.
Su estrategia de trabar la pelea le presentó una oportunidad para ganarla en el quinto asalto pero su claro gancho con el adversario arrodillado le valió la descalificación.
Así, Moli quedó con un récord de 44 triunfos, 9 reveses y 2 peleas sin decisión; mientras que el neuquino (radicado en Rosario), de 36 años, elevó su historial a 16 victorias (14 por nocaut), 1 empate y 1 derrota.
28/08/2013-Natación
REPRESENTANTES PARANAENSES
PARA LOS JUEGOS EVITA DEL PAÍS
Este sábado se desarrollò en el Club Paracao el Selectivo que contó con una masiva concurrencia.
Organizado por la Federación Entrerriana de Natación y en forma conjunta con la Subsecretaria de Deportes Municipal se llevó a cabo el pasado sábado el Encuentro Deportivo Selectivo para participar de los Juegos Evita 2013.
En este marco, en las piletas del club Atlético Paracao se realizó la clasificación de la etapa local para concurrir a la instancia provincial a realizarse en la ciudad de Concordia.
Transcurrida esta jornada, se conocieron los competidores que representarán a Paraná en la disciplina natación. Los ganadores fueron los siguientes:
MASCULINO
José Rabuffetti
Tomás Ezequiel Díaz Miret
Natanael Gaspar Cabrera
Sacha Adriel Almará Pérez
Lucas Alcain
Franco Giménez
FEMENINO
Daniela Pérez
Camila María Luz Orzuza
Daiana Valentina Córdoba
Melisa Victoria Danellone
Bárbara Coronel
Alfonsina Albornoz
25/08/2013-Boxeo
NARVÁEZ RETUVO
POR OCTAVA VEZ
El chubutense venció por nocaut a Hiroyuki Hisataka y sigue siendo monarca en la categoría supermosca.
El chubutense Omar Narváez con suma autoridad retuvo por octava vez el título mundial supermosca OMB al batir por nocaut técnico en el décimo round al japonés Hiroyuki Hisataka.
En la madrugada de ayer, Narváez exhibió un boxeo ofensivo y preciso que le permitió vencer con comodidad al desafiante, quien mostró espíritu y fortaleza física, pero fue superado por la enorme diferencia de capacidad entre uno y otro pugilista.La pelea se realizó en el Gimnasio Municipal Número Uno, en Trelew, la ciudad natal del campeón.
24/08/2013-Boxeo
PAMPERITO TIENE
VIENTO A FAVOR
Omar Narváez es amplio favorito ante el japonés Hiroyuki Hisataka. El chubutense defiende la corona supermosca.

El argentino Omar Andrés Narváez defenderá por octava vez el título supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), cuando se enfrente hoy con el retador japonés Hiroyuki Hisataka, en un combate que tiene al chubutense como amplio favorito.
El combate será el estelar de una cartelera a realizarse en el Gimnasio Municipal número 1 de Trelew, con hora de comienzo a las 21 y con televisación de cable TyC Sports desde las 23.
Ambos boxeadores pasaron sin problemas el pesaje oficial realizado ayer por tarde en el Casino Club: Narváez pesó 52 kilos exactos y el retador registró 52,150.
Narváez, amplio favorito para retener la corona de las 115 libras (52,163 kilos), combatirá por cuarta vez en su ciudad natal.
La última fue hace seis años, el 14 de septiembre de 2007, cuando reinaba entre los moscas de la OMB y le ganó fácilmente por nocaut técnico en el cuarto round al nicaragüense Marlon Márquez en su undécima defensa.
El chubutense, de 38 años, ostenta un palmarés de 39 triunfos (20 antes del límite), una derrota y dos empates, y en su última pelea le ganó por puntos, en fallo mayoritario, al duro mexicano Felipe Orucuta, el 25 de mayo pasado en el Luna Park, en ocasión de la séptima defensa de la corona.
El retador, de 28 años y nacido en Osaka, tiene un record de 22-10-1, con 10 victorias por la vía rápida. Está clasificado 15 en el ranking OMB, 11 en el CMB y 13 en la FIB.
El festival tendrá cuatro peleas preliminares: Vanesa Taborda (3-0-0)-Florencia Canteros (4-4-1, supermoscas a 4 rounds; Edith Matthysse (10-5-1, 1 ko)-Anahí Salles (4-11-2, 2 ko), plumas a 4 rounds. Jonathan Gastón Chávez (5-0-1, 1 ko)-Carlos Carmona (4-3-1, 1 ko), superligeros a 6 rounds, y Alan Luques Castillo (6-1-0, 3 ko)- Sebastián Ferreyra (10-18-2, 4 ko), gallos a 6 rounds.
24/08/2013-Natación
HOY HAY UN SELECTIVO
EN EL CLUB PARACAO
Es organizado por la Federación Entrerriana y cuenta con el auspicio de Subsecretaría de Deportes.
Organizado por la Federación Entrerriana de Natación y con el auspicio de la Subsecretaria de Deportes Municipal se llevará a cabo este sábado 24 de agosto el Encuentro Deportivo Selectivo para participar de los Juegos Evita 2013.
Las competencias se llevarán a cabo desde las 16 horas en las piletas del club Atlético Paracao, ubicado en calle Juan Báez 748.
En este sentido, podrán participar nadadores de las categorías 2001-2000 y 1999. Cada uno de los competidores podrá inscribirse hasta en 6 pruebas.
A continuación, el programa de competencias y el reglamento para participar:
PROGRAMA DE PRUEBAS CAMPEONATO EVITA 2013
1 - 50 mts - LIBRE VARONES
2 - 50 mts - LIBRE MUJERES
3 - 200 mts - MEDLEY VARONES
4 - 200 mts - MEDLEY MUJERES
5 - 50 mts - PECHO VARONES
6 - 50 mts - PECHO MUJERES
7 - 50 mts - ESPALDA VARONES
8 - 50 mts - ESPALDA MUJERES
9 - 200 mts - LIBRE VARONES
10 - 200 mts - LIBRE MUJERES
11 - 100 mts - ESPALDA MUJERES
12 - 100 mts - ESPALDA VARONES
13 - 50 mts - MARIPOSA MUJERES
14 - 50 mts - MARIPOSA VARONES
15 - 100 mts - LIBRE MUJERES
16 - 100 mts - LIBRE VARONES
17 - 100 mts - MARIPOSA MUJERES
18 - 100 mts - MARIPOSA VARONES
19 - 100 mts - PECHO MUJERES
20 - 100 mts - PECHO VARONES
REGLAMENTACION:
* Participan nadadores de las categorías 2001-2000 y 1999. (llevar DNI).
* Podrán inscribirse hasta en 6 pruebas.
* Reservado exclusivamente para nadadores NO FEDERADOS y PROMOCIONALES (FEN).
* Se seleccionarán por nivel deportivo y en función de equipo 6 Varones y 6 Mujeres.
* Acompañarán a la Delegación 1 Entrenador/a y una Dama de compañía o Delegado.
* Los Nadadores recibirán un diploma recordatorio por su participación en el encuentro deportivo.
16/08/2013-Boxeo
NO HAY MAL QUE POR BIEN
NO VENGA PARA AQUINO
Cainchi no estará mañana en Los Polvorines
pero si el 7 de septiembre en el Luna Park.
La información de que no sería parte de la velada de mañana en Los Polvorines ante Gabriel Puñalef
generó un decaimiento lógico en el ánimo de Daniel Aquino. Es que El Terrible había trabajado duro y
parejo para su décima exposición en el ámbito profesional del boxeo nacional. Pero todo cambió este
viernes cuando se representante le informó que será partícipe de la velada que tendrá lugar el 7 de
septiembre en el Luna Park que tendrá como broche de oro una exhibición entre Jorge Locomotora
Castro y Roberto Mano de Piedra Durán. Aun se desconoce a quién enfrentará Cainchi.
16/08/2013-Hockey Sobre Patines
RECREATIVO GOLEÓ
Y SE CONSAGRÓ CAMPEÓN
Venció a Rowing Azul por 7 a 2; barrió la serie
y se quedó con el Torneo Apertura en Seniors.

Fueron contundentes y no dieron lugar a dudas. Todos tuvieron su tiempo de juego y todos respondieron. Recreativo fue sólido y logró el objetivo. Anoche venció a Rowing A por 7 a 2 y se convirtió en el primer campeón de la temporada. En la pista de la Costanera Baja dio la vuelta olímpica por el Torneo Apertura de hockey sobre patines de la Federación Entrerriana (FEP).
Llegaron a la definición tras haber sido los protagonistas de la fase regular. Recreativo clasificó primero y Rowing A fue su escolta, con la particularidad de haber vencido al puntero en las dos oportunidades que se midieron. En dos juegos el RBC eliminó por las semifinales a Rowing B; mientras que el equipo A del PRC tuvo que llegar a un tercer choque ante Neuquén para acceder a la primera final de la temporada.
En el arranque de la serie final Recreativo dio el primer paso en calle Italia. El domingo dio vuelta un marcador adverso, ganó 7 a 5 y se puso a un punto del título.
Ayer, en casa ajena Recreativo se sintió más que cómodo. Con Juan Savini y Nicolás Godoy como los máximos protagonistas en la ofensiva, el conjunto visitante fue el que puso las reglas.
Los dirigidos por Pablo Corino marcaron el ritmo, tocaron la bocha, recorrieron la pista, atacaron y presionaron. Rowing A se vio avasallado. Tuvo sus chances, principalmente a partir de los remates de Ángel Ríos y Maximiliano Corino, pero no tuvo los argumentos suficientes para responder al planteo del Verde.
Y fue Godoy el encargado de desatar las primeras alegrías entre el público visitante. Después de varios intentos frente al arco, fue mediante un tiro de media distancia como logró el primer tanto de la noche, a los 6’52’’. El PRC sintió el golpe, falló en el saque tras el gol y Godoy de contragolpe puso el 2 a 0, a los 7’02’’.
Recreativo pudo más que nunca dominar la ansiedad. El PRC probó, pero sin la puntería suficiente para comprometer a Jorge Gvozdenovich en el arco. Leandro Peyrú (DT y jugador) movió el banco, pero aún así no logró plantarse en la pista.
Muchas chances desperdiciadas por uno y otro. Pero Recre tenía una carta más. A los 24’49’’ Godoy remató de media distancia, Schujman dio rebote y ahí estuvo Pablo Corino para mandar la bocha al fondo del arco.
El Bochas sumó 10 faltas en contra y el PRC tuvo un libre directo a 5’’ del pitazo. Agustín Barbone intentó marear, pero la bocha se perdió entre sus patines. El 3 a 0 era por entonces un gran resultado para irse al descanso. Recreativo había hecho mérito para ello.
COMPLEMENTO. El Recre metió los primeros cambios del partido. Tres de la formación inicial tuvieron su tiempo de descanso. El ingreso de Julián García, Sebastián Muzio y Hernando Alegre, lejos estuvo de afectar el rendimiento. A poco de reiniciado el juego, el Bochas tuvo dos directos. El primero controlado por Schujman, el segundo convertido por Alegre, a los 7’08’’. Dos minutos más tarde García amplió aún más la diferencia.
El descuento del PRC llegó de la mano de Cristian Ríos, a los 10’03’’. El 5 a 1 en contra le quitó motivos para festejarlo. Rowing fue puro vértigo, el Verde se contagió y desdibujó su juego. Pero en ese momento el gol de Emmanuel Gasnner (a los 14’34’’) fue más que oportuno para reubicar a su equipo. Por un dolor en la rodilla Gvozdenovich abandonó el arco e ingresó el pibe Tomás Marcos (15 años). El remate de Astrada lo agarró frío y fue gol. Iban 18’ y estaban 6 a 2. García le dio otra alegría al RBC, a los 18’56’’. El Albiceleste bombardeó a Marcos, pero el arquerito respondió con altura. El tiempo expiró Recreativo se dio el gusto de saborear la victoria con antelación. Prometieron cerrar los playoff invictos y lo hicieron. Hoy el Bochas es el nuevo campeón. (FUENTE DIARIO UNO).
15/08/2013-Hockey Sobre Patines
DISTINGUIRÁN A
MARCOS MARTÍNEZ

El joven boxeador de 22 años será reconocido por el Consejo
Deliberante por haberse consagrado como campeón juvenil.
El Concejo Deliberante de Paraná distinguirá a Marcos “Maquinita” Martínez en una ceremonia que se llevará adelante el próximo martes 20 de agosto, a las 10, en el salón “Mariano Moreno”, ubicado en la intersección de calles Corrientes y Andrés Pazos.
En la oportunidad, también estarán presentes su padre y entrenador, Justo Martínez, junto a Miguel Ángel Duro, Roque Romero Gastaldo y Esteban Amati, todas personas vinculadas al mundo del boxeo y que influyeron positivamente en la carrera del pugilista.
El encuentro, que será conducido por el periodista del Diario UNO, Marcelo Comas, se realizará luego de que la legislatura paranaense aprobara un proyecto de Comunicación, presentado por el concejal Juan Enrique Ríos (FJPV), en el que se expresó la necesidad de reconocer a Marcos “Maquinita” Martínez, que el 26 de abril pasado se consagró como campeón juvenil, categoría “Pluma”, del Consejo Mundial de Boxeo.
En los fundamentos de la iniciativa se resaltaron los innumerables esfuerzos de este joven boxeador paranaense de 22 años de edad, en pos de perfeccionarse en ese deporte, consiguiendo un lugar destacado en el pugilismo nacional y ahora internacional, en razón del título que acaba de conseguir.
“Estos reconocimientos me generan un orgullo enorme y me motivan para seguir, porque sé que todos los municipales están conmigo y les agradezco de corazón, ya que es un esfuerzo enorme el que hago para pelear y siento que ellos lo valoran”, dijo Marcos “Maquinita” Martínez respecto a la distinción que recibirá el próximo martes por parte del Concejo Deliberante de Paraná.
Martínez aprovechó la ocasión para repasar su comienzos y los esfuerzos que realizó para llegar a ser campeón del mundo. “Siempre dije que tengo el boxeo en la sangre, a los cinco años ya le pegaba a la bolsa, a partir de ahí empecé a practicar de a poco, a los 14 tuve mi primera pelea como profesional y no paré más”, relató al ser consultado por sus inicios en el deporte de las “narices chatas”.
El padre y entrenador de “Maquinita” es el ex boxeador Justo “Nocaut” Martínez, quien iniciara su carrera boxística en los viejos y recordados “campeonatos de los barrios”. Luego tuvo su etapa como profesional en la que realizó 44 peleas (21 ganadas, 20 perdidas, un empate y una sin decisión) y, si bien no tuvo la suerte de poder coronarse con un título argentino o sudamericano, se dio el gusto de medirse con los mejores exponentes de su categoría.
“Mi papá influyó mucho en mi carrera, porque yo quería ser como él y llegar donde él llegó para que se sienta orgulloso de su hijo”, dijo Marcos al referirse a su padre.
El boxeador, además de haber alcanzado un logro histórico, forma parte del personal municipal paranaense, siendo empleado de esa administración.
SE CAYÓ LA PELEA
DE CAINCHI AQUINO
El púgil paranaense vio frustrada la chance de
combatir el sábado en Los Polvorines.
Ya casi tenía las valijas prepararadas para su décima presentación como profesional, pero tendrá que armarse de paciencia y esperar. Esta noche se comoció que Daniel Aquino no formará parte de la velada que tendrá lugar este sábado en el estadio Malvinas Argentinas de Los Polvorines. La razón es que quien iba a ser su rival, el rionegrino Gabriel Puñalef adujo una serie de inconvenientes que le impiden combatir.
Ahora quiénes manejan la carrera de Cainchi analizan incluirlo en la cartelera de la velada del 6 de septiembre en el Luna Park y en la que defenderá su título Mundial Débora Dionicius.
EL BOCHAS BUSCA
LA CONSAGRACIÓN
Recreativo con la ventaja de haber ganado el
partido de ida visita esta noche a Rowing Azul.

Recreativo quiere arrasar y Rowing A, frenarlo. En la pista de la Costanera Baja, desde las 21.30, se jugará el segundo partido de la serie final del Torneo Apertura de hockey sobre patines de la Federación Entrerriana (FEP) en categoría Senior. El Bochas tiene la chance de ser campeón; el Albiceleste necesita ganar para seguir con vida.
En la llave Recreativo está 1 a 0 arriba tras el triunfo conseguido el domingo en el juego de ida. En su cancha de calle Italia el conjunto dirigido por Pablo Corino se impuso por 7 a 5 en un partido vibrante, de ida y vuelta que se definió en el minuto final.
El Bochas fue el mejor de la fase regular (el equipo A del PRC fue segundo), sin embargo durante esa etapa de clasificación cayó en las dos oportunidades que se midió con su actual rival en la definición. Precisamente esta es la ficha que el plantel de Leandro Peyrú tiene a su favor. Los antecedentes lo favorecen y demuestran que la serie está para cualquiera de los dos.
En lo que respecta a las semifinales, al RBC le bastaron dos partidos para dejar en el camino a Rowing B. En tanto, los de Peyrú necesitaron un tercer choque para eliminar a Neuquén y sentenciar su clasificación a la primera definición del año.
El final, por cierto, está abierto. De vencer Recreativo se dará el gusto de dar la vuelta olímpica. De ganar Rowing A estirará la serie a un tercer y definitivo encuentro que se concretaría mañana en lugar y horario a confirmar. (FUENTE DIARIO UNO).
12/08/2013-Hockey Sobre Patines
RECREATIVO SE HIZO
FUERTE COMO LOCAL
Venció a Rowing Azul por 7 a 5 en la
primera final de la FEP. Desquite el jueves.

Se jugó este domingo la primera final del Oficial de Primera División que organiza la Federación Entrerriana de Patín. Recreativo se hizo fuerte de local y superó a Rowing Azul por 7 a 5. La revancha se jugará el jueves en el escenario de La Costanera. Si el Bochas repite el triunfo será el campeón.
11/08/2013-BOXEO
CAINCHI AQUINO PELEA
EL SÁBADO EN CAPITAL
Enfrentará al rionegrino Gabriel Puñalef en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas. Será la décima presentación.
Se confirmó ayer que el invicto boxeador paranaense, Daniel Aquino, combatirá el próximo sábado 17 de agosto (se postergó un día su presentación, ya que iba a presentarse el viernes 16) en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cainchi se enfrentará a la distancia de ocho asaltos con el rionegrino Gabriel Puñalef.
El Terrible está invicto en el pugilismo profesional, acumulando nueve triunfos en igual cantidad de presentaciones, ocho de ellas por nocaut. En tanto que Puñalef suma 11 victorias (seis antes del límite), cinco derrotas (dos por la vía rápida) y tres empates; las dos veces que lo noquearon peleó ante rivales de la talla de Gumersindo Carrasco y Claudio Olmedo.
Anoche, Aquino volvió de Capital Federal, donde estuvo durante más de una semana puliendo su entrenamiento bajo las órdenes del profesor Héctor Morales en el gimnasio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Allí el pegador entrerriano realizó sesiones de guanteo con púgiles de mayor experiencia, destacándose entre ellos Sergio Sanders (ex rival de Ulises Cloroformo López).
HABRÁ REVANCHA. Si bien todavía restan por definirse algunos detalles en la negociación, casi es un hecho que el próximo 6 de septiembre se llevará a cabo el combate revancha entre el paranaense Wenceslao Mansilla y el cordobés Víctor Hugo Peralta. El pleito tendría lugar en la capital entrerriana y se daría a seis rounds. Cabe destacar que el último 2 de agosto Peligro se impuso por puntos, en fallo unánime, tras cuatro capítulos disputados en el Club San Agustín. (FUENTE EL DIARIO).
10/08/2013-BOXEO
LA GURISA LLEGA
AL LUNA PARK
La entrerriana campeona del mundo
defenderá su corona el 7 de septiembre.

Sueño cumplido. La Gurisa Débora Dionicius pisará la lona del mítico Luna Park, un escenario sinónimo de boxeo y de grandes espectáculos. La pugilista entrerriana, monarca supermosca de la Federación Internacional de Boxeo se presentará el 7 de septiembre en lo que será la tercera defensa
del cetro. En Villaguay, donde se pone a punto y busca su mejor forma para una nueva presentación que puede marcar un antes y un después en su carrera deportiva.
(FUENTE DIARIO UNO).
07/08/2013-HOCKEY SOBRE PATINES
RECREATIVO ES EL
PRIMER ADELANTADO
El Bochas està instalado en las instancias decisivas de caballeros. En damas, Rowing y SUE son los finalistas.

Entre los caballeros Recreativo fue el primero en dar el paso. En la rama femenina Sociedad Unión Eléctrica (SUE) de Córdoba y Rowing se convirtieron rápidamente en finalistas. El viernes arrancan las series decisivas por el Torneo Apertura de hockey sobre patines de la Federación Entrerriana (FEP).
Este lunes se jugaba el tercer y último choque por semifinales entre Rowing A y Neuquén. En el juego de ida el ANC se impuso por 6 a 5 (goles de Nicolás Romero -4-, Juan Luna y Maximiliano Maggioni, por el Pingüi; Agustín Barbone -2-, Maximiliano Corino y Daian Astrada -2-, por el PRC). En tanto en el segundo cotejo fue triunfo de Rowing A por 7 a 5 (convirtieron Corino -2-, Astrada -2-, Barbone -2- y Leandro Peyrú, para el PRC; Romero, Andrés Dome -2-, Mariano Puig y Maggioni, por el ANC). La última ficha se jugaba anoche. El ganador del duelo será el rival de Recreativo en la definición.
El Bochas llega a dicha instancia como favorito. En la fase regular ocupó el primer puesto en la tabla y en dos partidos sentenció su pase a la final. La serie por las semis fue ante Rowing B.
En el choque de ida el triunfo de Recreativo fue por 2 a 1 (por el RBC anotaron Germán Muzio y Christian Romero; mientras que para el Albiceleste lo hizo Raúl Colliard). En el segundo cruce se repitió la victoria pero esta vez fue por 4 a 1 (Nicolás Godoy -2- y Juan Savini, anotaron para el Bochas; Raúl Colliard descontó para el PRC).
las chicas. En lo que respecta a la rama femenina las llaves por semifinales ya se completaron. SUE de Córdoba y Rowing se convirtieron en finalistas tras sellar sus respectivas series 2 a 0.
El conjunto cordobés dejó en el camino a Echagüe A. En el choque de ida la victoria fue por 11 a 1; mientras que en el juego de vuelta SUE se impuso por 5 a 2.
La otra serie fue protagonizada por Talleres y Rowing. El PRC se impuso en los dos partidos: 4 a 1 en el primero y 4 a 0 en el segundo.
definen. Con los protagonistas definidos este fin de semana se abrirán los cruces decisivos. De acuerdo a lo previsto por el Comité de la disciplina, el primer partido de la serie en la rama masculina se concretará el viernes, en horario y pista a confirmar. El segundo choque será el sábado y en caso de ser necesario un tercer enfrentamiento se realizará el domingo.
En Primera Damas todo dependerá de la disponibilidad de las cordobesas para viajar a la capital entrerriana. La intención es iniciar simultáneamente las finales en ambas ramas, de todas formas anoche se esperaba la confirmación de SUE.
inferiores. El Comité de hockey sobre patines de la FEP anunció una extensa programación reservada para las divisionales menores. Este fin de semana se dará la visita de los planteles de Unión de San Guillermo (provincia de Santa Fe) con el objetivo de concretar partidos pendientes por la competencia oficial. Además llegarán a Paraná una delegación de Platense de la República Oriental del Uruguay con el propósito de participar de un encuentro amistoso.
Los juegos se desarrollarán: el viernes desde las 17 en Rowing y Recreativo; y el sábado, a partir de las 10, en las canchas de la Costanera Baja y en Neuquén. Se incluirán juegos desde Escuelita y Sub 16 en ambas ramas.
Nacional Juvenil. Buenos Aires será sede del Argentino de Clubes de hockey sobre patines en Juvenil (hasta 17 años). En la rama masculina los juegos se concretarán en Vélez Sársfield y el único representante entrerriano será Rowing. Las Damas jugarán en Estudiantil Porteño.
06/08/2013-JUEGOS EVITA
PARANÁ TIENE YA A
SUS REPRESENTANTES
En distintas disciplinas deportivas se
consagraron a los campeones.
Finalizada la instancia clasificatoria, se conocieron los ganadores del fútbol local de los Juegos Evita, tanto en la rama femenina como en masculina. De esta manera, se confirmaron los equipos que representarán a Paraná en la etapa provincial a desarrollarse próximamente en la localidad de Concordia.

Vale recordar, que tras el receso escolar por las vacaciones de invierno retomaron las actividades de los Juegos Evita, competencias organizadas por la Subsecretaria de Deportes Municipal.
En fútbol femenino, en la categoría U14 y U16 ganaron Las Vampirezas, mientras que en varones en U14 lo hizo la Escuela Secundaria N° 75 “Del Bicentenario”, mientras que en la U16 ganó la Escuela Secundaria N°18 “Juan Manuel de Rosas” Estos cuatro equipos se ganaron el derecho a jugar la instancia provincial en Concordia.
Por otra parte, se supo que el Atletismo tendrá su competencia en agosto, aunque en fecha a confirmar. A continuación, se detallan todos los ganadores en cada una de las disciplinas.
GANADORES ETAPA LOCAL
* Fútbol Femenino U14: Las Vampirezas
* Fútbol Femenino U16: Las Vampirizas* Fútbol Masculino U14: Escuela Secundaria N° 75 “Del Bicentenario”
* Voley Masculino U16: Escuela Secundaria N°77
* Voley Masculino U18: Argentinos Juniors
* Voley Femenino U14.. Escuela Secundaria N° 82
* Voley Femenino U16: Escuela Secundaria D177
* Voley Femenino U18: Escuela Secundaria N° 82
* Básquet Femenino U14 Talleres.
* Básquet Femenino U16 clasificó Estudiantes.
* Ajedrez U14: Vladimir Villoldo, Tomás Eroh, Ailén Hernández, Luzmila Pezoa, Daián René y Franco Ortega.
*Ajedrez U16 pasaron de instancia Franco Leonetti y Sandro Muguruza.
04/08/2013-BOXEO
WENCESLAO MANSILLA
SE MANTIENE INVICTO
El pugilista paranaense le ganó este viernes por puntos, en fallo unánime, al cordobés Víctor Peralta.
Era una difícil prueba que supo sacarla adelante ante un rival experimentado. Si bien todavía tiene muchas cosas por corregir dado que recién tuvo su cuarta pelea como boxeador profesional, aprobó el duro examen. Wenceslao Mansilla mantuvo su invicto en el pugilismo rentado al ganarle por puntos, en fallo unánime, al aguerrido cordobés Víctor Hugo Peralta. El combate se desarrolló a lo largo de cuatro rounds en la categoría supermediano, el viernes por la noche en las instalaciones del Club Atlético San Agustín.
Peligro, quien registró en la balanza 75,400 kilogramos, tuvo en el cross diestro su principal arma ofensiva ante Peralta, que había pesado 74,900, sumamente pícaro a la hora de abrazar y trabar para evitar el castigo. Para atacar, el cordobés apostaba al jab zurdo y los derechazos rectos, que no podían contener la presión del paranaense.
En cada impacto que el pupilo de Roque Romero Gastaldo conectó con potencia, el peleador visitante lo amarraba y no le permitía que lo siguiera trabajando. Esto ocurrió en reiteradas oportunidades, ya que el cordobés estuvo sentido en más de una ocasión.
En el tercer asalto hubo una situación polémica, dado que Mansilla se resbaló en el momento que fue conectado por un recto de izquierda, cayendo al piso. Bien podría haber recibido la cuenta por parte del árbitro Oscar Ravera ya que el golpe existió, pero también es cierto que si no fuese por el resbalón no hubiese existido la caída.
Tras el final de la pelea, los jueces Héctor Bergara, Juan Weimer y Raúl Digiovani decretaron en sus tarjetas 40-36, 40-37 y 40-36, respectivamente, a favor del local. De todas formas, más allá que el local se impuso claramente, se lo notó algo errático y falto de distancia, y casi no pudo conectar al cuerpo de su rival.
De esta manera, Mansilla alcanzó la tercera victoria en su carrera (una por nocaut) y tiene una igualdad en su récord; mientras que Peralta decayó a seis triunfos (uno antes del límite), ocho derrotas (dos por la vía rápida) y dos empates.
“Me voy conforme porque surgió efecto la preparación, no me cansé y conecté varios golpes. La mano me duele un poco pero me voy contento. Me faltó un poco porque uno quiere noquear y convencer a la gente, pero el rival con mucha más experiencia que yo y me hizo una pelea difícil”, dijo Mansilla luego del combate.
POLÉMICAS Y GESTO DE GRANDEZA. Las dos últimas peleas amateurs fueron protagonizadas por los representantes del Club Ministerio, Francisco Solá (57) y Jesús Simiand (57) ante los santafesinos Eduardo Bordón (56,200) y Emanuel González (57), respectivamente.
Ambas contiendas fueron parejas, cerradas y vibrantes, que culminaron con victorias de manera no unánime a favor de los paranaenses. Si bien no se puede hablar que perjudicaron notoriamente a los visitantes, se pudo considerar el fallo de los jueces como un poco “localista” dado que bien podrían haber sido empates.
En la contienda entre Pancho Solá y Bordón, el intercambio de golpes fue constante. El peleador del MOP conectó las manos más fuertes y precisas, pero su rival tiró y pegó más cantidad. El entrerriano era quien tomaba el centro del ring para atacar mientras que el santafesino, que tuvo un poco más de resto físico, se movía hacia los laterales para no quedarse como blanco fijo.
Párrafo aparte para la impecable actitud que tuvo Solá cuando se supo la decisión del jurado, que lo daba como ganador, levantándole la mano a su rival y señalándolo como el ‘verdadero’ vencedor del duelo. “No me sentí ganador”, dijo Panchito.
En tanto que el enfrentamiento de semifondo, revancha entre Simiand y González, tuvo dos estilos totalmente distintos. El Maldito, fiel a su costumbre, fue un batallador que apostó al cuerpo a cuerpo, presionó y tiró golpes voleados constantemente; mientras que el joven de la vecina provincia era más técnico y se desplazaba elegantemente por el cuadrilátero.
En el segundo capítulo el árbitro Ravera le descontó un punto a González por golpear a su rival cuando éste se encontraba de espaldas a él, mientras que en la vuelta siguiente hizo lo mismo con el local debido a un golpe en la nuca.
La pelea fue tan intensa que provocó la ovación generalizada de la buena cantidad de público en el momento que sonó el campanazo final.
IMPUSO SU FUERZA. El choque entre grandotes quedó para el representante de la Escuela Moto Box, Emilio Cardozo (91, 600), quien superó de manera unánime por puntos a Ariel González (90), del Club Palma Juniors. El desarrollo de la pelea fue cambiante, dado que había momentos en los que los púgiles se cruzaban ferozmente y otros en los que se estancaban sin tirar golpes para poder tomar aire.
De todas formas, Cardozo, quien ya se había impuesto por puntos en un duelo anterior, fue el que llegaba mejor en los intercambios de golpes y tuvo a maltraer en algunos pasajes con potentes cross zurdos que hicieron tambalear a González, quien prefería pelear en la corta distancia. Al pupilo de Leonardo Dehan le faltó un poco de justeza para poder derribar a su colega y poder terminar las acciones antes del límite.
UN DERECHAZO LAPIDARIO. El combate del pelador del Club Palma Juniors Lautaro Zórzoli (67,700) con el santafesino Gastón Alonso (70) tuvo un trámite cansino pero una definición categórica a favor del visitante.
Tras un primer asalto de mucho estudio, en el que Zórzoli tomó apenas la iniciativa, en el segundo capítulo se produjo el único nocaut del festival. La vuelta había arrancado de la misma manera que la anterior, pero con Alonso un poco más decidido a atacar. El santafesino acertó un preciso uno-dos, y con el recto diestro desparramó en el piso a su rival, quien se levantó pero su rincón decidió tirarle la toalla cuando habían transcurrido 47 segundos.
CON EL CORAZÓN. En el duelo entre Agustín Garategui Dimas, de la escuela Moto Box, y Favio Berón, del Club Palma Juniors, se vio una marcada supremacía de peso a favor del segundo (75 kilos contra 69,700), pero que no influyó en el resultado final. Berón quiso sacar provecho de esto y acorralaba a su rival, quien en lugar de caminar hacia los costados se prendía al intercambio de golpes, saliendo perjudicado en el primer capítulo.
En las dos últimas vueltas, Garategui Dimas vio que su rival se quedó sin resto físico y aprovechó para castigarlo con golpes al rostro, mientras que su oponente se limitaba a utilizar el clinch para agarrarlo y empujarlo, asemejando a una lucha grecorromana. Tras el final de la pelea, los jueces determinaron la victoria no unánime a favor de Garategui Dimas.
LA SORPRESA DE LA JORNADA. En la primera pelea del festival se produjo el batacazo de la noche. Nazareno Villalba (61,300) le ganó por puntos, en fallo no unánime, a Daian Martínez (62,500). El joven que se entrena desde hace pocos meses en la Escuela Motobox y debutaba en el mundo de los puños, se impuso ante el hijo y pupilo de Justo Martínez, que realizaba su tercera presentación y se viene preparando desde hace un buen tiempo.
La contienda se inició con Martínez tratando de llevar por delante a su rival y a castigarlo contra las cuerdas, apostando a las manos voleadas. Villalba aguantó y desde el segundo round sacó provecho de su diferencia de alcance y altura, y con mayor resto físico mantuvo la distancia y atacaba con un constante uno-dos.
La última vuelta fue totalmente favorable para el ganador, que la dominó con tranquilidad. Tras conocerse el fallo, se lo vio a Justo Martínez y su equipo cuestionando deliberadamente a los jurados. (FUENTE EL DIARIO).
03/08/2013-HOCKEY SOBRE PATINES
CON NEUQUÉN CLASIFICADO
SE ARMARON LOS PLAY OFF
El Pingüi desarrolló una buena campaña en la segunda parte y está en instancias decisivas. Este sábado hay un partido.
El Atlético Neuquén Club, con una buena faena en la segunda parte de las revanchas del torneo Apertura, que organiza la Federación Entrerriana de Patín (FEP), logró el pase a los Play Offs. El encuentro definitorio y ganado en forma agónica ante un rival quería seguir en carrera como Talleres Blanco, fue por 5 a 4. El conjunto tallerista, luego de cuatro temporadas, como protagonista, queda afuera de la segunda fase de un certamen de la FEP.
DATOS. Las posiciones finales fueron: 1) Recreativo 31; 2) Rowing Azul 28; 3) Neuquén 25; 4) Rowing Blanco 25 (ubicación por lo que Neuquén le ganó los dos partidos al Blanco -9/2 y 5/4); 5) Talleres Blanco 23; 6) SUE 23 (por diferencias) y 7) Talleres Rojo 13.
De esta manera; las semifinales al mejor de tres encuentros son: Recreativo-Rowing Blanco y Rowing Azul-Neuquén.
HORARIOS. Anoche en Recreativo jugaban, Recreativo-Rowing Blanco. Sábado, en Neuquén: a las 21.30, Neuquén.Rowing Azul. Domingo, en Rowing: a las 18, Rowing Blanco-Recreativo y a las 20, Rowing Azul-Neuquén.

01/08/2013-BOXEO
NOCHE DE PUÑOS APRETADOS
EN EL CLUB SAN AGUSTÍN
La verlada se desarrollará este viernes y en
la pelea de fondo se presentará Mansilla.
.
Este jueves en el marco de una conferencia de prensa desarrollada en Live Rock, se lanzó oficialmente el festival boxístico que tendrá lugar este viernes en el Club San Agustín de Paraná.
La velada tendrá lugar a partir de las 21:00 horas, y previo al combate profesional, se disputarán 5 peleas aficionadas en diferentes categorías, donde los pupilos de Roque Romero Gastaldo, representando al Club Ministerio, Jesús Simiand y Francisco Sola, se enfrentarán ante los representantes del Club Atlético Colón de Santa Fe, guiados por Carlos Lemo, Emanuel González y Nicolás Vera, respectivamente.
Ambas peleas, dentro del campo amateur, pregonan una excelente jornada, teniendo en cuenta la paridad de los púgiles; además de ser una revancha para Simiand y González, quienes empataron en el último enfrentamiento entre ellos.
La velada coronará con Wenceslao “Peligro” mansilla, el ascendente púgil paranaense, quien tendrá en su cuarta pelea dentro del campo rentado, a un duro rival, proveniente de la ciudad de San Francisco, Córdoba, como lo es Víctor Hugo Peralta, conducido por el entrenador Juan Carlos Aguirre.
28/07/2013-SOFTBOL
SE BAJA EL TELÓN DEL MIXTO
ORGANIZADO POR SOFTBOL PLAY
El certamen mixto para infantiles dispuatará desde las 16 en el Nafaldo Cargnel las finales de la zonas Campeonato y Consuelo.
El Campeonato Argentino, organizado por el Club Softbol para las categorías Sub 14 masculino y Sub 15 femenino, llegará a su fin hoy en la capital entrerriana. Desde las 16 se disputarán las finales correspondientes a las zonas campeonato y consuelo.
28/07/2013-BOXEO
NOCHE DE GOLPES Y
EMOCIONES EN EL MOP
El viernes, con gran concurrencia de público se desarrolló el festival organizado por la Escuela de Roque Romero Gastaldo.
Nocauts, lesiones, combates vibrantes y parejos. Los fanáticos del boxeo pudieron vivir en Paraná peleas con distintas alternativas en el gimnasio del Club Atlético Talleres Misterio Obras Públicas, donde el viernes por la noche se llevó a cabo un festival amateur en el que se presentaron distintos púgiles locales.
JUSTA VICTORIA DE JAIRO. En el combate de fondo, el peso pesado local Jairo Suárez se impuso justamente en las tarjetas, de manera unánime, sobre el santafesino David Moreno.
Con una notable supremacía de altura y alcance de brazos, el peleador de Ministerio (que pesó 93 kilos) trataba de mantener la distancia sin desesperarse ni abalanzarse sobre su rival, como había hecho en anteriores presentaciones. En tanto que Moreno (de 96,700), quien mostró un físico poco cuidado, tenía como estrategia apelar al clinch para defenderse y apostaba a una mano voleada como única opción ofensiva.
En el primer asalto se vio lo mejor del también rugbier del Club Atlético Estudiantes. Ya en el segundoround, Suárez empezó a caer en el reiterado error de encimarlo a su oponente y éste aprovechaba para agarrarlo.
En el tercer último asalto ocurrieron las mayores emociones de la contienda. El combate se estaba volviendo tedioso, hasta que cuando se desarrollaban 1 minuto con 47 segundos Moreno aplicó un notorio golpe bajo dejó sentido a Jairo y obligó al árbitro Oscar Ravera a detener las acciones. Como respuesta, cuando transcurrían 2’ 17’’ Suárez conectó un fuerte gancho zurdo a la zona abdominal de su adversario y lo desparramó boca abajo sobre la lona. Parecía que la historia terminaría allí pero el púgil santafesino se levantó y siguió peleando e incluso aplicó un justo cross de izquierda a la cabeza del dueño de casa.
Tras el campanazo final los jueces decretaron la victoria de Jairo Suárez, quien continúa de manera invicta su carrera con cuatro triunfos y un empate.
“Me siento contento porque mejoré lo hecho en mi anterior pelea, en la que hice mal las cosas, salí más tranquilo y probé la distancia porque era un rival mucho más chico que yo. Después me desesperé porque quería buscar el nocaut y tengo que corregir eso”, le contó luego de el combate a EL DIARIO.
DEBUT CONTUNDENTE. El duelo de semifondo lo tuvo como ganador al paranaense Matías Cáceres, ex rugbier del Paraná Rowing Club, que realizó su presentación en el mundo del pugilismo. El Foca (que pesó 81,200 kilogramos) derrotó por nocaut en el primer asalto al rosarino Andrés Reynoso (81,500).
El peleador de Ministerio salió a llevárselo por delante a su rival, quien no se le achicó en ningún momento pero no pudo resistir los fuertes puños del local; a los 27’’ se produjo la primera caída a raíz de un fuerte cross diestro. Reynoso se levantó en malas condiciones y siguió peleando, pero tuvo que seguir soportando las manos cruzadas de Cáceres. A los 2’ con 37’’ Ravera le realizó la cuenta de protección de pie al rosarino, quien eligió seguir en combate y dos segundos antes que suene la campana decidió finalizar la desigual pelea.
“Estoy muy contento por el apoyo de mis amigos, ahora seguiré entrenando duro pero me gusta. La verdad que cansa mucho porque son tres minutos muy intensos, en los que no se puede bajar el ritmo ni dos segundos. Esta pelea la hice como prueba y me encanta el deporte así que lo voy a seguir haciendo”, dijo.
LOS OTROS COMBATES. En la primera contienda de la noche, el local Fabricio Pistrilli (66,500 kg.) superó por nocaut a los 2’ y 16’’ de la segunda vuelta a Ricardo Villarreal (68,500), de Rafaela.
Presionando y tirando golpes voleados con ambas manos, Pistrilli llevaba contra las cuerdas a Villarreal, quien apostaba esporádicamente a conectar algún contragolpe. En el segundo capítulo, tras un gancho al cuerpo del dueño de casa, el peleador visitante se torció el tobillo y no pudo seguir combatiendo.
En otras de las peleas complementarias, el santafesino Andrés Amarilla (72,100 kg.) se impuso por puntos, en decisión no unánime, sobre el rafaelino Iván Díaz (73); mientras que Nicolás Blanco (63,500), proveniente de la Perla del Oeste, le ganó en las tarjetas a Carlos Vera (61,400), de Santa Fe.
FUERON CINCO. Finalmente no hubo siete peleas como estaba previsto, sino cinco. Se cayeron los combates entre Sergio Blanco (Rafaela) frente a Darío Pastor (Rosario), ya que no se hicieron presentes los peleadores, y el del paranaense Francisco Solá contra Rodrigo Núñez (Rosario), debido a que éste último estuvo por debajo del peso acordado.
Para suplirlo, se llevaron a cabo dos exhibiciones entre los menores locales Bautista Gálligo y Dilan Zapata, y el rafaelino Alejandro Gutiérrez con Rodrigo Núñez.
Último arbitraje
En la velada del viernes ofició de árbitro por última vez Leonardo Dehan. El motivo de su despedida del referato es que Dehan también es técnico en la Escuela Motobox y desde la Comisión Municipal le exigieron que se desempeñe en una sola función, por lo que Motoneta, quien ha tenido buenos desempeños como tercer hombre sobre el ring, seguirá entrenando púgiles en su gimnasio (tres de ellos participarán de la velada que se desarrollará el próximo viernes en el Club Atlético San Agustín).(FUENTE EL DIARIO DE PARANÁ).
27/07/2013-SOFTBOL
CON NUMEROSA PRESENCIA
EN EL NACIONAL MIXTO
Santiago del Estero participa del certamen de
Softbol Play con una delegación de 60 integrantes.
Cuando el nacional de infantiles se jugó por primera vez, en el año 1996, quizás eran muy pocas las personas que imaginaban el transcurso de 18 ediciones y el recibimiento de una enorme cantidad de peloteros. Hoy el hecho es una realidad, ya que cerca de 500 chicos se presentan en Paraná para completar un nuevo capítulo en la historia del Club Softbol Play.
Pensando en los chicos es que se marcan los diamantes, se soporta el frío y las extensas horas de trabajo, sabiendo que los infantiles representan el semillero del deporte y en algunos años serán quienes se vistan de celeste y blanco.
Durante el fin de semana se presentan en la capital entrerriana para mostrar sus bates y sus guantes, y para dejar en claro que a pesar de sus cortas edades, pisan fuerte en los diamantes. Son los grandes protagonistas, y en ellos están puestas las miradas, con la firme intención de continuar por la senda del desarrollo softbolístico y la amistad.
SALDANDO LA CUENTA PENDIENTE. La Federación Santiagueña de Softbol, presidida por Ariel Ávila, se presenta en la capital entrerriana con casi 60 competidores. Divididos en tres combinados (Círculo, Pumitas y Los Pibes de la 750) llegaron a Paraná con ganas de fomentar el deporte en tierras donde existe gran desarrollo del softbol lento.
Ayer, los oriundos de Santiago fueron agasajados por el Club Atlético Talleres (CAT) y en el marco de la cena, el presidente de la Federación charló con EL DIARIO: “Hemos recibido una gran colaboración del gobierno de nuestra provincia, que tiene como política de estado al deporte”, contó el presidente de la Federación. Y agregó: “Soñamos con tener nuestra cancha de nivel internacional para poder recibir a torneos infantiles en nuestra casa”.
Además Ávila contó: “En nuestra provincia tenemos la convicción de promover las categorías formadoras, sabiendo que tenemos un gran cantidad de jugadores de otras divisiones”. A lo que agregó: “Nos ha visitado la selección campeona del mundo y los chicos se pusieron muy contentos por sentirse parte del deporte”.
Por otra parte, el dirigente santiagueño contó: “Venimos de una Federación que trabaja hace mucho tiempo con divisiones mayores y hace un tiempo nos pusimos la meta de darle a los chicos la posibilidad de jugar este deporte”. Y agregó: “En la actualidad tenemos un total de nueve equipos y estamos pensando en concretar un torneo, hacerlo realidad por los chicos”.
En tanto, Ávila se refirió a la intención de seguir sumando chicos y agregó: “Hemos comprado pantalones, equipos e indumentaria para que pudieran venir a Paraná bien uniformados, sabiendo que volverán a Santiago entusiasmados a contarles a sus amigos e invitarlos a jugar”.
PROGRAMACIÓN PARA HOY
En el Nafaldo Cargnel
10: 750-Talleres
11.45: Don Bosco-Villa Clara
13.30: 750-Racer
16: Mejor 1º-Segundo 3º
En El Plumazo 1
10: Águilas-Softbol Play
11.45: CPEF Azul-La Olla
13.30: Mayú-Softbol Play
16: Segundo 1º-Mejor 3º
En El Plumazo 2
10: CPEF Blanco-Patronato
11.45: Círculo-Running
(FUENTE EL DIARIO DE PARANÁ).
13.30: Estudiantes-CPEF Blanco
16: Tercer 4º-Tercer 5º
26/07/2013-BOXEO
CRUZAN GUANTES
EN MINISTERIO
Este viernes desde las 21.30 habrá una velada amateur. El pesado Jairo Suárez será protagonista en la pelea de fondo.
Organizado por la Escuela de Box de Roque Romero Gastaldo se desarrollará este viernes desde las 21 una velada de boxeo amateur en las instalaciones del club Ministerio de Paraná. En la pelea de fondo, el pesado paranaense Jairo Suárez se enfrentará al rafaelino Daniel Reynoso.

Además habrá otros seis combates
: 1ª pelea: Osvaldo Petrilli (Paraná)-Ricardo Villarruel (Rafaela)
; 2ª pelea: Sergio Blancon (Paraná)-Darío Pastor (Rosario);
3ª pelea: Andrés Amarilla (Santa Fe)-Iván Díaz (Rafaela);
4ª pelea: Carlos Vera (Santa Fe)-Nicolás Blanco (Rafaela);
5ª pelea: Francisco Solá (Paraná)-Rodrigo Núñez (Rosario);
6ª pelea: Matías Cáceres (Paraná)-Andrés Reynoso (Rosario).
26/07/2013SOFTBOL
SEGUNDA JORNADA DEL MIXTO
ORGANIZADO POR SOTBOL PLAY
Se desarrolla este jueves en tres diamantes de
la capital entrerriana. Se extiende hasta el domingo.
Son muy pocas las cosas que se comparan con la alegría de ponerse los botines y salir a correr los diamantes. En la capital nacional del softbol los pequeños peloteros que le dan vida al semillero, invaden el polvo de ladrillo y dejar en claro que el futuro está asegurado.
No se necesita mucho más que algunos bates y guantes, una buena cantidad de pelotas y muchas ganas de jugar. Con eso, ellos simplemente son felices, soñando con que algún día, no muy lejano, tendrán la posibilidad de ser protagonistas de un torneo de primera o un internacional. El semillero se aloja en Paraná durante el último fin de semana de vacaciones, pasando las jornadas de la forma que los cerca de 500 jugadores eligieron. Se mezclan las mujeres y los varones, demostrando que la intención no es competir sino hacer amistades. Y lo logran porque se van con algún que otro trofeo y muchas sonrisas compartidas.
Si algo se forjó durante las 18 ediciones del torneo, fue la fraternidad y el compañerismo, los valores más importantes que puede tener el deporte. Ayer, en el primer día de competencias, los chicos y chicas del país pudieron darle rienda suelta a sus ganas de sumar amigos y hoy, desde las 11.45 seguirán por el mismo camino que los convoca en la capital entrerriana.
Programación para hoy-En el Nafaldo Cargnel: 11.45: Círculo-Patronato; 13.30: Estudiantes-Running; 15.15: Círculo-CPEF Blanco; 17: Estudiantes-Patronato
En El Plumazo 1: 11.45: Racer-Don Bosco; 13.30: Estudiantes-Running; 15.15: Círculo-CPEF Blanco; 17: Estudiantes-Patronato. En El Plumazo 2: 11.45: Águilas-La Olla; 13.30: Mayú-CPEF Azul; 15.15: La Olla-Softbol Play; 17: Águilas-CPEF Azul.
25/07/2013-MOTOCROSS
LANZAN COMPETENCIA
EN CIRCUITO LA CAVA

Este jueves a partir de las 10.30, en Corrientes y
Andrés Pazos se presentará oficialmente la carrera.
La cuarta fecha del MX del Litoral se debió correr el 1 y 2 de julio en el circuito de La Cava, pero las fuertes lluvias que cayeron sobre la ciudad de Paraná ese fin de semana hicieron que la jornada se reprograme para este sábado y domingo.
Es por eso que hoy, a partir de las 10.30, se realizará la conferencia de prensa de presentación de la competencia en la intersección de calles Corrientes y Urquiza, frente a la Municipalidad de Paraná. Según informaron los organizadores la actividad tendrá lugar en la calle misma, donde se harán presentes autoridades municipales, provinciales, fiscalizadores de la prueba y algunos pilotos con sus motos que correrán en la venidera fecha.
25/07/2013-BOCHAS
ENCUENTRO CON LISAS Y
RALLADAS EN CERRITO

Desde este jueves en la localidad de Paraná Campaña se desarrollará el Nacional.Participarán 13 provincias.
Desde este jueves y hasta el sábado se desarrollará un torneo nacional de bochas donde Cerrito será la sede principal. Más de 300 personas de 13 provincias se darán cita en Cerrito para participar del máximo nivel nacional en el deporte blanco. Además Aldea Santa María y Hasenkamp serán sub sedes de este importante evento deportivo de la región. (FUENTE MICRÓFONO DIGITAL).
25/07/2013-HOCKEY SOBRE PATINES
ÚLTIMOS ENCUENTROS
DE LA FASE CLASIFICATORIA
Culminada la etapa regular el Apertura
ingresará en etapa de definiciones.

Entre hoy y el miércoles próximo se llevarán a cabo los últimos encuentros de la fase regular del torneo Apertura en la categoría superior masculina de hockey sobre patines, que organiza la Federación Entrerriana de Patín (FEP). En este periplo, se conocerán los semifinalistas de este certamen, que aún no tiene equipo alguno definido, por la paridad que hay en el lote puntero.
PARTIDOS. Este es el detalle de estos definitorios encuentros: Hoy, en Rowing a las 21.30, Rowing Azul-Neuquén.
Mañana: en Talleres a las 18.30, Talleres Blanco-Recreativo y a las 20, Neuquén-SUE.
Domingo: también en Talleres, a las 17.30, Talleres Rojo-SUE. Y en Rowing, desde las 20.30, Rowing Azul-SUE.
Lunes: en Rowing a las 21, Rowing Blanco-Neuquén.
Miércoles: en Talleres, a las 21.30, Talleres Blanco-Neuquén.
Por su parte, anoche a última hora jugaban en la pista de Talleres, la divisional Roja del dueño de casa y Rowing Blanco.
DATOS. Recreativo; 28 puntos; Rowing Azul, 24; Rowing Blanco y Talleres Blanco, 21; SUE 16; Neuquén, 14 y Talleres Rojo, 11. Goleadores: Nicolás Caffaro (Tall. Bl) 18 y Cristhian Romero (Re) 16.
DAMAS, EN SEMIFINALES. En otro orden, el fin de semana que se avecina comenzarán las semifinales en Primera Damas, series que se jugarán al mejor de tres partidos. Recordemos que las primeras posiciones de este torneo fueron: 1) SUE; 2) Rowing; 3) Talleres; 4) Echagüe A.
De esta manera, las semifinales se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma de partidos: viernes en Talleres a las 21, SUE-Echagüe A (1º). Sábado en Echagüe a las 17, Echagüe A-SUE (2º). Quedando pendientes los encuentros de la otra llave entre los clásicos rivales paranaenses: Rowing-Talleres.
(FUENTE EL DIARIO DE PARANÁ).
24/07/2013-SOFTBOL
MAYORÍA DE PARANAENSES EN
LA PRESELECCIÓN ARGENTINA
El equipo dirigido por Eduardo Sabaté inicia su preparación de cara a compromisos internacionales y los Panamericanos.

|
El Head Coach Eduardo Sabaté dio a conocer la lista de preseleccionados para el Equipo Nacional Masculino Mayor, que enfrentará los próximos compromisos internacionales, con la mente puesta en los Juegos Panamericanos de Toronto y el Campeonato Mundial ISF, que se desarrollarán ambos a mediados de 2015.
Un total de 30 jugadores han sido convocados para iniciar este nuevo ciclo, incluyendo 15 de los 17 jugadores que consiguieron el cuarto puesto en el Campeonato Mundial disputado en Nueva Zelanda, en marzo de este año. Además, también forman parte de la convocatoria cinco jugadores integrantes del plantel que se consagró campeón del mundo Juvenil en Paraná, el año pasado.
Además, también se han producido modificaciones en la composición del Cuerpo Técnico, con la incorporación de Gustavo Guerrinieri y Marcelo Ivona como Coachs, mientras que se mantienen Laureano Gómez (Trainer), Raúl Solís (Médico) y Javier Martínez (Jefe de Equipo).
El plantel comenzará a entrenar en las próximas semanas, buscando el gran objetivo de conseguir la medalla de oro en Toronto 2015, así como también mejorar el cuarto puesto en el Mundial ISF.
La lista de jugadores es la siguiente:
Alegre Joaquín - Paraná
Bittor Nicolás - Paraná
Boss Mauricio - Buenos Aires
Brandauer - Bahía Blanca
Cáceres Mauricio - Bahía Blanca
Carril Nicolás - Paraná
Cerezal Cristian – La Pampa
Eder Federico - Paraná
Ferrara Lautaro - Paraná
Godoy Manuel - Paraná
Herbalejo Ramiro - Bahía Blanca
Ivaldi Luciano - Buenos Aires
Juri Ignacio - Paraná
Latasa Leonardo - Buenos Aires
Malarczuk Ladislao - Paraná
Masmú Pablo - Paraná
Mata Lucas – La Pampa
Migliavacca Pablo - Paraná
Montero Mariano - Paraná
Montero Maximiliano - Paraná
Montero Pablo - Paraná
Motroni Bruno - Paraná
Ojeda Gonzalo - Paraná
Petric Fernando - Paraná
Pividori Santiago - Paraná
Potolicchio Juan - Paraná
Sabaté Francisco - Paraná
Sacks Germán - Paraná
Silvestre Fabio - Paraná
Zara Juan - Bahía Blanca
|
PRESENTARON EL
INFANTIL MIXTO
El certamen fue anunciado este martes y comenzará mañana con la participación de 500 menores de todo el país.
En la mañana de este martes se realizó la conferencia de prensa que sirvió como presentación de la 18ª edición del Campeonato Nacional de Sóftbol Infantil Mixto, que organiza con gran esfuerzo el club Sóftbol Play, decano del deporte del bate.
Esta presentación oficial se realizó en las instalaciones de un reconocido restaurant ubicado en el centro de la capital entrerriana y estuvieron presentes organizadores, dirigentes de la Asociación Paranaense Softbol (APS) y autoridades provinciales y municipales. En lo que se destacó Luis González, subsecretario de Deportes de la provincia de Entre Ríos; el secretario de Turismo de Paraná, Carlos Monti; el subsecretario de Deportes Municipal, Mariano Kohan; el presidente de la Asociación Paranaense de Sóftbol, Carlos Migliavacca y el organizador, Matias Juri.
En la reunión dieron detalles de la competencia que comenzará el jueves por la mañana en los diferentes diamantes de Paraná.
Este Campeonato Nacional de Sóftbol Infantil es uno de los más importante a nivel Nacional Mixto contará con la presencia de cientos de jugadores de las categoría Sub 14 en varones y Sub 15 en mujeres.
El certamen se desarrollará desde el jueves hasta el domingo y será la 18ª edición de un clásico en las vacaciones de invierno en la capital entrerriana. El certamen, que cuenta con el aval de la Asociación Paranaense de Sóftbol y con el apoyo del Club Estudiantes de Paraná, contará con
más de 500 chicos de diferentes puntos del país.
Los equipos que formarán parte de la cita nacional son los que se detallan a continuación: Villa Clara (dos equipos); Municipalidad de Berazategui (dos equipos); Municipalidad de Morón (dos equipos); Mendoza (dos equipos) Santiago del Estero (cuatro equipos); Gualeguay; General Campos y Concordia. A los que se agregan los equipos de Paraná, como CPEF Nº 5, Talleres, Estudiantes, Don Bosco y Sóftbol Play.
Cabe destacar que Gualeguay participará por primera vez del certamen nacional algo que llena de orgullo a todos y es el trabajo de tantos años fomentando el sóftbol en el interior de la provincia de Entre Ríos. Será un total de 28 equipos que jugarán el campeonato, que llevará orgullosamente el nombre de Ricardo Pica Pressenda, que es una persona que ha trabajado desde hace más de 50 años por el deporte y en la edición tendrá su sentido homenaje.
Los diamantes que se utilizarán en el certamen son el Estadio Mundialista Nafaldo Cargnel; El Plumazo de CAE y Talleres.
23/07/2013-HOCKEY SOBRE PATINES
RECREATIVO MIRA A
TODOS DESDE ARRIBA
El Rojiverde ganó su compromiso ante Sociedad Unión Eléctrica de Córdoba y es el líder del certamen de la APH.
Durante este fin de semana se llevó a cabo en distintas pistas de la ciudad de Paraná una nueva jornada del torneo Apertura de hockey sobre patines que organiza la Asociación Paranaense. En Senior, Recreativo se afianza cada vez más como líder del certamen. Asimismo, esta categoría tuvo la visita del conjunto de Sociedad Unión Eléctrica (SUE) de Córdoba, quien disputó tres encuentros pendientes, ganando uno y perdiendo los dos restantes.
Todo comenzó en la pista de Talleres el sábado por la noche. Ahí SUE se midió con la divisional Blanca del dueño de casa. Todo fue para los cordobeses que no tuvieron inconvenientes y se impusieron por un claro 6 a 3. El triunfo obedeció, a un buen esquema, con un seguro guardameta Díaz, muy atento a los remates rivales en su área. Por su parte, a Talleres le faltó claridad ya que malogró tres penales y un tiro libre.
En el complemento, el Rojo insinuó en el comienzo pero muy apresurado y sin claridad. Anotaron: Nicolás Caffaro y Nahuel y Ezequiel Carrere (Talleres) y Rodrigo Couce 3, Victor Stassuzzi, Cristian Buzón y Gastón González (SUE).
El domingo, los cordobeses visitaron a Rowing Blanco, donde los Remeros tuvieron bastante trabajo para imponerse por 4 a 3. Los goles: Fabio Fiorito 2 y Lucas Caffaro 2 (Rowing) y Santiago Couce, Gastón González y Victor Stassuzzi (SUE).
Por último, los de la Docta recalaron en la pista de Recreativo, donde se midieron con el Verde paranaense que lo derrotó por 7 a 2 y se posicionó aun más arriba como solitario líder. A pesar del esfuerzo físico de SUE y con este periplo de encuentros en la capital entrerriana, por momentos se los notó cansados pero de igual manera le hicieron frente a un Bochas muy sólido. Los goles fueron anotados por: Cristhian Romero 4, Nicolás Godoy, de penal, Juan Savini y Germán Muzio (Recreativo) y Rodrigo Couce y Gasdtón González, de penal (SUE).
POSICIONES. Las posiciones del torneo Apertura de hockey sobre patines, en Senior son: Recreativo 28; Rowing Azul 23; Rowing Blanco 21; Talleres Blanco 18; SUE 16; Neuquén 14 y Talleres Rojo 11.
EN DAMAS HAY SEMIFINALISTAS. Por su parte, finalizó la fase regular del torneo en Primera Damas. En los encuentros jugados el fin de semana se registraron los siguientes marcadores: Talleres 10-Neuquén 1, Echagüe A 8-Neuquén 2, Talleres 3-Echagüe A 2 y Echagüe A 3-Recreativo 1.
De esta manera, las posiciones finales fueron: 1) SUE, 2) Rowing, 3) Talleres y 4) Echagüe A.
Este fin de semana se iniciarán los playoffs. Al mejor de tres encuentros, se enfrentarán en las semifinales: SUE-Echagüe A y Rowing-Talleres.
22/07/2013-SOFTBOL
SE PRESENTA EL
NACIONAL MIXTO
Será a partir de las 10.30 en Live Rock con la presencia de autoridades y municipales del área deportes.
A días de llevarse una nueva edición, este martes 23 de julio se llevará a cabo la Conferencia de Prensa de la XVIII edición del Campeonato Nacional de Softbol Infantil Mixto.
Esta presentación oficial se realizará en las instalaciones de Live Rock Café, a partir de las 10:30 horas. En esta oportunidad estarán presentes organizadores, dirigentes de la Asociación Paranaense Softbol (APS) y autoridades provinciales y municipales.
Este Campeonato Nacional de Softbol Infantil es uno de los más importante a nivel Nacional Mixto contará con la presencia de cientos de jugadores de las categoría Sub 14 en varones y Sub 15 en mujeres.
20/07/2013-BOXEO
MANTUVO EL INVICTO Y
SE QUEDÓ SIN CORONA
Marcos Martínez, que había perdido el Título Mundial
Juvenil por no dar el peso, venció a Soloppi por puntos
El invicto entrerriano Marcos Maquinita Martínez (58,100 k) derrotó por decisión unánime en 10 giros al oriundo de la provincia de San Luis, Guillermo Soloppi (56,500 k), aunque perdió el título mundial juvenil pluma CMB en la balanza.
El duelo se realizó el viernes por las noche en el Gimnasio Padres Capuchinos de la ciudad de Concordia, que contó con la presencia de 4.000 espectadores.
Pese al traspié anterior al combate, el púgil paranaense pudo reponerse anímicamente en el cuadrilátero y se alzó con una victoria ante el puntano. A Martínez se ve que no le causó un bajón anímico dejar su campeonato del mundo en la báscula y arrancó el pleito con todo.
Esto le permitió al excampeón del mundo arrojar dos veces a la lona a Soloppi (una en el primero round y otra enseguida en el segundo asalto)
como para dejar en claro que Maquinita quería demostrar quien era el protagonista de la noche. Luego el boxeador de la capital provincial mostró, a lo largo y ancho de los 10 asaltos, una brillantez técnica prácticamente inédita en su carrera como profesional y dominó por completo todo el desarrollo de
la pelea lo que le permitió que los jueces se decantaran por él a la hora de la votación: 100-89 (para Arturo
Villegas y Liborio Pérez) y 98-90 (Ramón Cerdam).
(FUENTE DIARIO UNO).
19/07/2013 BOXEO
MAQUINITA SIN DEFENSA
Y SIN EL TÍTULO MUNDIAL

Marcos Martínez no dio con el peso y perdió la corona mundial juvenil.
"Siento que decepcioné a todo Paraná", le manifestó a El Diario.
El primer examen previo al combate no fue aprobado y su pelea quedó aplazada. En el mundo del boxeo, la balanza suele arruinar grandes festivales y que los peleadores pierdan sus títulos. Eso mismo pasó ayer, en la ciudad de Concordia, y afectó a un paranaense.
En la Capital del Citrus, Marcos Martínez tenía previsto llevar a cabo la primera defensa del título mundial juvenil pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que había ganado el pasado 26 de abril cuando derrotó por nocaut técnico en el séptimo round a Gabriel Ovejero, en San Juan, pero la báscula le jugó una mala pasada.
Maquinita había culminado con su preparación pensando en el combate que tendría que desarrollar esta noche en el gimnasio del Centro Ex Alumnos Capuchinos de Concordia, contra el sanluiseño Guillermo Soloppi, pero tuvo un imprevisto que le arruinó totalmente sus planes. En la ceremonia de pesaje, ambos peleadores debían marcar hasta 57,152 kilogramos –límite de la divisional-. En ese trámite, el retador no tuvo problemas y registró 56,500; pero cuando fue el turno que el campeón se subiera a la balanza la sorpresa fue que su peso marcó 58,400, es decir más de un kilo por encima de la divisional.
Inmediatamente después, el joven peleador intentó bajar el exceso de peso (según el reglamento los deportistas tienen hasta dos horas para esto) pero le resultó imposible y dio 58.100. De esta manera, el boxeador oriundo de la capital entrerriana perdió su cinturón antes que suene la campana inicial en lo que iba a ser su primera defensa.
“Hice bien las cosas pero no pude bajar el peso, la verdad es que tengo una amargura tremenda”, le dijo Maquinita a EL DIARIO y luego sentenció: “Siento que decepcioné a todo Paraná”.
HOCKEY SOBRE PATINES
SE INICIÓ UNA NUEVA FECHA
DEL TORNEO APERTURA
Recreativo venció a Rowing Blanco por 8 a 4 y sigue peleando en los primeros puestos de la tabla de posciones.
Luego de su ajustado triunfo ante el colista Talleres Rojo, Recreativo, por momentos jugando a buen ritmo, superó de visitante a uno de los candidatos, Rowing Blanco, por un claro 8 a 4, en un encuentro correspondiente a una nueva fecha de la segunda rueda del torneo Apertura.
El encuentro del miércoles; tuvo en los primeros minutos más ofensivo al PRC. Así a los 3’ un remate de Caffaro puso a los Remeros arriba del marcador, que siguieron atacando ante lo retrasado del rival, es por eso que dos minutos después amplió las diferencias.
Promediando la etapa el ingreso de Godoy en el Verde le dio mayor marca en defensa y así Ramírez pudo proyectarse y asistir de mitad de pista hacia delante. De esa manera llegó el descuento.
Tiro libre en el área de Rowing, Godoy tocó para Ramírez que definió con un fuerte remate a media altura (2-1), aunque segundos más tarde al autor del gol malogró un penal. Ya sobre el final un tiro libre de Germán Muzio, puso el empate parcial 2 a 2 y así se fueron al descanso.
EL COMPLEMENTO. Al minuto nomás, Godoy habilitó a Romero, que solo por el medio del área dio vuelta la historia. Así fue creciendo Recre y Godoy, ante una habilitación de Muzio amplió las diferencias.
Por su parte el PRC intentó, pero el rival se resguardó en defensa, de todas maneras no cesaban las llegadas al arco Remero y Sabbini, a los 8’, descontó.
Promediando la etapa, una jugada individual de Fabio Fiorito achicó las diferencias, 180 segundos más tarde el mismo jugador aprovechó un rechazo del arquero Verde para ponerse a tiro (4-5), ante airadas protestas de jugadores visitantes al juez Ré.
El juego siguió con idas y venidas, pero en ese marco la visita se mostró más clara en el ataque, en ese marco fue barrido el técnico-jugador y penal, que el mismo Corino lo trasformó en gol.
Desconcertado Rowing y con una muy mala noche su arquero, aprovechó Recreativo para que Godoy en el área rival habilitase a Sabbini, quien solo en el medio amplió diferencia y aseguró la victoria.
Sin respiro por parte del Bochas enseguida Corino le puso cifras definitivas al marcador.

COMO SIGUE. A continuación se detallan los partidos programados. Mañana, en el Paracao; en Primera damas a las 21, Echagüe B-Neuquén. Sábado, en Talleres; a las 19, Primera damas; Talleres-Echagüe A. En Senior, a las 20.30, Talleres Blanco-SUE. Domingo, en Rowing; a las 17.30, Senior, Rowing Blanco-SUE. En Recreativo, a las 19, Primera damas, Recreativo-Echagüe A. Y en Senior, a las 20.30, Recreativo-SUE. Lunes, en Talleres, en Senior desde las 21.45, Talleres Blanco-Rowing Azul
Es de recordar que las posiciones hasta el momento en Senior son: Recreativo 25; Rowing Azul 23; Rowing Blanco 18; Talleres Blanco 17; Neuquén 14; SUE y Talleres Rojo 11.
Mientras que en Primera damas, faltaría ordenar los cuatro equipos semifinalistas, sabiendo que ya el primer puesto lo tienen adjudicado las chicas cordobesas, el resto estará entre Rowing, Talleres y Echagüe A. (FUENTE EL DIARIO).
16/07/2013 BOXEO
MAQUINITA HARÁ LA
PRIMERA DEFENSA
Será el sábado en Concordia, ante el puntano Guillermo Soloppi en combate enmarcado en la categoría Súper Pluma.
Marcos Maquinita Martínez realizará
su primer defensa del título Mundial
Juvenil del Consejo Mundial de Box (CMB) en la ciudad de Concordia. La velada se desarrollará en el en el Gimnasio del Colegio Capuchinos de la Capital del citrus. El rival se confirmó
ayer y será el puntano Guillermo Soloppi y será encasillada en la categoría Súper Pluma. El paranaense defenderá su cetro conseguido en la provincia de San Juan el 26 de abril ante el local Gabriel Ovejero en que lo que fue un gran logro para el box entrerriano siendo el primero en el ámbito masculino.
MANSILLA TIENE FECHA
Y CONFIRMÓ RIVAL

El pugilista paranaense por adopción será uno de los protagonistas de la pelea central del 2 de agosto en San Agustín.
Una nueva velada pugilista se prevé en el club San Agustín. La misma tendrá lugar el 2 de agosto y Wenceslao Mansilla protagonizará el combate de fondo con el rosarino Nicolás Facundo Quiroz. Además se programaron cinco combates preliminares, que son los que se detallan a continuación:
Primera pelea-Menores hasta 63 kilos: Dian Martínez-Alexander Villalba.
Segunda pelea-Hasta 75 kilos: Nicolás Verón-Agustín Zarategui.
Tercera pelea-Hasta 64 kilos: Carlos Texeira-Jonathan Zorzoli:
Cuarta pelea-Hasta 57 kilos: Francisco Sola-Nicolás Vera.
Quinta Pelea-Hasta 57 kilos: Jesús Simiand-Emanuel González.
15/07/2013 HOCKEY SOBRE PATINES
RECREATIVO GANÓ Y
QUEDÓ CERCA DE ROWING
El Bochas superó a Talleres Rojo por 2 a 1 y se ubica a una sola unidad del Remero en la pelea por el liderazgo.

Se recuperó de la caída y vuelve a pisarle los talones al puntero. Recreativo ganó ayer en su visita a Talleres Rojo y quedó a un punto de Rowing A. La lucha por el liderazgo del Torneo Apertura de hockey sobre patines en categoría Senior sigue encendida.
En la pista de calle Yrigoyen el Bochas se impuso 2 a 1 con goles de Juan Ramírez y el jugador/DT Pablo Corino. El descuento de la T fue convertido por Rodrigo Barranco.
Recreativo volvió así a sonreír tras la derrota sufrida el viernes ante Rowing A (5-4) en un partido clave por el liderazgo. El triunfo de ayer le permitió quedar a tan solo un punto de diferencia respecto del PRC (Rowing A tiene 23 y Recreativo 22) en igual cantidad de partidos disputados.
Si bien lo realmente importante para todos los equipos es lograr la clasificación a los playoff (arrancarían en los primeros días de agosto), el Bochas y el PRC están jugando una competencia aparte ya que desde el inicio del certamen se disputan la cima de las posiciones.
Cabe destacar que más allá de esta particular situación el Apertura se ha caracterizado por el nivel parejo de la mayoría de los equipos. A esta altura son seis los planteles con posibilidades de acceder a las semifinales. Detrás de Rowing A y Recreativo aparecen Talleres Blanco y Rowing B (ambos con 17 puntos y un partido pendiente), Neuquén (15 unidades y un juego menos) y Sociedad Unión Eléctrica de Córdoba (suma 11 pero le resta completar tres partidos a la fecha).
Todo indica que en las últimas semanas de la fase de clasificiación los equipos estarán obligados a desplegar todas sus armas. Las cartas todavía no están echadas.
14/07/2013 BOXEO.
CÁTEDRA DE LA
TIGRESA ACUÑA
Venció por puntos en fallo unánime a la portorriqueña Melissa Hernández y ahora va por la corona ante Alejandra Olivera.
Marcela Acuña es como el vino. Pasan los años y anda mejor. En la madrugada de este domingo dio una exibición, en un festival desarrollado en Villa del Luján -Tucumán- ante la portoriqueña Melissa Hernández a la que venció por puntos en fallo unánime en pelea eliminatoria para ir por la corona pluma de la OMB.
Para conquistar el nuevo título la formoseña deberá enfrentar a la campeona mundial, Alejandra Olivera.
"Espero que de una vez por todas se anime a enfrentarme", disparó la Tigresa desafiando a la jujeña.

14/07/2013 BOCHAS
JORNADA FINAL PARA EL
ARGENTINO DE BOCHAS
En distintos escenarios de la capital entrerriana se desarrolla el capítulo de cierre del certamen impulsado por la Municipalidad.

El Campeonato Argentino de bochas, auspiciado por la Municipalidad como parte de los festejos por el Bicentenario de Paraná llegará a su fin tras tres días a puro arrime en las diferentes canchas. La competencia reúne a equipos de diferentes puntos del país en un total de 16 federaciones y una importante cantidad de competidores. La suma supera los 150 bochófilos jóvenes todos ellos, lo que hacen que el deporte tenga vida por muchos años más en la República Argentina.
Los partidos tienen lugar en distintos clubes, como en Alumni, Furnier, Paraná Central, Laprida, Avenida Ejército, Universitario, San Martín, Los Amigos, Tiro Federal, San Benito y San Agustín. Algunas de estas canchas cuentan con piso sintético. Hoy serán los últimos juegos con un cierre oficial en la cancha del Tiro Federal, elegida por la organización como sede principal de la competencia.
14/07/2013 GOLF
FERNÁNDEZ FUE EL MÁS
CERTERO EN ESTUDIANTES
Este sábado se desarrolló un medal play 18 hoyos. El ganador se impuso con 70 golpes. Detrás se ubicó Leandro Arus.
En los links del campo del Club Estudiantes se concretó ayer un medal play 18 hoyos. El gran ganador de la jornada fue Enrique Fernández.
La competencia se desarrolló en dos categorías: hasta 18 de handicap y de 19 a 36 de handicap. En la primera de ellas Enrique Fernández resultó ganador con un total de 70 golpes. En las posiciones lo siguieron: 2º) Leandro Arus con 72 golpes; 3º) Roberto Garbarino, con 74; y 4º) Sebastián Vivas, también con 74 golpes.
En la categoría de 19 a 36 de handicap las posiciones fueron las que se detallan a continuación: 1º) César Ballejo, con 72 golpes; 2º) Julio Perillat, con 73 golpes; 3º) Rubén Herrlein, con 75; y 4º) Hugo Perini, también con un total de 76 golpes.
el que pasó. El sábado 6 se realizó en el CAE un medal play en las mismas categorías de ayer. En dicha oportunidad el vencedor en hasta 18 handicap fue Eduardo Brauth con 74 golpes; mientras que en categoría de 19 a 36 de handicap se impuso Jorge Vera con 75 golpes.
14/07/2013 HOCKEY SOBRE PATINES
SIGUE LA PROGRAMACIÓN
DEL APERTURA DE LA FEP
El viernes Rowing Azul superó a Recreativo en un duelo de candidatos. El Remero manda en la tabla con 23 puntos.
El duelo de candidatos volvió a favorecer al PRC. Rowing Azul dio un paso más en su objetivo de cerrar la fase de

clasificación en lo más alto de las posiciones. El viernes por la noche venció a su rival directo Recreativo por un ajustado 5 a 4. Los goles del Albiceleste fueron convertidos por: Daian Astrada en tres oportunidades, y Ángel Ríos en las dos restantes. Por el Bochas anotaron: Juan Ramírez, en tres ocasiones y Julián García.Ahora cuenta con 23 puntos producto de siete partidos ganados y dos perdidos. Su más cercano perseguidor, Recreativo, suma 19 unidades (cinco triunfos, un empate y dos caídas). Cabe destacar que el RBC tiene aún un juego pendiente ante Rowing Blanco (fue suspendido el miércoles por lluvia).
El otro triunfo registrado en la fecha lo obtuvo Neuquén. El Pingüino superó el jueves a Talleres Rojo por un contundente 11 a 0. Los tantos de la victoria del ANC fueron obra de: Jeremías Dans (3), Nicolás Romero (3), Maximiliano Maggioni, Álvaro Tuma (2) y Andrés Dome (2). Más allá de estos tres puntos Neuquén continúa relegado en posiciones. Actualmente se ubica quinto por lo que necesita sumar y favorecerse por otros resultados para ingresar al cuadro de semifinales. Talleres Rojo, en tanto, ya está fuera de cualquier posibilidad. Con 10 puntos ya está fuera de la pelea por la clasificación.
Hoy el equipo Rojo de la T será anfitrión de Recreativo, a las 17.30. Luego en el mismo escenario, Rowing se enfrentará al Bochas en Primera Damas, a las 19.30.

11/07/2013 BOCHAS.
SE PRESENTA EL ARGENTINO SUB 14 Y SUB 18
El lanzamiento tendrá lugar desde las 19, en el Gran Hotel Paraná. Concurrirá Blanca Osuna. El certamen se extiende hasta el domingo.
El Campeonato Argentino de bochas, auspiciado por la Municipalidad como parte de los festejos por el “Bicentenario de Paraná”, reúne a 16 federaciones de distintos puntos del país y una importante cantidad de competidores. Los partidos tendrán lugar en distintos clubes, como en Alumni, Furnier, Paraná Central, Laprida, Avenida Ejército, Universitario, San Martín, Los Amigos, Tiro Federal, San Benito y San Agustín. Algunas de estas canchas cuentan piso sintético. Según confesó Luis Vernay, presidente de la Asociación Paranaense de Bochas, en la capital provincial esta disciplina “es practicada por muchas categorías como cualquier deporte. Hay un buen nivel y muy buenos jugadores”. En este sentido, los mejores exponentes de la bochas en Sub 14 y Sub 18 del país estarán presentes en la ciudad.
11/07/2013
INTERVALO EN LOS JUEGOS EVITA
Las malas condiciones climáticas y el inicio de las vacaciones de invierno, imponen un receso en el fútbol.

Atento a las adversas condiciones climáticas y teniendo en cuenta que se inician las vacaciones de invierno, se determinó posponer la continuidad de los Juegos Evita en fútbol, tanto en la categoría Sub 14 y Sub 16, en la rama masculina y femenina. La instancia local se había iniciado días atrás, pero por la lluvia y porque los chicos entrarán en el receso escolar, se decidió postergar la continuidad del certamen. En este marco, desde la Subsecretaria de Deportes Municipal se informa que el fútbol se reiniciará el 31 de julio. Asimismo, se confirmó que el inicio de las competencias de Voley en Sub 14 y Sub 16 está pautado para el 30 del corriente. Los partidos se llevarán adelante en el gimnasio del Parque Escolar “Enrique Berduc”. Una vez finalizada la etapa clasificatoria del voley empezarán las competencias de atletismo.
10/07/2013. PATÍN ARTÍSTICO
PATRONATO ES NACIONAL
Martina Pirola representará al Rojinegro, en la categoría A-Internacional Mini Infantil en el Contest Evaluativo que se desarrollará desde el próximo lunes.
La pequeña patinadora del Club Atlético Patronato, Martina Pirola participará desde el lunes en el Contest Evaluativo que se desarrollará desde el próximo lunes en Vélez Sarsfield y continuará martes y miércoles en Atlanta.
La competencia es clasificatoria para el Sudamericano que tendrá lugar en octubre venidero, en Santiago de Chile.
10/07/2013. BOXEO
HOY CUMPLE AÑOS EL MÁS CAMPEÓN
En el día de la fecha celebra el aniversario 38 de su nacimiento, el chubutense Omar Narváez. Resumen de su historia boxística.
Omar Andrés Narváez (nacido el 10 de julio de 1975 en Trelew, Chubut) es unboxeador argentino. Sus primeras inclusiones en el boxeo fueron gracias a su hermano, Marcelo Gutierrez, aunque al ser pequeño su madre le prohibía boxear.
Al fallecer la misma, Omar comienza a practicar boxeo en Chubut. Al enterarse, su padre Estanislao Narvaez accede a que su hijo practique ese deporte, su entrenador al ver que este poseía "talento natural" para el boxeo lo hizo realizar peleas amateur con buenos resultados, más tarde fue convocado por la F.A.B (Federacion Argentina de Box) para los Juegos Panamericanos de 1999, donde se consagró campeón en su categoría.
También participó en los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta y de 2000 en Sidney. En los últimos, quedó afuera en cuartos de final tras un polémico fallo. Tiempo después, como profesional disputó el título mundial mosca OMB ante Adonis Rivas.
Su primera defensa del título fue en su ciudad natal (Trelew) en una pelea con poco brillo."l Huracá"recibió un corte producto de un cabezazo, lo cual produjo la descalificacion inmediata de su contendiente, Luis Lazarte.
Poco a poco fue formando un movimiento de cintura increíblemente veloz y un puño con una precisión difícil de alcanzar, al cual le debe sus históricas 16 defensas. Siendo así, el boxeador argentino en obtener la máxima cantidad de peleas mundialistas profesionales.
El 10 de marzo de 2007 defendió exitosamente el título mosca por décima vez ante elfrancés Brahim Asloum, superando la plusmarca argentina de defensas exitosas en la categoría que compartía con 9 con Santos Laciar y Pascual Pérez.
El Huracán es el actual campeón del mundo en la categoría mosca de la OMB. Y el 7 de febrero de 2009, superó el récord histórico del gran campeón argentino de peso medio Carlos Monzón, defendiendo el título por decimoquinta vez.
El 15 de mayo de 2010 tras vencer en doce intensos asaltos al nicaragüense Everth Briceño se consagro campeón mundial supermosca, título que ya defendió 3 veces,ante Víctor Zaleta,César Seda y William Urina, ganando las 3 peleas por puntos en fallo unánime.
El 22 de octubre de 2011, en el
Madison Square Garden de
Nueva York peleó contra el filipino
Nonito Donaire, campeón de la Organización Mundial de Boxeo y el Consejo Mundial de Boxeo de la categoría Gallo, que expuso sus coronas ante el chubutense. Narváez fue derrotado por puntos en decisión unánime.
9/07/2013. ATLETISMO
MARATÓN TABOSSI-VIALE.
Culminó hace unas horas, la maratón atlética Tabossi-Viale, bajo una intensa lluvia se desarrollo la 18º edición.
Con una gran cantidad de participantes, que a pesar del clima lograron llegar a la meta. El ganador de la prueba resultó Martín Méndez, de Concordia. Segundo se ubicó Raúl Carussi, de Paraná. En Mujeres, primera resultó Dana Lesa, de la ciudad de Paraná. Segunda se ubicó Sandra Resch, de Crespo. El primer vialense en llegar fue Ariel Torres, según supo NuevaZona . Corrieron 342 atletas.